Tarea 1 Fol01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TAREA 1 FOL01

ACTIVIDAD 1

Indica las diferencias existentes entre la FP inicial y la FP para el empleo en cuanto a :


a) Las administraciones públicas responsables de cada una de ellas.

La FP inicial o reglada depende del Ministerio de Educación, cultura y deporte y


la FP para el empleo está vinculada al Ministerio de empleo y seguridad social.

b) La finalidad que persiguen.


* La FP inicial comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan
para el desempeño cualificado de diversas profesiones, acceso al empleo y
participación activa en la vida social, cultural y económica. Incluye enseñanzas
propias de la formación profesional inicial, acciones de inserción.
* La FP para el empleo tiene como misión formar y capacitar a las personas para
el trabajo y actualizar sus competencias y conocimientos a lo largo de su vida
profesional.

c) Cómo se acredita cada una de estas enseñanzas.


La superación de un Ciclo de Formación básica permite la obtención del título
de Técnico Profesional Básico de la familia correspondiente y también al menos
una cualificación de nivel 1 del Catálogo Nacional de las cualificaciones
profesionales.

La titulación de los alumnos que superan un Ciclo Formativo de Grado Medio


será de Técnico y equivale al nivel 2 del Catálogo Nacional de las cualificaciones
profesionales.

La titulación de los alumnos que superan satisfactoriamente un Ciclo Formativo


de Grado Superior será de Técnico Superior y equivale al nivel 3
del Catálogo Nacional de las cualificaciones profesionales.

ACTIVIDAD 2

a) ¿Qué se entiende por sector emergente?


El sector emergente se corresponde con las ocupaciones con mejores perspectivas
de empleo. Tienen alto potencial económico y perspectivas de futuro, de creación
de empleo.
b) ¿Cuáles son esos sectores?
Los sectores emergentes son el sector agroalimentario, energías renovables,
servicios sociosanitarios y de cuidado a la tercera edad, turismo, hostelería y
sector tecnológico.

ACTIVIDAD 3

a) Identifica el Real Decreto y la Orden que regulan el título y el currículo del


ciclo Formativo que estés estudiando.

El Real Decreto 687/2010 del 20 de mayo por el que se establece el título de


Técnico Superior en Dirección de cocina y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Según la orden se establecen 2000 horas.

b) Determina la competencia general del título que has elegido.


La competencia general de este título consiste en dirigir y organizar la
producción y el servicio en cocina, determinando ofertas y recursos,
controlando las actividades propias del aprovisionamiento, producción y
servicio, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de
calidad y actuando según las normas de higiene ,prevención de riesgos
laborales y protección ambiental.

c) Señala 3 competencias profesionales y 3 competencias personales y sociales


que proporciona dicho título.
1- Definir los productos que ofrece la empresa teniendo en cuenta los parámetros
del proyecto estratégico.
2- Diseñar procesos de producción y determinar la estructura organizativa y
recursos necesarios, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa.
3- Programar actividades y organizar recursos, teniendo en cuenta las necesidades
de producción.
4- Dar respuesta a posibles solicitudes, sugerencias y reclamaciones de los
clientes, para cumplir con sus expectativas y lograr su satisfacción.
5- Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en
el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora
en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
6- Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su
responsabilidad utilizando vías eficaces de comunicación. Transmitiendo la
información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y
competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

ACTIVIDAD 4
Teniendo en cuenta lo resuelto en la actividad anterior, establece las opciones
profesionales a las que te enfrentas, una vez finalizado el Ciclo formativo, y deberás
determinar tres ventajas y tres incovenientes de cada uno de ellas.

También podría gustarte