100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas32 páginas

Proyecto LICEO

El documento describe la Unidad Educativa "Las Nieves de Aragua" ubicada en Maracay, Venezuela. Se realizó un diagnóstico que encontró que el pasillo norte carece de techo y genera filtraciones cuando llueve, además de falta de alumbrado y problemas en las puertas de las aulas. El proyecto busca recuperar esta zona con la ayuda de docentes, padres y el personal de la institución para mejorar las condiciones.

Cargado por

Luis Carrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas32 páginas

Proyecto LICEO

El documento describe la Unidad Educativa "Las Nieves de Aragua" ubicada en Maracay, Venezuela. Se realizó un diagnóstico que encontró que el pasillo norte carece de techo y genera filtraciones cuando llueve, además de falta de alumbrado y problemas en las puertas de las aulas. El proyecto busca recuperar esta zona con la ayuda de docentes, padres y el personal de la institución para mejorar las condiciones.

Cargado por

Luis Carrero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 32

INTRODUCCION

La Unidad Educativa “Las Nieves de Aragua” se encuentra ubicada en


la urbanización Los Samanes Municipio Girardot del Estado Aragua, dicha
institución cuenta con amplias áreas estructurales y áreas verdes, que
con el tiempo y la falta de mantenimiento algunas se han ido deteriorando.
Por tal motivo años tras año con ayuda de los estudiantes y profesores a
través de los diversos proyectos comunitarios que se llevan a cabo en la
institución se trata de alguna u otra manera de acondicionar y mejorar
aquellas áreas que se encuentran afectadas.

De acuerdo a lo expresado anteriormente, se realizó un detallado


diagnóstico por parte del grupo de investigadores, de las zonas que se
mostraban más deficientes, se pudo detectar que el pasillo norte de la
institución carece del techo raso que lo cubra, lo cual genera filtraciones
desagradables y que entorpecen el normal desenvolvimiento de clases al
momento en que llueve, también se observó la falta de alumbrado,
desnivel del piso y mal funcionamiento de las puertas de las aulas que allí
se encuentran.

Luego de haber realizado la observación, el cual se encuentra avalado


con fotografía del área, se determinó, realizar la recuperación de la zona,
para ello se contará con la ayuda y asesoramiento del docente, padres y
representantes y del personal obrero de la institución para lograr el mayor
éxito posible en la solución de este problema.

La elaboración del proyecto está estructurada en varias etapas o fases:


la primera fase donde se hace referencia a la descripción de la comunidad
resaltando los aspectos más relevantes de la misma como lo son
históricos, geográficos, demográficos, asistenciales y recreacionales, así
como también el diagnóstico de la comunidad, y luego las técnicas

1
aplicadas para la realización del diagnóstico, en este caso la foda y la lista
de cotejo.

La segunda fase donde se hace la presentación del proyecto y se hace


referencia a los objetivos tanto generales como específicos, luego la
justificación del mismo donde se detallan las actividades a realizar para la
ejecución del proyecto, los insumos o materiales a utilizar, los
presupuestos de los gastos, para luego pasar al desarrollo del proyecto,
junto con la factibilidad del proyecto.

La tercera fase donde se explica detalladamente el plan de acción y el


cronograma de actividades a ejecutar para llevar a feliz término el
proyecto, se explica el resultado del proyecto y las recomendaciones
donde se sugiere como se debe mantener lo recuperado luego los
anexos, donde se demostrara con memoria fotográfica el antes, durante y
después de la problemática .y finalmente las referencias bibliográficas
utilizadas en el desarrollo del proyecto

2
FASE I

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD

Aspectos Históricos

La Unidad Educativa Cooperativista Las Nieves de Aragua, modelo


único de educación en América Latina, nació en 1992 por iniciativa de una
mujer: Amarilis Sevilla quien asumió la convicción de que el
cooperativismo era la posibilidad para que los alumnos aprendieran
viviendo. Las Nieves está inscrita en el Ministerio de Educación y funciona
como asociación cooperativa con la autorización de la Superintendencia
Nacional de Cooperativas (Sunacoop). Es una institución autogestionaria
y solidaria en la que se forman estudiantes bajo la concepción del
desarrollo social, al promover la organización de alumnos, profesores y
comunidad en la búsqueda de respuestas a necesidades colectivas.

En sus inicios y aunque resulte asombroso, en esa modesta escuela


situada en una de las zonas más reprimidas económicamente de Maracay
no sólo se dictaban clases a más de 800 alumnos sino que también
funcionaban cooperativas de mantenimiento, de reciclaje de vidrio, de
útiles escolares, de fabricación de uniformes y de alimentos, así como
clubes de periodismo, protocolo y turismo. Hoy en día se atienden a un
poco más de 500 estudiantes, distribuidos en los tres turnos en que
funciona la institución, es de hacer notar que el turno de la noche es
educación de adultos.

Al hacer un balance de la historia de la escuela, su fundadora


manifestó: “El secreto del éxito de la institución, está en la constancia, la
tenacidad, el respeto, la vocación de servicio y la credibilidad”. En Las

3
Nieves, la deserción escolar es nula y el índice de aplazados apenas es
de 2%. En los programas dirigidos a las comunidades han participado
anualmente 540 padres y representantes en capacitación en oficios. A
través de Foncofin, ha otorgado 22 créditos a microempresarios y 140
jóvenes aragüeños que no estudian ni trabajan fueron beneficiados con
cursos de formación.

Para finalizar parte de esta historia la señora amarilis manifiesta que


Las Nieves es auténtica, no se copian modelos. “Nosotros creamos
partiendo de nuestra idiosincrasia, de nuestra forma de ser y lo que
hicimos, lo sabemos desde la A hasta la Z y es por eso que el éxito vino
sólo... Para que los venezolanos seamos exitosos tenemos que hacer lo
que nos gusta y si nos gusta, lo haremos cada vez mejor".

Aspectos Geográficos

La Unidad Educativa Cooperativa Las Nieves de Aragua, está ubicada


en la Urbanización Los Samanes I , Parroquia José Ovalles, Maracay
Estado Aragua y en la actualidad limita con:

Este: limita con la calle 1 de la Urb Los Samanes 1


Oeste: limita con la Av. principal Mata Redonda
Norte: limita con el Polideportivo Los Samanes
Sur: limita con la Av. principal de los Samanes 1

4
Ubicación geográfica del Estado Aragua

Área de Ubicación de la Institución

Aspectos Demográficos

La Unidad Educativa Las Nieves en la actualidad cuenta con 529


estudiantes distribuídos en los tres turnos con que cuenta la institución ,
además cuenta con 27 profesores que conforman el personal docente , 3

5
personas que comprenden el personal obrero , 6 personas que conforman
el personal administrativo , y con 6 personas que pertenecen al personal
directivo
RESUMEN DEMOGRÁFICO
POBLACION NUMERO DE PERSONAS
DIRECTIVOS 06
ADMINISTRATIVOS 06
DOCENTES 27
OBREROS 03
ESTUDIANTES 529
TOTAL 566

RESUMEN DEMOGRÀFICO
1%
1%
0%
5%

DIRECTIVOS
ADMINISTRATIVOS
DOCENTES
OBREROS
ESTUDIANTES

93%

Aspectos Asistenciales

La unidad educativa se encuentra ubicada en un sitio privilegiado ya


que se cuenta cercano a su alrededor con el Hospital de Niños los
Samanes, que atiende a un gran número de personas no solo de nuestro
alrededor, sino de todo el estado y otros estados cercanos, dentro de
estas instalaciones se cuenta con la misión sonrisa, de la cual también

6
hacen uso un gran número de personas, es de hacer notar que estos
servicios son gratuitos.

En los terrenos de la Unidad Educativa se encuentra la comisaría


policial los samanes, la cual presta sus servicios de seguridad no solo a la
comunidad educativa sino a las zonas aledañas.

En las instalaciones del centro comercial cercano se cuenta con un


centro de rehabilitación privado llamado CERCOM que atiende a un
número bastante grande de personas

Aspectos Recreacionales

La Unidad Educativa Las Nieves de Aragua cuenta a su alrededor con


las instalaciones del POLIDEPORTIVO LOS SAMANES, donde se han
realizados encuentros internacionales de softbol, como lo son el
panamericano de softbol femenino y también se realizan juegos inter-
empresas del estado ,dentro de sus espacios también se realizan planes
vacacionales de las comunidades adyacentes, dentro de esta instalación
se cuenta con una serie de espacios de diferentes disciplinas deportivas ,
como los son: softbol, básquet , voleibol , y futbol , siendo este espacio el
único que no se encuentra techado, este complejo deportivo funciona
como lugar de esparcimiento para los niños, niñas y adolescentes de las
comunidades, así mismo podemos acotar que esta unidad educativa hace
uso de estos espacios para realizar actividades deportivas internas e
intercambios deportivos con otras instituciones .

Siguiendo el orden de ideas podemos acotar que cercano a las


instalaciones de la institución se encuentra el Parque del Sur, lugar que
sirve de esparcimiento a las comunidades cercanas, donde las personas
realizan actividades deportivas y recreativas, ayudando al sano
esparcimiento de la ciudadanía.

7
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- La institución se encuentra en -Buena temperatura en algunos
una zona céntrica de fácil acceso salones
tanto al transporte público como -Comodidad para realizar sus
privado y comercios. trabajos en aulas
-Existen aires acondicionados en -Se puede poner en práctica lo
algunas aulas aprendido
-Aulas amplias
-Presencia de laboratorios
- Se cuenta con buenos
profesores
DEBILIDADES AMENAZAS
-Paredes agrietadas No contar con el presupuesto
-Poca iluminación necesario para logra recuperar los
-Deterioro del piso. techos rasos.
-Ausencia de techo raso en los Que el tiempo no alcance para
pasillos lograr los objetivos.
-Caídas de goteras en los pasillos
en épocas de lluvias, lo que no
permite el buen desempeño de
los estudiantes

Al realizar este análisis se puede notar que si bien la institución cuenta


con unas serie de fortalezas en cuanto al personal que labora en la misma
que la hacen ser una gran institución educativa que forma jóvenes que
serán los futuros profesionales de la república, así como también se
encuentra en una zona bastante céntrica y de fácil acceso al trasporte
público, entre otras, no escapa de presentar una serie de problemáticas
debido al deterioro por el tiempo de construcción de la misma y que hacen
que la vida dentro de la institución no sea del todo placentera, porque

8
esas debilidades son amenazas para el buen desempeño académico de
los estudiantes que hacen vida en estos espacios.

LISTA DE COTEJO
INDICADORES EXISTENTES DEFICIENTES MAL ESTADO INEXISTENTE
SERVICIO DE X X
AGUA
PAREDES X X
ILUMINACION X
PISO X X
TECHO RASO X X

Como se puede notar en esta lista donde se detallan las problemáticas


existentes, deficientes o en mal estado de la institución, se puede apreciar
que el techo raso está presente pero en muchas ocasiones se encuentra
en mal estado, lo que genera malestar en el personal que hace uso de los
espacios

De acuerdo a los dos instrumentos de diagnósticos utilizados por el


grupo de investigadores, se pudo notar la gran cantidad de deficiencias
que posee la institución ,como falta de agua , poca iluminación , grietas en
las paredes , desnivel de los pisos, ausencia de techo raso en los pasillos,
los cuales presentan no solo la falta de los techos , sino también las
paredes en mal estado y las puertas de los salones funcionan mal debido
al desnivel del piso , que también se convierte en otro problema ya que
podría causar caídas que afecten la salud física de cualquier persona que
camine por estos pasillos, (ver anexo 1) es por eso y luego de una
reunión de grupo se tomó la decisión de realizar el proyecto educativo
comunitario en la problemática de la ausencia de techo raso en el pasillo
norte de la misma ( ver anexo 2), ya que dicha problemática se hace más
fuerte y más evidente en época de lluvia ya que caen goteras que afecta
la seguridad y la concentración de los estudiantes al momento de recibir
clases

9
FASE II

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Una vez estudiadas todas las problemáticas que presenta la institución


se tomó la decisión de trabajar en la ausencia de los techos rasos del
pasillo norte, el grupo de estudiantes investigadores se planteó el
siguiente proyecto que lleva por nombre “Recuperación del techo raso
del pasillo norte de la Unidad Educativa Las Nieves de Aragua”, el cual le
brindara una mejor calidad de vida al personal que hace uso de los
espacios

Para la realización de este proyecto el grupo de estudiantes se planteó


un objetivo general y unos objetivos específicos que lograran llevar a feliz
término dicho proyecto.

Objetivo general

Recuperar el techo raso del pasillo norte para mejorar la calidad de


vida de la comunidad de la Unidad Educativa Las Nieves de Aragua
Maracay Estado Aragua.

Objetivos específicos

1. Diagnosticar la situación actual del techo del pasillo norte en la


Unidad Educativa Las Nieves de Aragua Maracay Estado Aragua.
2. Obtener todos los materiales, herramientas e instrumentos para
iniciar el proyecto
3. Restaurar y montar los cielos rasos del techo del pasillo norte de la
Unidad Educativa Las Nieves de Aragua Maracay Estado Aragua.

10
Justificación del proyecto

El desarrollo de los proyectos comunitarios se realiza con el objetivo de


integrar a los estudiantes con los espacios físicos que ocupan, a manera
de crear conciencia de preservación y conservación de los mismos.

Con la ejecución de este proyecto se persigue profundizar la educación


sustentable y lograr sensibilizar al estudiantado en cuanto al
mantenimiento y cuido de las instalaciones, así como también lograr
trabajar en equipo. Este proyecto no solo traerá beneficios a la institución
en cuanto a infraestructura sino que también se busca cambios en otros
aspectos como:

En lo social: lograr que los estudiantes se integren a la conservación y


preservación de lugares o áreas comunes que les permitan una buena
educación

A nivel educativo: permitir a los docentes y estudiantes tener una mejor


infraestructura para el logro de objetivos, e incentivar al hábito de
conservación y preservación de los espacios de la institución,
promoviendo estos como un valor importante en el individuo.

Todo lo que se puede realizar dentro o fuera de nuestro plantel debe


tener un gran alcance positivo, es por eso, que si se siguen realizando
más y más actividades similares o mejores, así como ahora la
recuperación de áreas comunes de nuestra casa de estudio, los mismos
serán aprovechables no solo en el presente sino también en el futuro con
miras a un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo.

La sociedad conjuntamente con los organismos competentes,


requieren de un esfuerzo humano para cubrir las necesidades que
presenta diariamente la colectividad. En este caso la comunidad
estudiantil es la que requiere dicho esfuerzo colectivo; es necesario

11
resolver el problema ya que con la recuperación de estos espacios no
solo se beneficiaran un grupo de estudiantes activos pues también hay
una generación de relevo que espera beneficios de los mismos al igual
que la institución

Al lograr que los padres, representantes y demás miembros de la


comunidad en general se integren en las actividades de la institución se
logra un mejor desarrollo y estímulo al docente para cumplir sus
actividades dentro del plantel. Esto servirá de incentivo tanto para los
alumnos como para los docentes que laboran dentro de la institución.

ACTIVIDADES

 Elaborar una lista de materiales y herramientas necesarias para


recuperar los techos rasos del pasillo norte
 Buscar y comparar el presupuesto de los materiales necesarios
para recuperar los techos rasos del pasillo norte
 Obtener los materiales necesarios para la ejecución de proyecto.
 Limpiar el área para comenzar con la recuperación de la misma.
 Bajar los cielos rasos que estén en malas condiciones.
 Restaurar cada uno de los cielos rasos y pintarlos.
 Entrega del área recuperada tanto al docente como al director de la
institución.

Insumos o materiales

 Cuñete, pincelada de caucho.


 Garrafa de gasolina.
 Bolsa de ramplus verdes.
 Caja de tornillos 8/1.
 Mecha de concreto.
 Caja de guantes n/e M.
 Mascarilla (tapa boca).
 Brochas.

12
 Tirro.
 Lamina de techos raso

Presupuesto

Presupuesto de elaboración de informe

Descripción Costo Total


Hojas de papel blancas tamaño 20.00
carta
Impresión a color de 9 hojas 45,00
Láminas de papel bong 15.00
Carpetas o encuadernación 30.00
Total general 110.00

Presupuesto de estimación del costo de ejecución del proyecto

Descripción Costo Total


Pintura 315.00
Lijas 15.00
Tirros 42.00
Ramplús 20.00
Tornillos 20.00
Gasolina 20.00
18 Láminas de Anime 242.00
Total general 674.00

13
Desarrollo del proyecto

El proyecto de recuperación del techo raso del pasillo norte de la


Unidad Educativa Las Nieves De Aragua que se presenta , con la única
finalidad de mejorar la calidad de vida de todos y todas las estudiantes de
esta institución ,lo cual se realizará cambiando las láminas de anime que
se encuentran en mal estado , así como colocar las faltantes , también se
realizarán mejoras de pintura a las láminas que se encuentran en buenas
condiciones para lograr una armonía entre lo viejo y lo nuevo , se
colocarán las láminas de aluminio que le falten al techo , así como
también 18 láminas de anime que en este momento faltan, este trabajo
se realizará en el pasillo norte el cual mide 30 metros de largo x 1,96
metros de ancho , como se muestra en la siguiente figura.

1, 30 metros de largo
96
m
etr
PASILLO NORTE
os
de
an
ch
o
Donde cada lamina de anime para el techo raso mide como se detalla en
esta imagen

1,21 mtrs

Lamina de anime 0,61mtrs

14
Factibilidad de proyecto

Este proyecto está justificado , por los logros que este traería a la
calidad de vida de los estudiantes de la unidad educativa se puede decir
que dentro de la factibilidad económica el grupo, de investigadores están
tramitando las ayudas necesarias para la ejecución del mismo , mediante
solicitud de ayudas a terceras personas , empresas privadas o públicas,
de no conseguir respuesta se realizaran rifas, vendimias ,entre otras para
obtener el dinero necesario para lograr la meta planteada, con respecto a
la factibilidad humana se está contando con la colaboración de padres ,
representantes , docentes, estudiantes , y personal obrero de la institución
que posean conocimientos en cuanto al problema, y de forma muy directa
de las personas de la empresa privada que colaboren con el grupo
investigador, así mismo y en cuanto a la factibilidad técnica , se puede
decir que la ejecución de este proyecto mejorar notablemente la imagen
de la institución, se evitaran las goteras en los pasillos y de esta manera
la vida dentro de la institución sea más placentera y más segura.

15
FASE III

EJECUCION DEL PROYECTO

PLAN DE ACCION
OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES META
Diagnosticar la Realizar las El equipo Lograr conocer
situación actual
observaciones investigador a fondo las
del techo del
detalladas del fallas en
pasillo norte de
La U.E.Coop Las techo raso del cuanto a la
Nieves de Aragua pasillo norte en la falta de las
institución láminas de
anime en el
techo
Obtener todos los -Buscar El equipo -Lograr la
materiales,
presupuesto investigador ayuda
herramientas e
-Llevar cartas de necesaria para
instrumentos
para iniciar el solicitud de la ejecución del
proyecto ayuda a proyecto.
instituciones -Lograr limpiar
publicas toda la zona
/privadas
-Limpiar la zona
objeto de estudio
Restaurar y Colocar o El equipo -Lograr que en
montar los cielos
restaurar las investigador el techo raso
rasos del techo
láminas de techo no falte
del pasillo norte
de La U.E.Coop raso ninguna lamina
Las Nieves de por colocar ni
Aragua pintar

16
Cronogramas de actividades
Año 2013
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Diagnosticar la situación actual del techo del pasillo norte
-Realizar las
observaciones
detalladas del
techo raso del
pasillo norte en
la institución
OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Obtener todos los materiales, herramientas e instrumentos para iniciar el
proyecto
-Buscar
presupuesto
-Llevar cartas
de solicitud de
ayuda a
instituciones
públicas
/privadas
-Limpiar la zona
objeto de
estudio
OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Restaurar y montar los cielos rasos del techo del pasillo norte
- Colocar o
restaura las
láminas de
techo raso

RESULTADOS DEL PROYECTO

Resultados

Con la ejecución del proyecto se logró la meta trazada por el grupo la


cual fue mejorar la calidad de vida de la comunidad en pleno de la
institución, ya que los estudiantes manifiestan que ahora se ve mucho
mejor el pasillo, y más alumbrado.
Se logró una mejor apariencia del ambiente en el pasillo ya que el mismo
es más agradable a simple vista.
Se logró mejorar la situación de las goteras en el sitio.

17
Al unir todos los proyectos referentes al techo, este nos enseñó a trabajar
en grupo, lo que hizo más agradable y más fácil la ejecución de los
mismos.

Conclusiones

La integración de los Estudiantes en todos los niveles contribuye al


desarrollo de la sociedad. Esta vinculación permite la interacción entre
estudiantes, docentes y autoridades, de esta manera se buscan y aplican
mecanismos que conllevan a la solución y mejoras de problemas y
necesidades, al tiempo que dignifica al colectivo.

El propósito de la elaboración de estos proyectos educativos


comunitarios es crear sentido de pertenencia en los estudiantes, darle al
futuro bachiller una educación crítica y transformadora, es concientizarlo y
prepararlo para que sea capaz de incidir en la solución de problemas de
su entorno o comunidad, así como también desarrollar no solo en los
estudiantes, sino en todo el personal que labora en el liceo el sentido de
pertenencia por lo nuestro y de esta manera darle cumplimiento a la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Este proyecto educativo comunitario una vez ejecutado resolvió en


primer lugar, mejorar la apariencia del ambiente en el pasillo, eliminar las
goteras en el mismo, nos enseñó a trabajar en grupo, se logró una mejor
calidad de vida y una estadía más placentera en la institución.

Todas estas reflexiones llevan a la conclusión de que cada uno debe


poner de su parte, cada quien con sus particularidades, pero con un fin
común como lo es el de ser cada día mejores y útiles a la patria y eso se
logra simple y llanamente instruyéndose, forjando buenos valores, porque
solo el conocimiento hace libres a un pueblo o nación.

18
Recomendaciones

A la institución

Realizar las reparaciones del techo de zinc, ya que presenta huecos en el


mismo, lo que genera que el raso se dañe muy rápido.

A los docentes

Dedicarle al menos cinco (5) minutos de su clase a los valores


ciudadanos en los estudiantes, para que estos aprendan a tener sentido
de pertenencia

A los estudiantes

No lanzarle objetos a las láminas, ya que estás son muy débiles y se


dañan con facilidad, y si se caen, no dañarlas y entregarlas en la
seccional para ser colocadas nuevamente.
Formar brigadas de mantenimiento, para logra que lo recuperado se
mantenga en buen estado.

19
ANEXOS

20
Grietas en las paredes Desnivel del piso

Poca iluminación

Anexo 1 Diferentes Problemáticas del pasillo norte

21
Anexo 2 Situación del techo raso del pasillo norte (Antes)

22
23
Anexo 3 Ejecución del proyecto (durante)

24
25
Anexo 4 Situación final del pasillo (después)

26
Anexo 5 Presupuesto elaboración de informe

27
Anexo 6 Presupuesto de costo de ejecución del proyecto

28
29
30
Anexo 7 Actas de asistencia a la ejecución del proyecto

31
Referencias

http://venezuelacompetitiva.com/wp-content/uploads/2012/11/nieves.pdf.
Historia de la institución

http://www.google.com/intl/es/earth/index.html. Mapa satelital de la zona

www.a-venezuela.com. Mapa del Estado Aragua

32

También podría gustarte