Protocolos Biodiversidad Politicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UTE.

NOMBRE: ERICK RUIZ.


CURSO: 9no A.
Análisis de los protocolos y como el turismo puede incidir en los mismos.
Estos protocolos o convenios tratan de explicar la importancia de los recursos genéticos.

Los recursos genéticos constituyen un componente estratégico de la biodiversidad en términos


globales, sin embargo, la agricultura en los países especialmente los del CONOSUR e inclusive
aquellos de la amazonia donde se concentra la mayoría de número de especies de flora regional, es
necesario el aporte de variación genética exótica para su progreso. (Diversidad, 2000)

PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA DEL CONVENIO SOBRE


LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA.

En el año 2010 en Japón se realizó la 10° Reunión de la Conferencia de las Partes en la ciudad de
Nagoya, y allí se creó el protocolo que lleva el mismo nombre, que pretende que todas las naciones
del mundo bajo el Convenio sobre la Diversidad Biológica, de utilización responsable de los recursos
genéticos y sus innumerables aplicaciones en diversos campos. Colombia por ser un país mega
diverso tiene una participación muy activa en estos recursos.

Colombia se convirtió en el primer país en el mundo en firmar el Protocolo de Nagoya para Recursos
Genéticos y Distribución de beneficios bajo el convenio (firmado en New York), el acceder a esos
beneficios y a las comunidades que están milenariamente cuidando de estos, era un punto y
argumento que el país insistía hace años, la negociación se puede decir que fue compleja ya que
duró casi una década y finalmente Nagoya, se logró concretar la posición de todos los países que
hacen parte de la convención.

Esta firma también define los términos de acceso a esos recursos por parte de la comunidad
científica y de investigación, mediante mecanismos gubernamentales que requieren dichos recursos
y aplicaciones que beneficien a las diferentes comunidades locales y minorías étnicas.

Los países acordaron definir la meta que el 17% del territorio nacional, sea un área protegida, y en
el área marina, poder declarar como mínimo el 15% de la superficie y esto sea considerado como
un modelo de protección y conservación.

A futuro estos recursos serán vitales ya que la investigación agrícola en general, siempre necesitara
fuentes de variación genética, para resistencia a pestes y malezas que prevalecen en los países y
con capacidad de adaptación, muchas veces decisivas para establecer políticas agrícolas industriales
y comerciales.

Según Carlos Castaño (Viceministro del Ambiente), existe un Plan Nacional de Desarrollo, en el que
se prevé cumplir una primera etapa el que es incorporar a las áreas y a la superficie hoy existente
por lo menos en 3 millones de hectáreas, en estos 4 años, actualmente Colombia cuenta con más
54 áreas protegidas nacionales, que suman más de 12 millones de hectáreas. (Plan Nacional de
Desarrollo "Todos por un Nuevo País" de Colombia (2014-2018), 2014)
PROTOCOLO DE NAGOYA – KUALA LUMPUR SOBRE RESPONSABILIDAD Y COMPENSACIÓN
SUPLEMENTARIO AL PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA.

Recogiendo lo más importante sobre este convenio, explica las herramientas del Protocolo
de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los
beneficios que se deriven de su utilización.
Es un acuerdo internacional del convenio sobre la Diversidad Biológica, cuyo objetivo es
asegurar el reparto justo y equitativo de los beneficios que se obtiene de la utilización de
los recursos genéticos, refiriéndose también a la puerta de entrada que son los
conocimientos de comunidades indígenas y locales, en este sentido se destacan 2
novedades muy importantes:
1. Evento jurídicamente vinculante a nivel internacional que regula el acceso a los
conocimientos tradicionales de comunidades indígenas y locales con referencia a el
uso de sus recursos genéticos.
2. Se puede decir que los países dejan de estar solos, ya no es un marco de acceso a
recursos genéticos, sino que los países usuarios se comprometen a dar seguimiento
en cada país a la utilización de los recursos genéticos y a comprobar y asegurar que
los mismos que se están utilizando se han accedido de forma legal en el país de
origen. (KUALA, 2011)
En este sentido, los recursos genéticos son una materia prima de alto valor, para todo sector
biotecnológico, empresas afines (farmacéuticas, cosméticas), pero son sectores que por
infortunio utilizaban el recurso genético sin atribuir y ni compartir beneficios con el que
protegía este recurso, siendo esta una situación muy injusta y no suponía ningún beneficio
para que los países ricos en biodiversidad la siguieran protegiendo y que no la destruyan o
se basen su desarrollo como en otros países (desarrollados), es así que dando un valor se
da un incentivo y un retorno tanto en la conservación de la biodiversidad pero también para
atender las necesidades básicas de donde se obtienen estos recursos y en este sentido en
el protocolo es muy flexible para adaptarse a las necesidades que tengan esas localidades
o países y pueden ser desde la capacitación para mejorar su producción agrícola, o
transferencia de tecnología, lo que dice este protocolo de Nagoya como innovación es que
los conocimientos tradicionales no son del Estado, son de la comunidad y por tanto debo
tener el consentimiento no del Estado sino más bien de la comunidad, aquí existe un
problema que es como establecer una comunicación con estos pueblos, que tienen sus
propios procedimientos que pueden ser o no conocidos desde fuera y eso puede crear una
barrera, entonces, a partir del protocolo de Nagoya se establecen reglas “bio-
comunitarias”, en los que la comunidad decide, como alguien de fuera se acerca a pedir
permiso y a negociar el acceso con sus conocimientos tradicionales y sus recursos genéticos.
Este protocolo lo que desea es evitar una apropiación indebida. Podemos decir, que
cualquier empresa, organización o investigador, que está utilizando cualquier recurso
genético sin haber respetado el procedimiento de acceso de ese país, está haciendo una
utilización injusta, y lo que busca es el acceso regulado y que por lo tanto cualquier
investigación tenga permisos y que se acceda a estos beneficios pero que se repartan los
beneficios, y los países usuarios se comprometen a respetar esta normativa.
Así pues el turismo juega un papel fundamental en relación a la conservación, ya que gracias
a estos protocolos se establecen normas a seguir, siendo así, los turistas necesitan una
buena educación ambiental para proteger las costumbres, flora y fauna, debemos estar
conscientes que a mayor número de turistas que visiten una zona mayor será el impacto
sobre los recursos, por ello se debe optimizar beneficios del turismo sobre biodiversidad y
limitar los impactos ambientales negativos asociados a este turismo. Mediante los ingresos
que genera el turismo se puede concienciar del valor que nos ofrece la biodiversidad del
planeta.
Conservar la flora, la fauna, los recursos naturales y demás componentes del ecosistema de
manera sostenible es nuestra obligación para asegurar un futuro para las siguientes
generaciones animales, vegetales y humanas. La diversidad de especies, ecosistemas y
paisajes atrae al turismo y fomenta el crecimiento económico. Si gestionamos de manera
sostenible el sector turístico, contribuiremos de manera significativa a proteger la flora y la
fauna, (y otros recursos) incluso a aumentar las poblaciones de determinadas especies
claves, además de concienciar acerca del valor de la biodiversidad a través de los ingresos
que genera el turismo.

Bibliografía
Diversidad, S. d. (2000). Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología. PROTOCOLO
DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA (págs. 3,4). Montreal.

KUALA, P. D. (2011). PROTOCOLO DE NAGOYA – KUALA SOBRE RESPONSABILIDAD BIOLOGICA.


Montreal.

Plan Nacional de Desarrollo "Todos por un Nuevo País" de Colombia (2014-2018). (2014). Obtenido
de Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe:
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-de-desarrollo-todos-
por-un-nuevo-pais-de-colombia-2014-2018

También podría gustarte