Este documento presenta una guía de estudio sobre patologías neurológicas que incluye dos tablas. La primera tabla requiere completar intervenciones de enfermería y pruebas diagnósticas para varias enfermedades neurológicas. La segunda tabla requiere completar las respuestas a estímulos para evaluar el estado neurológico. También incluye referencias bibliográficas.
Este documento presenta una guía de estudio sobre patologías neurológicas que incluye dos tablas. La primera tabla requiere completar intervenciones de enfermería y pruebas diagnósticas para varias enfermedades neurológicas. La segunda tabla requiere completar las respuestas a estímulos para evaluar el estado neurológico. También incluye referencias bibliográficas.
Este documento presenta una guía de estudio sobre patologías neurológicas que incluye dos tablas. La primera tabla requiere completar intervenciones de enfermería y pruebas diagnósticas para varias enfermedades neurológicas. La segunda tabla requiere completar las respuestas a estímulos para evaluar el estado neurológico. También incluye referencias bibliográficas.
Este documento presenta una guía de estudio sobre patologías neurológicas que incluye dos tablas. La primera tabla requiere completar intervenciones de enfermería y pruebas diagnósticas para varias enfermedades neurológicas. La segunda tabla requiere completar las respuestas a estímulos para evaluar el estado neurológico. También incluye referencias bibliográficas.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
National University College
Recinto Virtual Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Bachillerato en Enfermería
Tarea 4.2 – Guía de Estudio
Patologías Neurológicas
Leslie Ann Hernández
1704758702 NURS 3130 – 3009ONL Prof. Brenda Carrión 28 de enero de 2019 National University College Recinto Virtual Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Bachillerato en Enfermería I. Parte I – Completar la Tabla.
Enfermedad del Sistema Menciona 3 Intervenciones en Menciona 1 Prueba
Neurológico Orden de Prioridad Diagnóstica o Sanguínea Apoplejía Isquémica Adormecimiento en cara Control del dolor y extremidades. Confusión y/o Prevenir las complicaciones Angiografía de Cabeza alteración de personalidad. Mejoramiento de la movilidad Problemas para hablar y rehabilitación temprana o poder entender. Aneurisma Intracraneal Mantener reposo en posición Pérdida de Visión Semi – Fowler Exámen de Líquido Dolores de Cabeza Vigilar patrón respiratorio Cefalorraquídeo Dolor en los Ojos Monitorización contínua Lesión en la Médula Espinal Inmovilización Inmediata Dolor Agudo Estimado y manejo del dolor Estudio de Resonancia Disnea Aguda Trasladar a la unidad de Magnética (MRI) Pérdida de Control trauma National University College Recinto Virtual Departamento de Ciencias de la Salud Programa de Bachillerato en Enfermería II. Parte II – Completar la Tabla.
Respuesta Ocular Respuesta Verbal Respuesta Motora Respuesta a
Estímulos Dolorosos Se evalúa que el Se evalúa que el Paciente obedece Localiza el dolor paciente abra los paciente este órdenes ojos de forma orientado en espontánea. persona, tiempo, y espacio. Estímulos verbales Se evalúa si el Flexión anormal El paciente retira paciente esta ante el dolor desorientado en lugar, tiempo y espacio. Estímulos dolorosos Respuesta Extensión anormal incoherente Se evalúa la Sonidos Sin Respuesta ausencia ocular incomprensibles No hay respuesta verbal
III. Referencias
Urden, L.D., Stacy, K.M. y Lough, M.E. (2015).
Priorities in Critical Care Nursing. Séptima Edición. Publicadora Educativa Elsevier/Mosby. Unidad IV. Capítulos 22 – 24. Páginas 587 – 676. Saint Louis: MO. Grupo NUC. (2017). Intervenciones Críticas de Enfermería en Adultos con Problemas Neurológicos. NUC Canvas – Módulo II. Accesado el 11 de diciembre de 2018. [Documento PDF]. Disponible en https://nuc.instructure. com/courses/ 20286/files/5191120/download?wrap=1.