Cadena de Valor
Cadena de Valor
ASIGNATURA:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DOCENTE:
TEMA:
ALUMNAS:
CHIMBOTE – PERÚ
2018
CADENA DE VALOR
La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una
organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa.
Las industrias manufactureras crean valor ya que transforman las materias primas en productos de
necesidad para las personas. Una empresa minorista de retail ofrece una amplia variedad de productos,
concepto con el cual crea valor para el consumidor ya que ofrece todo en un solo lugar. Una empresa
minera utiliza los recursos naturales e industriales para extraer minerales a gran escala. Y así una
infinidad de empresas y rubros trabajan día a día para generar el tan apreciado margen.
Cada empresa es un conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al
mercado, entregar y apoyar sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas usando la
cadena de valor, como se puede ver en la figura que se muestra a al final del artículo.
Para Porter (1986), el valor es la cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por
un producto o servicio. Para las empresas debe ser una meta crear valor para los compradores que
exceda el costo de su producción y debe ser usado en el análisis de la ventaja competitiva, al igual que
el costo, ya que muchas veces las empresas elevan deliberadamente su costo para imponer un precio
superior por medio de la diferenciación, y esta no debe ser la vía
Actividades de apoyo
Infraestructura de la empresa
Gestión de recursos humanos
Desarrollo Tecnológico
Aprovisionamiento Margen
Logística Marketing
Operaciones Logística Servicios
Interna y Ventas
Externa
Actividades primarias
La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen. Aquí
se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:
Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de
valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos
amplios tipos:
Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades
implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al comprador, así como
la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se
observan en la imagen.
1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna.
Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y
almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de
distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor
generado en la primera actividad.
2. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones
toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente,
mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá
ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
3. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la
cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la
producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales
dependiendo de la empresa.
4. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor.
Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental
de las ventas.
5. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas
áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente
después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de
suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor
del producto.
Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son
las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos
comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas
punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras-, la tecnología y la gestión de
recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así como el apoyo a
la cadena completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades primarias,
sino que apoya a la cadena completa.
Tenemos las actividades directas: que vendrían hacer las operaciones de la fuerza de ventas, el diseño de
productos, el ensamblaje de piezas, etc. Las actividades directas: que vendrían a ser el mantenimiento y la
contabilidad. y por último El aseguramiento de la calidad: que viene a ser el desempeño de toda la empresa.
Las cadenas de valor de los proveedores trata en que los proveedores incurren en los costos al producir y
despachar los suministros que se requieren la cadena de valor de la empresa.
Las cadenas de valor de los canales se basa en que los costos y márgenes de los distribuidores son parte del
precio que paga el usuario final.
El gerente deberá tener en claro que las cadenas de valor de las otras empresas de su industria dependerán
de la trayectoria de estas, de sus estrategias, de sus habilidades y que la ventaja competitiva no surge
solamente del interior de la empresa, sino también fuera de esta.
Dentro de los conductores de costos estructurales tenemos a las economías de escala, los efectos de la curva
de experiencia, la exigencia tecnológica, la intensidad de capital y la complejidad de la línea de producción.
Dentro de los conductores de costos realizables están el compromiso de la fuerza de ventas con el
mejoramiento continuo, las actitudes y capacidades con respecto a la calidad, el ciclo de tiempo para lanzar
nuevos productos al mercado, la eficacia y la eficiencia en la reducción de costos.
El análisis estratégico de costos se realiza identificando la cadena de valor de la empresa, establecer los
elementos de costos de valor, identifique las cadenas de valor, desarrollar una estrategia, asegurarse de la
reducción de costos y comprobar se las reducciones de costos son sostenibles