Sistema Tribológico Norma Din 50.320
Sistema Tribológico Norma Din 50.320
Sistema Tribológico Norma Din 50.320
Los engranajes cerrados son usados ampliamente. En una fábrica casi todo
lo que se mueve: bandas, secadores, ventiladores, bombas, equipos de manipulado
de materiales, plantas de procesos y otros muchos, serán impulsados por un motor
de combustión o eléctrico moviendo una caja de engranajes.
Engranajes abiertos.
Lubricación de engranajes
Las transmisiones por engranajes principalmente las que están sometidas a un gran
esfuerzo y funcionamiento de gran velocidad tienen que tener el lubricante
adecuado para poder contribuir a conservar sus propiedades mecánicas durante el
uso.
Métodos
• Por salpique
• Por circulación
• Salpique y circulación
Condiciones de operación
• Características importantes
• Viscosidad a T° de operación
• Fluidez a baja temperatura
• Buena emulsibidad
• Propiedades antiherrumbre
• Anticorrosivo
• Resistente a formar espuma
Tipos de lubricantes
potencia expresada en kW o HP
reducciones múltiples o simples
velocidad expresada en rpm
Viscosidad apropiada
Habilidad para soportar la carga
Resistencia al calor y a la oxidación
140 24,0
250 41,0
De uso para los engranajes hipoidales bajo condiciones más severa que en
GL-4 las de clase GL-3. Contiene una mayor cantidad de aditivos resistentes a las
presiones extremas que los aceites de la clasificación GL-3.
Ese efecto es beneficiado por las altas temperaturas de las piezas a lubricar. Un
exceso de aceite en la mezcla implica la posibilidad de que se genere carbonilla en
la cámara de explosión, y la escasez el riesgo de que se gripe el motor.
Acoples flexibles
En todas las industrias, los acoples flexibles protegen a las máquinas del
estrés, desgaste y el costoso tiempo fuera de servicio. Estos componentes, aunque
suelen ser pequeños en comparación con los equipos que conectan, desempeñan
un papel muy importante en la confiabilidad del equipo. Cuando son seleccionados,
instalados y mantenidos correctamente, pueden prolongar significativamente la vida
útil de un equipo.
En un mundo ideal, los operadores industriales no tendrían que depender de
los acoples flexibles ya que sus máquinas funcionarían en perfecta alineación en
todo momento. Sin embargo, en el mundo real, es muy probable que los equipos
tengan ligeros grados de desalineación, lo que ejerce un estrés adicional sobre los
sistemas de engranes y cojinetes conectados.
Es allí donde son de utilidad los acoples flexibles.
Los acoples flexibles tienen las siguientes funciones principales:
Una función secundaria del acople flexible es dar cierta flexibilidad a la torsión
y protección a la carga de choque al equipo conectado.
Aun cuando el acople flexible compensa cierta desalineación, cabe resaltar
que el personal de mantenimiento debe conocer la máxima especificación de
desalineación establecida para un acople dado. Esto exigirá que el personal de
mantenimiento instale el equipo para verificar cada uno, midiendo y ajustando el
conector según corresponda dentro de estas especificaciones. Esto garantiza que
todo funcione como corresponde de acuerdo con el diseño del acople durante el
funcionamiento. Los fabricantes de acoples proveerán estas especificaciones junto
a las recomendaciones adecuadas para una aplicación dada.
Hay tres clases de acoples flexibles mecánicos que requieren lubricación:
Acoples de engranes
Acoples con rejilla
Acoples de cadena de rodillos
BIBLIOGRAFIA
Bibliografía
Deckler, C. (14 de Marzo de 2016). Mobil. Obtenido de https://www.mobil.com.mx/es-
mx/industrial/Lubricant-Expertise/Resources/introduction-flexible-couplings