0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

CUESTIONARIO

El documento presenta preguntas y respuestas sobre un experimento de fermentación. La primera pregunta trata sobre el objetivo de incubar en agitación y reposo, concluyendo que el reposo permite una mejor fermentación. Otras preguntas cubren aplicaciones de productos fermentados como el etanol, y procesos como la fermentación alcohólica en humanos durante el ejercicio.

Cargado por

ruben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
434 vistas

CUESTIONARIO

El documento presenta preguntas y respuestas sobre un experimento de fermentación. La primera pregunta trata sobre el objetivo de incubar en agitación y reposo, concluyendo que el reposo permite una mejor fermentación. Otras preguntas cubren aplicaciones de productos fermentados como el etanol, y procesos como la fermentación alcohólica en humanos durante el ejercicio.

Cargado por

ruben
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

CUESTIONARIO

1. ¿cuál fue el objetivo de incubar en agitación y en reposo?


Bueno en esta práctica solo se dejó incubar por reposo pero uno de los
objetivos era poder observar de qué manera podíamos obtener más o más
rápido un producto o una mejor fermentación y creemos que la mejor manera
es en reposo ya que dejamos a los organismos trabajar sin ningún estrés.

2. ¿investigue 3 aplicaciones de productos obtenidos por fermentación


alcohólica?
 Etanol que tienes diferentes usos uno de ellos como uso farmacéutico.
 En la actualidad ha empezado a sintetizarse también etanol mediante la
fermentación a nivel industrial a gran escala para ser empleado
como biocombustible.
 Cerveza como bebida alcohólica

3. además de etanol como producto de fermentación ¿Qué productos a partir


del ácido pirúvico se pueden obtener por dicha vía?
 Ácido acético
 Lactato
 oxalacetato

4. desde el punto de vista energético ¿Cuál vía es más eficiente, la fermentación o


la respiración?
La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar energía
anaerobia a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia
de oxígeno a partir de la glucosa por lo tanto la vía más eficiente es una
fermentación.

4. ¿cuál es la fermentación y la enzima involucrada llevada a cabo en el ser


humano durante un estrés físico donde participa el musculo y el hígado?

 Ocurre una fermentación alcohólica que ayuda a descomponer


nutrientes en nuestro organismo para poderlas asimilar mejor e
interviene las enzimas digestivas para que este proceso se lleve más
rápido y ya que se utiliza acido pirúvico para llevar acabo la
fermentación, los músculos, el cerebro e intestinos se someten a un
estrés ya que estos son una fuente de piruvatos.
Muñiz, E., Velasco, T., Albarrán, F., et al. (1996). Biología. México: McGraw Hill.

Solomon, E., Berg, L. y Martín, D. (2001). Biología. México: McGraw Hill-Interamericana.

Biggs, A., Kapicka, C. y Lundgren, L. (1998). Biología. La dinámica de la vida. México: McGraw Hill.

Curtis, H. y Barnes, S. (1994). Invitación a la Biología. México: Panamericana.

También podría gustarte