Dermatoligia Guia
Dermatoligia Guia
Coadyuvantes:
-Detergentes.
-Antisépticos en pañales “bolas de creolina”. b) En casos severos (candida, bacterias):
Causaron intoxicaciones. -Aplicar crema con nistatina y un
-Varios contaminantes tipo jabón. “vel rosita” antibacteriano (vioformo) + cold cream
-Limpiadores y medicación. (mustela, fisiogel).
Pasta de Lasarquemaduras: Tópicos: -Fomentos de manzanilla fresca.
nistatina (micostatin)candida albicans. –
Vioformo, -Imidazoles tópicos, -Terbinafina. Medidas generales.
c) Evitar el uso de calzón de hule.
Tratamiento. d) No emplear detergentes ni blanqueadores
a) Cuando hay lesiones orales por candida para los pañales.
(algodoncillo) y sindromes intestinales.
-Nistatina VO (100 000 Uxkgxdía). Dermatitis psoriasiforme.
-Terbinafina. No calamina (reseca y quema).
-Itraconazol.
Buen aseo.
“La mamá moderna y los pañales” Descubrir sus partes.
a) Alcalinidad aumentada de la orina debido Si hay alguna excoriación: fomento de te de
al amoniaco incrementa la irritación cutánea manzanilla fresca.
causada por enzimas fecales. Crema fría sin principio activo(mustela): No
b) Resquebrajamiento de la piel por la pasta lassar porque bloquea la respiración de
fricción que llevan a rozaduras y abrasiones. los vasos.
c) Dermatosis preexistentes: Hidrocortisona (vioformo) 1 vez al día.
-Dermatitis seborreica. Fusidin.
-Dermatitis atópica. Bactroban (mupirocina).
-Posibilidades de psoriasis. Si hay infección, jabón, fomentos, antibiótico
sistémico.
Acrodermatitis enteropática: Deficiencia de
Zn. Diarrea. Administrar Zn. Placas Verrugas.
exfoliantes+escama. 1. Verruga plantar “ojo de pescado”.
Dermatitis sifiloide. Papovavirus variedad humana.
Antecedente: microtraumatismo en región
Medidas generales: plantar.
a) Cambiar el pañal desechable o de tela Dolor: a) al caminar b) pungitivo.
cuando este mojado. Fármacos: 5-fluorouracilo, electrofulguración,
b) Lavar el niño con agua después de que nitrógeno líquido. Taponamiento urea 30%.
orine o defeque. Ácido salicílico 25%.
c) Mantener descubierta el área del pañal el
mayor tiempo posible. Dermoplast 40% (reblandecimiento).
Dermakerial 30%.
Materia fecal—E. coli, Uramot crema al 20%.
candidaureasaamoniacoacumulación. Se cubre la lesión con microporo y gasa con
uramot y luego:
Tratamiento. Duofil solución (ácido salicílico 25%)
a) En casos leves: Podofilina solución 20%.
-Pasta de Lassar+mustela o fisiogel.
Se protege con vaselina sólida y aplicar, a las 3. Verrugas planas: afectan cara, dorso,
6 horas lavar, nuevamente a los 4 días. antebrazos, nalgas.
Clasificación: 4. Verrugas péndulo: debajo de la axila,
párpados.
Mezquinos: dedos.
Peringueales: Verrugas:
Subungueales: Dermatosis en plantas, dolor pungitivo.
Las 2 anteriores son las mas difíciles de tratar. Microtraumatismostierra.
Manejar placebo.
Posibilidades ácido salicílico:
<1 g: sedante, analgésico y queratolítico leve. -Dermoplast 40%.
1-3 g: queratolítico completo. -Dermakerial 30%
4-30 g: queratoplástico. -Uramot crema 20%.
31-50 g: Proteolítico.
-Acido salicílico 20 g.
Verrugas: Cold cream: 100 g.
1° placebo. Electrofulguración: cuando es una 31-50% queratolítico.
lesión pequeña.
Ejemplos:
Verrugas planas: afinidad por muslos, Fenómeno de Koefner.
antebrazos y cara. -Acantosis.
Placa: conjunto de lesiones. -Papilomatosis.
Diversos
Síntomas prodrómicos: -Vacunaciones (polio, varicela, difteria,
-Malestar general, fiebre, cefalea, dolor de tétanos, sarampión).
garganta, rinorrea y posteriormente las -Reacción vs huésped.
lesiones cutáneas (7-10 días después). -Factor citotóxico en suero (IgM).
-Hodgkin, linfoma maligno, aspergilosis
Síndrome de Stevens-Johnson (Eritema pulmonar, psoriasis pustulosa generalizada,
multiforme mayor?) leucemia monocítica aguda.
Trastornos sistémicos graves. Descostrar.
Cefalea, hipertermia, hipotermia. Alimentación líquida.
TIPOS DE VITÍLIGO
unilateral dermatómicas
multidérmica
SÍNDROME URTICARIFORME
QUÉ ES EL SÍNDROME URTICARIFORME cuasidermatómica
a) obstrucción de nariz
b) edema angioneurótico
c) broncoespasmo
d) shock anafiláctico
e) impétigo
Banda lùpica.
Griseofulvina
6.- Genéticamente consecuencia y complicación
del acné
De los factores involucrados en la etiopatogenia 3.- De las discromias vistas en clase, de cual se
está el factor hormonal y el p. acnei, que estos sospecharía con la presencia de un nevo de
provocarían acné siempre y cuando estuviera el SUTTON
tercer factor que en realidad es el mas
Vitíligo
importante la herencia.
8.- 3 micosis principalmente tegumentarias Mancha ocre: apertura de un vaso de mediano calibre
va a haber la producion de citrato de amonio a las 36
Micetoma hrs y va a dar orijen a la mancha ocre
Esporotricosis
Esporotricosis
EXTRA
Intertriginosa
Vesiculosa (mocasin)
Hiperqueratosica