0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas

Hegel

Este documento resume la filosofía de Hegel y su obra principal, la Fenomenología del espíritu. Hegel propuso que el espíritu se manifiesta y desarrolla a través de la historia en un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis. En la Fenomenología del espíritu, examinó la historia del conocimiento humano como la absorción progresiva del objeto por la conciencia hasta alcanzar el conocimiento absoluto. Su filosofía de la historia influyó en pensadores posteriores

Cargado por

Dueto Relampago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas

Hegel

Este documento resume la filosofía de Hegel y su obra principal, la Fenomenología del espíritu. Hegel propuso que el espíritu se manifiesta y desarrolla a través de la historia en un proceso dialéctico de tesis, antítesis y síntesis. En la Fenomenología del espíritu, examinó la historia del conocimiento humano como la absorción progresiva del objeto por la conciencia hasta alcanzar el conocimiento absoluto. Su filosofía de la historia influyó en pensadores posteriores

Cargado por

Dueto Relampago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FRIEDRICH HEGEL FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU Este conocimiento o concepto absoluto fue

Filósofo alemán, Georg después transformado por Hegel en el punto de


“Fenomenología del partida de su lógica, que es, según él la doctrina
Wilhelm Friedrich
espíritu” es un
Hegel nació en Stuttgart sobre el pensar “puro”.
término que Hegel
el 27 de agosto de 1770.
Está considerado como uno
emplea en su filosofía Hegel, como idealista, desnaturaliza de una
de los grandes pensadores para definir la manera grosera la historia del conocimiento
de la historia, tanto por su manifestación, la humano.
trabajo sobre la dialéctica revelación del
Marx escribía que todas las cosas y los
como por la gran influencia que tuvo en filósofos espíritu.
posteriores como Marx, Kierkegaard o Sartre. fenómenos que en la Fenomenología del
Según Hegel, el espíritu de Hegel son contrapuestos a la
Formado en Tubinga, en 1807 dio a conocer su espíritu se distingue conciencia y que son supuestamente absorbidos
primera obra de alcance, Fenomenología del de la Naturaleza por hallarse el primero en por ella, en realidad no son cosas y fenómenos
espíritu, que junto con Ciencia de la lógica (1816) y movimiento y desarrollo dialécticos. Hegel reales, sino sólo abstracciones, ideas de las
la Enciclopedia de las ciencias filosóficas (1817) considera que la fuente del movimiento es la cosas y de los fenómenos.
componen el grueso de su obra más importante. contradicción interna del espíritu.
No obstante su esencia idealista,
El gran logro de Hegel fue introducir el concepto de Todos los fenómenos de la Naturaleza y de la la Fenomenología del espíritu hegeliana contiene
la Dialéctica en el mundo de la filosofía, es decir, un Historia fueron considerados por Hegel como también una “médula racional”.
sistema capaz de explicar la historia del mundo y el formas de manifestación, de revelación del
pensamiento, haciendo hincapié en que todo espíritu absoluto, como la forma de su Marx veía la grandeza de la Fenomenología del
movimiento surge como solución a las autoconocimiento. espíritu en el hecho de que Hegel examina allí el
contradicciones del movimiento anterior. La versión conocimiento humano como un proceso histórico
simplificada de la dialéctica se presenta como Tesis, En su obra Fenomenología del espíritu, Hegel y descubre la fuente de ese proceso “en la
Antítesis y Síntesis, sobre todo de manera didáctica. expone sobre base idealista la historia del dialéctica de la negación como principio móvil y
conocimiento humano. Examina el proceso del generador”.
A través de la dialéctica, Hegel trató de analizar y
conocimiento humano como la historia de la
explicar el curso de la historia humana en todos sus
absorción del objeto por la conciencia.
aspectos, tanto sociales como políticos o religiosos,
tesis que en la filosofía moderna han sido criticadas Por eso, en su Fenomenología del espíritu llega
por lo forzado de ciertos postulados para que la a una conclusión completamente errónea, en el
dialéctica hegeliana "cuadrase".
sentido de que el conocimiento humano tiene un
final, es decir, que alcanza el conocimiento
Georg Wilhelm Friedrich Hegel murió en Berlín
el 14 de noviembre de 1831.
absoluto, donde el sujeto y el objeto se hacen
uno en un absoluto.
SU FILOSOFÍA La filosofía de la historia de Hegel está también
marcada por los conceptos de las: " astucias ya la FRIEDRICH HEGEL
La categoría ontológica suprema para Hegel es razón" y " La burla de la historia"; la historia
la del ESPÍRITU; su filosofía es espiritualista e conduce a los hombres que creen conducirse a sí
idealista. La metafísica de Hegel está mismos, como individuos y como sociedades, y
fundamentada en la de Manuel Kant, pero la castiga sus pretensiones de modo que la historia-
realidad para Hegel está integrada por una mundo se burla de ellos produciendo resultados
exactamente contrarios, paradójicos, a los
Fenomenología del
trilogía formada por: pretendidos por sus autores, aunque finalmente la
historia se reordena, y en un bucle fantástico espíritu
EL SER: Designa el conjunto de caracteres retrocede sobre sí misma y con su burla y paradoja
lógicos y pensables que tiene en si toda realidad; sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea
la realidad según Hegel solo existe gracias a los también ella misma sin quererlo, realidades y
conceptos. símbolos ocultos al mundo y accesibles sólo a los
cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren
LA NATURALEZA: Es la manifestación de lo conocer.
real en los seres físicos y orgánicos; se definen
como el conjunto de hechos, espacio -
temporales regidos por una ley.

ESPÍRITU: El espíritu es para Hegel la realidad


SUPREMA, es lo real y lo existente, es el campo
de los fenómenos humanos en un sentido más
amplio y mucho más profundo.
APORTES A LA FILOSOFÍA
Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la
extensidad de los temas que quería abarcar, Uno de los aportes más importantes hechos por
además introdujo un sistema para aprender la Hegel a la filosofía se centra en su propuesta acerca
historia de la filosofía y el mundo mismo, llamado de que el pensamiento no puede ser determinado a
a menudo: que siga una tendencia; esto amparado en que
aquella sociedad estaba regida por la corriente
”Dialéctica", una progresión en la que cada kantiana que sostiene que no hay nada más allá del
movimiento sucesivo surge como solución a las
contradicciones inherentes al movimiento
conocimiento. Para Hegel la realidad formaba parte
de un todo y su interpretación debería ser absoluta, lo
Set Uriel Lujan Acosta
cual marcó una influencia vital para las nuevas
anterior.
posturas filosóficas de la historia contemporánea.
Por ejemplo: La revolución Francesa constituye
para Hegel la introducción de la
Hegel incorporó a la sociedad decenas de escritos
filosóficos, reflexiones personales y muchas obras Filosofía
verdadera LIBERTAD a las sociedades literarias, donde destacan piezas de teatro, novelas y
occidentales por primera vez en la historia. relatos diversos.

También podría gustarte