Plan Vial Palmira
Plan Vial Palmira
ELABORADA POR:
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO.......................................................................................................................... 2
2
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
1 1 ANTECEDENTES
Desde 1992 se han venido acelerando los cambios iniciados en 1988 con la reforma de
los ferrocarriles, gestando y desarrollando grandes transformaciones en todos los
aspectos del transporte. En el ámbito institucional: con la creación del ministerio del
transporte y la reestructuración de la totalidad de sus entidades adscritas; al nivel de
desarrollos de proyectos de infraestructura; con la introducción del sistema de
concesión en la construcción, mantenimiento y conservación de carreteras, vías
férreas, puertos y descentralización de competencias en la administración y desarrollo
de la red de carreteras y de puertos fluviales.
3
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
En la jurisdicción de la ciudad de Palmira están ubicadas las dos Zonas Francas más
importantes del sur occidente colombiano: Zona Franca Industrial de Bienes y Servicios
Palmaseca S.A. y la Zona Franca del Pacífico S.A., creadas como áreas específicas,
sometidas a un Régimen Especial, para promover el Comercio Exterior, ya que facilitan
la importación y exportación de mercancías. Estas dos Zonas Francas poseen una
adecuada infraestructura y logística que les permiten ofrecer al empresario nacional e
internacional un variado grupo de servicios y de ventajas comparativas y competitivas.
En el año 1973 se adoptó en el municipio “El Plan Vial Regulador” mediante Acuerdo
030 de Agosto de 1973, Plan que se trazó sobre la malla vial existente en esa época,
1
http://www.palmira.gov.co/html/doccenter/centrodoc_estad.htm
2
http://www.gobernaciondelvalle.gov.co/El_Valle/municipios/palmira.asp
4
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
el cual propuso una jerarquización de acuerdo a las secciones propuestas. Desde esa
época hasta la actualidad, la Secretaría de Planeación viene dando cumplimiento a
dicha normativa, con resultados poco satisfactorios en lo vial, pero con una gran
indecencia en la morfología urbana, especialmente en lo estético.
Corresponde al conjunto de elementos que constituye las vías construidas y las zonas
de reserva vial para futuros proyectos de construcción y/o ampliaciones viales, que
tienen como objetivo específico permitir el desplazamiento de vehículos de todo tipo, y
la movilización de personas y bienes, utilizando los diferentes modos y medios de
transporte, prestando especial atención en la adopción de políticas ambientales en su
planificación, diseño, construcción y operación.
5
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
En coherencia con el modelo territorial que se propone en el POT del municipio, los
siguientes son los objetivos del Sistema Vial del municipio de Palmira:
6
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Para la realización del Plan vial se deberá tener en cuenta la siguiente jerarquización:
2.2.4 Relación del Plan Vial Municipal con la recuperación del espacio público
9
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Existe una característica que une todos estos proyectos entre sí y es el hecho de
depender directa e indirectamente del Plan Vial Municipal.
La actividad del transporte en Colombia esta liderada como política de estado por el
ministerio de transporte el cual tiene como misión definir, formular, reglamentar y
regular las políticas y planes de transporte, tránsito y su infraestructura, mediante la
articulación de los organismos que integran el sector, coordinando los distintos modos
de transporte, para una prestación de un servicio regional, nacional e internacional
eficaz, seguro, oportuno y económico para el cumplimiento del plan nacional de
desarrollo y los principios rectores consignados en la constitución y las leyes.
10
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
INVIAS es una entidad del gobierno que hace patria construyendo la red vial nacional.
Es un organismo adscrito al Ministerio de Transporte, por ende, una entidad del sector
central que pertenece a una de las tres ramas del poder público en Colombia: la Rama
Ejecutiva. INVIAS tiene como objetivo, ejecutar las políticas y proyectos relacionados
con la infraestructura vial a cargo de la Nación.
11
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
4 OBJETIVOS
4.1 General
4.2 Específicos
Para lo anterior se adoptarán prioridades, resultado del plan vial y de transporte del
municipio de Palmira.
Conforme en la ejecución del Plan Vial este tendría una vigencia de funcionamiento de
30 años.
13
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
- Información Disponible
- Estudios de Campo
- Modelación y/o Simulación Situación Año Base
- Diagnóstico del Sistema de Transporte
- Escenarios y Pronósticos
- Alternativas al Sistema Vial y de Transporte
- Solución conceptual al sistema de transporte
- Diseño del Plan Vial
14
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Proyectos
Una de las primeras actividades necesarias es la investigación de los diferentes tipos
de proyectos que influyen o afectan el sistema de transporte en estudio. Se deben
revisar y presentar los proyectos del POT, los proyectos Privados que generen
demanda de manera significativa y afecten directamente el sistema de transporte,
como también los proyectos públicos y los proyectos viales con factibilidad de
ejecución. El producto de esta actividad es insumo para la modelación estratégica y en
algunos casos conceptual y operacional.
15
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Variables Socioeconómicas
Para los proyectos que lo ameriten según el criterio del consultor y para fines de
proyecciones de tráfico, se debe realizar una investigación sobre las variables
macroeconómicas de mayor importancia, en el área de influencia del proyecto y en las
zonas externas de acuerdo a la zonificación requerida. Variables tales como el PIB y
16
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
17
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
El consultor presenta, para la aprobación del cliente previo inicio de los trabajos de
campo, la localización de los puntos y tramos de aforo y la metodología de campo que
empleará para la toma de información, procesamiento de datos y generación de
resultados en desarrollo de los estudios de toma de información, previa aprobación de
la Interventoría.
18
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
19
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Se debe ser concreto en el diagnóstico de tal manera que se presente una visión clara
e integral. Se presentará un diagnóstico, tratando en la medida de lo posible de
uniformizarlo en los cinco (5) aspectos siguientes:
20
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Ciclorrutas y Ciclousuarios
De acuerdo a las mediciones de las variables y parámetros en las ciclorrutas que hagan
parte del área de influencia, se debe realizar un análisis sobre los niveles de servicio de
los tramos homogéneos o característicos de este tipo de infraestructura especial,
teniendo en cuenta el análisis de las intersecciones que incluyan cruces con ciclorrutas.
Se debe tener presente el estado superficial de las ciclorrutas, incorporando aspectos
relevantes en cuanto al drenaje e iluminación.
Cargue y Descargue
21
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Estacionamientos
Para el estudio de los estacionamientos es necesario conocer tanto la oferta disponible
como la demanda, especialmente en el área central de la ciudad y en los periodos que
según las condiciones de operación del sistema de transporte urbano indiquen.
Sistema Vial
Dentro del análisis del sistema vial es importante considerar aspectos como la jerarquía
vial, el estado superficial y de drenaje de las vías y el estado de la iluminación.
22
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Formulación de Escenarios
Para la formulación de los escenarios es importante visualizar muy bien la dinámica del
proyecto que se plantea, y que inciden directamente en la generación de los viajes
futuros.
23
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Pronósticos y Proyecciones
La demanda de transporte (movimiento de personas y bienes), es una demanda
derivada de las actividades que realizan las personas y empresas. Entonces para
pronosticar el flujo de tránsito, se debe construir modelos de demanda con variables
exógenas que ayuden a explicar la demanda. Los que se utilizan típicamente en el
campo de transporte son población, empleos, propietarios de autos e ingresos. Estos
valores deben ser proporcionados al año base y serán necesarios por cada año de
pronóstico desde el modelo de transporte.
El nivel de detalle y desagregación requerido por estas variables depende del tipo de
modelo a ser usado. En términos generales los modelos de demanda agregada
requieren menos detalles que uno desagregado.
24
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Esta es una etapa crucial de los estudios debido a que permite la definición del
conjunto de alternativas para mitigar el problema de un sistema analizado, que
posteriormente son evaluadas, para definir entre ellas, la que ofrezca las mayores
ventajas comparativas. Si bien es cierto que la selección de la alternativa más
adecuada se basa en la medición de variables objetivas, los especialistas de los
diferentes temas tienen una responsabilidad muy importante en esta etapa, ya que
ponen toda su experiencia y amplio conocimiento en la materia, para la estructuración
de alternativas tecnológicamente viables.
Formulación de Alternativas
El nivel al que se trabaja en esta etapa es el equivalente a lo que normalmente se
conoce como “Ingeniería Preliminar” en donde las opciones se plantean a nivel de
esquemas y de bosquejos que buscan la integración de los conceptos y no la
representación precisa ni detallada de las posibles soluciones.
Asignación de viajes a la red en estudio. Con base en la asignación del tránsito sobre la
red vial, actual como proyectada, se cuantificará y analizará los volúmenes vehiculares
totales que se estime circularán por los principales corredores viales, así como los
requerimientos de la demanda sobre las intersecciones más relevantes del sector,
determinando de esta manera los puntos críticos para la operación del tránsito.
25
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
- Programación de Semáforos
- Sincronización de Semáforos
- Simulación de la Operación del Tránsito
- Determinación de Costos y Beneficios
Se hace énfasis en que los cálculos en este nivel se realizan con base en información
“gruesa” (aproximada) utilizada en esta etapa exclusivamente para la comparación de
alternativas.
Finalmente, es necesario reiterar que los análisis para evaluación de alternativas no
tienen nivel de detalle; sólo el indispensable para obtener datos básicos que permitan
la comparación entre ellas. No es imprescindible modelar las alternativas en distintos
escenarios de proyección, se puede seleccionar uno que garantice que las alternativas
funcionen de manera adecuada en un año horizonte.
Evaluación de Alternativas
Cada una de las alternativas estructuradas, requiere de una serie de estimaciones
cuantitativas y en algunos casos cualitativas, que permitan realizar posteriormente una
evaluación preliminar. Los parámetros a determinar son del siguiente tipo:
26
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
- Las estimaciones son a nivel preliminar y se debe trabajar sobre los esquemas y
bosquejos que constituyen las alternativas planteadas.
- Relación Beneficio/Costo
- Ahorro en Tiempo de Viaje
- Ahorro en Costos de Operación
- Afectaciones a Inmuebles
- Ingresos
- Impacto al Ambiente
- Generación de Empleo
- Disminución de la Congestión
Tránsito Vehicular
Con base en las necesidades de movilidad, se deben plantear los esquemas de
circulación en los diferentes escenarios de proyección planteados por el proyecto para
su desarrollo y operación. El ordenamiento vial propuesto debe permitir la articulación
27
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
del tránsito que circula por la malla vial local e intermedia con el de la malla vial arterial
complementaria y principal. Los planes de circulación y el ordenamiento vial propuesto,
deben ser esquematizados en planos a escala 1:1000, que permitan identificar
claramente los sentidos de circulación y los movimientos direccionales permitidos en
cada una de las intersecciones, así como las alternativas de circulación a los
movimientos restringidos.
Para todas las intersecciones a nivel, estudiadas, se deberá definir el trazado de los
cruces peatonales y cicloviales por aquellos accesos donde se presente menor conflicto
con los flujos vehiculares, garantizando la continuidad de los flujos peatonales y de
ciclousuarios a través de la intersección.
28
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Determinar y ubicar zonas de cargue y descargue de mercancía, así como las zonas
internas para taxis, bahías y paraderos para el manejo de transporte público colectivo.
Deben estar muy bien sustentado los cambios de sección transversal, cambios
geométricos, y cambios en la circulación básica, dicho sustento se basa
fundamentalmente en las modelaciones y/o simulaciones en los escenarios de
proyección analizados y en los resultados de los análisis de capacidad y niveles de
servicio de cada uno de los elementos viales del área de influencia.
Medidas de gestión
29
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Como parte del concepto del proyecto vial se debe tener en cuenta las medidas
necesarias para el mejoramiento de la movilidad, la seguridad y la accesibilidad.
Con base en el diagnóstico del estado actual del sistema vial, de tránsito y transporte,
se plantearán una serie de programas, agrupados así:
7 PRODUCTOS
- Disposiciones generales:
• Se establecerán las prioridades de inversión y los costos de ejecución
• Se recomendaran criterios de diseño de la infraestructura vial del municipio
• Se estructurará el programa de inversiones para cada uno de los proyectos
mencionados
• Se abordará la financiación y la ejecución en términos de establecer
responsabilidades en cada una de estas actividades dentro del gobierno
municipal.
7.2 Planos
8 MARCO INSTITUCIONAL
Las instituciones que participarían en la Elaboración del Plan Vial del Municipio de
Palmira son:
31
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
Planeación Urbana y
Jairo Mazorra Arquitecto Consultor
Ambiental
32
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A continuación se presenta el cronograma que incluye las grandes actividades necesarias para desarrollar el trabajo, el
cual se desarrollará en seis meses (6), aunque se señale que son necesarios en la realidad ocho mes como mínimo para
desarrollar actividades previas y posteriores a la ejecución del estudio.
33
Propuesta Técnica y Económica para la Elaboración del Plan Vial del Municipio de Palmira
11 ORGANIGRAMA
INGENIEROS DE APOYO
AFORADORES Y
ENCUESTADORES
ASISTENTE
ADMINISTRATIVA
34