0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Cuadro Tafos

Este documento describe las diferencias entre los códigos oral y escrito. Explica que el código escrito requiere adecuación, coherencia y cohesión. También cubre conceptos como registro, variedad y macroestructura. Finalmente, contrasta tres modelos tradicionales sobre la relación entre lo oral y lo escrito.

Cargado por

Max Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas2 páginas

Cuadro Tafos

Este documento describe las diferencias entre los códigos oral y escrito. Explica que el código escrito requiere adecuación, coherencia y cohesión. También cubre conceptos como registro, variedad y macroestructura. Finalmente, contrasta tres modelos tradicionales sobre la relación entre lo oral y lo escrito.

Cargado por

Max Beltran
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

“¿Qué es el código escrito?”, Cassany.

TEXTOS ORALES Y ESCRITOS

ADECUACIÓN COHERENCIA COHESIÓN CONEXIÓN GRAMATICAL

dialectal

Variedad Macroestructura Conexión de las diferentes Convenciones sociales que

estándar frases del texto que aseguran regulan la presentación de

general Selección de la Organización de la comprensión del significado los escritos

específico información la estructura global

oral -Ortografía

Registro escrito Relevante Irrelevante -Introducción -Morfosintaxis

objetivo -Apartados Repeticiones Relaciones Enlaces o -Léxico

subjetivo -Conclusiones o Anáforas semánticas Conectores -Disposición del texto

formal en el espacio

informal -Sinonimias -Antonimia -Entonación

-Pronominalización -Hiponimia -Puntuación

-Elipsis -Conjunción
Diferencias entre el CÓDIGO ORAL y el CÓDIGO ESCRITO

Son independientes

Escritos para ser leídos

Escritos no necesariamente para ser leídos STATUS DEL ESCRITO

Escritos para ser dichos como si no fuera escrito

Dicho para ser leído VIGNER Óptica de la Didáctica de la Lengua SCINTO Óptica Psicolingüística

Dicho para ser leído como si fuera escrito

EL ESCRITO EL ESCRITO, EL ESCRITO, MODELO MODELO MODELO

TRADICIONAL CÓDIGO SEGUNDO LENGUA DEPENDIENTE EQUIPOLENTE INDEPENDIEN-

(TRADICIONAL) (CÍRCULO DE TE

PRAGA) (GLOSEMÁTICA)

-Escrito objeto -Importancia del -Códigos oral Importa el

de aprendizaje. código oral: el y escrito son código oral . Cód. oral y Cod. oral

-Método gramatical escrito es para autónomos. Lo escrito escrito tienen independiente

y de traducción . transcribir un -Comprensión es transcripción características del escrito.

mensaje. y producción gráfica. estructurales Hay otras

-Métodos de textos. comunes, pero formas de

audiovisuales. –Enfoque comunicativo. diferentes funciones. expresión.

También podría gustarte