0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas
Informe Sobre
El empleado sufrió quemaduras graves en el 30% de su cuerpo por contacto con un producto tóxico en el trabajo, lo que desencadenó el síndrome de Fanconi. Esto afectó la función de los riñones para regular los electrolitos como el sodio y el potasio, así como para filtrar las sustancias tóxicas como el plomo y el cadmio que absorbió. Se recomienda realizar análisis de puestos de trabajo, capacitaciones sobre seguridad química y almacenamiento adecuado de productos
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas
Informe Sobre
El empleado sufrió quemaduras graves en el 30% de su cuerpo por contacto con un producto tóxico en el trabajo, lo que desencadenó el síndrome de Fanconi. Esto afectó la función de los riñones para regular los electrolitos como el sodio y el potasio, así como para filtrar las sustancias tóxicas como el plomo y el cadmio que absorbió. Se recomienda realizar análisis de puestos de trabajo, capacitaciones sobre seguridad química y almacenamiento adecuado de productos
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
INFORME SOBRE “SÍNDROME DE FANCONI TRAS ACCIDENTE LABORAL"
1. Identifiquen cuáles son las razones por la cual el accidente comprometió
el riñón.
El síndrome de Fanconi se caracteriza por una afectación generalizada en el
túbulo proximal, dando lugar a un defecto en la reabsorción y secreción de diversas sustancias. por quemaduras de primer y segundo grado que afectaban al 30% de la superficie corporal, por contacto por un producto tóxico. Se encuentra en el paciente concentraciones elevadas de: Sodio Potasio Cloro Magnesio Los productos a los que estuvo expuesto el paciente en el momento del accidente fueron: Plomo Cadmio Desencadenando potenciales daño en la función de los riñones.
2. Relacionen cuáles son las funciones que cumple el riñón y determinen
cuáles no está realizando de manera correcta el organismo del empleado Filtrar y limpiar la sangre de productos de desecho como la urea y la creatinina, procedentes de los alimentos que comemos. Regular la cantidad de agua y electrolitos (sodio y potasio) eliminándolos por la orina cuando hay un exceso de todos ellos en nuestro organismo. Contribuir de manera decisiva en el control de la presión arterial y son los responsables del metabolismo del Calcio y Fósforo, así como de la vitamina D. Producir hormonas como la eritropoyetina, esencial para la formación de los glóbulos rojos.
El paciente no está regulando las cantidades de sodio y potasio optimo en el
organismo debido a las quemaduras que tubo por el accidente de trabajo, absorbiendo grandes cantidades de plomo y cadmio. 3. Propongan una serie de estrategias a partir de su rol como profesional en la que puedan prevenir futuros accidentes similares en los empleados y el compromiso de dicho órgano
Realizar análisis de puesto de trabajo para identificar posibles
consecuencias de daño al trabajador mediante el desarrollo de su labor diaria.
Realizar planes de acción frente a los hallazgos de las inspecciones para
prevenir futuros incidentes o accidentes laborales.
Realizar capacitaciones de trabajo seguro con sustancias químicas e
informar la consecuencia del daño que producen en el organismo.
Realizar un debido almacenamiento de los productos químicos teniendo en
cuenta la compatibilidad de las sustancias para evitar futuras lesiones.
Realizar sensibilizaciones sobre las sustancias químicas que se manejan
Efectos Hematológicos y Hepáticos Relacionados Con La Exposición A Solventes en Trabajadores de Talleres de Pintura de Vehículos de La Ciudad de León, Mayo 2015
Describir La Importancia de Realizar El Análisis y La Descripción de Cargos en Una Organización Como Parte Fundamental de La Labor Que Debe Ejecutar El Área de Talento Humano