Ae 304 PDF
Ae 304 PDF
Orozco, P. (2018). Plan de negocio para una pastelería con enfoque saludable con una
aplicación móvil que contabiliza calorías y el valor nutricional (Tesis de licenciatura en
Administración de Empresas). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales. Programa Académico de Administración de Empresas. Piura, Perú.
PLAN DE NEGOCIO PARA UNA PASTELERÍA CON ENFOQUE SALUDABLE CON UNA APLICACIÓN
MÓVIL QUE CONTABILIZA CALORÍAS Y EL VALOR NUTRICIONAL
2018
A Dios, quien guía mi camino día a día,
enseñándome a ser una gran persona y dándome
fortaleza para seguir luchando por mis sueños.
A partir de los resultados obtenidos en cada estudio, se puede concluir que la idea
de negocio es rentable por alta probabilidad de aceptación entre el público objetivo.
Índice
Introducción .................................................................................................................... 1
Se tiene pensado poner en marcha una pastelería que ofrezca postres bajos en
calorías, azúcar y grasas, esto para que más personas puedan cuidar su alimentación y
cuerpo y que puedan consumir postres sin culpa ni remordimiento. El estudio
comprende nueve capítulos, que han permitido obtener resultados favorables.
1
OMS,2017, párr.16- http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
4
Así mismo, contaremos con una página web y Fan Page en Facebook, que nos
permita estar más conectados con nuestros clientes, los cuales podrán conocernos un
poco más y así, podremos ofrecerles recetas y tips que les permita tener un estilo de
vida saludable.
2.1. Microentorno
México (59%), con más adeptos a dietas bajas en grasa (49%), seguida de
alimentación baja en azúcar (35%) y en carbohidratos (23%).
El proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras
empresas con existencias (recursos), los cuales serán transformados para su
posterior venta. Estas existencias adquiridas están dirigidas directamente a la
actividad o negocio principal de la empresa que compra esos elementos. Es por
esto, que es sumamente importante determinar qué productos son necesarios para
la elaboración de los postres; que cumplan con altos estándares de calidad, bajos
en grasas y azúcar, y al mejor precio.
7
2.2. Macroentorno
FitCakes puede verse afectado por la baja del crecimiento económico que se
viene dando en el Perú, a pesar de esta baja porcentual, el crecimiento en la
industria pastelera es prometedor, esto debido a un entorno internacional más
favorable por el prestigio creciente de la cocina peruana y el consumo masivo de
productos naturales, así como el esfuerzo económico de la inversión privada. Se
sabe según la Asociación de Bancos, que habrá una previsión positiva en el nivel
de créditos en el Perú, el cual crecerá 13% este año, especialmente en préstamos
empresariales lo cual nos podría beneficiar mucho. Para ello hay que tener en
2
IPE,2007, http://www.ipe.org.pe/sites/default/files/u3/ficha_2015_actualizada_piura.pdf
3
INEI, 2014, pág24, Información obtenida: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
boletines/pbi-dep-2014.pdf
4
BCRP, 2017, pág.93, http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/ReporteInflacion/2017/
junio/reporte-de-inflacion-junio-2017.pdf
8
cuenta el tipo de cambio y su tendencia para así determinar en qué tipo de moneda
nos convendría realizar los préstamos.
Hoy en día hay una mayor preocupación por el cuidado de la salud y los
buenos hábitos alimenticios, para esto FitCakes, brindará una línea de productos
saludables y una aplicación móvil atractiva que permita adquirir los productos,
contabilizar las calorías y ver el valor nutricional de cada uno de nuestros
productos, con el fin de llegar a más clientes y satisfacer sus exigencias.
5
INEI,2010, http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1039/libro.pdf
6
APEIM, 2015, http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2015.pdf
9
Toda empresa debe conocer como está actualmente la estabilidad del país,
pues, brinda seguridad y confianza para todos los partícipes de la empresa.
Hay que tener especial cuidado sobre las regulaciones que existen en el
sector al cual nos estamos dirigiendo, como por ejemplo: las regulaciones en
cuanto a adecuadas edificaciones e instalaciones, buenos equipos y utensilios, a la
manipulación de alimentos, registros sanitario, entre otros. Esto con el fin de
lograr obtener todas las certificaciones necesarias que permitan brindar un mejor
servicio.
7
Grasas trans son ácidos grasos insaturados que han sido alterados por la acción de calor o
procedimientos industriales.
8
INS, pág.2, http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/5/jer/resu_sist_cena/PIURA.pdf
9
Grupo La República, 2017, pág. 1, http://larepublica.pe/reportero-ciudadano/866462-
reconstruccion-millonaria-luego-de-el-nino-costero
10
MYPE el 75% desde ya hace varios años (Alva, párr.2)10. Es necesario recalcar
que el Estado sí incentiva la inversión pequeña privada, siendo una oportunidad
para el plan de negocios presente. Otro factor político, es el apoyo por parte del
Estado en la promoción y difusión internacional de la producción de productos
orgánicos peruanos, entre ellos banano, café y cacao, con alianzas internacionales
como los acuerdos de Comunidad Andina, Mercosur, APC Usa, TLC Canadá,
TLC Singapur, TLC Chile y SGP Plus Unión Europea. Representando en el 2008
la producción orgánica nacional aproximadamente 314 mil hectáreas en 20
departamentos del país, siendo certificadas un total de 257 mil hectáreas
(MINAGRI)11.
10
Alva, párr. 2, http://www.saberescompartidos.pe/ciencias-empresariales/beneficios-tributarios-son-
efectivos-para-lograr-la-formalizacion-de-las-mype.html
11
MINAGRI, http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/organizaciones/dgca/productos-
organicos.pdf
12
MINAGRI, pág. 1, http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/herramientas/organizaciones/dgca/
productos-organicos.pdf
13
Gonzáles Zapata, 2015, http://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-incentivan-agricultura-familiar-
organica-regional-626004/
11
Es por esto que se busca ofrecer postres y un servicio de calidad, con una
aplicación móvil que ayudará a contabilizar calorías, lo cual será un valor
agregado en el servicio, diferenciándonos del resto.
Además, se contará con una aplicación móvil, con la cual nuestros clientes
podrán no sólo adquirir, sino también ver el valor nutricional y calorías de los
productos que van a consumir.
Contaremos con una chef pastelera que será la encargada de elaborar las
recetas con los insumos adecuados, teniendo en cuenta las calorías para así ofrecer
postres saludables y con menor cantidad de azúcar y grasas, manteniendo siempre
un control e higiene en la manipulación de los insumos.
Fortalezas
Producto Innovador; Ofrecemos al mercado un producto que combina
insumos naturales, de buen sabor y calidad.
Producto Nutritivo; alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales en
una cantidad muy completa y balanceada.
Disponibilidad de materia prima; en el Perú se cuenta con bastante
territorio para poder cultivar una gran variedad de frutas y productos
orgánicos y saludables.
Fácil digestión; al ser productos saludables, bajos en calorías, azúcar y
grasas, son fácilmente digerible lo cual facilita la absorción optima de los
nutrientes que contiene.
Insumos peruanos de alta calidad; Todos los insumos utilizados son fáciles
de encontrar en nuestros mercados locales.
Ubicación estratégica de la empresa, estaremos ubicados en el centro
comercial Real Plaza.
Aplicación Móvil, la cual permitirá estar más cerca a nuestros clientes,
quienes podrán comprar a través de la aplicación móvil y ver calorías y valor
nutricional de los postres.
Oportunidades
Expansión del mercado; posibilidades de ampliar el consumo nacional.
Reconocimiento gastronómico a nivel mundial, nuestro país en los últimos
años, ha tenido un crecimiento y reconocimiento gastronómico.
Vida Saludable; se puede aprovechar la creciente tendencia del cuidado de la
salud y mayor concientización por comer saludable.
Apoyo del gobierno; política orientada al apoyo de la microempresa
(MYPE) y a los productores y organización económicas campesinas.
Aumento del nivel salarial y crecimiento económico local.
Debilidades
No hay una oferta bien definida; muchas personas en Piura, no conocen
nada sobre cómo llevar una vida saludable o dieta balanceada.
Duda por parte de la población; muchas personas no se atreven a consumir
“postres saludables”, ya que piensan que no será agradable, o que no tendrá la
apariencia y sabor de un postre tradicional.
Precios altos de los postres; la mayoría de los insumos naturales que se
utilizan para la elaboración de los postres saludables es poco competitivo
comparado con insumos tradicionales de pastelería.
Nuevos en el mercado.
Capacidad de inversión y financiamiento limitada.
16
Amenazas
Industria altamente competitiva; el negocio de los postres es muy
competitivo ya que existe una gran variedad de negocios que ofrecen el
mismo producto (postres).
Factores climáticos como el fenómeno de niño pueden crear amenazas a la
producción y alza de precios.
Estacionalidad de las frutas.
Productos sustitutos; en la actualidad existen en el mercado una diversidad
de productos orgánicos competitivos que podrían ser considerados como
sustitutos de los postres saludables, como por ejemplo las frutas.
Ingreso de nuevos competidores, barreras de entrada bajas.
Determinar los atributos que más valoran los clientes al momento de elegir un postre.
Determinar el precio que los clientes están dispuestos a pagar por los postres.
Conocer el grado de satisfacción con respecto a los postres saludables.
Medir la intención de compra de nuestro producto.
Medir la influencia del precio en la compra del producto según el nivel
socioeconómico.
Conocer los elementos motivadores de compra de nuestro producto.
Determinar qué aspectos agradan o desagradan a los posibles consumidores.
Medir el nivel de satisfacción de los productos ofrecidos por las pastelerías existentes.
Determinar el lugar donde les gustaría a las personas comprar nuestros productos.
Conocer el grado de aceptación de una aplicación que permita a nuestros
consumidores potenciales comprar y ver el valor nutricional y calorías de los postres
que vamos a ofrecer.
14
Cada focus group está conformado por hombres y mujeres.
19
Objetivos
– Analizar los hábitos alimenticios de las personas.
– Conocer la percepción y grado de aceptación de las personas frente a
postres saludables, bajos en calorías, azúcar y grasas.
– Conocer la percepción de las personas frente a aplicaciones móviles en
donde puedan comprar y ver el valor nutricional de los postres, así como
encontrar tips saludables.
– Conocer las variables que las personas consideran al momento de comprar
postres.
– Obtener las percepciones del público frente al concepto de “postres
saludables” y “aplicación móvil” con la finalidad de probar la idea de
negocio y conocer los elementos a mejorar.
– Conocer las variables que las personas consideran para elegir postres.
– Testear la idea de negocio (conocer elementos que deban mejorar).
Análisis
Calentamiento
1. Rutina diaria
Se levantan temprano y salen a trabajar, la mayoría almuerza a la 1
de la tarde y trabajan hasta las 5:00 pm. Los jóvenes universitarios
se levantan y van a clases dependiendo de su horario.
6. Ahora diré una frase que se encuentra incompleta y lo que tiene que
hacer es responder también con lo primero que se les venga a la
mente.
‐ Cuando pienso ir a comprar a un lugar, voy a…Supermercado,
mercado, centros comerciales, bodegas.
‐ Dime lo que comes y…Te diré: cómo estás, como está tu salud,
como eres, si estas gordo, cuánto engordarás, como te ves, cuan
saludable eres.
‐ No se engorda por comer mucho, si no por comer…
Desbalanceado, mal, irracional, rápido, comida chatarra, de
mañana manera, tanta grasa, lo que no te alimenta.
‐ Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es…
‐ Un ideal, un places, saludable, estilo de vida, prioridad, mantener
sano, prevenir enfermedades, estar sano.
Otros que sí, ya que algunos productos extranjeros les dan más
confianza y la certeza que son productos de buena calidad.
‐ Existen postres/dulces que no engorden
La mayoría dijo que si es que tenían bajas cantidades de azúcar, sí
se podían incluir, o si tenían ingredientes como frutas.
Preguntas de profundidad
Hábitos consumo:
1. Sobre “alimentos bajos en grasas y saludables”
‐ ¿Conoce algún alimento bajo en grasas y/o saludable?
Sí, frutas, verduras, edulcorantes.
2. Sobre postres
‐ ¿Cada cuánto tiempo consumen postres/dulces?
Fines de semana.
Después del almuerzo.
En cumpleaños o en ocasiones especiales.
Cuando les provoca/antojos.
Prueba de concepto
• ¿Alguna vez han escuchado sobre postres saludables que
contengan insumos bajos en grasas y sus beneficios?
La mayoría dijo que no había escuchado.
Los que dijeron que sí no los habían consumido.
Prueba de producto
• Reacción ante la apariencia del producto:
¿La apariencia del producto es como la imaginaban? Si/No ¿por
qué?
Si era la apariencia que se imaginaban de todos los productos
mostrados
• Interés en el producto:
¿Creen que este producto podría interesar a otras personas? ¿Por
qué?
Sí, porque hoy en día muchas más personas se preocupan por su
figura y también por el cuidado de su salud.
Prueba de plaza:
¿Dónde esperarían encontrar y comprar este producto? (MOSTRAR
IMAGEN) ¿por qué?
En los malls de Piura: Open Plaza y/o Real Plaza.
En las islas ubicadas en los centros comerciales.
También les gustaría encontrarlos en los gimnasios a los que van o en
una pastelería tradicional, como una opción más.
• Expectativas:
¿Para quién o quienes consideras que este producto?
¿Niños?
¿Adultos? ¿Por qué?
¿Familia?
Para todos, ya que a todos les gusta consumir dulces/postres de vez
en cuando. Además que va súper bien ya que no deben preocuparse
tanto por la cantidad de azúcar, grasa o calorías.
24
Prueba de precio
¿Cuánto estarían dispuestas a pagar por cada una de las
presentaciones por unidad o porción? (MOSTRAR IMAGEN)
Trufas: máximo 3 soles por cada una
Keke plátano: entre 3 a 4 soles por porción
Galletas: entre 1 sol a 2 soles máximo.
Cheesecake de fresa: entre 6 a 8 soles
- Análisis
Calentamiento
1. Rutina diaria
Se levantan temprano y salen a trabajar, la mayoría almuerza a la
1 de la tarde y trabajan hasta las 5. Después llegan a casa a hacer
las tareas con sus hijos y cenar.
Preguntas de profundidad
Hábitos consumo:
1. Sobre “alimentos bajos en grasas y saludables”
‐ ¿Conoce algún alimento bajo en grasas y/o saludable?
Sí, frutas, verduras, edulcorantes.
2. Sobre postres
‐ ¿Cada cuánto tiempo consumen postres/dulces?
Fines de semana
Después del almuerzo
En cumpleaños o en ocasiones especiales
Cuando les provoca/antojos
27
Prueba de concepto
• ¿Alguna vez han escuchado sobre postres saludables que
contengan insumos bajos en grasas y sus beneficios?
La mayoría dijo que no había escuchado. Los que dijeron que sí no
los habían consumido.
Prueba de producto
• Reacción ante la apariencia del producto:
¿La apariencia del producto es como la imaginaban? Si/No ¿por
qué?
Si era la apariencia que se imaginaban de todos los productos
mostrados
Interés en el producto:
¿Creen que este producto podría interesar a otras personas? ¿Por
qué?
Sí, porque hoy en día muchas más personas se preocupan por su figura
y también por el cuidado de su salud.
Prueba de plaza:
¿Dónde esperarían encontrar y comprar este producto? (MOSTRAR
IMAGEN) ¿por qué?
En los centros comerciales de Piura como el Open Plaza y/o Real
Plaza.
Prueba de precio
¿Cuánto estarían dispuestas a pagar por cada una de las
presentaciones por unidad o porción? (MOSTRAR IMAGEN)
Trufas: máximo 2.5 a 3 soles por cada una
Keke plátano: entre 3 a 5 soles por porción
Cheesecake de fresa: entre 6 a 7 soles por porción
Galletas: entre 1 sol a 2 soles máximo.
- Análisis:
Calentamiento
1. Rutina diaria
Se levantan entre las 7 y 9 de la mañana y salen a trabajar o están
buscando trabajo, la mayoría almuerza entre la 1 y 2 de la tarde.
Los jóvenes se levantan y van a clases dependiendo de su horario.
30
6. Ahora diré una frase que se encuentra incompleta y lo que tiene que
hacer es responder también con lo primero que se les venga a la
mente.
• Cuando pienso ir a comprar a un lugar, voy a…Supermercado,
mercado, bodegas.
• Dime lo que comes y…Te diré: cómo estás, como está tu salud,
como eres, si estas gordo, cuánto engordarás, como te ves, cuan
saludable eres.
• No se engorda por comer mucho, si no por
comer…Desbalanceado, mal, irracional, rápido, comida
chatarra, de mañana manera, tanta grasa, lo que no te alimenta.
• Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente
es…Un ideal, un placer, saludable, estilo de vida, prioridad,
mantener sano, prevenir enfermedades, estar sano.
31
Preguntas de profundidad
Hábitos consumo:
1. Sobre “alimentos bajos en grasas y saludables”
¿Conoce algún alimento bajo en grasas y/o saludable?
Sí, superalimentos como la quinua maca y cereales, frutas secas,
frutas.
2. Sobre postres
‐ ¿Cada cuánto tiempo consumen postres/dulces?
Fines de semana
Después del almuerzo
En cumpleaños o en ocasiones especiales
Cuando les provoca/antojos
Prueba de concepto
• ¿Alguna vez han escuchado sobre postres saludables que
contengan insumos bajos en grasas y sus beneficios?
La mayoría dijo que no había escuchado.
Los que dijeron que sí no los habían consumido.
Prueba de producto
• Reacción ante la apariencia del producto:
¿La apariencia del producto es como la imaginaban? Si/No ¿por
qué?
33
Interés en el producto:
¿Creen que este producto podría interesar a otras personas? ¿Por
qué?
Sí, porque hoy en día muchas más personas se preocupan por su figura
y también por el cuidado de su salud.
Prueba de plaza:
¿Dónde esperarían encontrar y comprar este producto? (MOSTRAR
IMAGEN) ¿por qué?
En los malls de Piura: Open Plaza y/o Real Plaza. O en una panadería.
34
• Expectativas:
¿Para quién o quienes consideras que este producto?
¿Niños?
¿Adultos? ¿Por qué?
¿Familia?
Prueba de precio
¿Cuánto estarían dispuestas a pagar por cada una de las
presentaciones por unidad o porción? (MOSTRAR IMAGEN)
Trufas: máximo 2 soles por cada una
Keke plátano: entre 2 a 3 soles por porción
Cheesecake de fresa: 5 a 6 soles por porción
Galletas: entre 1 sol a 2 soles máximo.
Conclusiones
Objetivos
– Conocer los hábitos de consumo de nuestro público objetivo con respecto al
consumo de postres.
– Conocer los atributos que más valora nuestro público objetivo a la hora de adquirir
postres para así satisfacer sus necesidades y expectativas.
– Medir el nivel de aceptación que tendría la idea de negocio.
– Calcular la frecuencia de consumo estimada para el negocio.
– Medir el nivel de intención y frecuencia de compra de postres saludables bajos en
calorías.
– Medir la disposición de pago máxima y mínima de los productos.
Público objetivo
Nuestro público objetivo está definido por hombres y mujeres de entre 18 y 60
años pertenecientes a los niveles socioeconómicos A/B y C+, que consuman y compren
postres de forma frecuente (mínimo una vez a la semana) y que además, utilicen
aplicaciones móviles.
Marco muestral
El tipo de muestreo utilizado para la recolección de datos es el no probabilístico15,
por lo tanto, no se define el marco muestral.
Método de muestreo
Para facilitar el recojo de información ya que es una muestra amplia, se ha
seleccionado el método no probabilístico por conveniencia16.
15
El muestreo no probabilístico se aplica cuando no se puede calcular la probabilidad de extracción de la
muestra, es decir, cuando todos los individuos de la muestra no tienen la misma probabilidad de ser
seleccionados. Muestreo, publicado por la Universidad de Sonora.
36
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra que se ha considerado adecuado es de doscientos
17
(200) personas entrevistadas de manera personal con una encuesta estructurada.
(Véase Anexo3)18
31 – 60 Años 47 75 122
I. Hábitos de consumo
Tabla 3. ¿Qué postres consume frecuentemente?
Porcentaje
Frecuencia
(%)
TRUFAS SI 97 48.50
KEKE SI 195 97.50
GALLETAS SI 113 56.50
CHEESECAKE SI 87 43.50
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y
60 años de Piura y Castilla 2017. Base 200 encuestas.
16
Método no probabilístico por conveniencia es un procedimiento de muestreo cuantitativo en el cual el
investigador selecciona a los participantes, ya que están dispuesto y disponibles para ser estudiados.
John W. Creswell(2008)
17
El tamaño de la muestra: 200 personas, fue aprobado por el profesor Luis Alvarado.
18
INEI,https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
37
97.50%
100.00%
80.00% 48.50% 56.50%
60.00% 43.50%
40.00%
20.00%
0.00%
SI SI SI SI
TRUFAS KEKE GALLETAS CHEESECAKE
Porcentaje
88.00%
100.00%
80.00%
60.00% 42.00%
29.50%
40.00%
16.00%
20.00%
2.50%
0.00%
SI SI SI SI SI
DESAYUNO ALMUERZO CENA MEDIA MEDIA
MAÑANA TARDE
Porcentaje
Frecuencia de consumo
7.50%
7.00%
5.50%
15.50% DIARIA
INTERDIARIA
SEMANAL
QUINCENAL
MENSUAL
64.50%
Del total de encuestados, el 50.50% compra sus postres, el 6.50% prepara sus
postres y el 43% compra y prepara sus postres
Compra o prepara
AMBAS
COMPRA, COMPRA
43%
50.50%
PREPARA
PREPARA, 6.50% AMBAS
7%
7%
8.5% 10.5%
61%
SEMANAL 42 21.0
QUINCENAL 26 13.0
MENSUAL 25 12.5
Total 98 49.0
Perdidos Sistema 102 51.0
Total 200 100.0
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y
60 años de Piura y Castilla 2017. Base 200 encuestas.
0.5% 2%
12.5%
21%
13%
MERCADO/AMBULANTES SI 77 38.50
INTERNET SI 39 19.50
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60
años de Piura y Castilla 2017. Base 200 encuestas.
69.00% 68.00%
70.00%
60.00%
38.50%
50.00%
40.00%
19.50%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00% SI SI SI SI
SUPERMERCADO PASTELERÍAS/PANADERÍAS MERCADO/AMBULANTES INTERNET
Porcentaje
LUGAR NSE
A/B C+
SUPERMERCADO SI 65.00% 71.20%
PASTELERÍAS/PANADERÍAS SI 88.30% 59.70%
Del total de encuestados, el 88.30% del NSE A/B prefieren comprar sus postres
en pastelerías/panaderías. En cuanto a los encuetados pertenecientes al NSE C+ el
71.20% prefiere comprar sus postres en supermercados.
88.30%
90.00%
80.00% 71.20%
65.00%
70.00% 59.70%
60.00% 50.40%
50.00%
33.30%
40.00%
30.00%
11.70% 13.70%
20.00%
10.00%
0.00%
SI SI SI SI
SUPERMERCADO PASTELERÍAS/PANADERÍASMERCADO/AMBULANTES INTERNET
NSE NSE
Porcentaje
98.50%
78.50%
100.00%
80.00% 38.50%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
SI SI SI
FIESTAS CUMPLEAÑOS ANTOJOS
Porcentaje
Tabla 12.
Importancia del precio (producto)
PRECIO
A/B C+ TOTAL
31.1% 84.20%
MUY IMPORTANTE 19 117 136
32.80% 11.50%
BASTANTE IMPORTANTE 20 16 36
34.40% 2.20%
IMPORTANTE 21 3 24
1.60% 1.40%
POCO IMPORTANTE 1 2 3
0.70%
NADA IMPORTANTE 0.00% 1 1
TOTAL 61 139 200
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60
años de Piura y Castilla 2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados, el 34.40% del NSE A/B consideran importante el precio
al momento de comprar un postre y el 84.20% del NSE C+ considera muy importante el
precio.
84.2%
90.0%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
34.4% 32.8% 31.1%
40.0%
30.0%
20.0% 11.5%
0.0% .7% 1.6% 1.4% 2.2%
10.0%
0.0%
NADA POCO IMPORTANTE BASTANTE MUY
IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE
PRECIO
Tabla 13.
Importancia de la calidad (producto)
CALIDAD
A/B C+ TOTAL
77.00% 73.40%
MUY IMPORTANTE
47 102 149
18.00% 20.10%
BASTANTE IMPORTANTE
11 28 39
77.00% 73.40%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00% 18.00% 20.10%
30.00% 4.90% 6.50%
20.00%
10.00%
0.00%
MUY BASTANTE IMPORTANTE
IMPORTANTE IMPORTANTE
CALIDAD
Del total de encuestados, ambos NSE consideran que el sabor es muy importante
al momento de comprar postres, el NSE AB con 86.90% y el NSE C+ con 79.10%.
45
86.90%
100.00% 79.10%
80.00%
60.00%
40.00% 18.70%
9.80%
20.00% 3.30%2.20%
0.00%
MUY BASTANTE IMPORTANTE
IMPORTANTE IMPORTANTE
SABOR
Del total de encuestados, el 59% del NSE A/B consideran muy importante la
presentación de los postres y el 45.30% del NSE C+ considera bastante importante la
presentación.
59.0%
60.0%
45.3%
50.0%
34.4%
40.0% 30.2%
30.0% 21.6%
20.0%
4.9%
10.0% 1.6%2.9%
0.0%
POCO IMPORTANTE BASTANTE MUY
IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE
PRESENTACION
56.1%
60.0%
50.0%
39.3%
40.0% 33.8%
31.1%
27.9%
30.0%
20.0%
7.2%
10.0% 1.6% 2.9%
0.0%
POCO IMPORTANTE BASTANTE MUY
IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE
TAMAÑO
NIVEL SOCIOECONOMICO NIVEL SOCIOECONOMICO
USA APP
40.00% 32.8%
30.00%
20.00% 13.7%
10.00%
0.00%
A/B C+
Fuente: Elaboración propia
14.00%
12.00% 11.50%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00% 3.50%
3.00%
2.00%
0.50% 0.50%
0.00%
DIARIA INTERDIARIA SEMANAL QUINCENAL MENSUAL
Series1
Del total de encuestados el 99% si entendió toda la idea cuando se les explico.
Porcentaje
99%
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0 Porcentaje
30.0
20.0 1%
10.0
0.0
ENTENDIO TODO ENTENDIO UNA
PARTE
Válidos
Frecuencia Porcentaje
Del total de encuestados, el 79% respondió que les parece muy buena la idea.
21%
79%
61.50%
70.00%
60.00% 38.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 0.50%
10.00%
0.00%
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE NO SABE SI LO
LO COMPRARIA LO COMPRARIA COMPRARIA
Válidos
Porcentaje
Tabla 23. ¿Qué tan diferente cree Ud. que es producto comparado con los
existentes en el mercado?
Frecuencia Porcentaje
TOTALMENTE DIFERENTE 168 84.0%
ALGO DIFERENTE 29 14.5%
84%
100.0
80.0
60.0
40.0 14.5
1.5
20.0
0.0
TOTALMENTE ALGO DIFERENTE UN POCO
DIFERENTE DIFERENTE
Válidos
Porcentaje
Ilustración 25. ¿Qué tan diferente cree Ud. que es producto comparado con los
existentes en el mercado?
Fuente: Elaboración propia
51
Del total de los encuestados, al 27% respondió que lo que más le gustó de la idea
era que son postres saludables y bajos en grasa, el 11% respondió que lo que más le
gustó es que no engordan.
27.0
30.0 24.5
25.0
20.0
15.0 11.0
5.0 7.0 5.5
10.0 4.5 3.0
5.0 .5 1.5 .5 .5 .5 1.0 .5 2.5 2.0 .5 2.0 .5
CONTARCALOR…
NOSUBODEPES…
POSTRESINAZU…
0.0
SALUDABLEBAJ…
USALECHEVEG…
USAPDTONATU…
INSUMOSBAJOC…
USAPDTOSALU…
NUEVOPRODUC…
NOUTILIZALEC…
TODO
APPMOVIL
BAJOCALORIAS
PARADIABETICOS
NOENGORDA
NOMBRE
NUEVOENPIURA
CUIDALASALUD
UTILIZAPANELA
Válidos
Porcentaje
C Recuento 94 44 0 1 139
% dentro de NSE 67.6% 31.7% 0.0% 0.7% 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y
Castilla 2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 78% contestó que la trufa era muy
buena. Del total de encuestados del NSE C+, el 67.6% contestó que le pareció muy
buen la trufa. Sólo el 0.7% del NSE c+ contestó que le parecía mala la trufa.
100.00%
78.00%
80.00% 67.60%
60.00%
40.00% 31.70%
20.30%
20.00% 7.00%
1.70%0.00% 0.00%
0.00%
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
A/B C+
C Recuento 80 56 3 0 139
% dentro de NSE 57.6% 40.3% 2.2% 0.0% 100.0%
Del total de encuestados del NSE A/B, el 48.3% contestó que les parecía bueno el
keke. Del total de encuestados del NSE C+, el 57.6% contestó que le pareció muy
bueno el keke. Sólo el 3.3% del NSE C+ contestó que les parecía malo el keke.
70.00%
57.60%
60.00%
48.30%
50.00%
40.30%
40.00% 36.70%
30.00%
20.00% 11.70%
10.00% 2.20% 3.30%
0.00%
0.00%
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO
A/B C+
C Recuento 36 61 40 2 139
% dentro de NSE 25.9% 43.9% 28.8% 1.4% 100.0%
Total Recuento 50 90 55 4 199
% dentro de NSE 25.1% 45.2% 27.6% 2.0% 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y
Castilla 2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 48.3% contestó que les parecía buena la
galleta y el 3.3% que le parecía muy mala. Del total de encuestados del NSE C+, el
43.9% contestó que le pareció buena la galleta. Sólo el 1.4% del NSE C+ contestó que
les parecía mala la galleta.
60.00%
48.30%
50.00% 43.90%
40.00%
25.90% 28.80%
30.00% 23.30% 25.00%
20.00%
10.00% 3.30% 1.40%
0.00%0.00%
0.00%
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
A/B C+
C Recuento 86 49 3 1 139
% dentro de 61.9% 35.3% 2.2% 0.7% 100.0%
NSE
Total Recuento 128 63 7 1 199
% dentro de 64.3% 31.7% 3.5% 0.5% 100.0%
NSE
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y
Castilla 2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 70% contestó que les parecía muy
bueno el cheesecake. Del total de encuestados del NSE C+, el 61.9% contestó que le
pareció muy bueno el cheesecake. Sólo el 0.7% del NSE C+ contestó que les parecía
muy malo.
80.00%
70.00%
70.00% 61.90%
60.00%
50.00%
40.00% 35.30%
30.00% 23.30%
20.00%
10.00% 6.70% 7.00%
2.20% 0.00% 0.00%
0.00% 0.00%
MUY BUENO BUENO REGULAR MALO MUY MALO
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 60% contestó que definitivamente
compraría trufas. Del total de encuestados del NSE C+, el 46% contestó que
definitivamente compraría trufas. Sólo el 2.9% del NSE C+ contestó que probablemente
no las compraría.
70.00%
60.00%
60.00%
50.00% 46.00%
41.00%
40.00%
30.00% 26.70%
20.00%
13.30%
10.10%
10.00%
2.90%
0.00%
0.00%
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE NO SABE SI LO PROBABLEMENTE
LO COMPRARÍA LO COMPRARÍA COMPRARÍA NO LO COMPRARÍA
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 50.8% contestó que definitivamente
compraría el keke seguido de un 32.8% que contestó que probablemente lo compraría.
Sólo el 1.6% contesto que probablemente no lo compraría. Del total de encuestados del
NSE C+, el 59% contestó que definitivamente compraría keke seguido de un 29.5% que
contestó que probablemente lo compraría.
56
70.00%
59.00%
60.00%
50.80%
50.00%
40.00% 32.80%
29.50%
30.00%
20.00% 14.80%
11.50%
10.00% 1.60% 0.00%
0.00%
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE NO SABE SI LO PROBABLEMENTE
LO COMPRARÍA LO COMPRARÍA COMPRARÍA NO LO COMPRARÍA
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 45.9% contestó que probablemente
compraría las galletas y un 4.9% y 1.6% que probablemente y definitivamente no las
compraría respectivamente. Del total de encuestados del NSE C+, el 43.9% contestó
que probablemente compraría las galletas seguido de un 39.6% que contestó que no
sabe si las compraría.
50.00% 45.90%
43.90%
45.00%
39.60%
40.00%
35.00%
30.00% 27.90%
25.00% 19.70%
20.00% 15.10%
15.00%
10.00% 7.00% 7.00%
4.90%
5.00% 1.60%
0.00%
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE NO SABE SI LO PROBABLEMENTE DEFINITIVAMENTE
LO COMPRARÍA LO COMPRARÍA COMPRARÍA NO LO COMPRARÍA NO LO COMPRARÍA
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 67.2% contestó que definitivamente
compraría cheesecake seguido de un 21.3%que probablemente lo compraría. Del total
de encuestados del NSE C+, el 55.4% contestó que definitivamente compraría
cheesecake seguido de un 38.1 que contestó que probablemente lo compraría. Sólo el
1% contestó que probablemente no lo compraría.
80.00%
67.20%
70.00%
60.00% 55.40%
50.00%
38.10%
40.00%
30.00% 21.30%
20.00% 11.50%
10.00% 5.00%
0.00%1.40%
0.00%
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE LO NO SABE SI LO PROBABLEMENTE NO
LO COMPRARÍA COMPRARÍA COMPRARÍA LO COMPRARÍA
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 52.5% opinó que le pareció muy
agradable el color de los postres. Del total de encuestados del NSE C+, el 51.1% opinó
que le pareció agradable el color de los postres.
60.0% 52.5%
51.1%
50.0% 45.9% 43.9%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 4.3%
0.0% .7% 1.6%
0.0%
MUY INDIFERENTE AGRADABLE MUY
DESAGRADABLE AGRADABLE
COLOR
Del total de encuestados del NSE A/B, el 57.4% opinó que le pareció agradable el
olor de los postres. Del total de encuestados del NSE C+, el 50.4% opinó que le pareció
muy agradable el color de los postres y sólo el 0.7% opinó que le pareció muy
desagradable.
59
57.4%
60.0% 50.4%
46.0%
50.0% 37.7%
40.0%
30.0%
20.0%
4.9%2.9%
10.0% 0.0% .7%
0.0%
MUY INDIFERENTE AGRADABLE MUY
DESAGRADABLE AGRADABLE
OLOR
Del total de encuestados del NSE A/B, el 60.7% opinó que le pareció agradable el
sabor de los postres. Del total de encuestados del NSE C+, el 50.4% opinó que le
pareció muy agradable el sabor de los postres y sólo el 0.7% opinó que le pareció muy
desagradable.
70.0% 60.7%
60.0% 50.4%
45.3%
50.0%
34.4%
40.0%
30.0%
20.0%
4.9%2.9%
10.0% 0.0% .7% 0.0% .7%
0.0%
MUY DESAGRADABLE INDIFERENTE AGRADABLE MUY
DESAGRADABLE AGRADABLE
SABOR
TEXTURA
Indiferente Agradable Muy agradable
A/B Recuento 8 37 16
% dentro de NSE 13.1% 60.7% 26.2%
C Recuento 18 77 44
% dentro de NSE 12.9% 55.4% 31.7%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla
2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 60.7% opinó que le pareció agradable la
textura de los postres. Del total de encuestados del NSE C+, el 55.4% opinó que le
pareció agradable la textura de los postres.
70.00%
60.70%
60.00% 55.40%
50.00%
40.00% 31.70%
26.20%
30.00%
20.00% 13.00%
13.10%
10.00%
0.00%
INDIFERENTE AGRADABLE MUY
AGRADABLE
TEXTURA
50%
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00 14.5%
15.00 9.5% 10%
10.00 0.5%0.5 3.5% 3% 2.5%
5.00 1% 050% 0.5% 1% 1% 0.5% 0.5%
% 0.5% 0.5%
0.00
MEJORARPRESENTACION
NOSONRICOS
MEJORAR KEKE
MEJORARGALLETA
MEJORARKEKE
KEKEMASDULCE
COLORKEKE
KEKEMASESPONJOSO
MEJORARTRUFA
GALLETAMASDULCEYCROCANTE
MASDULCE
MEJORARCHEESECAKE
CHEESECAKEMASQUESO
TRUFAMASCHOCOLATE
MEJORARSABOR
MUCHASTEVIA
MEJORARCOLORKEKE
Válidos
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
Válidos NO 15 7.5%
SI 184 92.0%
Total 199 99.5%
Perdidos Sistema 1 0.5%
Total 200 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y
60 años de Piura y Castilla 2017. Base 200 encuestas.
Válidos
NO
8%
Válidos SI
92%
Válidos NO Válidos SI
Del total de encuestados del NSE A/B, el 52.5% contestó que les parecía
importante la rapidez en la atención seguido del 41% que contestó que les parecía muy
importante. Del total de encuestados del NSE C+, el 51.8% contestó que les parecía
importante la rapidez en la atención y el 38.8% que era muy importante
63
60.00% 52.50%
51.80%
50.00%
41.00%
38.80%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 5.80%
3.30% 1.60%1.40% 1.60%2.20%
0.00%
MUY IMPORTANTE IMPORTANTE MODERADAMENTE POCO NADA
IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE
A/B C+
Del total de encuestados del NSE A/B, el 54.1 contestó que les parecía muy
importante la variedad de postres seguido del 45.9% que les pareció importante. Del
total de encuestados del NSE C+, el 79.9% contestó que les parecía importante la
variedad de postres y sólo el 3.6% contestó que les parecía nada importante.
100.00%
79.90%
80.00%
60.00% 54.10%
45.90%
40.00%
20.00% 10.80%
2.90% 0.00% 2.90% 0.00%3.60%
0.00% 0.00%
MUY IMPORTANTE IMPORTANTE MODERADAMENTE POCO NADA
IMPORTANTE IMPORTANTE IMPORTANTE
A/B C+
Tabla 41. ¿Qué atributo considera importante en el servicio? Diseño del local *NSE
DISEÑO DEL LOCAL
Nada Poco Moderadament Muy
importante importante e importante Importante importante
A/B Recuento 3 1 1 26 30
% dentro 4.9% 1.6% 1.6% 42.6% 49.2%
de NSE
C Recuento 19 22 10 72 16
% dentro 13.7% 15.8% 7.2% 51.8% 11.5%
de NSE
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla
2017. Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 49.2% contestó que les parecía muy
importante el diseño del local, seguido del 42.6% que les pareció importante, sólo un
4.9% contestó que les parecía nada importante. Del total de encuestados del NSE C+, el
51.8% contestó que les parecía importante el diseño del local, el 15.8% contestó que les
parecía poco importante y el 13.7% que les parecía nada importante.
A/B C+
Ilustración 43. ¿Qué atributo considera importante en el servicio? Diseño del local *NSE
Fuente: Elaboración propia
Del total de encuestados del NSE A/B, el 96.7% contestó que les gustaría
encontrar información de la pastelería en las Redes sociales, seguido de un 67.2% que
contestó que les gustaría encontrar información en una aplicación móvil. Del total de
encuestados del NSE C+, el 67.4% contestó que les gustaría encontrar información de la
pastelería en redes sociales, seguido de un 57.2% que contestó que les gustaría
encontrar información en televisión.
65
120.00%
96.70%
100.00%
80.00%
67.40% 67.20%
54.30% 57.20%
60.00%
0.00%
REDES PERIÓDICO TELEVISIÓN RADIO APP MÓVIL
SOCIALES
A/B C+
70.0 66%
60.0
50.0
40.0
30.0
20%
20.0
12.5%
10.0
0[VALOR]%
0.0
DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE SE NO SABE PROBABLEMENTE
SE ADECUA ADECUA NO SE ADECUA
Válidos
Porcentaje
1,50 3,00 3,50 4,00 4,50 5,00 6,00 7,00 8,00 9,00 10,00 15,00 20,00 25,00 Total
A/B 0 0 0 2 0 4 9 4 21 7 12 1 0 0 60
0.0% 0.0% 0.0% 3.3% 0.0% 6.7% 15.0% 6.7% 35.0% 11.7% 20.0% 1.7% 0.0% 0.0% 100.0%
C 1 1 1 7 2 33 36 22 28 0 4 1 1 1 138
.7% .7% .7% 5.1% 1.4% 23.9% 26.1% 15.9% 20.3% 0.0% 2.9% .7% .7% .7% 100.0%
Total 1 1 1 9 2 37 45 26 49 7 16 2 1 1 198
.5% .5% .5% 4.5% 1.0% 18.7% 22.7% 13.1% 24.7% 3.5% 8.1% 1.0% .5% .5% 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 35% respondió que 8 soles sería un
precio excesivo para una trufa, seguido de un 20% que respondió que 10 soles era un
precio excesivo. Del total de encuestados del NSE C+, el 26.1% considera que 6 soles
es un precio excesivo seguido de un 23.9% considerando 5 soles como precio excesivo.
67
35.0%
35.0%
30.0% 26.1%
23.9%
25.0% 20.3% 20.0%
20.0% 15.0% 15.9%
15.0% 11.7%
10.0% 5.1% 6.7% 6.7%
3.3% 2.9%1.7%
5.0% .7% .7% .7% 1.4% .7% .7%
.7%
0.0%
10,00
15,00
20,00
25,00
1,50
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
6,00
7,00
8,00
9,00
¿CUAL SERIA UN PRECIO MAS CARO QUE HAGA QUE NO ADQUIERA ESTE
PRODUCTO? TRUFA
Total 3 1 8 1 40 1 31 2 30 36 12 25 7 1 1 199
1.5% .5% 4.0% .5% 20.1% .5% 15.6% 1.0% 15.1% 18.1% 6.0% 12.6% 3.5% .5% .5% 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 34.4% respondió que 8 soles sería un
precio excesivo para el keke, seguido de un 16.4% que respondió que 10 soles era un
precio excesivo. Del total de encuestados del NSE C+, el 23.9% opinó que 5 soles era
un precio era un precio excesivo seguido de un 21% que opinó que 6 soles era un precio
excesivo.
34.4%
35.0%
30.0% 23.9%
25.0% 21.0%
20.0% 16.7% 16.4%
15.0% 11.5% 11.5% 10.9% 10.9%
5.1% 8.2% 9.8%
10.0% 3.3%
2.2% .7% 1.6% .7% 1.6% 1.4% 5.1%
5.0% .7% 1.6% .7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%0.0%
0.0%
10,00
12,00
20,00
40,00
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
6,50
7,00
8,00
9,00
¿CUAL SERIA UN PRECIO MAS CARO QUE HAGA QUE NO ADQUIERA ESTE
PRODUCTO? KEKE
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017.
Base 200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 27.9% respondió que considera que un precio
excesivo para las galleta es de 7 soles, seguido del 18% que considera que 5 soles es un
precio excesivo. Del total de encestados del NSE C+, el 29.7% considera que 5 soles es
un precio excesivo, seguido de 19.6% que considera 4 soles como precio excesivo.
30.0% 27.9%
25.0%
20.0% 18.0%
14.8%
15.0% 13.1%
9.8%
10.0% 6.6%
3.3%
5.0% 1.6% 1.6% 1.6% 1.6%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
8,00
2,00
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
6,00
7,00
9,00
10,00
12,00
14,00
15,00
20,00
¿CUAL SERIA UN PRECIO MAS CARO QUE HAGA QUE NO ADQUIERA ESTE
PRODUCTO? GALLETA
5,00 5,50 6,00 6,50 7,00 7,50 8,00 8,50 9,00 9,50 10,00 11,00 11,50 12,00 14,00 15,00 16,00 30,00 Total
A/B 0 0 2 0 1 0 3 0 2 0 17 2 1 21 3 7 2 0 61
0.0% 0.0% 3.3% 0.0% 1.6% 0.0% 4.9% 0.0% 3.3% 0.0% 27.9% 3.3% 1.6% 34.4% 4.9% 11.5% 3.3% 0.0% 100.0%
C 1 1 4 2 17 1 26 1 13 1 28 3 0 24 7 8 0 1 138
.7% .7% 2.9% 1.4% 12.3% .7% 18.8% .7% 9.4% .7% 20.3% 2.2% 0.0% 17.4% 5.1% 5.8% 0.0% .7% 100.0%
Total 1 1 6 2 18 1 29 1 15 1 45 5 1 45 10 15 2 1 199
.5% .5% 3.0% 1.0% 9.0% .5% 14.6% .5% 7.5% .5% 22.6% 2.5% .5% 22.6% 5.0% 7.5% 1.0% .5% 100.0%
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 34.4% respondió que 12 soles sería un
precio excesivo para un cheesecake, seguido de un 27.9% que opinó que 10 soles sería
un precio excesivo. Del total de encuestados del NSE C+, el 20.3 consideran que 10 es
69
34.4%
35.0%
30.0% 27.9%
25.0%
20.3%
18.8%
20.0% 17.4%
7,00
7,50
5,00
5,50
6,00
8,00
8,50
9,00
9,50
10,00
11,00
11,50
12,00
14,00
15,00
16,00
30,00
¿CUAL SERIA UN PRECIO MAS CARO QUE HAGA QUE NO ADQUIERA ESTE PRODUCTO? CHEESECAKE
Del total de encuestados del NSE A/B, el 51.7% respondió que un precio de 1 sol
les haría desconfiar de la calidad de la trufa. Del total de encuestados del NSE C+, el
51.4% respondió que un precio de un sol los haría desconfiar de la calidad de la trufa.
70
51.4%
60.0%
51.7%
50.0%
40.0% 34.1%
30.0%
21.7%
20.0% 15.0%
7.2%
10.0% 5.0% 2.9%
1.7% 1.7% 0.0% 1.7% 1.7% 1.4% 0.0%
0.0% 0.0% .7% 1.4%0.0%.7% 0.0%
0.0%
,10 ,20 ,30 ,50 ,80 ,90 ,99 1,00 1,50 2,00 5,00
¿QUE PRECIO HARIA QUE EMPEZARA A DESCOFIAR DE LA
CALIDAD DEL PRODUCTO? TRUFA
,20 ,50 ,70 ,80 ,90 1,00 1,50 1,90 2,00 2,50 3,00 4,00 5,00 8,00 Total
NSE A/B Recuento 1 14 1 1 0 17 6 1 13 1 5 1 0 0 61
% dentro 1.6% 23.0% 1.6% 1.6% 0.0% 27.9% 9.8% 1.6% 21.3% 1.6% 8.2% 1.6% 0.0% 0.0% 100.0%
de NSE
C Recuento 0 31 0 1 4 81 11 0 5 0 2 0 2 1 138
% dentro 0.0% 22.5% 0.0% .7% 2.9% 58.7% 8.0% 0.0% 3.6% 0.0% 1.4% 0.0% 1.4% .7% 100.0%
de NSE
Total Recuento 1 45 1 2 4 98 17 1 18 1 7 1 2 1 199
% dentro .5% 22.6% .5% 1.0% 2.0% 49.2% 8.5% .5% 9.0% .5% 3.5% .5% 1.0% .5% 100.0%
de NSE
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 27.9% respondió que un precio menor o
igual a 1 sol les haría desconfiar de la calidad del keke. Del total de encuestados del
NSE C+, 58.7% respondió que un precio menor o igual a 1 sol les haría desconfiar de la
calidad del keke.
71
58.7%
60.0%
50.0%
40.0%
27.9%
30.0% 23.0% 21.3%
22.5%
20.0%
9.8% 8.2%
10.0% 2.9% 8.0% 3.6%1.6% 1.4% .7%
1.6% 1.6%
0.0%1.6% 0.0% 1.6% 1.4%1.6% 0.0% 0.0%
0.0% .7% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
,20 ,50 ,70 ,80 ,90 1,00 1,50 1,90 2,00 2,50 3,00 4,00 5,00 8,00
¿QUE PRECIO HARIA QUE EMPEZARA A DESCOFIAR DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO?
KEKE
Del total de encuestados del NSE A/B, el 41% respondió que un precio menor o
igual a 1 sol les haría desconfiar de la calidad de la galleta. Del total de encuestados del
NSE C+, 57% respondió que un precio menor o igual a 1 sol les haría desconfiar de la
calidad de la galleta.
72
45.0% 41.0%
40.0% 37.7% 41.3%
34.4%
35.0%
30.0%
25.0%
20.0%
15.0%
8.2%
10.0% 5.1%
4.9% 4.9%
3.6%
5.0% .7% 1.6% .7% 1.6% 5.1% 1.6% 1.6% 1.4%
0.0% 1.4%
.7% 1.4% 0.0% .7%
0.0%
,10 ,50 ,70 ,80 ,90 ,99 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 5,00 8,00
¿QUE PRECIO HARIA QUE EMPEZARA A DESCOFIAR DE LA CALIDAD DEL
PRODUCTO? GALLETA
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 32.8% respondió que un precio menor o
igual a 3 soles les haría desconfiar de la calidad del cheesecake. Del total de
encuestados del NSE C+, 39.1% respondió que un precio menor o igual a 2 soles les
haría desconfiar de la calidad del cheesecake.
73
39.1%
40.0%
32.8%
35.0%
30.0%
25.0%
18.0%18.0%
20.0% 14.8%
13.0% 13.8%
15.0% 11.6%
8.7%8.2%
10.0% 1.4%
1.4%
5.0% 2.2% 1.4%1.6% 2.2% 1.6% 1.6% 1.4%1.6% 1.6% .7% .7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% .7% .7% 0.0% 0.0%
0.0% .7%
10,00
1,00
1,50
1,90
2,00
2,50
2,80
2,90
3,00
3,50
4,00
5,00
6,00
8,00
,50
,90
%
dentro 0.0 0.0 1.7 8.3 0.0 8.3 0.0 1.7 11.7 5.0 0.0 0.0 15.0 1.7 6.7 26.7 13.3 0.0 0.0
de % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
NSE
C Recue 2 1 0 11 1 19 1 0 35 14 13 3 14 2 10 8 2 1 1
nto
%
dentro
de 1.4 .7 0.0 8.0 .7 13.8 .7 0.0 25.4 10.1 9.4 2.2 10.1 1.4 7.2 5.8 1.4
.7% .7%
NSE % % % % % % % % % % % % % % % % %
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 26.7% respondió que el precio adecuado
para la trufa es de 7 soles. Del total de encuestados del NSE C+, 25.4% respondió que el
precio adecuado para la trufa es de 3 soles.
74
30.0%
26.7%
25.4%
25.0%
20.0%
15.0%
15.0% 13.8% 13.3%
11.7%
10.1% 9.4% 10.1%
10.0% 8.3%
8.0% 8.3%
7.2%
6.7%
5.8%
5.0%
5.0%
1.4% .7%1.7% 1.7% 2.2% 1.7%
1.4% 1.4% .7% .7%
0.0% 0.0% 0.0% .7%
0.0% .7% 0.0%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
10,00
15,00
1,00
1,20
1,50
2,00
2,30
2,50
2,80
2,99
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
7,00
8,00
¿CUANTOS USTED QUE DEBERIA COSTAR EL PRODUCTO? TRUFA
Del total de encuestados del NSE A/B, el 21.3% respondió que el precio adecuado
para el keke es de 5 soles. Del total de encuestados del NSE C+, el 22.5% respondió que
el precio adecuado para el keke es de 4 soles.
75
25.0%
22.5%
21.3%
20.0%
16.7%
14.8%
15.0% 13.8%
11.6% 11.5%
9.8%
10.0%
8.0% 8.0%8.2%
6.6% 6.6%
4.9% 4.9% 4.9%
4.3% 4.3%
5.0% 3.3%
4.3% 1.6% 1.6%
1.4%
.7% .7% .7% .7% .7% .7% .7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
10,00
1,00
1,50
2,00
2,50
3,00
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
6,50
7,00
7,50
8,00
9,00
,50
C Recuento 5 7 11 15 1 0 34 0 23 20 12 4 3 1 1 0 0 1
% dentro de 3.6 5.1 8.0 10.9 .7% 0.0 24.6 0.0 16.7 14.5 8.7 2.9 2.2 .7% .7% 0.0 0.0 .7%
NIVEL % % % % % % % % % % % % % %
SOCIOECONOM
ICO
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 14.8% respondió que el precio adecuado
para la galleta es de 3.5 soles. Del total de encuestados del NSE C+, el 24.6% respondió
que el precio adecuado para la galleta es de 3 soles.
76
24.6%
25.0%
20.0%
16.7%
14.8% 14.5%
15.0%
13.1% 13.1%
10.9%
9.8%
10.0% 8.7% 8.2%
8.0%8.2%
6.6% 6.6%
5.1% 4.9% 4.9%
5.0% 3.6% 3.3%
2.9%
2.2%
1.6% 1.6% 1.6% 1.6%
.7% .7% .7% .7%
0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
0.0%
0.0%
12,00
1,00
1,50
2,00
2,50
2,90
2,99
3,00
3,20
3,50
4,00
4,50
5,00
5,50
6,00
6,50
7,00
7,50
¿CUANTOS USTED QUE DEBERIA COSTAR EL PRODUCTO? GALLETA
1,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,1 6,4 6,5 6,9 7,0 7,5 8,0 8,5 9,0 9,5 9,99 10,0 12,0 13,0 25,0
A/B Recuen 0 0 2 0 3 0 0 0 0 5 2 8 9 12 1 1 15 2 1 0
to
% 0.0 0.0 3.3 0.0 4.9 0.0 0.0 0.0 0.0 8.2 3.3 13.1 14.8 19.7 1.6 1.6 24.6 3.3 1.6 0.0
dentro % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
de
NSE
C Recuen 1 1 5 5 15 1 1 15 2 38 14 22 10 6 0 0 0 1 0 1
to
% .7 .7 3.6 3.6 10.9 .7 .7 10.9 1.4 27.5 10.1 15.9 7.2 4.3 0.0 0.0 0.0 .7 0.0 .7
dentro % % % % % % % % % % % % % % % % % % % %
de
NSE
Fuente: Test aplicado a personas de los NSE A/B y C+ entre 18 y 60 años de Piura y Castilla 2017. Base
200 encuestas.
Del total de encuestados del NSE A/B, el 24.6% respondió que el precio adecuado
para el cheesecake es de 10 soles. Del total de encuestados del NSE C+, el 27.5%
respondió que el precio adecuado para el cheesecake es de 7 soles.
77
30.0% 27.5%
24.6%
25.0%
19.7%
20.0%
15.9%
14.8%
15.0% 13.1%
10.9% 10.9% 10.1%
10.0% 8.2%
7.2%
3.6% 4.9% 4.3%
5.0% 3.3% 3.3% 3.3%
.7% 1.4% 1.6%1.6% 1.6%
3.6% .7% .7%
.7% .7% .7%
0.0%
13,00
10,00
12,00
25,00
1,00
4,50
5,00
5,50
6,00
6,10
6,40
6,50
6,90
7,00
7,50
8,00
8,50
9,00
9,50
9,99
¿CUANTOS USTED QUE DEBERIA COSTAR EL PRODUCTO? CHEESECAKE
Conclusiones
- La mayoría de la población encuestada consume postres: trufas, keke de plátano,
galleta de avena y maní y cheesecakes. Siendo el keke el que tiene una mayor
frecuencia de consumo (97.5%)
- Los atributos calidad y sabor para ambos NSE es muy importante. En cuanto al
atributo precio, para el sector C+ es muy importante, sin embargo, para el sector
A/B es solo importante. El atributo tamaño, es muy importante para el sector C+ e
importante para el sector A/B. Por último, el atributo presentación es muy
importante para el sector A/b y bastante importante para el sector C+.
- Del total de encuestados, del NSE A/B, el 60% contestó que definitivamente
compraría trufas y del NSE C+, el 46% contestó que definitivamente compraría
trufas. Del total de encuestados del NSE A/B, el 50.8% contestó que
definitivamente compraría el keke y del NSE C+, el 59% contestó que
definitivamente compraría keke. Del total de encuestados del NSE A/B, el 45.9%
contestó que probablemente compraría las galletas y del NSE C+, el 43.9%
contestó que probablemente compraría las galletas. Del total de encuestados del
NSE A/B, el 67.2% contestó que definitivamente compraría cheesecake y del
NSE C+, el 55.4% contestó que definitivamente compraría cheesecake.
78
- Del total de encuestados, del NSE A/B, el 24.6% respondió que el precio
adecuado para el cheesecake es de 10 soles, y del NSE C+, el 27.5% respondió
que el precio adecuado para el cheesecake es de 7 soles. Del total de encuestados
del NSE A/B, el 14.8% respondió que el precio adecuado para la galleta es de 3.5
soles, y del NSE C+, el 24.6% respondió que el precio adecuado para la galleta es
de 3 soles. Del total de encuestados del NSE A/B, el 21.3% respondió que el
precio adecuado para el keke es de 5 soles, y del NSE C+, el 22.5% respondió que
el precio adecuado para el keke es de 4 soles. Del total de encuestados del NSE
A/B, el 26.7% respondió que el precio adecuado para la trufa es de 7 soles, y del
NSE C+, 25.4% respondió que el precio adecuado para la trufa es de 3 soles.
Capítulo 4
Planeamiento estratégico
4.1.1. Misión
4.1.2. Visión
- Lograr una conexión estratégica con cada uno de los proveedores, para así obtener
los productos necesarios, en el momento adecuado, con la calidad adecuada, y a
costos bajos.
Además, se contará con una aplicación móvil, con la cual nuestros clientes
podrán adquirir, así como también ver el valor nutricional y calorías de los
productos que van a consumir.
4.2.1. Valores
- Trabajo en equipo, lo que permite una cooperación entre todos los miembros de
la empresa, para así ofrecer productos de alta calidad en el momento preciso.
- Compromiso, por parte de todos los partícipes de la empresa, dando lo mejor de
nosotros y participando activamente en el desarrollo y cumplimiento de nuestra
misión y visión.
- Innovación, brindando productos nuevos y originales bajos en azúcar y calorías.
- Honestidad, es decir, vivir en un ambiente de confianza y armonía ya que
garantiza seguridad y credibilidad entre los partícipes.
- Respeto: Predisposición al buen trato y consideración hacia las personas que nos
rodean, generando un ambiente armonioso para todos.
- Responsabilidad: Tomamos decisiones conscientemente y asumimos las
consecuencias de nuestros actos, estando siempre dispuestos a rendir cuentas de
ellos y mucho más importante dichas consecuencias son asumidas por todo el
grupo organizativo.
- Proactividad: Nos adelantamos a los hechos haciéndonos partícipes de ellos.
- Confiabilidad: Garantizamos la seguridad de que existe veracidad entre lo que
decimos, hacemos y ofrecemos; brindando productos frescos y de alta calidad.
- Saber escuchar, saber entender a todos y cada uno de los que integran esta
organización, de esta manera conocemos más de lo que se piensa y se hace.
81
4.2.2. Políticas
- Brindar productos 100% frescos y saludables, por eso tenemos altos estándares de
calidad y limpieza, ya que la salud de nuestros clientes es los más importante para
nosotros.
- Los puestos de trabajo en la empresa son de carácter multifuncional, es por esto
que ningún trabajador puede negarse a cumplir cualquier actividad para la cual
esté debidamente capacitado.
- Concientizar y capacitar a nuestro personal constantemente para que pueda
brindar un servicio de excelencia.
- Mejorar continuamente nuestro proceso productivo, para brindar un mejor
servicio y así exceder las expectativas de nuestros clientes.
- Reconocimiento al personal por brindar ideas de mejora y/o ahorro de la empresa.
- Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.
- Mantener una sesión mensual, a fin de mantenernos actualizados en nuestros
productos (para la satisfacción del cliente) y considerar planes y programas,
definir prioridades, plantear soluciones.
- La empresa será responsable de transmitir la información necesaria para que el
cliente sepa y conozca lo que consume.
- Lograr una competitividad elevada en nuestro mercado, basada en la confianza y
fidelización de nuestros clientes.
- Calificar y escoger proveedores que nos brinden la mejor calidad y una adecuada
inocuidad.
- Fortalecer la organización a fin de lograr ventajas frente a nuestra competencia.
- Mantener contacto con nuestros clientes, a través, de nuestras redes sociales,
página web y de la aplicación móvil, ofreciendo información actualizada.
Reglas
1. Todo empleado debe de usar su uniforme completo.
2. Mantener los estándares de limpieza.
3. Realizar su trabajo sin distracciones.
4. Los empleados cuentan con un horario de entrada y salida el cual tiene que ser
respetado con puntualidad.
5. Habrá sanciones por faltas injustificadas
Las recetas de los postres elaborados, pasarán por un análisis del valor
nutricional, esto para ofrecer información veraz a nuestros clientes.
- Delegación de autoridad
Al tratarse de una Microempresa, la delegación de autoridad será
centralizada, es decir, el gerente general (dueño de la empresa) será el
84
- Departamentalización
Contaremos con un modelo vertical, es decir, el dueño o gerente general
será el encargado de asegurar el funcionamiento de la empresa tomando
decisiones pertinentes y de transmitir las tareas a los demás empleados, por lo
tanto, se tendrá una departamentalización lineal.
- Tramo de control
El tramo de control será estrecho, esto debido a que contamos con pocos
puestos de trabajo, lo que facilita la comunicación entre la administración y los
demás miembros de la organización.
- Centralización
Alta, el gerente general (dueño), es el único dueño quien decide por la
empresa.
- Complejidad
Estructura simple, ya que existe un reducido número de puestos y áreas.
Se ha estimado que el total del mercado potencial es de 2319 personas, cifra obtenida
de seleccionar del total de la población de Piura y Castilla (444,514 personas20) a la
población de NSE A/B y C+, que se encuentren entre las edades de 18 y 60 años y que
consumen postres por lo menos una vez a la semana (64.5%).
19
Distritos de Piura y Castilla.
20
Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, según departamento, provincia y
distrito, 2012-2015 (INEI, 2015), proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0842/
cuadros/c20005.xls
86
6.5. Posicionamiento
Es por esto que lo que buscamos es posicionar a FitCakes como una pastelería que
ofrece “postres sin culpa”, hechos con insumos de calidad, para así ofrecer postres bajos en
calorías, grasas y que no tenga nada que envidiar a un postre tradicional.
El objetivo principal de FitCakes es que todos puedan disfrutar de un postre sin tener
que preocuparse tanto en la cantidad de azúcar o de calorías, y de esta manera poder
ofrecer un nuevo concepto: disfrutar de “postres sin culpa”
Asimismo, se contará con una aplicación móvil, en donde los clientes podrán
no sólo adquirir los postres, sino también ver con más detalle el valor nutricional y la
porción recomendad por persona de cada postre. Esto con el fin de que cada cliente
pueda elegir la opción que más le guste y que se adecúe con sus necesidades.
a) Marca
La marca definida es FitCakes, con este nombre lo que se pretende es
que los clientes identifiquen a la pastelería como un lugar que brinde
postres saludables que les permita disfrutar sin preocuparse tanto en las
calorías que están consumiendo.
87
b) Logotipo
El logotipo nos permitirá identificar a la marca.
c) Slogan
El slogan considerado es:
Volantes
Según estudios realizados, comúnmente, la efectividad del volante varía
entre el 1% y 3% (Volante Efectivo, 2016, párr. 4)21 tomando en cuenta
consideraciones como: lo atractivo del mensaje, la imagen gráfica, la
frecuencia del reparto, el tipo de papel, el tamaño del volante, la forma en que
se distribuye, etc.
Banners
Lo que se busca es que la persona sepa de la existencia de nuestro
producto, que es y cuáles son sus beneficios, con la finalidad de que le tenga
confianza y así poder persuadir la iniciativa de compra.
Redes Sociales
La mayor parte de la publicidad en internet solo llega al 38 % del público
objetivo. El promedio de Facebook es del 89% (Facebook para Empresas,
2017, párr. 1).22. Es por esto que haremos uso de una Fan Page, que nos
permitirá mostrar nuestro negocio y sumar seguidores. Tendremos presencia en
21
Volante Efectivo, 2016, párr.4-Fuente: http://volanteoefectivo.de.co.cr/blog/volanteo-callejero/
22
Facebook para Empresas, 2017, párr. 1-https://es-la.facebook.com/business/products/ads//?
ref=u2u&hc_location=ufi
89
Con esto podremos dar a conocer los postres por temporada, información
nutricional de los mismos, así como también se darán tips para que todos
nuestros clientes y seguidores puedan cambiar sus hábitos alimenticios y llevar
una vida más saludable.
23
AIDA, siglas que significan A= Awareness (conocimiento), I= Intención de compra (Interés), D=
coberura (disponibilidad) y A =Participación de mercado,
90
6.8. Conclusiones
dentro del margen óptimo donde el negocio obtiene una rentabilidad aceptable y el
público considera pagar un precio justo.
Funciones:
- Proceso en el cual se transformará la materia prima para obtener los postres
saludables.
96
Se hará uso de una mesa de dos niveles, en donde se hará el mise en place de
los ingredientes a utilizar en cada receta para posteriormente prepararlos según
receta. También se hará uso de una cocina y/o horno industrial para cocinar los
postres según sea el caso.
- Se realizarán pruebas de producto, para garantizar que el producto cumpla
con el objetivo para el cual fue elaborado.
- Diseñar la presentación de los postres a comercializar.
- Planeación y Control: se establecerán estándares de calidad a respetar para así
brindar postres 100% saludables.
- Control de los tiempos de producción de cada postre, para así garantizar el
cumplimiento de la producción fijada.
- Se contará con un horno y cocina industrial, campana extractora y congelador
vertical que nos ayudará a mantener nuestros insumos para ofrecer postres de
calidad.
Los equipos necesarios para equipar la cocina son los que se muestran en
el Cuadro 10:
Mobiliario Unidades
Refrigeradora 1
Sistema de seguridad 1
Ventiladores de pared 3
Anti moscas eléctrico 1
Menaje y Utensilios 1
Computadora con sistema de cobranza 1
Vitrina Exhibidora refrigeradora 1
Vitrina Exhibidora para alimentos calientes 1
TOTAL 48
Fuente: Elaboración propia
Producción
1. Obtención de la Materia Prima.
2. Almacenamiento de los insumos.
3. Limpieza y lavado de los insumos.
4. Elaboración de los postres: Mise en place, preparación, horneado,
decoración.
5. Llenar los mostradores de exhibición.
6. Limpieza de la cocina.
Obtención de
Materia Prima
Almacenamiento
de insumos
Limpieza y lavado
de insumos
Mise en place: se
ordenan y cortan todos Preparación
los ingredientes a de los Horneado Decoración
utilizar. postres
Limpieza de la
cocina
Ilustración 59. Blueprint del proceso de producción
100
Todo esto con el fin de cumplir con altos estándares de calidad y brindar el
mejor servicio.
― Descripción de puestos
Administrador/Gerente General
• Requisitos: Estudios de Administración o Ingeniería Industrial, con
habilidades de comunicación y liderazgo, con iniciativa, capaz de
descubrir oportunidades de negocio y de desarrollar planes estratégicos a
corto, mediano y largo plazo que ayuden a aumentar el rendimiento y/o
reduzcan costos, es decir que mejoren la eficacia. Además, deberá ser
104
• Responsabilidades:
‐ Dirigir y supervisar las actividades de la empresa.
‐ Controlar el cumplimiento de los objetivos planteados.
‐ Representar a la empresa para mantener relaciones comerciales
positivas con los proveedores.
‐ Ordenar y distribuir el trabajo y los recursos sobre los diferentes
responsables de las unidades orgánicas.
‐ Compra y reparte de los insumos y artículos necesarios, buscando los
mejores precios del mercado.
Chef pastelero
• Requisitos: Estudios en pastelería. Experiencia mínima 3 años.
• Responsabilidades:
‐ Estimar requerimientos de insumos.
‐ Elaboración de los postres saludables.
‐ Supervisar las actividades del ayudante.
Ayudante de cocina
• Requisitos: Estudiante de pastelería.
• Responsabilidades:
‐ Encargarse de la limpieza de la cocina y de la preparación de los
postres.
Atención al cliente
• Requisitos: Tener experiencia en atención al cliente.
• Responsabilidades:
‐ Atender las necesidades de los clientes.
‐ Mantener limpio y ordenado el local.
Elemento de la entrevista:
*En el caso del puesto de chef pastelero o ayudante de cocina, se hará una
degustación para poder elegir el que más se ajuste al puesto, teniendo en cuenta
sazón y limpieza.
8.3. Organigrama
25
http://resultadolegal.com/tipos-de-sociedades/
107
Domiciliados en el país.
Realicen actividades empresariales (renta de tercera categoría)
Ingresos no superen 1700 UIT en el ejercicio gravable
26
SUNAT, 2017- http://emprender.sunat.gob.pe/regimen-mype
Capítulo 9
Plan financiero
27
Monto por inversión en Activos a valor precio de compra.
111
Resumen
Inversión Inicial 52,447
Inversión en Capital de Trabajo
27,746
Inicial
Total 80,193
Fuente: Elaboración propia
9.1.2.1. Ventas
28
Impuestos: Impuesto General a las Ventas (IGV) equivalente al 18% y El Impuesto a la Renta (IR)
equivalente al 30%.
112
Cheesecake 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251 23,251
Galletas de
4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410 4,410
Avena y Maní
Subtotal 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189 39,189
Debito Fiscal
7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054 7,054
(IGV)
Total 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243 46,243
Fuente: Elaboración propia
Cheesecake 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230 29,230
Galletas de Avena
5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544 5,544
y Maní
Subtotal 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265 49,265
Debito Fiscal 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868 8,868
Total 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133 58,133
Fuente: Elaboración propia
Trufas de Chocolate 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920 12,920
Keke de Plátano 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901 17,901
Cheesecake 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567 38,567
Galletas de Avena y
7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315 7,315
Maní
Subtotal 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003 65,003
Debito Fiscal 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701 11,701
Total 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704 76,704
Fuente: Elaboración propia
113
Cuadro 20. Costos y gastos totales de producción en soles Año 1, a precio de venta
Variación 0% Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Trufas de
2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084 2,084
Chocolate
Keke de Plátano 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109 3,109
Cheesecake 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817 12,817
Galletas de Avena
2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532 2,532
y Maní
Luz 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Agua 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Mantenimiento
- - - - - - - - - - - 2,500
Hornos
Teléfono Fijo +
158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158
Internet
Publicidad 633 60 60 60 353 353 240 60 60 60 60 353
Mantenimiento
Cómputo + - - - - - - - - - - - 300
Plataforma APP
Fumigación
- - 150 - - 150 - - 150 - - 150
trimestral
Bolsas, servilletas,
300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
envases.
Artículos de
250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250
Limpieza
Alquiler 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500
Sub-total 28,772 28,286 28,413 28,286 28,534 28,661 28,439 28,286 28,413 28,286 28,286 31,034
IGV 367 264 291 264 317 344 297 264 291 264 264 848
Total 29,139 28,551 28,705 28,551 28,851 29,005 28,736 28,551 28,705 28,551 28,551 31,882
Fuente: Elaboración propia
114
Cuadro 21. Costos y gastos totales de producción en soles Año 2, a precio de venta
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Variación 5%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trufas de Chocolate 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620 2,620
Keke de Plátano 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908 3,908
Cheesecake 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113 16,113
Galletas de Avena y Maní 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183 3,183
Luz 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Agua 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400 400
Teléfono Fijo + Internet 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158
Alquiler 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500
Sub-total 34,092 29,848 29,987 29,848 30,004 30,143 30,004 29,848 29,987 29,848 29,848 32,754
IGV 375 311 340 311 344 374 344 311 340 311 311 928
Total 34,468 30,158 30,328 30,158 30,347 30,517 30,347 30,158 30,328 30,158 30,158 33,681
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 22. Costos y gastos totales de producción en soles Año 3, a precio de venta
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Variación 10%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trufas de Chocolate 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457 3,457
Keke de Plátano 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156 5,156
Cheesecake 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26 21,26
Galletas de Avena y Maní 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200 4,200
Luz 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Agua 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Mantenimiento Hornos - - - - - - - - - - - 3,000
Teléfono Fijo + Internet 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158
Publicidad 639 66 66 66 367 367 254 66 66 66 66 367
Mantenimiento Cómputo
- - - - - - - - - - - 360
+ Plataforma APP
Fumigación trimestral - - 180 - - 180 - - 180 - - 180
Bolsas, servilletas,
360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360
envases.
Artículos de Limpieza 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Alquiler 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500
Sub-total 42,740 42,255 42,408 42,255 42,510 42,662 42,415 42,255 42,408 42,255 42,255 45,510
IGV 460 357 390 357 411 444 391 357 390 357 357 1,048
Total 43,201 42,612 42,797 42,612 42,921 43,106 42,806 42,612 42,797 42,612 42,612 46,558
Fuente: Elaboración propia
115
Cuadro 23. Costos y gastos totales de producción en soles Año 4, a precio de venta
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
Variación 15%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trufas de Chocolate 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418 4,418
Keke de Plátano 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590 6,590
Cheesecake 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169 27,169
Galletas de Avena y Maní 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367 5,367
Luz 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700
Agua 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Mantenimiento Hornos - - - - - - - - - - - 3,250
Teléfono Fijo + Internet 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158
Publicidad 429 69 69 69 261 261 261 69 69 69 69 261
Mantenimiento Cómputo
- - - - - - - - - - - 390
+ Plataforma APP
Fumigación trimestral - - 195 - - 195 - - 195 - - 195
Bolsas, servilletas,
390 390 390 390 390 390 390 390 390 390 390 390
envases.
Artículos de Limpieza 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325 325
Alquiler 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500 6,500
Sub-total 52,249 51,944 52,109 51,944 52,107 52,272 52,107 51,944 52,109 51,944 51,944 55,357
IGV 468 404 439 404 438 473 438 404 439 404 404 1,128
Total 52,717 52,347 52,548 52,347 52,545 52,745 52,545 52,347 52,548 52,347 52,347 56,485
9.1.2.3. Impuestos
Cuadro 29. Efecto del Impuesto General a las Ventas en soles (crédito fiscal).
Crédito Fiscal
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
Crédito por inversión 8,000 - - - -
Crédito por KT - - - - -
Crédito por costos y gastos - 4,076 4,599 5,319 5,841
Total Crédito 8,000 4,076 4,599 5,319 5,841
Fuente: Elaboración propia
118
Cuadro 30. Efecto del Impuesto General a las Ventas en soles (débito fiscal).
Impuesto a la renta
El siguiente impuesto es el Impuesto a la Renta, el cuál es un
tributo que grava los ingresos provenientes del trabajo y la explotación
de un capital. El impuesto a la Renta anual se detalla en el Cuadro 31,
presentando los datos a valor venta.
0 1 2 3 4
Recuperacion de KT 27,746
Fuente: Elaboración propia
El valor residual para este flujo de caja estará compuesto por los
activos correspondientes a equipo y maquinaria, pues son los únicos
activos que se pretenden liquidar al final del período, y será el monto de
s/.7,189 nuevos soles el valor residual transcurridos los cuatro años que se
han propuesto para analizar la rentabilidad del proyecto de inversión. El
detalle de los montos que componen el valor residual total se muestra en el
Cuadro 33.
Venta de AF S/.35,947.00
Valor Libro S/.28,758
R. ext. S/.7,189
I.R -
Fuente: Elaboración propia
El financiamiento necesario para la puesta en marcha del negocio será del 40% del
total de Gastos Pre-Operativos y la compra de Activos Fijos, S/ 20,978.80. El 60%
restante, S/ 31,468.20 será cubierto en su totalidad por el propietario. El tiempo de pago
de la deuda bancaria será de 18 meses, tiempo máximo que otorgan las entidades
financieras para préstamos por capital de trabajo.
Dado que el plazo del préstamo es de cuatro años, se ha elaborado una tabla de
amortización mensual, como se puede ver en el Cuadro 9.24.
Financiamiento bancario
Monto Dólares $ 6,455
Tipo de Cambio 3.25
Monto en Soles 20,979
Numero de Cuotas 18
Cuota a pagar 1,432
TEA 31%
TEM 2.27%
Fuente: Elaboración propia
Tabla de amortización
Capital Amortización Capital
Periodo/Mes Intereses Cuota
Inicial del principal Final
00 20,979 - - - 20,979
01 20,979 475 957 1,432 20,022
02 20,022 454 979 1,432 19,043
03 19,043 432 1,001 1,432 18,043
04 18,043 409 1,023 1,432 17,019
05 17,019 386 1,047 1,432 15,973
06 15,973 362 1,070 1,432 14,902
07 14,902 338 1,095 1,432 13,808
08 13,808 313 1,119 1,432 12,688
09 12,688 288 1,145 1,432 11,543
10 11,543 262 1,171 1,432 10,373
11 10,373 235 1,197 1,432 9,176
12 9,176 208 1,224 1,432 7,951
29
La tasa de interés de 30.85% aplicable al préstamo bancario de capital de trabajo establecida por el
Banco BBVA Continental para la línea de crédito disponible de S/. 20978.80 soles, a 18 cuotas,
TCEM: 2.27%.
121
El coste de los fondos propios (Ke)31 está conformada por la tasa libre de
riesgo (rf) y por la prima de riesgo subjetiva o la rentabilidad esperada del
mercado (rm).
30
https://www.empresaactual.com/el-wacc/
31
Las variables que componen la rentabilidad exigida (ke) tienen como fuente los Indicadores de Riesgo
para Países Emergentes – EMBIG Perú (Cuadro proporcionado por el Banco Central de Reserva del
Perú). Extraído de Bloomberg y Reuters. Elaborado por J.P. Morgan.
122
Rp 20.00%
Fuente: Elaboración propia
ke = rf+fp 22.30%
Kd 30.85%
T 30%
D 0.26
E 0.74
WACC 22.12%
Fuente: Elaboración propia
Con los datos señalados en el párrafo anterior, se obtiene una tasa de descuento
de 22,12%.
Para determinar el Valor Actual Neto del proyecto se utilizarán los Flujos de
Caja Económicos y la tasa de descuento calculada.
El VAN resultante es de S/. 130,708 nuevos soles, siendo una cifra positiva,
donde se ha descontado la inversión inicial, por lo tanto, FitCakes si es un
proyecto viable ya que genera una rentabilidad.
VAN 130,865
Fuente: Elaboración propia
paralizado por el Fenómeno del Niño hace viable poner en marcha este negocio al
obtener un porcentaje superior al esperado por el contexto macroeconómico.
Esta tasa de retorno alta se debe por volumen de ventas, margen de ganancia
superior comparado con otros productos parecidos, la disposición de pago es
superior por ser productos saludables que no existen en el mercado piurano, donde
según el estudio de mercado, tendrá una acogida aceptable.
TIR 83%
Fuente: Elaboración propia
−𝟓𝟖𝟕𝟖𝟗
PR= ( 𝟕𝟒𝟎𝟖𝟓 ) ∗ 𝟏𝟐
PR= 𝟗. 𝟓𝟐
Fuente: Elaboración propia
0.15, el cual es relativamente bajo y por lo tanto se puede deducir que existe un riesgo
relativamente pequeño.
FC liquidación 34,935
VAN 452,373
Fuente: Elaboración propia
125
Optimista AÑO 2
FC Inversión -
FC liquidación -
Fuente: Elaboración propia
Optimista AÑO 3
FC Inversión -
FC liquidación -
Fuente: Elaboración propia
126
Optimista AÑO 4
FC Inversión -
FC liquidación 34,935
FC liquidación 34,935
VAN 372,745
Fuente: Elaboración propia
127
Probable AÑO 2
FC Inversión -
Probable AÑO 3
FC Inversión -
FC liquidación -
Fuente: Elaboración propia
128
Probable AÑO 4
FC Inversión -
FC liquidación 34,935
Fuente: Elaboración propia
FC liquidación 34,935
VAN 293,116
Fuente: Elaboración propia
129
Pesimista AÑO 2
FC Inversión -
FC liquidación -
Fuente: Elaboración propia
Pesimista AÑO 3
FC Inversión -
FC liquidación -
Pesimista AÑO 4
FC Inversión -
FC liquidación 34,935
1. Se determinó que existe una acogida positiva para poner en marcha FitCakes,
donde se elaborará y comercializará postres saludables bajos en calorías, azúcar y
grasas; elaborados con insumos naturales como lo son harina de avena, Stevia,
leche de almendras, etc. Siendo una nueva alternativa para aquel sector de la
población que se preocupa por el cuidado de su salud y su imagen, que no desea
sacrificar el consumo de postres. Estas conclusiones se han obtenido mediante una
investigación cualitativa y cuantitativa en población residente de los distritos de
Piura y Castilla segmentados a los NSE AB y C+, entre 18 y 60 años.
2. Se determinó que la demanda del público objetivo será de 119,000 postres anuales,
donde la segmentación arroja un total de 2479 personas para el primer año,
creciendo año tras año, estos resultados se han obtenido gracias a la investigación
de mercado, de la cual se obtuvo los datos de Intención de compra. El 79% de los
encuestados consideró que esta idea de negocio es MUY BUENA.
1. Horno Maxito 6B
138
2. Vitrinas exhibidoras
139
3. Abatidor-IRINOX/ ICY M
140
Introducción
Buenos días/noches, mi nombre es PRISCILA OROZCO, soy bachiller en
administración de empresas de la Universidad de Piura, quisiera agradecerles de antemano por
acceder a esta reunión la que será fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo de
investigación de mercados.
Calentamiento
Presentación de cada invitado
Les invito ahora a que cada uno se presente, mencione su nombre y a que se dedica.
Ahora diré una frase que se encuentra incompleta y lo que tiene que hacer es responder también
con lo primero que se les venga a la mente.
Cuando pienso ir a comprar a un lugar, voy a…
Dime lo que comes y …
No se engorda por comer mucho, si no por comer…
Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es…
Preguntas de profundidad
Hábitos consumo:
Sobre “alimentos bajos en grasas y saludables”
‐ ¿Conoce algún alimento bajo en grasas y/o saludable?
‐ De la lista que se muestra a continuación, ¿Qué alimentos bajos en grasa y nutritivos
consume? (mostrar imágenes) (Chia, linaza, harina de avena, leche de almendras/coco,
stevia, panela, aceite de coco, mantequilla de maní)
‐ ¿Qué les parecen?
‐ ¿Qué ventajas encuentran en los alimentos bajos en grasas y saludables?
‐ ¿Qué desventajas encuentran en estos?
‐ Sobre postres
¿Cada cuánto tiempo consumen postres/dulces?
¿Por qué los compran?
¿Cuál es la frecuencia de consumo de estos postres/dulces?
¿Cuál es el motivo más importante por el cual los consumen?
¿En qué momento del día suelen consumirlos?
Prueba de concepto
• ¿Alguna vez han escuchado sobre postres saludables que contengan insumos bajos en grasas
y sus beneficios?
Prueba de producto
• Reacción ante la apariencia del producto:
¿La apariencia del producto es como la imaginaban? Si/No ¿por qué?
Interés en el producto:
¿Creen que este producto podría interesar a otras personas? ¿Por qué?
¿Creen que hay necesidad de un producto así? ¿Por qué?
Prueba de plaza:
¿Dónde esperarían encontrar y comprar este producto? (MOSTRAR IMAGEN) ¿por qué?
Expectativas:
¿Para quién o quienes consideras que este producto?
¿Niños?
¿Adultos? ¿Por qué?
¿Familia?
Prueba de Precio
¿Cuánto estarían dispuestas a pagar por cada una de las presentaciones por unidad o porción?
(MOSTRAR IMAGEN)
¿Qué criterios han considerado para elegir estos precios?
Cierre
144
F.3.- Indicar el nivel socio-económico al cual pertenece. (Usar Ficha del NSE)
a) A/B (Continuar)
b) C (Fin de la encuesta)
c) D (Fin de la encuesta)
d) E (Fin de la encuesta)
(E: Marcar el resultado obtenido, ir a “Filtro de NSE”)
P2.- ¿Además quién de su hogar consume alimentos orgánicos*? (Respuesta múltiple, sugerida)
(E: *Ejemplo: quínoa, maca, avena, chía, etc.)
1. Yo mismo (a)
2. Esposo(a) / Pareja
3. Hijos
4. Padres
5. Hermano/a
6. Otro familiar
P3.- Usted mencionó que consumía postres, ¿qué postres consume frecuentemente? (respuesta múltiple,
sugerida).
1. Brownies Sí __ No__
2. Tortas/kekes Sí __ No__
3. Cheesecakes Sí __ No__
4. Galletas Sí __ No__
5. Otros:_________________________
145
P4.- ¿En qué momento del día acostumbra a consumir postres? (Respuesta múltiple, sugerida)
1. Desayuno
2. Almuerzo
3. Cena
4. Media mañana
5. Media Tarde
P9.- Marque el nivel de importancia de los siguientes atributos que considere al momento de comprar
alimentos postres.
Nada importante Poco importante Importante Bastante importante Muy importante
Precio
Calidad
Sabor
Presentación
Tamaño
P11.- ¿Con qué frecuencia utiliza las aplicaciones? (Respuesta única, sugerida)
1. Diaria
2. Interdiaria
3. Semanal
4. Quincenal
5. Mensual
P.12.- ¿Usted, ha oído hablar de postres elaborados a base de insumos naturales como chía, avena, stevia,
panela, harina de algarroba, etc, bajo en azúcar, grasas y calorías? (Respuesta única, cerrada)
c. SI (Pasar a la pregunta 13)
d. NO (Pasar a la explicación del concepto)
FITCAKES, es una empresa que buscar cuidar la salud de sus clientes con una propuesta
innovadora: una pastelería que brinde postres saludables y bajos grasas, hechos a base de
insumos naturales como: Chía, harina de avena, stevia, panela, aceite de coco, leche de coco,
leche de almendra; insumos de bajo porcentaje calórico, evitando el uso de harinas, azucares
refinados, y grasas, insumos comunes en la producción masiva de dulces y postres. Además, el
negocio incentivara el consumo saludable al crear una aplicación de conteo calórico por
producto que se consuma, tanto como para postres y alimentos variados.
En este caso degustarán: Trufas, Keke de plátano, galletas de maní y cheesecake de fresa.
P.17.- ¿Compraría usted estos productos, partiendo de esta explicación? (Respuesta única, sugerida)
1. Definitivamente lo compraría
2. Probablemente lo compraría
3. No sabe si lo compraría
4. Probablemente no lo compraría
5. Definitivamente no lo compraría
P.17.1.- Si marco algunas de las 2 últimas alternativas, ¿Qué características cree que le falta al
producto para tener el valor sugerido? (Pregunta abierta espontánea)
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________
147
P.18.- Según el concepto mencionado ¿Qué tan diferente cree Ud. que es el producto que ofrecemos en
comparación con los del mercado? (Pregunta cerrada sugerida múltiple de respuesta simple)
□ Totalmente Diferente
□ Algo Diferente
□ Un Poco Diferente
□ Nada Diferente
P.23.- A continuación, se le presentan una serie de atributos; en una escala de 1 al 5, donde 1 es “Muy
desagradable” y 5 “Muy agradable”. ¿Qué tan agradable le pareció el producto? (Respuesta única,
sugerida) Mostrar tarjeta Nº 4
P.25.- ¿En cuánto a presentación, le gusta la presentación de cada producto? (Pregunta cerrada
dicotómica) Mostrar tarjeta
□ Sí
□ No
P25.1.- Si marco NO ¿Qué cree Ud. que le falta? (Pregunta abierta espontánea)
_______________________________________________________________
P.26.- Marque el nivel de importancia de los siguientes atributos que considere al momento de comprar
alimentos postres.
Nada Poco Bastante
Importante Muy importante
importante importante importante
Rapidez en la atención
Presentación
Precios cómodos
Variedad de postres
Diseño del local
P.27.- ¿Dónde le gustaría encontrar información sobre la pastelería? (Respuesta múltiple, sugerida)
1. Redes sociales
2. Periódico
3. Televisión
4. Radio
5. APP móvil
P.29.- ¿Cuál diría Ud. qué precio es el más caro que haga que no adquiera este producto? (Respuesta
única, sugerida)
P.30.- ¿Si tuviera la oportunidad de adquirir este producto a un precio bajo, qué precio haría que
empezara a desconfiar de la calidad del producto? (Respuesta única, sugerida)
P.31.- ¿Cuánto cree Usted que debería costar este producto? (Respuesta única, sugerida)
(E: Especificar el empaque)
Apellidos y Nombres:
Dirección:
Distrito:
Fecha : Teléfono:
Hora de inicio: Hora final:
149
FILTRO DE NSE
(LEER) Con la finalidad de agrupar sus respuestas con las de otras personas de similares características a las de
usted, nos gustaría que responda a las siguientes preguntas referentes al jefe de hogar:
JEFE DE HOGAR: Aquella persona, hombre o mujer, de 15 a más, que aporta más económicamente en casa o
toma las decisiones financieras de la familia, y vive en el hogar. HOGAR: conjunto de personas que,
habitando en la misma vivienda, preparan y consumen sus alimentos en común.
N1. ¿Cuál es el último año o grado de estudios y nivel que aprobó el jefe de hogar? (ACLARAR
“COMPLETA O INCOMPLETA”)
N3. ¿Cuál de los siguientes bienes o servicios tiene en su hogar que esté funcionando?
NO SI
Auto o camioneta para uso particular (NO TAXI NI AUTO DE LA EMPRESA) 0 5
Servicio doméstico pagado (PAGO REGULAR) 0 5
SUMAR PUNTAJES
N5. ¿A qué sistema de prestaciones de salud está afiliado el jefe de hogar? (SI TIENE MÁS DE UNO
CONSIDERAR EL DE MAYOR PUNTAJE. RESPUESTA ÚNICA)
No está afiliado a ningún seguro/ Seguro Integral 0 Seguro Salud FFAA/ Policiales 4
de Salud (SIS)
ESSALUD 2 Entidad prestadora de salud (EPS)/ 6
Seguro privado de salud
N6. ¿Cuál es el material predominante en las paredes exteriores de su vivienda? (NO REVESTIMIENTO,
ES EL MATERIAL)
Estera 0 Piedra o sillar con cal o cemento 4
Madera/ Piedra con barro/ Quincha (caña con 2 Ladrillo o bloque de cemento 6
barro)/ Tapia/ Adobe
Anexo 4. Publicidad
Banners
Precio m2 medida medida total Total precio
25 3x1.50 4.5 S/ 112.5 por campaña
Volantes
Precio unidad medida cantidad Total precio
0.05 1/4 oficio 1000 S/ 50
Tarjetas
Precio Cantidad Total precio
0.12 1000 S/120
Redes sociales
Presupuesto Diario Días Precio Total
S/. 10.00 14 S/. 140.00 Por campaña
S/. 2.00 30 S/. 60.00 Por mes normal
Publicidad Año 1
Noviem
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre bre Diciembre
S/. S/. S/.
Banners 112.5 112.50 112.50 112.50
S/. S/. S/. S/. S/.
Volantes 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
Redes S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Sociales 60.00 60.00 60.00 60.00 140.00 140.00 140.00 60.00 60.00 60.00 60.00 140.00
S/.
Tarjetas 360.00
TOTAL S/.632.50 S/.60.00 S/.60.00 S/.60.00 S/.352.50 S/.352.50 S/.240.00 S/.60.00 S/.60.00 S/.60.00 S/.60.00 S/.352.50 S/. 2,350.00
Publicidad Año 2
Diciem
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos Sept Oct Nov bre
S/. S/. S/. S/.
Volantes 100.00 100.00 100.00 100.00
Redes S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Sociales S/. 63.0 63.0 63.00 63.00 147.00 147.00 147.00 63.00 63.00 63.00 63.0 147.00
S/.
Tarjetas 360.0
TOTAL S/.423.0 S/.63.0 S/.63.0 S/.63.0 S/.247.0 S/.247.0 S/.247.0 S/.63.0 S/.63.0 S/.63.0 S/.63.00 S/.247.0 S/.1,852.00
Publicidad Año 3
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos Septiem Octubre Noviembre Diciembre
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Banners 112.50 - - - 112.50 112.50 - - - - - 112.50
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Volantes 100.00 - - - 100.00 100.00 100.00 - - - - 100.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Redes Sociales 66.00 66.00 66.00 66.00 154.00 154.00 154.00 66.00 66.00 66.00 66.00 154.00
S/.
Tarjetas 360.0
TOTAL S/.638.5 S/.66.00 S/.66.00 S/.66.0 S/.366.5S/.366.50 S/.254.0S/.66.00 S/.66.00 S/.66.00 S/.66.00 S/.366.50 S/.2,454.0
Publicidad Año 4
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem Octubre Noviembre Diciembre
S/. S/. S/. S/.
Volantes 100.00 100.00 100.00 100.00
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Redes Sociales 69.00 69.00 69.00 69.00 161.00 161.00 161.00 69.00 69.00 69.00 69.00 161.00
S/.
Tarjetas 360.00
TOTAL S/.429.0 S/.69.0 S/.69.0 S/.69.0 S/.261.0 S/.261.0 S/.261.0 S/.69.0 S/.69.0 S/.69.0 S/.69.0 S/.261.0 S/.1,956.0
152
Anexo 6. Planillas
Anexo 6. Planillas
Remuneraci
N° Personal
ón Aportes Tasa Essalud IR 5ta
1 Administrador 2,000.00 Aporte obligatorio 10.00% 9% UIT 4,050.00
1 Chef Principal 1,350.00 Comisión 1.80%
1 Ayudante de cocina 950.00 Seguro 1.24%
2 Meseros (2) 900.00 0-27UITS 15%
Total 6,100.00 27-54UITS 21%
Tope 7,474.49 54-UITS 30%
2018
Administrador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Gratificaciones - - - - - - 2,000 - - - - 2,000
Total de ingresos 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Aporte obligatorio 200 200 200 200 200 200 400 200 200 200 200 400
Comisión 36 36 36 36 36 36 72 36 36 36 36 72
Seguro 24.80 24.80 24.80 24.80 24.80 24.80 49.60 24.80 24.80 24.80 24.80 49.60
Total de descuentos 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Neto a pagar (S/.) 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478
Essalud 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
CTS 194.4 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194
Gratificacion 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33 333.33
Vacaciones 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 4333
2018
Chef Principal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350
Gratificaciones - - - - - - 1,350 - - - - 1,350
Total de ingresos 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Aporte obligatorio 135 135 135 135 135 135 270 135 135 135 135 270
Comisión 24 24 24 24 24 24 49 24 24 24 24 49
Seguro 16.74 16.74 16.74 16.74 16.74 16.74 33.48 16.74 16.74 16.74 16.74 33.48
Total de descuentos 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Neto a pagar (S/.) 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348
Essalud 122 122 122 122 122 122 243 122 122 122 122 243
CTS 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131
Gratificacion 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225
Vacaciones 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 21,825
155
2018
Ayudante de cocina Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950
Gratificaciones - - - - - - 950 - - - - 950
Total de ingresos 950 950 950 950 950 950 1,900 950 950 950 950 1,900
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Aporte obligatorio 95 95 95 95 95 95 190 95 95 95 95 190
Comisión 12 12 12 12 12 12 24 12 12 12 12 24
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Neto a pagar (S/.) 843 843 843 843 843 843 1,686 843 843 843 843 1,686
2018
Meseros (2) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Gratificaciones - - - - - - 1,800 - - - - 1,800
Total de ingresos 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Aporte obligatorio 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Comisión 22 22 22 22 22 22 45 22 22 22 22 45
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Neto a pagar (S/.) 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195
Essalud 162 162 162 162 162 162 324 162 162 162 162 324
CTS 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175
Gratificación 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00
Vacaciones 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 150.00 29,100.00
Cálculo de IR 5ta
Administrad Chef
Ayudante de cocina Meseros (2)
or Principal
Hasta 27 UITS - - - -
De 27 a 54 UITS 32 - - -
Más de 54 UITS 45 - - -
IR mensual - - - -
156
2018
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Administrador 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054
Chef Principal 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062
Ayudante de cocina 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451
Meseros (2) 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749
CUENTAS CONTALES
2018
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Sueldos 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100
Aportaciones 549 549 549 549 549 549 1,098 549 549 549 549 1,098
Saldo incial de gratificaciones - 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083
Prov. Graficaciones 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017
Pago de las gratificaciones - 6,100 6,100
Saldo final de gratificaciones 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 -
Saldo incial de vacaciones - 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592
Prov. Vacaciones 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Pago de las vacaciones -
Saldo final de vacaciones 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592 6,100
Saldo incial CTS - 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593
Prov. CTS 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593
Pago de las CTS 2,372 3,558
Saldo final de CTS 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593 1,186
Total gasto planilla 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316
AÑO 2
N° Personal Remuneración
Aportes Tasa Essalud IR 5ta
1 Administrador 2,000 Aporte obligatorio 10.00% 9% UIT 4,050.00
1 Chef Principal 1,350 Comisión 1.80%
1 Ayudante de cocina 950 Seguro 1.24%
2 Meseros (2) 900 0-27UITS 15%
Total 6,100 27-54UITS 21%
Tope 7,474.49 54-UITS 30%
2019
Administrador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Gratificaciones - - - - - - 2,000 - - - - 2,000
Total de ingresos 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Aporte obligatorio 200 200 200 200 200 200 400 200 200 200 200 400
Comisión 36 36 36 36 36 36 72 36 36 36 36 72
Seguro 25 25 25 25 25 25 50 25 25 25 25 50
Total de descuentos 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Neto a pagar (S/.) 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478
Essalud 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
CTS 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194
Gratificacion 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333
Vacaciones 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 4333
157
2019
Chef Principal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350
Gratificaciones - - - - - - 1,350 - - - - 1,350
Total de ingresos 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Aporte obligatorio 135 135 135 135 135 135 270 135 135 135 135 270
Comisión 24 24 24 24 24 24 49 24 24 24 24 49
Seguro 17 17 17 17 17 17 33 17 17 17 17 33
Total de descuentos 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Neto a pagar (S/.) 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348
Essalud 122 122 122 122 122 122 243 122 122 122 122 243
CTS 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131
Gratificacion 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225
Vacaciones 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 21,825
2019
Ayudante de cocina Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950
Gratificaciones - - - - - - 950 - - - - 950
Total de ingresos 950 950 950 950 950 950 1,900 950 950 950 950 1,900
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Aporte obligatorio 95 95 95 95 95 95 190 95 95 95 95 190
Comisión 12 12 12 12 12 12 24 12 12 12 12 24
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Neto a pagar (S/.) 843 843 843 843 843 843 1,686 843 843 843 843 1,686
CTS 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92 92
Gratificacion 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158 158
Vacaciones 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 79 15,358
2019
Meseros (2) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Gratificaciones - - - - - - 1,800 - - - - 1,800
Total de ingresos 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Aporte obligatorio 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Comisión 22 22 22 22 22 22 45 22 22 22 22 45
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Neto a pagar (S/.) 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195
Essalud 162 162 162 162 162 162 324 162 162 162 162 324
CTS 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175
Gratificación 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Vacaciones 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 29,100.00
MOI 33,433.33
158
Cálculo de IR 5ta
Chef Ayudante
Administrador Meseros (2)
Principal de cocina
Sueldos 24,000 16,200 11,400 10,800
Gratificaciones 4,500 3,200 2,400 2,300
RBAP 28,500 19,400 13,800 13,100
-7UITS - 28,350 - 28,350 - 28,350 - 28,350
RNAP 150 - 8,950 - 14,550 - 15,250
Hasta 27 UITS - - - -
De 27 a 54 UITS 32 - - -
Más de 54 UITS 45 - - -
IR mensual - - - -
2019
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Administrador 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054
Chef Principal 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062
Ayudante de cocina 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451
Meseros (2) 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749
CUENTAS CONTALES
2019
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Sueldos 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100
Aportaciones 549 549 549 549 549 549 1,098 549 549 549 549 1,098
Saldo incial de gratificaciones - 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083
Prov. Graficaciones 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017
Pago de las gratificaciones - 6,100 6,100
Saldo final de gratificaciones 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 -
Saldo incial de vacaciones - 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592
Prov. Vacaciones 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Pago de las vacaciones -
Saldo final de vacaciones 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592 6,100
Saldo incial CTS - 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593
Prov. CTS 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593
Pago de las CTS 2,372 3,558
Saldo final de CTS 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593 1,186
Total gasto planilla 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316
159
Año 3
N° Personal Remuneración
Aportes Tasa Essalud IR 5ta
1 Administrador 2,000 Aporte obligatorio10.00% 9% UIT 4,050.00
1 Chef Principal 1,350 Comisión 1.80%
1 Ayudante de cocina 950 Seguro 1.24%
2 Meseros (2) 900 0-27UITS 15%
Total 6,100 27-54UITS 21%
Tope 7,474.49 54-UITS 30%
2020
Administrador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Gratificaciones - - - - - - 2,000 - - - - 2,000
Total de ingresos 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Aporte obligatorio 200 200 200 200 200 200 400 200 200 200 200 400
Comisión 36 36 36 36 36 36 72 36 36 36 36 72
Seguro 25 25 25 25 25 25 50 25 25 25 25 50
Total de descuentos 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Neto a pagar (S/.) 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478
Essalud 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Provisiones del mes
CTS 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194
Gratificacion 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333
Vacaciones 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 4333
2020
Chef Principal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350
Gratificaciones - - - - - - 1,350 - - - - 1,350
Total de ingresos 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Aporte obligatorio 135 135 135 135 135 135 270 135 135 135 135 270
Comisión 24 24 24 24 24 24 49 24 24 24 24 49
Seguro 17 17 17 17 17 17 33 17 17 17 17 33
Total de descuentos 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Neto a pagar (S/.) 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348
Essalud 122 122 122 122 122 122 243 122 122 122 122 243
Provisiones del mes
CTS 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131
Gratificacion 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225
Vacaciones 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 21,825
2020
Ayudante de cocina Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950
Gratificaciones - - - - - - 950 - - - - 950
Total de ingresos 950 950 950 950 950 950 1,900 950 950 950 950 1,900
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Aporte obligatorio 95 95 95 95 95 95 190 95 95 95 95 190
Comisión 12 12 12 12 12 12 24 12 12 12 12 24
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Neto a pagar (S/.) 843 843 843 843 843 843 1,686 843 843 843 843 1,686
2020
Meseros (2) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Gratificaciones - - - - - - 1,800 - - - - 1,800
Total de ingresos 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Aporte obligatorio 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Comisión 22 22 22 22 22 22 45 22 22 22 22 45
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Neto a pagar (S/.) 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195
Essalud 162 162 162 162 162 162 324 162 162 162 162 324
CTS 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175
Gratificación 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Vacaciones 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 29,100.00
MOI 33,433.33
Cálculo de IR 5ta
Chef Ayudante de
Administrador Meseros (2)
Principal cocina
Sueldos 24,000 16,200 11,400 10,800
Gratificaciones 4,500 3,200 2,400 2,300
RBAP 28,500 19,400 13,800 13,100
-7UITS - 28,350 - 28,350 - 28,350 - 28,350
RNAP 150 - 8,950 - 14,550 - 15,250
Hasta 27 UITS - - - -
De 27 a 54 UITS 32 - - -
Más de 54 UITS 45 - - -
IR mensual - - - -
161
2020
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Administrador 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054
Chef Principal 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062
Ayudante de cocina 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451
Meseros (2) 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749
CUENTAS CONTALES
2020
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Sueldos 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100
Aportaciones 549 549 549 549 549 549 1,098 549 549 549 549 1,098
Saldo incial de gratificaciones - 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083
Prov. Graficaciones 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017
Pago de las gratificaciones - 6,100 6,100
Saldo final de gratificaciones 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 -
Saldo incial de vacaciones - 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592
Prov. Vacaciones 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Pago de las vacaciones -
Saldo final de vacaciones 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592 6,100
Saldo incial CTS - 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593
Prov. CTS 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593
Pago de las CTS 2,372 3,558
Saldo final de CTS 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593 1,186
Total gasto planilla 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316
Año 4
N° Personal Remuneración
Aportes Tasa Essalud IR 5ta
1 Administrador 2,000 Aporte obligatorio 10.00% 9% UIT 4,050.00
1 Chef Principal 1,350 Comisión 1.80%
1 Ayudante de cocina 950 Seguro 1.24%
2 Meseros (2) 900 0-27UITS 15%
Total 6,100 27-54UITS 21%
Tope 7,474.49 54-UITS 30%
2021
Administrador Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Gratificaciones - - - - - - 2,000 - - - - 2,000
Total de ingresos 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000 2,000 2,000 2,000 2,000 4,000
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Aporte obligatorio 200 200 200 200 200 200 400 200 200 200 200 400
Comisión 36 36 36 36 36 36 72 36 36 36 36 72
Seguro 24.80 24.80 24.80 24.80 24.80 24.80 49.60 24.80 24.80 24.80 24.80 49.60
Total de descuentos 261 261 261 261 261 261 522 261 261 261 261 522
Neto a pagar (S/.) 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478 1,739 1,739 1,739 1,739 3,478
Essalud 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Provisiones del mes
CTS 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194 194
Gratificacion 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333 333
Vacaciones 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 167 4333
162
2021
Chef Principal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350
Gratificaciones - - - - - - 1,350 - - - - 1,350
Total de ingresos 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700 1,350 1,350 1,350 1,350 2,700
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Aporte obligatorio 135 135 135 135 135 135 270 135 135 135 135 270
Comisión 24 24 24 24 24 24 49 24 24 24 24 49
Seguro 17 17 17 17 17 17 33 17 17 17 17 33
Total de descuentos 176 176 176 176 176 176 352 176 176 176 176 352
Neto a pagar (S/.) 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348 1,174 1,174 1,174 1,174 2,348
Essalud 122 122 122 122 122 122 243 122 122 122 122 243
Provisiones del mes
CTS 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131 131
Gratificacion 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225 225
Vacaciones 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 113 21,825
2021
Ayudante de cocina Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950 950
Gratificaciones - - - - - - 950 - - - - 950
Total de ingresos 950 950 950 950 950 950 1,900 950 950 950 950 1,900
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Aporte obligatorio 95 95 95 95 95 95 190 95 95 95 95 190
Comisión 12 12 12 12 12 12 24 12 12 12 12 24
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 107 107 107 107 107 107 214 107 107 107 107 214
Neto a pagar (S/.) 843 843 843 843 843 843 1,686 843 843 843 843 1,686
2021
Meseros (2) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ingresos
Sueldo 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800
Gratificaciones - - - - - - 1,800 - - - - 1,800
Total de ingresos 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600 1,800 1,800 1,800 1,800 3,600
Descuentos
IR 5ta - - - - - - - - - - - -
AFP 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Aporte obligatorio 180 180 180 180 180 180 360 180 180 180 180 360
Comisión 22 22 22 22 22 22 45 22 22 22 22 45
Seguro - - - - - - - - - - - -
Total de descuentos 202 202 202 202 202 202 405 202 202 202 202 405
Neto a pagar (S/.) 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195 1,598 1,598 1,598 1,598 3,195
Essalud 162 162 162 162 162 162 324 162 162 162 162 324
CTS 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175
Gratificación 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Vacaciones 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 150 29,100.00
MOI 33,433.33
163
Cálculo de IR 5ta
Chef
Administrador Princip Ayudante de cocina Meseros (2)
al
Sueldos 24,000 16,200 11,400 10,800
Gratificaciones 4,500 3,200 2,400 2,300
RBAP 28,500 19,400 13,800 13,100
-7UITS - 28,350 - 28,350 - 28,350 - 28,350
RNAP 150 - 8,950 - 14,550 - 15,250
Hasta 27 UITS - - - -
De 27 a 54 UITS 32 - - -
Más de 54 UITS 45 - - -
IR mensual - - - -
2020
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Administrador 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054 2,874 2,874 2,874 2,874 3,054
Chef Principal 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062 1,940 1,940 1,940 1,940 2,062
Ayudante de cocina 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451 1,365 1,365 1,365 1,365 1,451
Meseros (2) 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749 2,587 2,587 2,587 2,587 2,749
CUENTAS CONTALES
2020
Conceptos Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Sueldos 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100 6,100
Aportaciones 549 549 549 549 549 549 1,098 549 549 549 549 1,098
Saldo incial de gratificaciones - 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083
Prov. Graficaciones 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017 1,017
Pago de las gratificaciones - 6,100 6,100
Saldo final de gratificaciones 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 6,100 1,017 2,033 3,050 4,067 5,083 -
Saldo incial de vacaciones - 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592
Prov. Vacaciones 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508 508
Pago de las vacaciones -
Saldo final de vacaciones 508 1,017 1,525 2,033 2,542 3,050 3,558 4,067 4,575 5,083 5,592 6,100
Saldo incial CTS - 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593
Prov. CTS 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593 593
Pago de las CTS 2,372 3,558
Saldo final de CTS 593 1,186 1,779 2,372 593 1,186 1,779 2,372 2,965 3,558 593 1,186
Total gasto planilla 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316 8,767 8,767 8,767 8,767 9,316
164
Anexo 7. Mobiliario
Área de mostrador:
167
Cocina:
168