Proyecto de Investigación Oscar II
Proyecto de Investigación Oscar II
Proyecto de Investigación Oscar II
AUTORES:
Br. CINTHYA CATHERINE MEZA ORIHUELA
Br. GISELA CARMEN ZEVALLOS HIDALGO
ASESOR:
Dr. JOSÉ ELÍAS SANDOVAL RÍOS
SECCIÓN:
EDUCACIÓN E IDIOMAS
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión y calidad educativa
TARMA – 2018
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
GENERALIDADES:
I. INTRODUCCIÓN
La función docente supone un gran reto y tiene una gran dificultad sobre todo
en la sociedad actual, repleta de grandes cambios y nuevas situaciones que
el docente debe solventar diariamente, lo que representa incertidumbre y
desgaste en su trabajo diario. En este trabajo se presenta una revisión sobre
desempeño docente y su relación con la mejora de los aprendizajes en el
área de matemática. El objetivo principal de este trabajo se centra en
determinar el nivel de influencia del desempeño docente en mejorar el
aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes del 4º grado de la
institución educativa Nº 30518- Tarma.
Ser docente y educar con calidad en el momento actual supone un gran reto
y una tarea que entraña gran dificultad. Vivimos en una sociedad que plantea
constantes cambios, que generan problemas al sistema y a las instituciones
educativas, cambios que producen incertidumbres y desgastes en el trabajo
del profesorado.
El problema de los profesores en el país puede ser visto desde tres puntos:
problemas en la formación del docente, bajo nivel remunerativo, y un marco
normativo irreal. Primero, la docencia peruana atraviesa un serio problema
de calidad. En la década de los noventa se flexibilizó las normas que
autorizaban la creación de centros de formación docentes. La proliferación
de Institutos Superiores Pedagógicos (ISP), caracterizados por su poco
alumnado y baja calidad, ha llevado a que la oferta de profesores supere la
demanda. Entre 1990 y 1997, el número de ISP privados pasó de 17 a 117.
Segundo, no existen mecanismos de incentivo para el profesor. El marco
normativo vigente no penaliza la ineficiencia ni premia la eficiencia, así, el
régimen de remuneraciones no está vinculado al desempeño. En la
remuneración del docente existe una diferencia importante en la
remuneración entre los que poseen título pedagógico y los que no. El sistema
público no se encuentra sometido a evaluaciones que den cuenta del
desempeño a las autoridades y a los padres de familia. Tercero, en Ley de
Reforma Magisterial, que espera ser modificada, el Sistema de Evaluación
del Desempeño Profesional Docente, no contribuye al desarrollo de los
maestros, en este campo, sino más bien prioriza el ahorro estatal y pretende
evaluar las capacidades pedagógicas magisteriales sin considerar el
contexto y las condiciones donde se realiza el proceso de enseñanza
aprendizaje, hecho que va en contra de la meritocracia.
En el Perú de los últimos años, ante la indiscutible importancia de la
educación como móvil social, las políticas públicas en un primer momento se
enfocaron en el acceso. Luego, se hizo evidente la insuficiencia de esta
estrategia, pues si por un lado el acceso se masificó, por otro los resultados
en evaluaciones como la prueba de PISA, por ejemplo, evidenciaron la baja
calidad en las habilidades de los estudiantes, llamándose a este fenómeno
la “trampa educativa” (Beltrán y Seinfeld, 2012). Esta brecha en la calidad de
la formación de los estudiantes hizo girar los esfuerzos hacia los factores
que influyen en el “rendimiento del alumno”. Sobre los mismos, el informe
McKinsey (Barber y Mourshed, 2008, citados en Alvarado y Llempén, 2011)
concluye que “el principal impulsor de las variaciones en el aprendizaje
escolar es la calidad del docente”. Además, al analizar la relación entre la
calidad del docente y el desempeño de los primeros años de educación,
llegan a concluir que los niños expuestos a docentes sin calificación
adecuada tienen pocas probabilidades de recuperarse académicamente en
los años siguientes. Por otro lado, al comparar los posibles determinantes en
términos de infraestructura (tamaño del aula) y recursos humanos (calidad
del docente) se encontró que la calidad del docente explicaba la mayor parte
de los resultados
A pesar de la evidente relevancia de la carrera de docencia en el desarrollo
de un país, y de los ejemplos de políticas públicas que reivindican dicha
carrera, en la realidad en el Perú se aprecia un bajo nivel en la valoración
social de la carrera de educación, hasta el punto que se ha visto que un alto
porcentaje de profesores (42,1%) no desean que sus hijos sigan una carrera
de educación (Cabezas y Claro, 2011). Se ve ante esto que la profesión
docente, debido a su bajo prestigio, atrae en promedio aspirantes menos
calificados,
Ante esta realidad, o mejor dicho, ante estas realidades, el objetivo de la
presente investigación es, partiendo de un análisis del escenario educativo
en el Perú de los últimos años, y tomando como referencia a los profesores
titulados definir la brecha entre el desempeño docente y la mejora de los
aprendizajes de los estudiantes, cuantificando así la necesidad de éstos,
para mostrar en un aspecto mejor dimensionado, la urgencia de enfocarse
en el desarrollo del capital humano en la docencia como medio efectivo de
lograr el desarrollo del país
Tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicar con
propiedad lo aprendido en diferentes contextos. Es necesario que los
estudiantes desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes
matemáticas, pues cada vez se hace necesario el uso del pensamiento
matemático y del razonamiento lógico en el transcurso de sus vidas;
matemática como ciencia, como parte de la herencia cultural y uno de los
mayores logros culturales e intelectuales de la humanidad, matemática para
el trabajo porque es fundamental para enfrentar gran parte de la
problemática vinculada a cualquier trabajo; matemática para la ciencia y
tecnología porque la evolución científica y tecnológica requiere de mayores
reconocimientos matemáticos y en mayor profundidad. (p.10)
También se especifica en el Diseño Curricular Nacional (2009) que, para
fines curriculares, el área de matemática en este nivel se organiza en función
de:
Número, relaciones y operaciones: Está referido al conocimiento de los
números, el sistema de numeración y el sentido numérico, lo que implica la
habilidad para descomponer números naturales, utilizar ciertas formas de
representación y comprender los significados de las operaciones, algoritmos
y estimaciones. Geometría y medición: Se espera que los estudiantes
examinen y analicen las formas, características y relaciones de figuras de
dos y tres dimensiones. Estadística: Los estudiantes deben comprender
elementos de estadística para el recojo y organización de datos, y para la
representación e interpretación de tablas y gráficas de estadísticas. (p. 188)
Rendimiento académico:
Es un fenómeno multicausal que preocupa a los estudiosos desde hace
muchos años y por lo mismo su planteamiento debe ser multivariado. Por
consiguiente, se asume en la presente investigación que el rendimiento
académico es un fenómeno que involucra muchas variables.
Para García y Palacios (1991) después de realizar un análisis comparativo
de diversas definiciones del rendimiento académico, concluyen que:
Hay un doble punto de vista, estático y dinámico, que atañen al sujeto de la
educación como ser social. En general, el rendimiento escolar es
caracterizado del siguiente modo: El rendimiento en su aspecto dinámico
responde al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la capacidad y
esfuerzo del alumno. En su aspecto estático comprende al producto del
aprendizaje generado por el alumno y expresa una conducta de
aprovechamiento. El rendimiento está ligado a medidas de calidad y a juicios
de valoración. El rendimiento es un medio y no un fin en sí mismo. El
rendimiento está relacionado a propósitos de carácter ético que incluye
expectativas económicas, lo cual hace necesario un tipo de rendimiento en
función al modelo social vigente. (p. 113)
Sin embargo, Rodríguez (2005), en el mismo sentido sostiene que el
rendimiento académico es:
El resultado del proceso educativo que expresa los cambios que se han
producido en el alumno, en relación con los objetivos previstos. Estos
cambios no sólo se refieren al aspecto cognoscitivo, sino que involucran al
conjunto de hábitos, destrezas, habilidades, actitudes, aspiraciones, ideales,
intereses, inquietudes, realizaciones, etc., que el alumno debe adquirir. Es
decir, el rendimiento escolar no sólo se refiere a la cantidad y calidad de
conocimientos adquiridos por el alumno en la escuela, sino a todas las
manifestaciones de su vida. (p. 62)
Por otro lado, Solórzano (2001) afirma que el niño y niña construye su
aprendizaje en el ínter juego con el contexto que es fundamental en lo social.
“Hay que partir que el rendimiento académico del escolar es uno de los
indicadores del aprendizaje del niño frente a demandas específicas de la
institución educativa que implica un escenario previamente montado por el
sistema educativo; para indicar a través de calificaciones, parámetros o
evaluaciones convencionales cuanto comprende un alumno acerca de un
objeto matemático particular”. (p. 49)
Sin embargo, Kaczynka (1986) afirma que el rendimiento académico:
Resume la influencia de todos los factores alumno, profesor, objetivos,
contenidos, metodología, recursos didácticos, sistema de evaluación,
infraestructura, mobiliario, hogar, sociedad, etc., que de una u otra manera
influyen para lograr o no lograr los objetivos programados. Sin embargo, los
factores más importantes son el binomio humano: alumno-maestro. La
función del maestro es estimular, planificar, dirigir y evaluar a los alumnos
para que logren los objetivos programados, es decir, para formarlos o
educarlos. No se debe olvidar que, “de todas las victorias humanas les toca
a los maestros, en gran parte, la responsabilidad”. Entonces, se debe tener
presente que el rendimiento académico representa en todo momento el
esfuerzo personal del alumno, orientado por el profesor e influenciado por
otras variables, como son, las condiciones individuales, las condiciones
pedagógicas, las condiciones ambientales, etc. (p.74)
Características del rendimiento académico.
Según García y Palacios (1991) las características fundamentales del
rendimiento académico son:
Adaptación: lograr rendimientos óptimos el alumno va aprendiendo a
adaptarse a las circunstancias subjetivas y objetivas de su medio social.
Desarrollo: El desarrollo del rendimiento académico necesita de práctica
constante de un conjunto de aptitudes para avanzar cualitativamente.
Capacidad forjadora: se logra después de adquirir un pensamiento crítico
ante el mundo, la sociedad y los conocimientos en general.
Memorísticos: Tienen un valor muy relativo si es que no se emplean, de
manera selectiva. Reflexivos y/o críticos: Son los que deben ser impulsados
insistentemente en todos los niveles.
Aplicativos y prácticos: Son esenciales y necesarios cuando están
relacionados con los aspectos teóricos asimilados y su contante relación
práctica e intelectiva.
Creativos: Son los aportes nuevos o diferentes que el estudiante muestra
en base a sus conocimientos previos y sus prácticas de vida. (p. 95)
Muchos autores relacionan el rendimiento con otros factores, como los
socioeconómicos, familiares y hasta lingüístico-culturales, que si bien,
pueden ser considerados agentes intervinientes, nunca han demostrado a
ciencia cierta que puedan determinar el rendimiento académico, ni mucho
menos, que el control de alguno de ellos pueda predecir el rendimiento
escolar a alcanzar.
Por lo tanto, García y Palacios (1991) sostienen que otros factores suelen
relacionarse al rendimiento académico:
En el rendimiento académico, intervienen muchas otras variables externas
al sujeto, como la calidad del maestro, el ambiente de clase, la familia, el
programa educativo y variables psicológicas o internas, como la actitud hacia
la asignatura, la inteligencia, la personalidad, el auto-concepto del
estudiante, la motivación. En suma, el rendimiento académico del alumno
depende de su situación material, social y de cómo es consciente de su
propio aprendizaje, que debe ser tomado en cuenta en el momento de
evaluar su nivel de aprendizaje. (p.99)
Además, Arredondo (1989) menciona sobre la importancia de los
indicadores del rendimiento académico que:
Están constituidos por: La tasa de éxito, tasa de repitencia y tasa de
deserción. Por ello, para llegar a la categoría del saber consciente, es decir,
apropiarse del conocimiento; se debe de contar con el dominio perfecto de
los procesos lógicos operacionales que transforman los elementos de un
determinado hecho o experiencia previa, en un sistema coherente de
obtención de resultados. La elaboración de procedimientos operatorios como
consecuencia del ejercicio mental del entendimiento, la comprensión y el
conocer acerca de las características y atributos de un motivo de estudio, es
una tarea obligada del aprendizaje; cualquier digresión o planteamiento
equivocado sólo conducen a resultados espurios o falsos, que tienen que ser
replanteados con mayor precisión. (p. 60)
La evaluación del rendimiento académico del estudiante tiene como objetivo
examinar su desempeño en el proceso de formación, teniendo en cuenta sus
condiciones y capacidades. La evaluación se lleva a cabo para determinar si
el estudiante está preparado para enfrentar las nuevas etapas en el proceso
de su formación y, en ese sentido, se constituye en el referente básico que
indica el nivel de calidad de todos los elementos que intervienen en el
proceso educativo.
Por lo tanto Arredondo (1989) afirma que un indicador de la eficacia del
currículo, es la que precisa si se satisfacen o no las necesidades
seleccionadas. Para ello el autor plantea:
Determinación de índices de deserción, reprobación, acreditación y
promedios generales de los objetivos terminales por materias y áreas de
estudio, por medio de la consideración de aspectos tales como semestre,
sexo, generación, etc. Análisis de áreas curriculares y conceptuales en
relación con el rendimiento académico de los alumnos y los procedimientos
y los materiales de instrucción. Análisis de la labor de los docentes en
relación con sus características y el rendimiento académico de los alumnos.
Análisis de evaluación y rendimiento académico, a partir de los tipos de
evaluación del aprovechamiento escolar empleados y del nivel de
participación estudiantil en las mismas. (p. 78)
Así Arredondo (1989) considera al rendimiento académico como:
El conjunto de Transformaciones operadas en el educando, a través del
proceso enseñanza- aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento
y enriquecimiento de la personalidad en formación. El rendimiento escolar
sintetiza la acción del proceso educativo, no solo en el aspecto cognoscitivo
logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades,
destrezas, aptitudes, ideales, intereses, prácticas, experiencias etc. En esta
síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del profesor y el rendimiento. El
profesor es el gran responsable en gran parte del rendimiento escolar. (p.
95)
Problemas Específicos:
P1 ¿En qué medida se relaciona el desempeño docente con la
mejora de los aprendizajes en el área de matemática en los
estudiantes del 4º grado de la institución educativa N.º 30518?
P2 ¿En qué medida se relaciona el desempeño docente destacado
con la mejora de los aprendizajes en el área de matemática en los
estudiantes del 4º grado de la institución educativa N.º 30518?
1.3. Hipótesis:
Hipótesis General:
Hipótesis Específicas:
1.4. Objetivos
Objetivo General:
II. MÉTODO
Cuasiexperimental.
GE= O1 – X – O2
GC= O3 O4
Donde:
GE: Grupo de estudiantes
O1: Pre test
X: Desempeño docente
O2: Post Test
Formación
profesional
Toma de La mejora de los
decisiones aprendizajes se
puede medir a través
Resolución de de evaluaciones
Variable problemas escritas.
Dependiente
Colaboración
Mejora de los efectiva
aprendizajes
Mejora de
información
Habilidades
matemáticas
Uso de la
matemática
Pensamiento
crítico reflexivo,
Grado y Cantidad
Sección
4º “A”
4º “B”
4º “C”
4º “D”
4º “E”
4º “F”
Total 161
Fuente: Dirección de la I.E. N°31518 “José Gálvez Barrenechea”
3.6.2. Instrumentos:
Se utilizarán un cuestionario, una para evaluar …..
n xi . yi ( xi ).( yi )
r
n x 2
i
( xi ) 2 . n yi2 ( yi ) 2
r. n 2
tv v n 2 Grados de libertad
1 r 2
Estadístico de prueba:
(Oij ij ) 2
2
ij
3.2. Financiamiento
Año 2018
Meses
Etapas AGOSTO
JUNIO
ABRIL
MAYO
JULIO
Elaboración y prueba de x
instrumentos
Recolección de Datos
Formulación de conclusiones
y recomendaciones
IV. REFERENCIAS
AMAYA GARCÍA, MARCELA, (2016) COMPRENSIÓN LECTORA Y
EDUCACIÓN INTERCULTURAL: HACIA UN DEBATE SOBRE EL
AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN ESTANDARIZADOS Y
SU APLICACIÓN EN ENTORNOS DE CULTURA POPULAR URBANA
EN CHILE. Páginas de Educación, [S.l.], v. 9, n. 1, p. 77-106, june
2016. ISSN 1688-7468.
Rodríguez Cavazos, Jorge (2013) presenta un artículo titulado “Una
mirada a la pedagogía tradicional y humanista”
Arnoux, Nogueira, Silvestri, 2003, p.1
Isabel Solé (1998) “Estrategias de Lectura”
Isabel Solé (1987) “Infancia y Aprendizaje”
Isabel Solé (1998) “Estrategias de lectura”, 8ª. Ed., Madrid, Graó, p.69.
Gabriela Ynclán(1997) “ Una historia sin fin. Crear y recrear texto”,
México, Fundación SNTE, p.263
T.H. Caimey, Enseñanza de la comprensión lectora, España, Morata,
1992, p. 48.
SOLÉ, I (2013). Leer, comprender y aprender.
http://marieannegay.blogspot.pe/
ALLIENDE, F. y CONDEMARIN M. (2000) La lectura: teoría. evaluación
y desarrollo. Editorial Andrés Bello. Santiago. Chile.
ALVAREZ, M. (2001) Pequeños lectores, escritores y poetas. Juegos
de lenguaje para niños. México. Noriega.
AREIZA, R. y HENAO, L. (2000) Meta cognición y estrategias lectoras
Revista de Ciencias Humanas - UTP. Colombia.
SOLÉ, I (2012). Niveles de Comprensión Lectora.
http://programalecturaesvida.blogspot.pe/2012/04/niveles-de-
comprension-lectora.html
Osses Bustingorry, Sonia y Sandra Jaramillo Mora (2008).
Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estudios
pedagógicos.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052008000100011
MINEDU (2009). Diseño Curricular Nacional. Lima: MINEDU
http://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=dcn_20
09.pdf
Consejo Nacional de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional
al 2021. Lima: CNE. 148 p. Recuperado de
http://www.cne.gob.pe/docs/cne-pen/PEN-Oficial.pdf
Guzmán, J. (2013). Políticas Docentes para mejorar la educación en
Centroamérica. Tendencias Regionales. 28 p.
Ministerio de Educación (2012). Marco de Buen desempeño Docente.
Un buen maestro cambia tu vida. 56 p. Recuperado
http://www.minedu.gob.pe/n/xtras/marco_buen_desempeno_docente.
pdf
V. ANEXOS
Instrumento