Tipos de Cangilones
Tipos de Cangilones
Tipos de Cangilones
Los cangilones están montados, distanciados entre sí a intervalos regulares, sobre ramales
sencillos a dobles de cadena, o sobre banda de goma.
El llenado de los cangilones se efectúa directamente, después de pasar estos bajo las ruedas o
tambor de la caja tensora inferior. La descarga se realiza por proyección del material, originada
por la fuerza centrífuga, como consecuencia de la elevada velocidad de los cangilones.
Este tipo de elevadores se utiliza generalmente para manipular materiales de grano fino, que no
requieren un especial cuidado y se desprenden fácilmente de los cangilones.
Los cangilones están montados muy próximos entre sí, sobre ramales dobles de cadena.
Debido a la reducida velocidad de la cadena, la descarga se realiza vaciándose los cangilones por
gravedad a su paso sobre las ruedas motrices, facilitada por la inversión forzada que provocan las
ruedas ceñidoras.
Estos elevadores son apropiados para manipular materiales pulverulentos, ligeros y frágiles, o para
aquellos otros de naturaleza pegajosa que fluyen con dificultad.
Si es necesario efectuar la descarga derramado el material desde el elevador vertical sin inclinar
los cangilones, pueden emplearse los cangilones de escama (véase la fig. 3.3,b), cuya pared
anterior sirve de canalón para la carga que se derrama desde el sucediente cangilón ( fig. 3.4, c).
Este tipo de descarga se aplica en los elevadores de marcha lenta, a una velocidad de movimiento
no mayor de 0,8 m/s.
a) b) c)
Fig. 3.4. Descarga de un elevador de cangilones: a) por lanzamiento; b) por derrame; c) por
derrame a cangilones de escama.
Los cangilones están montados, distanciados entre si a intervalos regulares, sobre ramales dobles
de cadena.
Los cangilones están montados sobre banda de goma en una o varias hileras, pareados o al
tresbolillo y distanciados entre sí a intervalos regulares.
El llenado de los cangilones se efectúa por proyección del material, originaba por las fuerza
centrífuga, como consecuencia de la elevada velocidad de la banda.
El tambor motriz es de mayor diámetro que el tensor, manteniendo la estabilidad de la banda un
rodillo de inflexión próximo a la caja tensora inferior.
Su estructura está formada por dos conductos, uno para el ramal ascendente y otro para el
descendente.
𝐺 = 𝑖 𝑦 𝜑 (𝐾𝑔)
𝜑 = 0,6 ÷ 0,9 (Los valores menores que toma para los materiales de pedazos grandes)
𝐺
𝑄 = 3,6 𝑣 (𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠/ℎ𝑜𝑟𝑎)
𝑡
Habitualmente, el paso de los cangilones t= (2÷3) h (para los cangilones de escama t=h)
donde h es la altura del cangilón (véase la fig. 3.3). Para los elevadores de cadena el paso t debe
ser múltiple al paso de cadena.
Las estaciones accionadas de los elevadores suelen disponerse en su parte superior, donde
la tensión del órgano de tracción es máxima y se asegura la fuerza mayor de la adhesión de la cinta
con el tambor accionado. Las estaciones tensoras se suelen disponer en la parte inferior de los
elevadores, gracias a lo cual puede utilizarse el peso del órgano de tracción y del tambor inferior
para verificar la tensión prefijada.