Derecho Minero
Derecho Minero
TEMA:
DERECHOS MINEROS
ALUMNOS :
AYACUCHO – PERÚ
2017
1
DEDICATORIA:
2
INDICE
RESUMEN ................................................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 5
SUSTITUCIÓN, ACUMULACIÓN Y DENUNCIA .......................................................................................... 6
POR INTERNAMIENTO EN DERECHOS MINEROS .................................................................................... 6
1. SUSTITUCIÓN DE PETICIONARIO ................................................................................... 6
2. ACUMULACIÓN DE DERECHOS MINEROS ................................................................... 8
CARACTERÍSTICAS: ..................................................................................................................... 13
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA UNIDAD ECONÓMICA ADMINISTRATIVA
(UEA) Y UNA ACUMULACIÓN DE DERECHOS MINEROS? .................................................. 14
3. DENUNCIA POR INTERNAMIENTOS - INTRODUCCIÓN EN CONCESIÓN
MINERA AJENA............................................................................................................................ 14
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS .................................. 17
DERECHO DE VIGENCIA ............................................................................................................. 18
Penalidades ....................................................................................................................................... 19
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA UEA: ......................................................... 21
CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES MINERAS ........................................... 22
CONCLUSION......................................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................ 26
ANEXOS JURIDICOS .............................................................................................................................. 27
3
RESUMEN
Mediante el presente trabajo se ha analizado los defectos y virtudes de los sistemas de dominio
de los minerales, permitiéndonos conocer el sistema que adopta nuestra Constitución Política,
para seguidamente analizar las características y naturaleza jurídica de la concesión minera por
etapas del procedimiento ordinario minero regulado por el Texto Único Ordenado (TUO) de la
Ley General de Minería y sus Reglamentos, que permitirá a los inversionistas nacionales y
extranjeros obtener el título de concesión minera, para finalmente analizar, brindar sugerencias
4
INTRODUCCIÓN
mineras generará situaciones y hechos jurídicos conexos que serán materia de análisis en el
presente trabajo.
5
SUSTITUCIÓN, ACUMULACIÓN Y DENUNCIA
1. SUSTITUCIÓN DE PETICIONARIO
El artículo 36 del TUO de la Ley General de Minería, considera inhábiles relativos a los
jurídicas dedicadas a la actividad minera, las mismas que no podrán adquirir para sí
encierra en al área en donde se ubican los derechos mineros de la empresa o persona natural
natural afectada podrá solicitar la Sustitución del Petitorio Minero a su favor, acompañando
el plano del área involucrada y los documentos que acreditan el vínculo con el inhábil
Ley General de Minería es considerada como aquellos procedimientos que no cuentan con
especial para la Sustitución de Petitorios Minero que, la solicitud será presentada ante la
6
continuándose el tramite con ésta hasta su titulación. La sustitución debe ser solicitada
persona natural afectada al inhábil relativo. La pregunta que deberíamos hacernos frente a
vinculadas a una empresa minera o persona natural titular de concesiones mineras, es ¿Qué
sucede con aquellos empleados de una empresa minera que culminaron el vínculo laboral,
son contratados por otra empresa minera y usan la información de su anterior empleador
Sin embargo, consideramos que la Sustitución de Derechos Mineros debería ir más allá y,
resolver esta situación, estableciendo una inhabilitación temporal para los ex trabajadores
de una empresa minera, que les impida formular concesiones mineras dentro del radio de
1
2.2) Plano de la Unidad Económica Administrativa (UEA) a escala adecuada. En el plano se graficará el radio del
círculo de la Unidad Económica Administrativa (UEA), el perímetro de cada una de las concesiones mineras
componentes de la unidad con indicación de las coordenadas UTM de los vértices de la cuadrícula o cuadrículas
que lo integran. Igualmente, en el plano se indicará el nombre de la Unidad Económica Administrativa (UEA),
nombre del titular, parajes, distrito, provincia, departamento y región, clase de sustancias, el área de cada una
de las concesiones mineras y el área total de las concesiones y denuncios que integran la Unidad Económica
Administrativa (UEA). El plano deberá ser firmado por un Ingeniero de Minas o Geólogo, Colegiado
7
inhabilitación que comprendería a su nuevo empleador. De suceder lo contrario, la empresa
solicitado o adquirido por un inhábil relativo, comprendido en el Art. 36° del TUO de la
personas naturales o jurídicas dedicadas a la actividad minera) dentro del radio de 10 Kms.
de cualquier punto del perímetro que encierra el área, en donde se ubican las concesiones
plano del área involucrada y los documentos que acreditan el vínculo con el inhábil relativo.
o concesión minera, por un inhábil relativo, (Art. 36° del TUO de la LGM) es la
2
PRIORI POSADA, Giovanni. "Comentarios de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo". ARA-Editores –
Lima – Perú – 2002 Pág. 76.
8
La acumulación es la consolidación o unión de las áreas de dos o más concesiones mineras
como principal efecto jurídico la acumulación de las áreas de los derechos mineros de un
mismo titular, el nacimiento de una nueva concesión que acumula en una sola las áreas de
los derechos mineros produciendo además la extinción de las concesiones mineras objeto
las concesiones mineras, pues para él será mucho más sencillo administrar una sola
acumulación que diez o más derechos mineros individuales. Las concesiones objeto de la
es la excepción.4
46 Artículo 14 de la Ley 26615 - Ley del Catastro Minero Nacional «El titular de dos o
más concesiones mineras vigentes colindantes o a los límites de área que regula el TUO
3
Artículo 14 de la Ley 26615 - Ley del Catastro Minero Nacional
4
Artículo 14 de la Ley 26615 - Ley del Catastro Minero Nacional «El titular de dos o más concesiones mineras
vigentes colindantes o superpuestas, que hubieren sido incorporadas al Catastro Minero Nacional con carácter
definitivo, según lo dispuesto en la presente Ley, podrá acumularlas en un solo título. La acumulación deberá
adecuarse al sistema de cuadrículas en el área o áreas en que ello sea posible o podrá adoptar la forma de una
poligonal cerrada cualquiera, no siendo aplicable a ella las limitaciones de área a que se refiere el Artículo 11 del
TUO. La nueva concesión, producto de la acumulación, tendrá la antigüedad del título acumulado más antiguo.
9
de la Ley General de Minería5, es decir que en el caso de que un interesado desee acumular
dos o más de sus derechos mineros, el área total de su acumulación podrá exceder sin
inconveniente alguno las 1,000 hectáreas de extensión superficial, por lo tanto nos
límites de área permitida por la Ley del Catastro Minero Nacional – Ley N° 26615, debe
ser evaluada técnica y comercialmente por los titulares de derechos mineros al momento
de realizar una acumulación, ya que de formarse una acumulación con un área demasiado
o ceder parte de ella, obligándolo a realizar una división de áreas y como consecuencia de
anteriores.
ii. Acumulación de concesiones mineras otorgadas al amparo del D.L. N° 109 y D.L.
N° 708.
iii. Acumulación de concesiones mineras otorgadas al amparo del D.L. N° 708.
5
Los límites de área señalados por el TUO de la Ley General de Minería es cuadricula de 100 hectáreas como
mínimo y 10 cuadriculas de 100 hectáreas cada una que equivales a mil hectáreas como máximo
10
Asimismo, el cumplimiento de los pagos de derecho de vigencia, acreditación de
El título de dos o más concesiones mineras vigentes, colindantes y vecinas, sin gravámenes
La resolución administrativa que aprueba la acumulación será emitida por el Presidente del
Consejo Directivo del INGEMMET y, junto con el consentimiento será el título válido para
Según lo establecido por el artículo 12 de la Ley del Catastro Minero Nacional «Las áreas
de las concesiones mineras otorgadas bajo sistemas anteriores al normado por el Decreto
Legislativo Nº 708, que se extingan contando con coordenadas UTM definitivas, serán
6
Artículo 12 de la Ley del Catastro Minero Nacional – Ley N° 26615.
11
En ese sentido, realizamos la siguiente interrogante: ¿Qué pasará cuando se extinga una
N° 708 y que cuenten con coordenadas UTM definitivas y, concesiones otorgadas bajo el
del Catastro Minero Nacional, cuando establece que, la nueva concesión, producto de la
otorgadas bajo el régimen anterior y el actual será declarada y publicada como de libre
aplicable la limitación de área y de forma a que se refiere el artículo 11° del TUO de la Ley
General de Minería7, es decir, no podrá ser formulado bajo el sistema de cuadrículas. Pero,
formularse de acuerdo al art. 12 de la Ley del Catastro Minero Nacional que acabamos de
sí, pero lo más apropiado es dejar a la voluntad del inversionista la formulación de nuevos
petitorios en estas áreas extinguidas, sobre todo porque se trata, en el caso específico de
este tipo acumulación extinguida, de grandes extensiones de áreas que, en algunos casos,
pueden superar hasta las 30,000 hectáreas de extensión. En ese sentido, consideramos que
7
Artículo 11 del TUO de la Ley General de Minería «La unidad básica de medida superficial de la concesión
minera es una figura geométrica, delimitada por coordenadas UTM, con una extensión de 100 hectáreas, según
el sistema de cuadriculas que oficializará el Ministerio de Energía y Minas. Las concesiones se integrarán en
extensiones de 100 a 1,000 hectáreas, en cuadrículas o conjunto de cuadriculas colindantes al menos por un
lado, salvo en el dominio marítimo, donde podrán otorgarse un cuadricular de 100 a 10,000 hectáreas. (...)»
12
el Catastro Minero Nacional para la formulación de nuevos petitorios mineros, la cual
otorgadas bajo el sistema de cuadrículas. Los nuevos petitorios que se formulen sobre el
cumplimiento de la acreditación de producción mínima anual a partir del año 2018. Esta
aquellos que tengan grandes extensiones de área cubiertas por un importante número de
caducidad.
CARACTERÍSTICAS:
general.
1,000 hectáreas.
otorga un título nuevo, el mismo que tendrá la antigüedad del título de la concesión
13
- Obligaciones: El plazo para el cumplimiento de obligaciones (producción mínima -
obligaciones.
La acumulación tiene como objeto unir dos o más concesiones mineras y formar una sola.
La acumulación une las concesiones mineras, se otorga un nuevo título y se constituye una
MINERA AJENA
Concepto.-
un GPS podría fácilmente determinar con la más absoluta precisión la ubicación de una
operación minera y, de esta forma determinar si la operación que se viene realizando se está
llevando a cabo dentro o fuera de una determinada concesión. Sin embargo la denuncia por
internamiento sigue siendo una figura vigente en el Derecho de Minería Peruano. El TUO de
la Ley General de Minería señala que el titular o concesionario, que advierte que su colindante
14
o vecino extrae mineral del área de su concesión puede presentar una Denuncia por
En efecto, cuando durante la ejecución de las labores propias de su concesión o de los trabajos
y obras accesorias, el titular se introdujere en concesión ajena sin autorización, queda obligado
a paralizar sus trabajos y a devolver al damnificado el valor de los minerales extraídos sin
deducir costo alguno y a pagarle una indemnización, si además hubiere causado daño 8.
Además, establece que en caso que la introducción hubiera sido mayor de 10 metros medidos
perpendicularmente desde el plano que limite el derecho minero invadido, el internante deberá
pagar dobladas el valor del mineral extraído. La denuncia por internamiento deberá presentarse
por escrito, adjuntando copia certificada de los títulos de su concesión y del infractor.
las sustancias minerales presuntamente extraídas y los daños y perjuicios ocasionados, de ser
internamiento tiene sus plazos, la designación del perito, la fecha de realización, entre otros,
por lo tanto la ejecución de la diligencia no es inmediata y, durante el tiempo que existe entre
semanas.
8
Art. 53 del TUO de la Ley General de Minería
15
Muchas veces estas semanas son usadas; supuestamente por el internante; para derrumbar las
labores mineras en donde se produjo el internamiento, evitando de esta forma que el perito
determinar el valor del mineral extraído. Ante esta situación debemos establecer alternativas
técnicas y legales frente a hechos como el que acabamos de plantear. Como alternativa
producido el internamiento. Este peritaje privado podría ser validado por el perito designado
por el INGEMMET, ante la eventualidad de que este último no pueda realizar su evaluación
minera que advierte que su colindante o vecino está extrayendo mineral de su propiedad.
Dicha solicitud es presentada por escrito al director de la DGCM, por el presunto agraviado,
presentando copia certificada del título de su concesión y del presunto infractor. El director de
16
Presentado el informe pericial de parte del perito, el director de la DGCMA resolverá el caso
en un plazo de 30 días.
2. Sistemas de amparo
Las concesiones mineras se otorgan con el objeto específico de que en ellas se lleve a cabo
extinción de la concesión.
17
DERECHO DE VIGENCIA
El derecho de vigencia es el pago anual que deben efectuar todos los titulares de derechos
A partir del año siguiente al que se formula el petitorio, y así sucesivamente, el derecho de
Derecho de Vigencia:
En el caso de omitirse el pago del derecho de vigencia en un año, tal omisión podrá
regularizarse junto con el pago del año siguiente, dentro del plazo señalado (entre el 1 de
enero y el 30 de junio).
El incumplimiento del pago de derecho de vigencia por dos años consecutivos constituye
sustancias minerales".
18
La producción mínima deberá obtenerse, no más tarde del vencimiento del sexto año de
Penalidades
El titular de petitorios y concesiones mineras que no cumpla con acreditar una producción
mínima, de acuerdo a la escala señalada por el TUO de la Ley General de Minería, deberá pagar
una penalidad.
La penalidad se hará efectiva a partir del primer semestre del sétimo año computado desde
aquel en que se hubiera otorgado el título de concesión minera, de acuerdo a la siguiente escala:
19
AGRUPAMIENTO DE DERECHOS MINEROS – UEA, OBLIGACIONES COMUNES
Y PADRÓN MINERO
El titular de dos o más concesiones mineras puede agruparlas sin perder la individualidad
(producción mínima).
La UEA agrupa derechos mineros otorgados por sustancias metálicas. Ejemplo: El titular
de 10 o más concesiones mineras agrupadas en una UEA podrá trabajar una o varias de
ellas (no necesariamente todas), siempre que en las concesiones mineras trabajadas se
la UEA.
9
UEA (Unidad Económica Administrativa)
20
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA UEA:
C) Autorización: Mediante resolución jefatural, expedida por el jefe institucional del INACC.
D) Cómputo: Cuando se agrupen dos o más concesiones mineras bajo el régimen de una UEA,
Obligación de ejecutar las labores mineras de acuerdo con sistemas, métodos y técnicas que
Otorgar el libre acceso a la autoridad minera para la fiscalización de las obligaciones que les
corresponda.
La persona que extraiga sustancias minerales sin derecho alguno, devolverá al Estado los
minerales extraídos, o sus valores, sin perjuicio de la acción judicial a que hubiere lugar.
cada año) por el INACC, en el que consta la relación de todos los derechos mineros ubicados
21
en el territorio nacional y las obligaciones de sus titulares; específicamente; los pagos
que deberán realizarse por ese mismo concepto en el año inmediato posterior.
El padrón minero contiene la siguiente información de todos los derechos mineros ubicados en
el territorio nacional:
Nombre de la UEA al que pertenece el derecho minero. Código de la UEA al que pertenece el
1.- La Caducidad:
Con arreglo al artículo 59° del TUO de la Ley General de Minería, se extinguen por causal
de caducidad, las concesiones mineras que no cumplen con el pago oportuno del derecho
Una vez producida y comprobada la causal de caducidad, ésta será declarada por
resolución colectiva del jefe del INACC y publicada en el Diario Oficial El Peruano,
debiendo anexarse copia de dicha resolución en cada expediente del petitorio o concesión.
22
La caducidad originará la cancelación de la partida registral de la concesión caduca.
reiteración, sobre todo, tal y como son recogidas en el Título VII, Art. 83° a 88° de la Ley
2.- El Abandono:
De acuerdo al artículo 62° del TUO de la Ley General de Minería, es causal de abandono,
El abandono, por lo tanto, es una causal de extinción procesal que por definición solo se
aplica a los petitorios (título en trámite) y no a las concesiones (una vez titulada). El
abandono será declarado por resolución jefatural, expedida por el jefe institucional del
INACC.
3.- La Nulidad:
De acuerdo a lo establecido por el artículo 63° del TUO de la Ley General de Minería, es
causal de nulidad de petitorios y concesiones mineras el haber sido formulado por persona
inhábil, según lo establecido por los artículos 31°, 32° y 33° de la misma ley.
Inhabilitación absoluta.
Inhabilitación relativa.
23
Extensión de la inhabilitación.
4.- La Renuncia:
derecho minero, sea en la fase del petitorio o cuando ya se hubiese otorgado el título de
concesión.
El artículo 139° del TUO de la Ley General de Minería permite la renuncia parcial, siempre
que el área retenida no sea menor a una cuadrícula (100 hectáreas). Tratándose de
puede formular renuncia parcial siempre que el área retenida no sea menor a una hectárea.
En cuanto al procedimiento, para los casos de renuncia parcial o total del área de una
concesión minera, será suficiente la solicitud que, con firmas legalizadas notarialmente,
5.- La Cancelación:
inubicable.
mantengan en vigencia.
24
CONCLUSION
El "Derecho Minero como aquella parte del ordenamiento jurídico público y privado
minera, así como también las relaciones que de estas actividades derivan". Asimismo,
Minas.
El Derecho es considerado como una ciencia que nos enseña a distinguir lo que es justo
normas jurídicas y éticas. Por el contrario, el Derecho es obra del hombre, es algo que
aquellas actividades auxiliares de la industria minera, así como también las relaciones
25
BIBLIOGRAFIA
- BALDEÓN RÍOS, Juan Francisco. «La Transparencia: Garantía de Seguridad Jurídica en
las Concesiones Mineras en el Perú».
- BASADRE AYULO, Jorge. «Derecho de Minería y del Petróleo». Editorial San Marcos.
Lima. 2001.
- BELAUNDE MOREYRA, Martin, «Derecho Minero y Concesión», Editorial San Marcos.
Lima, 1998.
- CATALANO, Edmundo F. «Curso de Derecho Minero», Zavalia Editores. Buenos Aires,
1999.
- FORNO CASTRO POZO, Xennia. «El Título Minero como Acto Administrativo
Habilitante». En: Revista del Circulo de Derecho Administrativo CDA – PUCP, N° 8, Año
4, 2009.
- LASTRES BÉRNINZON, Enrique. «Comentarios Al Régimen de Concesión Minera». En:
Revista de Derecho Minero y Petróleo, Órgano del Instituto Nacional de Derecho de
Minería, Petróleo y Energía. N° 58, Año XLX, 2000.
- MARTINEZ APONTE, Humberto. «La Concesión Minera, derecho a la explotación de los
recursos de la Nación». En: Revista Advocatus No. 21, 2010.
- OSSA BULNES, Juan Luis. «Derecho de Minería», Editorial Jurídica Chile, Santiago de
Chile. 2007.
- TEJADA GURMENDI, Jaime. «Flexibilidad en el Aprovechamiento de Sustancias
Metálicas y No Metálicas: Hacia La Concesión Minera Única». En: Revista Electrónica
Minas & Derecho, Editada por el Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y
Recursos Hídricos
- CEDEMIN, http://www.derecho. usmp.edu.pe/cedemin/revista.htm, N° 1, Lima, Mayo
2014.
- TEJADA GURMENDI, Jaime. «Procedimiento Ordinario Minero, Titulación de
Concesiones Mineras. El Acceso a la Propiedad Minera». En: Revista Jurídica, Suplemento
de Análisis Legal, Diario oficial «El Peruano», N° 60, Lima, 2005.
26
ANEXOS JURIDICOS
27
28
29