Teoria Del Conocimiento - Examen Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEORIA DEL CONOCIMIENTO

El estudio de la Teoría del Conocimiento se refiere a la verdad, es decir, al conocimiento mismo o


sea a la relación entre el contenido del pensamiento y los entes a los que él se refiere.

Comenzamos aquí el estudio de la Teoría del Conocimiento. En nuestra conducta habitual


estamos en el mundo en el trato con las cosas y con las demás personas. En la actitud teórica
detenemos nuestra acción y nos situamos frente al mundo para conocerlo.

Pero puede no terminar aquí nuestro conocer y colocarse en actitud de estudiar el conocimiento
mismo. Es algo así como una potenciación de la actitud teórica De ella se encarga la disciplina
filosófica llamada Gnoseología.

HISTORIA DE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO.

Nociones de Teoría del Conocimiento las encontramos ya desde los filósofos mas antiguos pero
mezcladas con nociones metafísicas, lógicas y psicológicas.

Como disciplina autónoma es relativamente nueva, generalmente se considera que sus primeros
fundamentos están en la Duda Metódica de Descartes. Pero fue John Locke ( Filósofo Inglés del
Siglo XVII) el primero que en su libro “ Ensayos sobre el entendimiento Humano” trató de un modo
sistemático estas cuestiones.

Sostuvo que todo conocimiento nos es dado por la experiencia empírica y que nuestro
entendimiento sin ella es como una hoja de papel en blanco “ White Paper”. Niega pues la
posibilidad del conocimiento innato o apriori es decir anterior a la experiencia sensible .

Leibniz ( Filósofo Alemán de la misma época ) refuta estas teorías en un libro de carácter polémico
: “ Nuevos Ensayos sobre el entendimiento Humano”. Sostiene allí que nada hay en el
entendimiento que no haya pasado por los sentidos salvo el entendimiento mismo.

Con esta última frase se quiere significar que hay algo innato, que hace posible el conocimiento .

En Inglaterra siguió Hume el camino iniciado por Locke . Hume llega a defender la teoría que
hasta la noción de causa es una extensión infundada de la experiencia empírica. Hume influyó
mucho sobre Kant . Este con al Crítica de la Razón pura lleva la Teoría del conocimiento no solo a
constituirse como disciplina filosófica sino que según la opinión de Kant es previa a toda forma de
Filosofía.

La citada obra tiene la enorme importancia de ser la fuente principal del idealismo en la época
moderna.

A partir del siglo XIX la Gonseología se convierte en Epistemología, al constituirse como teoría de
la Ciencia. Son autores representativos Bertrand Russel , Michel Foucoult, Carnap, y Luis
Althusser, entre otros.

La Epistemología se ha ido especializando cada vez mas e intenta realizarse como disciplina mas
cercana a la ciencia y mas independiente de la Filosofía.

NOCION DEL CONOCIMIENTO Y SUS PROBLEMAS.

Conoce4r es aprehender o captar con la inteligencia los entes y así convertirlos en objetos de un
acto de conocimiento. Todo acto de conocimiento supone una referencia mutua o relación entre :

SUJETO --------------------------- OBJETO

Conocer filosóficamente hablando significa aprehender teóricamente los objetos, sus cualidades,
sus modos, sus relaciones, en una palabra poseer la verdad o por lo menos buscarla
ansiosamente.

Así encontramos en la Teoría del Conocimiento los siguientes problemas:

1. Posibilidad del Conocimiento: Se preocupa por averiguar si es posible que el Sujeto y el Objeto
entren en relación.

2. Origen del Conocimiento. Se pregunta donde tiene su origen el conocimiento.

1
3. Esencia del Conocimiento. Qué es el conocimiento ? es algo Subjetivo ? es algo Objetivo ?.

4. Especies de Conocimiento. Cuáles son las clases de Conocimiento ?

5. Criterios de Verdad : Es posible que el hombre pueda tener certeza de algo ?

Pero antes de entrar en la problemática es necesario hacer el análisis fenomenológico de los


elementos del conocimiento.

Como ya dijimos en el conocimiento encontramos tres factores de íntima relación : el sujeto, el


objeto y el conocimiento.
SUJETO OBJETO

CONOCIMIENTO

Estos tres entre sí tienen los siguientes caracteres:

1. El conocimiento es una relación entre el sujeto y el objeto.

2. Se trata de una correlación pues cada uno es lo que es, en función del otro.

Fuera de la relación del conocimiento dejan de ser sujeto y objeto.

3. En cada acto del conocimiento está correlación no es reversible . En un determinado acto del
conocimiento el sujeto es siempre sujeto y el objeto es siempre objeto.

4. Visto desde el sujeto. Este cambia , se enriquece. Para el sujeto es una aprehensión de algo
mas allá fuera de si mismo , algo trascendente. En cambio al objeto le es indiferente ser
conocido o no.

5. Para conocer es necesario una cierta actividad de las facultades cognoscitivas del sujeto.
Tanto en el conocimiento sensible como en el conocimiento intelectual el sujeto no es pasivo.

6. Pero el objeto en cierta manera determina al sujeto, pues este conoce lo que el objeto le da a
conocer.

7. Ninguno de los dos términos : ente sujeto y ente objeto, se agota en esta relación que mas que
relación es correlación. El ente objeto sigue siendo ente fuera de la relación del conocimiento,
pero deja de ser objeto desconocido. El sujeto a su vez, sigue siendo un ente pero ya sujeto
cognoscente. El que desaparece, al desaparecer la relación es el conocimiento mismo. Sujeto
y objeto existen pues de dos maneras como entes de un cierto estrato ontológico: como sujeto
cognoscente y objeto conocido. Son en ambos casos trascendentes entre sí.

POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.

El problema de la Posibilidad del Conocimiento se concreta en el siguiente interrogante : ¿ Es


posible que el sujeto aprehenda al objeto ?.

A este interrogante se responde de varias maneras a saber: Dogmatismo, escepticismo,


subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo.

DOGMATISMO.

Para el dogmatismo el problema del conocimiento NO EXISTE. Es evidente para ellos la relación
natural entre el sujeto y el objeto. Por lo tanto es innecesario e ilógico el planteamiento del
problema.

El dogmatismo se mueve en medio de dos fuentes : el exagerado y el crítico .

Para el dogmatismo exagerado el conocimiento es algo indemostrable y es el fundamento de toda


certeza. Este pensamiento es defendido esencialmente .

El dogmatismo crítico rechaza las posiciones extremas y trata de dar una visión crítica de la
realidad. En ella sobresalen como defensores Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y en general la
escolástica.

De las dos posiciones parece mas acorde con la realidad la segunda ,sin embargo es preferible no
aventurarnos a hacer juicios de valor sobre las teorías.

2
ESCEPTICISMO.

Doctrina que niega toda posibilidad de conocimiento. Comienza con los sofistas Protágoras y
Gorgias. Sostiene que solo son posibles las opiniones porque “El hombre es la medida de todas las
cosas” e impone todas sus peculiaridades a los objetos que cree conocer.

Pero esta doctrina si la llevamos al extremo no la podemos sostener porque se niega a si misma.
Hay al interior de ella una contradicción, pues los sofistas y escépticos pretenden afirmar que
“nada es verdadero” y al hacerlo sostienen la verdad del mismo juicio. Así niegan todo
conocimiento pero afirman por lo menos un conocimiento verdadero: que no es posible el
conocimiento. Por esto el escepticismo radical se contradice a si mismo.

Dentro del escepticismo encontramos varios niveles :

1. Absoluto. Son aquellos que niegan totalmente esa posibilidad de conocer, su representante es
Pirrón de Elis.
2. Metódico: es indispensable tanto en las ciencias como en la Filosofía. Por ejemplo Descartes
utiliza la duda metódica para llegar a la verdad, pero considerada en esa forma la duda
metódica no es una posición escéptica sino una regla metodológica para llegar al conocimiento
de lo verdadero.

SUBJETIVISMO Y RELATIVISMO.

Estas dos formas de responder son en el fondo escepticismo. Afirman que el conocimiento es algo
relativo.

El subjetivismo sostiene que la verdad depende absolutamente del sujeto : así lo expresaba
Protágoras como lo habíamos dicho antes.

El relativismo sostiene que la verdad es relativa a las condiciones externas del sujeto, como el
lugar, la época y muchas otras circunstancias. Su máximo representante es Oswald Spengler
autor de la Decadencia de Occidente.

PRAGMATISMO.

Masque un escepticismo relativista es una doctrina especial del conocimiento y de la verdad. Su


nombre viene del griego : que significa acción. Fue elaborada por el Filósofo
Norteamericano William James .Este sostiene que un conocimiento es verdadero When it Works.
(cuando cumple su cometido), es decir, cuando es productivo en su aplicación práctica para la
acción del hombre en el mundo.

En síntesis el pragmatismo reduce todo el problema de la posibilidad del Conocimiento a lo


práctico, a lo útil.

CRITICISMO.

Se trata de responder a la posibilidad del conocimiento tratando de mediar entre el dogmatismo y


el escepticismo. Afirman que es posible conocer mediante una interacción .

El hombre se percata de que los sentidos no le dan un conocimiento total ni enteramente


adecuado. Es necesario postular entonces que detrás de las apariencias hay una substancia o una
esencia que nuestro entendimiento alcanza a conocer. Sostienen esta teoría Aristóteles, Sto
Tomás de Aquino, Descartes.

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

Surge un segundo problema : ¿ Cuál es el origen del Conocimiento ? ¿ Cómo lo obtenemos ?


¿Cuáles de nuestras facultades logran alcanzarlo ? Las respuestas a estos problemas oscilan
entre dos posiciones extremas :el racionalismo y el empirismo.. En medio de ellas están el
intelectualismo y el apriorismo.

EMPIRISMO.

Es la teoría Gnoseológica que sostiene que nada hay en el entendimiento que no haya pasado por
los sentidos. Es la doctrina sistematizada por los ingleses Bacón, Locke, Hume, Stuart Mill,. La
conciencia es para ellos una “Tabula Rasa”, una hoja en blanco, donde se graban los
conocimientos dados por las sensaciones y las percepciones.

El empirismo admite sin embargo, la acción de la razón, pero solo como organizadora de los datos
de la experiencia sensible, la razón no da conocimientos nuevos, no enriquece el saber, sirve solo
para razonar sobre los conocimientos adquiridos en otra forma. La experiencia nos da los
3
materiales, la razón se limita a organizarlos y elaborarlos .En una palabra niega la intuición
racional y también todo conocimiento innato y apriori.

RACIONALISMO.

Los racionalistas encuentran que en la realidad existen seres y relaciones que, no son accesibles
a los sentidos .El racionalismo sostiene además que el ser de las cosas está regido por principios
racionales que coinciden con los de nuestro entendimiento . A los racionalistas les llama la
atención el carácter universal y necesario de ciertos conocimientos y saca de ello la consecuencia
de que no puede provenir de la experiencia, de los sentidos que es siempre particular y
contingente. El racionalismo fundamenta su tesis en que hay verdades que no provienen de la
experiencia sensible P.E. “El todo es mayor que la parte”, “Dos cosas iguales a una tercera son
iguales entre si”, “El ser es, el no ser no es”.

APRIORISMO.

Kant trata de superar las teorías del Empirismo y el racionalismo, con el apriorismo trascendental.
La actitud crítica de Kant consiste en investigar si existe en nosotros una facultad tal que haga
posible la síntesis apriori con lo cual quedaría asegurado el rigor y la necesidad y a la vez la
novedad y el progreso de nuestro conocimiento.

Esta capacidad sintética la encuentra Kant, entre otros casos, en la capacidad de unir lo dado
apriori por las formas puras de la intuición sensible el espacio y el tiempo, con lo dado aposteriori
por la sensación y su resultado es la precepción .A su vez esta percepción se encuentra
expresada en juicios sintéticos apriori, resultado de otra síntesis que realiza en entendimiento.

Kant sostiene como Leibniz que todo saber es promovido por la experiencia pero no todo es
experiencia en el. Lo que no proviene de la experiencia para Kant son las leyes impuestas por el
sujeto , a cuyos moldes debe acomodarse todo conocimiento. Esta formas pertenecen por igual a
todos los entes racionales como tal. Las fuentes del conocimiento válido según Kant son la
sensibilidad y el entendimiento .Como podemos ver este trascendentalismo está mas cerca del
racionalismo que del empirismo.

INTELECTUALISMO.

Otros filósofos sostienen que nosotros por intuición racional abstraemos la forma intangible de la
materia sensible.

Se apoya para explicar el conocimiento en la distinción entre materia y forma enunciada por
Aristóteles . Nuestros sentidos conocen la materia singular y cambiante de la experiencia, pero a
través de ella nuestro entendimiento capta, por medio del concepto y el juicio, la forma, la esencia y
las relaciones necesarias entre las cosas, es decir, la verdadera realidad.

La experiencia sensible nos da el objeto material y al mismo tiempo intuimos el objeto formal que
se nos da en el concepto. La misma composición de materia y forma que existe en el objeto, existe
en nuestro conocimiento. El concepto coincide con el objeto formal.

Como podemos ver esta concepción se aproxima al empirismo.

Podemos resumir todo lo que hemos dicho del problema del origen del conocimiento con las
siguientes afirmaciones : dos soluciones extremas se presentan : Empirismo y racionalismo.
También encontramos otras dos posiciones ninguna de las cuales llega a ser posición intermedia.
El apriorismo y el intelectualismo.

INTELECTUALISMO

EMPIRISMO RACIONALISMO
APRIORISMO

ESENCIA DEL CONOCIMIENTO


Este es el problema central de la Teoría del Conocimiento.

Sabemos que el conocimiento es una relación entre un sujeto que conoce y un objeto conocido.
Pero ¿En qué consiste realmente esta relación ?

La relación sujeto objeto supone cierta asimilación del uno al otro y del uno por el otro. Surge así
el problema capital : ¿ En qué forma existen los tres factores que habíamos encontrado en la
descripción fenomenológica del conocimiento ?

¿Qué nos autoriza a salirnos de nuestro conocimiento y afirmar que realmente existen los entes a
que este conocimiento se refiere ? , No serán los objetos una creación del sujeto en el propio acto
del conocimiento ? son esos objetos realmente trascendentes al conocimiento o inmanentes a él ?

4
El problema de la esencia se convierte pues en el problema de la realidad del mundo, del mundo
como distinto de mi representación y del conocimiento que creo tener de él.

El problema del conocimiento es al mismo tiempo un problema ontológico y metafísico de si


realmente existen estos entes dados como objetos de mi conocimiento.

Las respuestas a este problema se subdividen en tres partes :las soluciones premetafísicas a las
que responden el subjetivismo, y el idealismo .Las soluciones metafísicas a las que responden el
idealismo, el realismo y el fenomenalismo. Y en tercer lugar las soluciones teológicas a las que
responden el dualismo, el monismo, el teismo y el panteismo.

Veremos acá las soluciones Metafísicas.

REALISMO.
El realismo sostiene la existencia de entes u objetos reales, independientes de nuestra conciencia
cognoscitiva y sostiene también que estos entes se nos imponen de alguna manera en el acto de
conocer para constituirse en objetos.

Se subordina así en cierto modo, el sujeto al objeto . Se considera al sujeto como espejo que
refleja mas o menos fielmente una realidad dada por el ente objeto.

Este juega pues un papel muy importante en el conocimiento. La relación se rige en cierta medida
por el ente objeto.

Todo conocimiento es conocimiento de algo, dicen los realistas, si no hubiese algo que conocer ,
el conocimiento no tendría sentido, no existiría la relación Gnoseológica.

El objeto es pues real y existente . Lo cual no quiere decir que todos los objetos son materiales,
pues también pueden ser espirituales. Lo que se afirma es que tienen una manera de ser propia e
independiente del sujeto y que existen ya sea que éste los conozca o no.
Representantes : Aristóteles, Santo Tomás de Aquino.

IDEALISMO.
Como todo nos es dado en nuestro conocimiento, como nos es dado por y en virtud de nuestro
conocimiento los idealistas reafirman al ente trascendente.

Las posiciones idealistas consideran que el sujeto es tan activo, en el acto del conocimiento, que
el mismo crea los objetos. Centran la relación del conocimiento en el sujeto. El ente objeto no solo
es para ellos modificado sino elaborado y hasta plasmado por el sujeto.

Por consiguiente no es en realidad un ente sino un objeto de conocimiento .El objeto no preexiste
al acto del conocimiento , sino que necesita del conocimiento paras ser tal. Para el idealismo el
objeto es pues inmanente al sujeto por lo menos al acto mismo del conocimiento.

Hablar de un objeto trascendente que nadie conoce como tal, ni puede conocer ni tiene para ellos
sentido.

Grandes pensadores han pertenecido a la corriente del Idealismo : Platón, Descartes, Kant, Hegel,
etc.

FENOMENALISMO.
Kant realiza lo que él ha llamado la REVOLUCION COPERNICANA DE LA FILOSOFIA. Esta ya no
se concentrará en los entes trascendentales, sino en el propio sujeto cognoscente. Mas este sujeto
cognoscente no será el sujeto empírico de la Psicología , sino el sujeto trascendental de cuyas
formas apriori de espacio y tiempo es proyectado lo dado por los sentidos y por la percepción.

Kant llama así al conjunto de los esquemas apriori que el postula conciencia trascendental o sujeto
trascendental.

Las teorías Kantianas que hemos examinado basadas en la síntesis de formas puras apriori,
dadas por el entendimiento , con elementos empíricos aposteriori dados por la sensación, le
llevaron a dar una respuesta fenomenista al problema de la esencia del conocimiento , que abrió el
camino a la concepción idealista posterior.

Al hablar de la esencia Kant lo hace llamándolo Noúmeno, mientras que, lo experimental es


llamado fenómeno ( Lo que aparece ) .

Se han dado posiciones extremas del idealismo que han llegado a desconocer la verdad como el
de Berkeley ,pero esto no implica que el idealismo haya llegado de manera rotunda a negar la
verdad.

5
ESPECIES DEL CONOCIMIENTO.
Este problema se centra especialmente en el problema de la INTUICION y de los tipos de intuición
que se consideran posibles.

Intuición viene del latín INTUS. (adentro) , por eso está aquí en cuestión según se le afirme o
niegue , la capacidad o incapacidad por parte del entendimiento, de penetrar en el objeto de
conocerlo plenamente. Ya nos hemos referido a la intuición, al hablar de inferencias y sabemos
que no hay que confundirla con la intuición por cuanto la primera pertenece al campo de la lógica
mientras que la intuición pertenece a lo Gonseológico.

La intuición se nos manifiesta de varias formas a saber : Sensible e intelectual.

INTUICION SENSIBLE.
Es la adquirida por el efecto de una impresión de los sentidos causada por el estímulo interior. El
alma despertada a conocer porta impresión la asimila y la elabora en forma de una semejanza
intencional o imagen del objeto.

INTUICIÓN INTELECTUAL.
Nadie puede negar la intuición sensible, por ejemplo la intuición de un color, d3e un sonido, de un
dolor etc. El problema consiste en investigar si además de la intuición sensible existen otros tipos
de intuición.

Cuando intuimos dos colores por ejemplo el rojo y el verde intuimos además que son distintos y
esta intuición de su diferencia , ya no es una intuición sensible .

Intuimos también lo que es mayor, menor, es decir intuimos relaciones .

También intuimos los principios del ser : identidad, contradicción etc. y los postulados y axiomas
lógicos y matemáticos . En realidad como ya hemos visto el punto de partida de todo razonamiento
es toda una intuición pero ahora debemos agregar que todo paso en el pensamiento es otra
intuición, por lo menos una intuición de relaciones. El razonamiento inductivo parte de la intuición
sensible y en un momento preciso intuye también que estos casos de la experiencia le permiten
formular una ley universal.

El razonamiento deductivo parte de la intención en que se funda la premisa mayor y cada paso
que damos de la premisa a la conclusión es una intuición en forma de relación.

En conclusión el conocimiento intuitivo consiste en captar inmediatamente una realidad por el


entendimiento. Pero todos los objetos son captables intuitivamente.

CRITERIOS DE VERDAD.
De una manera general se entiende por verdad , la concordancia , correspondencia o adecuación
entre nuestro pensamiento y las cosas u objetos a que éste se refiere.

La verdad no puede negarse , porque la propia negativa supone una afirmación.

Por ejemplo si decimos : “nada puede llegarse a conocer” afirmamos ese juicio como verdadero y
por lo tanto negamos nuestra propia afirmación.

Desde la antigüedad y hasta hoy se ha definido la verdad como la adecuación del pensamiento
con la cosa. Aristóteles sostiene que “decir lo que es, es y lo que no es , no es , eso des la
verdad”.

La mayoría de los filósofos contemporáneos la definen como la conformidad de la relación


pensada con la situación objetiva.

La verdad es siempre absoluta. No tiene grados ni especies, existe o no cuando no se da la


verdad, se da su contrario que es la falsedad y el error.

La verdad no tiene grados, no hay que confundir la verdad con la mayor o menor exactitud.
Supongamos los dos juicios siguientes : la Argentina es una parte de la tierra y la Argentina es una
parte de América del Sur.

La exactitud es mayor en el segundo juicio , pero el primero es tan verdadero como el segundo, en
ambos casos hay adecuación entre lo enunciado por el juicio y la situación objetiva.

La verdad no tiene especies, o existe distintos tipos de verdad.

La verdad no depende de la clase de entes a que se refiere sino de la adecuación entre lo


enunciado por el juicio y nuestro conocimiento de ellos.

6
POSICIONES DEL CRITERIO DE VERDAD.

Con respecto a este problema existen dos posiciones extremas : o es inmanente al acto de la
conciencia y consiste en cierta claridad o fulgor que se agrega al conocimiento cuando está en
posición de la verdad, o bien es trascendente, y consiste de una manera especial en dársenos la
realidad de los objetos . Así tenemos dos posiciones : Inmanente al acto de conocer y
trascendente en los objetos.

GRADOS DE APROXIMACIÓN A LA VERDAD.

La verdad es inherente al conocimiento, pues un conocimiento no verdadero, en realidad no es tal


conocimiento. Pero la convicción subjetiva de poseer o no poseer la verdad es un dato inmediato
de la conciencia . Ciertas verdades las captamos de una manera especial y decimos que son
evidentes y otras no.

Es por tanto necesario encontrar ciertos grados de aproximación a la verdad.

Hay cinco estados subjetivos con respecto a la verdad.

1. IGNORANCIA : Es la vivencia de la ausencia de saber. Pero tiene un cierto sentido positivo, ya


que el que reconoce su ignorancia , puede empezar a buscar la verdad. Es el comienzo de un
esfuerzo para llegar a ella.

2. DUDA. Es la vivencia que resulta de un cierto equilibrio de la conciencia entre situaciones y


proposiciones contradictorias. Es la tensión de la Psique entre dos o varios juicios que se
excluyen el uno al otro, al acceso de la verdad. La duda puede ser metódica llamada también
Cartesiana.

3. OPINION O PROBABILIDAD. Es el estado subjetivo que depende de una situación objetiva de


probabilidad. En la opinión afirmamos algo pero al mismo tiempo afirmamos la posibilidad que
no sea así, pues depende de la mayor o menor probabilidad de los entes en que fundamos
nuestra afirmación.

4. CERTEZA. Es el estado subjetivo que provoca en nosotros la evidencia de poseer la verdad. Es


la firme y total adhesión del sujeto al juicio que tiene por verdadero , adhesión que hace que el
sujeto elimine toda duda. Es pues lo contrario de la dudas.

La certeza es como el reposo intelectual del que sabe que ha alcanzado la verdad ; pero verdad,
evidencia o certeza en el sujeto cognoscente , no se desprenden ni se suceden sino que se dan
simultáneamente en un mismo acto de conocimiento. La verdad se relaciona con el objeto o mira al
ente objeto la evidencia al acto mismo del conocimiento y la certeza mira hacia el sujeto, es la faz
mas subjetiva del acto.

5. ERROR. Es la posición subjetiva del que cree poseer la verdad y no la posee. El error no es la
ignorancia. El que ignora sabe algo, sabe que no puede afirmar. En cambio en el error
afirmamos como verdadero algo que no es, o negamos en cambio algo que es.

Decir que lo que es, no es, y que lo que no es , es, eso es el error dice Aristóteles. El error consiste
pues en enunciar como verdadero un juicio que no lo es.

Podemos concluir después de todo esto que los grados de aproximación a la verdad son
meramente psicológicos y no lógicos.

También podría gustarte