ISAMAR TEMA 3 Teoria de La Personalidad
ISAMAR TEMA 3 Teoria de La Personalidad
ISAMAR TEMA 3 Teoria de La Personalidad
ASIGNATURA:
TEORIA DE LA PERSONALIDAD
ACTIVIDAD 3
PRESENTADO POR:
ISAMAR DEL CARMEN VALLEJO GONZÁLEZ
MATRICULA: 17-4316
FACILITADOR
Juan Martínez
FECHA DE ENTREGA
10 DE Nov. . 2018
TEMA III
TEORIA FENOLÓGICA DE LA PERSONALIDAD
Introducción
Pero debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada individuo, y
es lo que nos caracteriza como entes independientes y diferentes.
DESARROLLO
Primera Parte.
La personalidad está compuesta por dos elementos: temperamento y carácter, uno tiene
un origen genético y el otro de tipo social, es decir, lo determinará el ambiente en el cual
vive el individuo, respectivamente. Por ejemplo, cuando una persona suele reaccionar y
actuar muy duramente ante el fracaso de algo o alguien que lo rodea, se suele decir que
tiene un temperamento fuerte, vendría a ser algo así como el grado de carga emotiva que
le pone a las cosas, que claro puede ser fuerte, como mencionábamos, o muy blando. Y
por el otro lado, el carácter indicará el modo a través del cual actuamos, nos expresamos
y pensamos.
Sirve como un resumen del criterio de los teóricos acerca de la naturaleza humana en
general y como una guía para entender un caso general.
Cada uno de nosotros tiene una Identidad que es conformada no solo por los caracteres
físicos, sino también por el conjunto de actitudes, aptitudes y formas de encarar cada
momento de nuestra vida, siendo estos sucesos únicos e irrepetibles para la mentalidad
del sujeto y tomando distintas formas de Adaptación ante ellos.
Podemos tomar como ejemplo que ante el Dolor no todas las personas reaccionan igual,
siendo aquellos que por su personalidad presentan Mayor Sensibilidad que otros
mientras que por otro lado tenemos a quienes son más Extrovertidos y pueden expresar
libremente sus sentimientos, o aquellos que por el contrario son Introvertidos y tienen
una personalidad más bien tímida.
Relata una experiencia personal en que se haya evidenciado tu personalidad.
Tengo un carácter fuerte y muchas de las veces que actúo, lo hago sin pensar y después
suelo arrepentirme en la mayoría de los casos, claro, cuando mis actos no son favorables
para los que me rodean, porque sé que mientras tenga que tomar decisiones más
riesgosas, suelo analizar todas más de tres veces.
Segunda Parte
Carl Rogers propone la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse
según el modo en el que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que él
pone la etiqueta de persona altamente funcional.
Según Carl Rogers, los rasgos de la personalidad que definían a las personas altamente
funcionales están definidos según las siguientes cinco características.
1. Apertura a la experiencia
La personalidad de la personas altamente funcional es, según Carl Rogers, muy abierta a
la experiencia, en un sentido amplio. No adopta una actitud defensiva por defecto ante
lo desconocido, sino que prefiere explorar nuevas posibilidades. Es por eso que este tipo
de personalidad se define por la aceptación de las emociones asociadas a lo que se está
viviendo, la no evitación de las "emociones negativas" y la adopción de actitudes
receptivas ante situaciones que no son claramente peligrosas.
Esta característica tiene que ver con la tendencia a asumir que es uno mismo quien ha de
otorgar sentido a las experiencias que se viven en cada momento, a través de un proceso
de creación de significado. De este modo, se deja que el modo de vivir el día a día sea
espontáneo, creativo, sin intentar que todo lo que se percibe encaje a la fuerza en
esquemas preconcebidos. El estilo de vida asociado a este tipo de personalidad, para
Carl Rogers, se caracteriza por evitar la tendencia a prejuzgar.
No se analiza el presente como algo que debe ser explicado totalmente por las vivencias
del pasado, sino que se vive plenamente
El hecho de que las personas altamente funcionales de Carl Rogers sean enemigas de los
dogmas y las convenciones hace que miren más allá de lo considerado como "normal".
Esto proporciona las bases necesarias para que puedan desarrollar su creatividad.
5. Libertad de elección
El modo de ser creativo e innovador de la personalidad altamente funcional teorizada
por Carl Rogers hace que estas personas sean capaces de encontrar nuevas opciones de
comportamiento allí donde aparentemente solo hay unas pocas. Esto define el carácter
inconformista de este tipo de personalidad, que es capaz de resolver paradojas en las
que hay una aparente contradicción entre las opciones que a priori parecen disponibles.
6. Carácter constructivo
Este tipo de personalidad muestra una gran facilidad para dar respuesta a todas las
necesidades de manera equilibrada, de manera que las crisis son aprovechadas como
oportunidades para construir nuevas oportunidades y encontrar maneras de alcanzar
niveles de bienestar.
7. Desarrollo personal
El desarrollo personal es el motor vital de las personas altamente funcionales. Se vive
como un proceso de cambio constante, en el que nunca se alcanza una meta final
definitiva sino que se va pasando de una etapa a otra.
En lo personal este tema me gustó mucho, puesto que pude adquirir conocimiento
en cuanto al tema, también expresar y desarrollar mi capacidad de razonar y pensar.
SEEBAC.(1997) Ley General de Educación 66’ 97. Santo Domingo. Editora Alfa y
Omega.