Invierte Pe 1
Invierte Pe 1
Gestión de Inversiones
1
MARCO LEGAL
a) D.Leg. Nº 1252 publicado el 01.12.2016, crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
b) D.S. Nº 027-2017-EF publicado el 23.02.2017, aprueba el Reglamento del
D.Leg. Nº1252.
b) Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01 publicado el 22.04.2017
aprueba la Directiva N° 002-2017-EF/63.01 para la Formulación y
evaluación de Proyectos de Inversión.
b) R.M. N°035-2018-EF. Publicado el 06.02.2018 que aprueba la Directiva para
la programación multianual que regula y articula la fase de programación
multianual del sistema nacional de programación multianual y gestión de
inversiones y la fase de programación del sistema nacional de presupuesto
2
Principal objetivo La inversión
es: cierre de relaciona los
objetivos Parte de un debe
brechas de programarse
infraestructura o nacionales, diagnóstico
planes detallado de la teniendo en
de acceso a Deben procurar cuenta la
servicios públicos sectoriales, situación de las llegar a mayores
regionales y brechas, para previsión de
beneficiarios.
locales con la luego plantear recursos para su
(Lo que nos falta cartera de proyectos. ejecución y
para un buen proyectos, en operación y
servicio) armonía con el mantenimiento
presupuesto
PROYECTO DE INVERSIÓN:
CORRESPONDE A INTERVENCIONES TEMPORALES QUE SE FINANCIAN, TOTAL O PARCIALMENTE, CON RECURSOS PÚBLICOS,
DESTINADAS A LA FORMACIÓN DE CAPITAL FÍSICO, HUMANO, NATURAL, INSTITUCIONAL E/O INTELECTUAL QUE TENGA
COMO PROPÓSITO CREAR, AMPLIAR, MEJORAR O RECUPERAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS
QUE EL ESTADO TENGA RESPONSABILIDAD DE BRINDAR O DE GARANTIZAR SU PRESTACIÓN.
NIVEL DE SERVICIO:
CONDICIÓN O EXIGENCIA QUE SE ESTABLECE PARA DEFINIR EL ALCANCE Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS
PÚBLICOS QUE SERÁN PROVISTOS. SON ESTABLECIDOS POR EL ÓRGANO RECTOR DEL SECTOR COMPETENTE DEL GOBIERNO
NACIONAL.
BRECHA:
ES LA DIFERENCIA ENTRE LA OFERTA DISPONIBLE OPTIMIZADA DE INFRAESTRUCTURA (LA CUAL INCLUYE LA
INFRAESTRUCTURA NATURAL) Y/O ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS Y LA DEMANDA, A UNA FECHA DETERMINADA Y
ÁMBITO GEOGRÁFICO DETERMINADO. PUEDE SER EXPRESADA EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y/O CALIDAD.
4
Estándares • Características técnicas mínimas inherentes a los factores
de calidad productivos, establecido por el Sector
5
Sector / Gobierno Regional / Gobierno
MEF
Local
• Órgano Resolutivo →OR
DG
• Oficina de Programación Multianual de Dirección
Presupuesto
Inversiones → OPMI General de
Público
Programación
• Unidades Formuladoras → UF Multianual de DG Endeudamiento
Inversiones y Tesoro Público
• Unidades Ejecutoras de Inversiones (DGPMI)
→UEI
FASES DEL
CICLO DE
INVERSIÓN
•Operación y
FUNCIONAMIENT •Elaboración del
mantenimiento. EJECUCIÓN
O expediente técnico.
•En esta etapa las
•Ejecución física y
inversiones pueden ser
financiera.
objeto de evaluaciones
ex post
7
BRECHA
Desnutrición crónica
Programación multianual
Niños Sanos
Elaboración del
Cartera de
diagnostico de la
Inversiones
situación de las brechas
CANAL DE RIEGO
SIN REVESTIMIENTO
TROCHA
CARROZABLE
AULA ESCOLAR
EN MAL ESTADO 4
NIVEL DE COMPETENCIA SECTORIAL DEL
GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
4
Diagnostico
4
RRHH
CAPACIDADES INFRAESTRUCT. EQUIPAMIENTO
EDUCATIVA EDUCATIVO MOBILIARIO MATERIALES GESTIÓN
DOCENTES
Ranking nacional del total de provincias en el Perú
SALUD EDUCACIÓN SANEAMIENTO ELECTRIFICACIÓN
Provincia Médicos por cada Tasa asistencia a Viviendas con agua Viviendas
10,000 habitantes Secundaria (Pob. y desague electrificadas
Cajatambo 16.24 42 78.10 120 51.64 110 76.62 79
Canta 29.02 8 76.90 129 39.99 149 67.43 121
Yauyos 14.50 51 83.66 88 52.34 106 74.30 96
Oyón 9.41 110 77.91 121 77.85 33 84.76 49
Huarochirí 16.29 40 81.98 102 73.66 44 74.90 91
Cañete 16.37 39 86.26 62 86.35 12 85.44 47
Huaral 17.75 32 84.01 82 85.18 16 90.67 22
Huaura 22.03 15 84.13 81 85.15 17 88.72 28
Barranca 21.41 18 83.99 83 96.99 4 89.96 27
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007. ENAHO 2012 y ENAPRES 2012.
4
SECTOR INDICADOR
AGROPECUARIO Porcentaje de hectáreas agrícolas con riego
Porcentaje de locales educativos de Educación Básica Regular que
EDUCACIÓN contiene capacidad instalada inadecuada
ENERGÍA Cobertura de electrificación rural
Porcentaje de establecimientos de salud con capacidad instalada
SALUD inadecuada
Sistema de Saneamiento mejorado y ampliado
SANEAMIENTO
Cobertura de agua por red pública - urbano o rural
Porcentaje de distritos que no cuentan con mecanismos básicos de
SEGURIDAD CIUDADANA seguridad ciudadana
Porcentaje de la Red Vial Departamental no pavimentada con
TRANSPORTE inadecuado nivel de servicio
AMBIENTAL Hectáreas recuperadas con reforestación
Las inversiones por liquidar o pendientes de
Cartera de liquidación.
4
La potencial fuente de financiamiento
16
PLANEAMIENTO Y FORMULACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJECUCIÓN
PROGRAMACIÓNI EVALUACIÓN (Funcionamiento)
PROYECTO
Construcción de Hospital
REHABILITACIÓN REPOSICIÓN
Reparación de Local Educativo Reemplazo de vehículo
PROYECTOS DE Caminos rurales vecinales Ficha de registro con información
BAJA Saneamiento rural básica de localización, tamaño y
COMPELJIDAD Riego menor costos
Si
Es un Si Si
proyecto de Monto >= Elabora perfil
inversión? 407,000 UIT reforzado
No
No
Monto >= Si
15000 UIT y Elabora perfil Registra en el Banco de
407,000 UIT Inversiones
No No
Monto > Si Si
Es un
750 UIT y Elabora ficha técnica Viable PI?
proyecto
15,000 UIT estándar?
estándar / aprobado
Fin
(No PIP)?
No No
Elabora ficha técnica
simplificada Si
Ingresa a la fase de
Elabora formato N° 2 ejecución
(Inversión en optimización, ampliación marginal, reposición o rehabilitación)
En el marco de las metodologías específicas, los OR de los Sectores del Gobierno Nacional,
definirán progresivamente las Fichas Técnicas aplicables a los proyectos de inversión, las
cuáles pueden ser para proyectos estándar, o simplificadas. Dichas Fichas deberán incluir
como mínimo:
En el caso de proyectos de inversión cuyo monto de inversión sea menor o igual a 750 UIT
(S/ 3´112,500 soles), bastará para su análisis técnico y económico con la elaboración de la
Ficha Técnica simplificada para la tipología del proyecto de inversión, que apruebe el Sector
funcionalmente competente.
Tiene un monto de inversión de 15 mil UIT (S/ 62´250,000 soles) o a la línea de corte
definida para la tipología del proyecto por el Sector funcionalmente competente.
Aquello que no son estandarizables. El Sector del Gobierno Nacional, funcionalmente
competente, determinará la estandarización de los proyectos de inversión de su
competencia funcional. Todos los proyectos deberán contar con estudios de pre inversión a
nivel de perfil y su declaración de viabilidad.
En el caso de los proyectos de inversión a financiarse con recursos provenientes de
operaciones de endeudamiento público mayor a un año, o que requieran aval o garantía
financiera del Estado, la OPMI y la DGPMI determinan la UF responsable de la formulación
y evaluación del proyecto, como requisito previo a los estudios de pre inversión.
Para aquellos proyectos de alta complejidad que tengan un monto mayor o igual a 407mil
UIT (S/ 1,689´059,000 soles), se realizará un estudio a nivel de perfil reforzado.
El estudio de perfil se elabora a partir de la información existente (origen secundario), juicios
de expertos e información primaria para variables relevantes para la toma de decisión de
inversión.
El perfil reforzado, adicionalmente, profundiza el análisis de la alternativa seleccionada con
información primaria.
REGLAMENTO PRESICIONES PARA EL PMI EJEMPLOS
REEMPLAZO DE ACTIVOS EXISTENTES QUE ADJUNTAR INFORME TÉCNICO DE CAMIONETAS QUE ESTÉN ORIENTADAS
FORMAN PARTE DE UNA UP DE BIENES Y / SUSTENTE DE VIDA ÚTIL ELABORADO POR AL SERVICIO.
O SERVICIOS PÚBLICOS. LA UF CON ORIENTACIÓN AL ÁREA SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO.
COMPETENTE (PATRIMONIO,
CONTABILIDAD, INFORMÁTICA, SEGÚN
CORRESPONDA), CONSIDERANDO LAS
CONDICIONES ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE EN EL
CASO DE EQUIPOS Y LAS ESTIMACIONES
DE LA VIDA ÚTIL EN FUNCIÓN DEL USO
REAL QUE SE LE DA AL EQUIPO.
VIDA ÚTIL ESTIMADA O EFECTIVA
CULMINADA.
NO IMPLICAN AMPLIACIÓN DE
CAPACIDAD PARA LA PROVISIÓN DE
SERVICIOS.
CAMIONETA
AIRE ACONDICIONADO
REGLAMENTO PRESICIONES PARA EL PMI EJEMPLOS
CONDICIONES
CERCO
REFORZAMIENTO PERIMETRICO
NO IMPLICAN AMPLIACIÓN DE ESTRUCTURAL
CAPACIDAD PARA LA PROVISIÓN DE
SERVICIOS .
REGLAMENTO PRESICIONES PARA EL PMI EJEMPLOS
NO MODIFICAN SUSTANCIALMENTE
SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE
SERVICIOS.
SI MODIFICA CAPACIDAD DE
PRODUCCIÓN NO SUPERE EL 20% EN
PI ESTÁNDAR. EQUIPO DE
COMPUTO
ESTACIÓN DE
ACTIVOS NO FINANCIEROS MONITOREO
28