APUNTES DE FÍSICA PARA 4º AÑO Tercer Fascículo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

4to Año

Apuntes de Física
Prof. Pablo Vaz

Prof. Pablo Vaz


Educación Secundaria
Maldonado - Uruguay
Introducción

El presente trabajo tiene la finalidad de ofrecer material de apoyo para su curso de 4º


(1º de bachillerato) en la asignatura física. El material está ordenado de acuerdo a los
temas que se tratarán durante el curso y respetando además el programa recomendado
por la inspección de la asignatura.

Es recomendable que consulte el material antes y después de recibir la lección, de esta


manera podrá formarse una idea de los temas que serán tratados en clase. No se
preocupe si no entiende los apuntes en su totalidad, para eso está la clase del profesor,
donde podrá consultar sus dudas y recibir una explicación satisfactoria de los tópicos
tratados en el curso de física.

Es mi deseo que encuentre el curso interesante, pueda aprender cosas nuevas y


aumentar su gusto por la física y porqué no encontrar en esta disciplina una verdadera
motivación y hasta un futuro en su carrera. Muchos éxitos en sus estudios y recuerde lo
que dijo el físico más notable de todos los tiempos Albert Einstein: “Nunca consideres
el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello
y maravilloso mundo del saber”.

Prof. Pablo Vaz, Maldonado Marzo 2010.

Índice

1 Una visión global del curso

2 Cáp.2 La luz: una perspectiva histórica de los modelos que la describen

3 Velocidad de la luz

4 Óptica geométrica: introducción

5 Luz, sombra y penumbra

6 Reflexión de la luz

7 Reflexión difusa o difusión

8 Espejos planos y curvos

9 Refracción de la luz

10 Lentes

Página | 2
1. UNA VISIÓN GLOBAL DEL CURSO

En tercer año del ciclo básico usted tuvo su primer curso de Física. Si
mencionamos palabras clave como velocidad y aceleración, fuerza o energía, sin duda
que las relaciona con el curso de tercero de física.

Si tuviéramos que resumir su curso de tercero, podríamos decir que es


esencialmente un curso introductorio de física, cuyo eje central es la mecánica. Este
curso puede considerarse una extensión del anterior pero el objetivo principal no es ser
introductorio sino trabajar con modelos para explicar fenómenos.

También podríamos decir que el eje central es la luz. Tal vez en este momento
usted no sea capaz de hallar una vinculación directa con la luz y el electromagnetismo
aún, pero luego del curso usted encontrará relaciones sorprendentes y comenzará a
apreciar lo complejo que es nuestro universo, aún en fenómenos tan cotidianos como
apreciar un rayo de luz.

2. LA LUZ: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LOS MODELOS QUE LA


DESCRIBEN.

Antigüedad:

Los filósofos griegos Platón (427-347 a.c) y su alumno Aristóteles (384-322 a.c)
entre otros, ya especulaban sobre la naturaleza de la luz en sus discusiones acerca del
universo. Sin embargo atribuían esencialmente a nuestros ojos el origen de la luz,
describían una especie de “fulgor” que se extendía más allá de los mismos y
alcanzaban los objetos para poder visualizarlos. En otras palabras, si existía la Luz,
era porque nosotros podíamos verla. Estas ideas estaban en consonancia con el
pensamiento de esa época y con las antiguas escrituras
por lo que estas teorías fueron aceptadas hasta el
Renacimiento.

Como se muestra en la figura, los antiguos pensadores


imaginaban un rayo invisible que salía de nuestros ojos
y hacía posible la visión de los objetos, algo similar a
lo que realiza Superman para observar a la señora.

A partir del Renacimiento:

Con la invención del telescopio por parte de Lippershey


y Galileo Galilei a comienzos del siglo diecisiete la óptica
retomó un papel fundamental en la ciencia que contaba ahora
con el Método científico para el estudio de los fenómenos.

Isaac Newton (1642-1727) propone en el siglo XVII que


la luz está compuesta de pequeños corpúsculos o partículas que

Página | 3
viajaban en línea recta a partir de una fuente como el Sol por ejemplo. Los rayos se
reflejaban en los objetos y llegaban a nuestros ojos excitándolos. Nacía con Newton la
teoría corpuscular de la luz. Fue también quien propuso que la luz blanca estaba
compuesta por una gama de colores independientes y realizó los primeros experimentos
de dispersión de la luz. Para explicar uno de los fenómenos asociados con la luz, la
refracción, Newton propuso que la velocidad de la luz en el agua era mayor que en el
aire, recuérdelo.

Christiaan Huygens (1629-1695) tenía otra teoría acerca de la luz, diferente a


la de Isaac Newton. Huygens pensaba que la luz se propagaba por ondas como el
sonido o las olas producidas en el agua. A esto le denominamos la teoría ondulatoria
de la luz. Pero la dificultad de explicar la propagación rectilínea de la luz con este
modelo y la no observación de fenómenos como la difracción en la luz, sumado a todo
esto el prestigio de Newton hicieron que fuera más aceptada la teoría del eminente
científico y la teoría ondulatoria no fue aceptada por la comunidad científica en su
mayoría.

La difracción de una onda ocurre cuando una onda


incide en una pequeña abertura u obstáculo y lo
“rodea” generando un patrón particular que
estudiaremos más adelante. Como se observa en la
figura, la onda al atravesar el orificio parece
“abrirse” cambiando su dirección de propagación,
lo que aparentemente no ocurría con la luz ya que
esta seguía en línea recta.

Siglo XIX:

El científico inglés Thomas Young (1773-1829) en un intento por poner fin a la


discusión sobre si la luz era una onda o una partícula, comenzó a realizar experimentos
para probar que efectivamente la luz podía difractarse e interferir como las demás
ondas. Y lo que hizo fue trazar sobre una pantalla unas aberturas lo suficientemente
pequeñas para lograrlo. Young logró obtener un patrón de difracción e interferencia
con la luz, no obstante la figura de Newton era ahora más imponente que nunca y fue
severamente atacado por científicos más conservadores.

El dilema se resolvió el 6 de mayo de 1850, cuando Jean


Foucault (1819-1868) midió por primera vez la velocidad de la
luz en el agua… ¿Recuerda lo que propuso Newton?

Foucault encontró que la velocidad de la luz en el agua


era menor que en el aire, derribando así la teoría corpuscular de
Newton que ya no contaba con tantos adeptos.

Página | 4
Mientras tanto el brillante científico James Clerk Maxwell (1831-1879) había
resumido las leyes del electromagnetismo en cuatro ecuaciones de notable belleza
matemática, las cuales al analizarlas detenidamente arrojaban un increíble resultado,
un valor, una velocidad… 300.000Km/s ¿Reconoce este valor?

Maxwell encontró teóricamente que la luz es entonces radiación


electromagnética que se propaga en forma de ondas, las que llamó: ondas
electromagnéticas. Además esas ondas se propagaban en el vacío con una velocidad
de 300.000Km/s.

Siglo XX:

Los descubrimientos del siglo XIX habían puesto de manifiesto que si había un
modelo satisfactorio para explicar el comportamiento de la luz, este era el ondulatorio.
Pero quedaba aún un detalle por explicar.

Todas las ondas necesitan de un medio para propagarse. Piense por ejemplo en
las olas, son ondas que se propagan por el medio: agua. El sonido por ejemplo se
puede propagar por diversos medios, el más común para nosotros es el aire.

De la misma forma, se había propuesto que la luz viajaba en el espacio por un medio
especial llamado Éter luminífero. Se realizaron innumerables experimentos para tratar
de detectar este medio, pero todos fracasaron. Esto ponía en duda la fiabilidad del
modelo ondulatorio una vez más!

El fin del eterno dilema lo pudo resolver solo una


mente privilegiada… Albert Einstein (1879-1955). Einstein,
basándose en los resultados experimentales y la teoría
cuántica, tratando de explicar un fenómeno inusual llamado
efecto fotoeléctrico, encontró que la luz tenía un
comportamiento singular. Cuando la luz incidía sobre un
metal, este desprendía pequeñas partículas llamadas
electrones, lo que podía provocar una corriente eléctrica.
Lo importante de este fenómeno es que no podía ser
explicado con la teoría ondulatoria, se requería una vez
más de la teoría corpuscular.

Según Einstein, la luz tiene un comportamiento DUAL. Puede comportarse


como onda o partícula, según el experimento que se lleve a cabo. Debemos imaginar a
la luz como un conjunto de partículas, denominadas FOTONES, que viajan con una
onda asociada.

Por supuesto que esta imagen de lo que es la luz y de lo que estos fotones
representan no es tan sencillo de explicar, en palabras del propio Einstein: “Cada
físico cree saber lo que es un fotón […] Me he pasado la vida intentando descubrir lo

Página | 5
que es un fotón, y aún no lo sé”. Usted puede sacar sus conclusiones de estas frases
pero lo cierto es que los modelos han cambiado a lo largo de los siglos en virtud de
satisfacer las nuevas teorías físicas, podemos hablar de una evolución de los modelos.
Tal vez dentro de unos años, necesitemos de nuevos modelos para describir la luz, para
poder explicar fenómenos que las nuevas tecnologías nos develen…

Ejercicios

1) Realice una línea del tiempo ubicando los científicos más influyentes en las teorías
sobre la naturaleza de la luz.

2) ¿Quién propuso que la naturaleza de la luz era corpuscular?¿quién propuso que era
ondulatoria?¿y quién propuso que era dual?

3) ¿Por qué decimos que la naturaleza de la luz es dual?

4) ¿Qué experimento no pudo demostrarse antes del siglo XIX, que no ocurría con la
luz pero si con otras ondas?¿Quién y cuándo demostró lo contrario?

5) ¿Cuándo y porqué se reconoció que la teoría ondulatoria era más satisfactoria que
la corpuscular?

6) ¿Qué fenómeno estaba estudiando Einstein para formular su teoría de los fotones?

3. VELOCIDAD DE LA LUZ

Los primeros intentos por medir la


velocidad de la luz, se remontan a Galileo
Galilei que describe un sencillo
experimento. Galileo, equipado con un
preciso reloj de arena, se paraba en lo alto
de una colina tapando un farol; su ayudante
se colocaba en otra colina ubicada a poco
más de un kilómetro de Galileo, con otro
farol tapado.

Cuando Galileo destapaba su farol, la luz


viajaba hasta el ayudante quien destapaba
su propio farol permitiendo que el rayo de
luz viajara ahora hacia Galileo. El científico
con su reloj de arena debía medir el tiempo
que tardaba el rayo en ir y “volver”. Pero
la luz viajaba tan rápido que el pobre
Galileo no tenía tiempo siquiera de dar
vuelta su reloj. De todas formas, él estaba
convencido (y correctamente) de que la

Página | 6
velocidad de la luz no era infinita, como se pensaba en ese entonces, pero que tenía un
valor muy alto.

Fue el astrónomo Ole Römer (1644-1710) quien midió por primera vez con éxito
la velocidad de la luz. Para ello estudió los eclipses de una de las lunas de Júpiter,
llamada “Io”.

Como a veces la Tierra está más cerca de Júpiter que otras la luz proveniente
del eclipse sufría un retraso igual al tiempo que tarda en recorrer el diámetro de la
órbita terrestre.

Como no se conocía con precisión el diámetro orbital terrestre, la velocidad


obtenida fue de unos 240.000 Km/s. Luego de conocerse con más exactitud el primer
valor se obtuvo que la velocidad de la luz era de 300.000Km/s, que es el valor que
aceptamos hoy en día.

Podemos expresar la velocidad de la luz en notación científica y además en el


sistema internacional, es decir, en m/s (metros por segundo)

300000Km/s_____300000000m/s

Un número muy grande! Trescientos millones de metros por segundo. Por eso
usamos la notación científica.

300000000m/s______________3,0 x 108m/s

Además como es una constante universal, se le designa una letra, en este caso la
letra c minúscula (se debe a la palabra latina celeritas).

Por lo tanto los dos valores que vamos a usar en nuestro curso son:

c=3,0 x 108m/s o bién c=300000Km/s (solo para algunos cálculos).

Otros científicos como Fizeau, Arago y Foucault mejoraron notablemente las


mediciones de la velocidad de la luz y determinaron además la velocidad de la luz en
distintos medios. El valor más exacto que tenemos hoy es c=299792458m/s.

Una de las consecuencias más interesantes de que la velocidad de la luz sea


finita, es decir de que tenga el valor definido, es que observamos constantemente el
pasado del universo. Por ejemplo, cuando observamos nuestra imagen en el espejo, esa
imagen no es del presente sino de nuestro pasado. Por supuesto la velocidad de la luz
es tan elevada que la imagen nuestra en el espejo viaja casi inmediatamente hasta
nuestros ojos. Pero pensemos en el simple acto de observar las estrellas… Ya habrá
escuchado que algunas estrellas se encuentran por ejemplo a miles de años luz. Un
año-luz es la distancia que recorre la luz en un año, eso quiere decir que al observar el
cielo de noche observamos algunas estrellas no en el presente, sino como fueron hace
miles de años… ¿Interesante no?

Página | 7
Ejercicios

1) Experimento fallido de Galileo. Tomando como distancia entre las colinas de 1Km,
determine el tiempo que tardaba la luz en ir y volver como pretendía medir Galileo.
Compare con el tiempo de reacción humana que es de aproximadamente 0,1 segundos.

2) La luz tarda en llegar del Sol a nuestro planeta unos 8 minutos. ¿Cuál es la distancia
entre el Sol y la Tierra? A esta distancia se le denomina en astronomía: U.A.( unidad
astronómica)

3) El planeta Tierra tiene un radio de 6400Km. Si pudiéramos viajar a la velocidad de


la luz, ¿en cuánto tiempo recorreríamos el perímetro ecuatorial terrestre?

4. ÓPTICA GEOMÉTRICA: INTRODUCCIÓN

Podemos denominar a la óptica geométrica, como la rama de la física que estudia los
sistemas que involucran luz y en donde los fenómenos de interferencia o difracción no
son importantes. Es decir donde no se toma en cuenta el carácter ondulatorio de la luz.

Cabe preguntarse entonces qué fenómenos le atañen a la óptica geométrica. Los


fenómenos más importantes son la Reflexión y la Refracción.

Rayos de luz:

Antes de estudiar los sistemas ópticos más comunes debemos familiarizarnos


con los símbolos utilizados y los diagramas más usados en la óptica geométrica. Si la
luz puede ser interpretada como una onda o como un conjunto de partículas que ni el
propio Einstein puede imaginar ¿cómo proceder entonces?

Para facilitar la representación de la trayectoria de un haz luminoso, se emplea


el concepto de rayo de luz. Es simplemente una línea contínua que puede tener un
origen, llamado fuente y que consideraremos por el momento puntual.

En la imagen puede apreciarse la


representación de una fuente puntual (S) y
los rayos de luz atravesando diferentes
superficies imaginarias.

Esta sería una representación tridimensional


que facilita bastante la visualización, pero
en general usamos un modelo más sencillo
bidimensional.

Observemos en la siguiente figura los haces de rayos paralelos que luego de


atravesar dos sistemas ópticos diferentes, en este caso un lente divergente y otro
convergente, se comportan de diversas formas.

Página | 8
El primer haz diverge luego de
atravesar el lente y el segundo
converge hacia un punto
llamado foco. En breve
estudiaremos estos sistemas,
pero es bueno que se vaya
familiarizando con la
representación.

5. LUZ, SOMBRA Y PENUMBRA

La luz se propaga en línea recta:

Uno de los fenómenos que los primeros pensadores griegos se percataron era la
trayectoria aparentemente rectilínea que tenía un rayo de luz. Si observamos las
siguientes imágenes descubriremos inmediatamente el origen de esta percepción.

En la primera imagen se observa la trayectoria rectilínea de la luz al pasar por


las nubes e iluminar las pequeñas partículas dispersas en el aire provocando la
sensación de poder “ver” el rayo de luz. En la segunda imagen se observa la sombra de
una hormiga, la cual puede proyectarse únicamente si la luz sigue un camino recto
luego de pasar los bordes de la hormiga.

La propagación rectilínea de la luz ocurre en los medios que llamamos


isotrópicos u ópticamente homogéneos, lo que equivale a decir que no cambian sus
propiedades ópticas al movernos de un punto a otro.

No obstante, debemos saber que la trayectoria de la luz puede curvarse, de la


misma forma que la trayectoria de una pelota se modifica en presencia de un campo
gravitatorio. Esto lo descubrió por primera vez Einstein, cuando realizaba su teoría

Página | 9
general de la relatividad. Einstein descubrió que la luz era afectada por los intensos
campos gravitatorios como los presentes en las cercanías del Sol o de elementos muy
masivos como los Agujeros Negros. De hecho en las cercanías de un agujero negro el
campo gravitatorio es tan intenso que ni siquiera la luz que viaja muy rápido puede
escapar y “cae” en espiral hacia su interior, de ahí su denominación.

No consideraremos por ahora estas situaciones ya que por fortuna en la Tierra


no abundan los agujeros negros ni otras singularidades que afecten la trayectoria
rectilínea de la luz.

Luz, sombra y penumbra:

El proceso de construcción de un diagrama donde se muestre la sombra


proyectada por un objeto no es difícil. No obstante es necesario utilizar un modelo
simplificado para entender la situación y no complicarnos por la forma de un objeto o
de una fuente particular de luz o conjunto de fuentes.

El primer caso que estudiaremos es el de una fuente puntual de luz que ilumina
un objeto opaco de dimensiones AB, cuya sombra recae sobre una pantalla o superficie,
la cual puede ser desde una pantalla blanca diseñada específicamente para tal fin o
simplemente una pared.

Observe la secuencia de construcción de la


sombra del objeto.

1) Dibujamos la fuente de luz como un puntito al


cual le podemos asignar la letra F.

2) Dibujamos también el objeto de dimensiones AB


como una línea continua gruesa.

3) Por último representamos la pantalla como una


línea más larga que abarque una buena porción del dibujo.

4) Ahora el trazado de los rayos… Hay infinitos


rayos de luz que podríamos trazar! Pero en este
caso solo dos son importantes para completar
nuestra representación: El que pasa por el punto A y
prolongamos hasta la pantalla donde le asignamos
el punto A’ (que se lee A prima). Conviene además
trazar el rayo de luz como una línea discontinua.

Página | 10
5) El segundo rayo de luz lo trazamos ahora
pasando por el punto B y llegando a la pantalla en
un punto que denominamos B’.

6) Solo resta indicar la zona de sombra, que en este


caso está delimitada por los puntos AA’B’B. En todo
el interior de esa zona no llegan los rayos de luz de
la fuente de luz así que la pintamos de un color
oscuro o negro e indicamos que es la zona de
sombra (o umbra). También puede usarse una
referencia que mostraremos en el siguiente ejemplo.

Ahora estudiaremos el segundo caso: 2


fuentes puntuales de luz, como por ejemplo dos
lamparitas ubicadas en una sala o dos velas
colocadas en una mesa.

1) Primero comenzamos con el trazado de las dos


fuentes (F1 y F2) el objeto de dimensiones AB y la
pantalla.

2) Empezamos nuestro trazado de rayos


concentrándonos en uno de las fuentes o focos, F1
por ejemplo. Fíjese como trazamos los rayos
importantes que pasan por A y B como si se tratara
de una sola fuente. En la pantalla designamos a las

Página | 11
intersecciones A1 y B1 (porque provienen de el foco F1).

3) Ahora procedemos con la segunda fuente F2,


trazando los dos rayos hasta la pantalla donde
colocamos los puntos A2 y B2, el diagrama se ve
ligeramente más complicado que en el caso de una
fuente pero no es para tanto.

4) Solo resta pintar las zonas de sombra y penumbra


pero, ¿qué es la penumbra? Para darnos cuenta,
observemos la pantalla y veremos que entre A1 y A2
no llegan rayos de la fuente F2 pero sí llegan rayos de
F1, por lo que es una zona parcialmente iluminada, a
eso le denominamos penumbra. Lo mismo ocurre
entre B2 y B1. Pintamos esa zona de un color más
suave y colocamos una referencia.

5) Por último indicamos la zona de sombra, la cual es


fácil de darse cuenta porque buscamos aquél lugar
donde no llegan rayos ni de F1 ni de F2. La única
zona que cumple con ese requisito es la comprendida
entre A1 y B2 en la pantalla. Así que pintamos esa
zona de un color más oscuro.

Para terminar nuestro análisis es interesante plantearnos la siguiente pregunta


¿existen las fuentes puntuales? Si bien algunas fuentes pueden idealizarse como tales,
como un LED por ejemplo, la respuesta es que todas las fuentes tienen cierta extensión
que en algunos casos no puede obviarse. Por ejemplo un tubo fluorescente o el
mismísimo Sol son esos casos

Página | 12
Consideraremos entonces el caso de múltiples fuentes o fuentes extensas. Para ello
consideraremos un conjunto de n fuentes, es decir muchas fuentes: F1, F2,….., Fn.

Y comenzamos representando una serie de puntos


que simulan la fuente extensa. Como no sabemos
cuántas fuentes pueden haber, solo indicamos la
primera F1 y la ené-sima Fn. Y tratamos la situación
como si fueran solo dos fuentes! La diferencia es que
a los rayos que pasan po A y B provenientes de el
foco Fn y que intersectan la pantalla les llamamos
An y Bn respectivamente ¿Por qué?

Luego pintamos la zona de sombra que claramente la


delimitan A1 y Bn en la pantalla pues si nos situamos
entre esos dos puntos en la pantalla, no llegarán
rayos de ninguno de las n fuentes ya que se interpone
el objeto.

Y para terminar pintamos la zona de penumbra, pero


atención! El relleno es degradado, es decir, más
oscuro cerca de la zona de sombra y más clara hacia
la zona de luz. Por ejemplo consideremos la zona de
la pantalla comprendida entre A1 y An. Si
pudiéramos caminar por esa zona, nos
encontraríamos que a medida que nos acercamos a
A1, menos focos iluminan la pantalla por lo que se
hace más oscuro. Si ahora nos movemos hacia An,
veremos que más y más focos iluminan la pantalla
hasta el límite An en donde todos los focos iluminan. Lo mismo ocurre en la zona
comprendida entre Bn y B1.

Observe la sombra y penumbra producida por su mano con diferentes fuentes de luz y
compare con los diagramas presentados en estos apuntes. Puede suceder en algunas
situaciones que detrás del objeto se crea una zona de sombra y penumbra pero a
medida que nos alejamos del mismo vuelve a aparecer luz. Eso pasa cuando la fuente
es demasiada extensa y la superficie se encuentra lejos del objeto o bien el objeto es

Página | 13
demasiado pequeño. A esa zona de luz detrás del objeto se le llama ANTUMBRA. Si no
fuera así, el planeta Tierra se vería constantemente eclipsado por otros cuerpos que se
interponen entre el Sol y nuestro planeta.

Ejercicios

1. Dibuje una fuente puntual, un objeto de 2cm centrado respecto a la fuente y ubicada
a 4cm de la misma. 2cm más adelante del objeto dibuje una pantalla grande. Encuentre
la zona de sombra y mida longitud de A’B’.

2. Para el ejercicio anterior, realice el cociente (división) entre A’B’ y AB y luego


realice el cociente entre la distancia de la fuente a la pantalla (6cm) y la distancia de la
fuente al objeto (4cm). ¿Hay alguna relación? Consulte con su profe de matemáticas al
respecto!

3. Repita el ejercicio 1 pero colocando ahora 2 fuentes centradas respecto al objeto y


respetando todas las demás medidas. La distancia entre las dos fuentes debe ser de 2cm
también. Encuentre las zonas de sombra y penumbra.

4. ANTUMBRA. Repetir el ejercicio anterior pero ahora separando más la distancia


entre las fuentes hasta que quede de 6cm y colocando la pantalla 2cm más atrás, es
decir a 8cm de las fuentes. Encuentre las zonas de sombra y penumbra, ubique además
la antumbra.

5. Utilizando el diagrama de focos extensos o múltiples y el diagrama que se muestra a


continuación que representa al Sol, la Luna y la Tierra en un eclipse, encuentre la zona
de sombra y penumbra. Consulte con su profe de Astronomía: ¿porqué si todos los
meses la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra no se producen tantos eclipses?

Página | 14
6. REFLEXIÓN DE LA LUZ

Los espejos ya se conocían en la antigüedad en las civilizaciones egipcias y de


medio oriente. Un espejo en perfectas condiciones fue hallado cerca de la pirámide de
Sesostris II (1900 a.C) y la biblia relata en el Éxodo como se remoldeaban los espejos
de las mujeres en una vasija de ceremonia (1200 a.C). Esos primeros espejos eran
construídos inicialmente de cobre pulido, bronce y poco después de una aleación de
cobre y estaño denominada especulum.

El estudio de la reflexión de la luz y sus leyes asociadas ya fueron publicadas


por Euclides (300 a.C) quien usted ya conoce por ser el creador de la geometría que
maneja desde la escuela, denominada precisamente geometría euclideana.

Leyes de reflexión

Observemos la siguiente imagen y el diagrama


simplificado de la situación. Aquí se presenta el fenómeno de
reflexión de la luz. Un rayo incidente (ri) llega oblicuo (es
decir inclinado) respecto a una superficie muy pulida, como
un espejo por ejemplo, y se refleja en una dirección
particular que representamos mediante el rayo reflejado (rr).
Ciertamente los rayos ri y rr no forman cualquier ángulo,
pero para eso debemos designar una recta de referencia
respecto a la superficie. Definimos entonces la recta
NORMAL (N), que es una recta imaginaria “perpendicular”
a la superficie y a cualquier recta contenida en ella. Tal vez
recuerde de su curso de tercero la fuerza de reacción Normal
que era “perpendicular” a la superficie y actuaba sobre un
cuerpo por el principio de acción y reacción.

Designemos ahora al ángulo entre ri y N como el


ángulo de incidencia (i) y al ángulo entre rr y N como el
ángulo de reflexión (r). La letra griega  la leemos “tita”.

Ahora que entendemos el diagrama pasamos a


enunciar las leyes de reflexión. Con el profesor puede
realizar el experimento de reflejar un rayo de luz en una
superficie pulida y medir sistemáticamente los ángulos i y
r. Observará con mediano asombro que ambos ángulos son
exactamente iguales. Cuando un fenómeno se cumple al repetir un experimento en
diversas condiciones pero manteniendo el formato del mismo y los resultados obtenidos
son siempre los mismos, podemos enunciar una ley.

Página | 15
Éste es el caso, enunciamos entonces y apoyándonos en el resultado del experimento la
primera ley de reflexión: “Los ángulos de incidencia y reflexión son siempre
iguales”. Matemáticamente…

i=r

Note que no hablamos de porqué se cumple esa ley, solo dijimos que se cumple,
con eso nos basta por ahora. Responder al porqué sucede, nos lleva a un análisis más
complejo que supera los objetivos de este curso, pero más adelante esbozaremos la
razón de porqué este fenómeno y otro similar ocurren.

¿Qué sucede con el rayo incidente, el rayo reflejado y la recta normal? Podrá
darse cuenta de que estas tres “rectas” están en un mismo plano. Anímese a enunciar
usted mismo la segunda ley!

Segunda ley de reflexión: “El rayo ____________, el rayo _____________ y la


_____________________ se encuentran en un mismo ___________________”

Basta entender y aplicar estas dos leyes para estudiar lo que sucede con los
espejos planos y curvos, pero antes un poco de geometría para aplicar la primera ley.

Ejemplo resuelto 6.1

La siguiente imagen muestra dos espejos


perpendiculares. Un rayo de luz incide sobre uno de
ellos formando un ángulo de 30º respecto a su normal.
Encuentre los ángulos , y  (alfa, beta y gamma).

Para comenzar el ejercicio debemos darnos cuenta que


el ángulo de incidencia de 30º y  cumplen la primera
ley de reflexión por lo tanto =30º. Por otra parte
conviene señalar los ángulos p,q y r que a su vez
pertenecen a un triángulo rectángulo. Los ángulos  y
p son complementarios, es decir suman 90º ya que la
recta Normal es “perpendicular” a la superficie. Por lo
tanto p+=90º y despejando obtenemos que p=90º - ,
es decir p=60º.

Luego p, q y r son los ángulos internos de un triángulo


y sabemos que su suma es 180º, por otra parte nos
damos cuenta que q=90º ya que dijimos explícitamente
que los espejos estaban perpendiculares entre sí.

Como p+q+r=180º despejamos r y obtenemos que r=180º-p-q=180º-60º-90º  r=30º.

Página | 16
Una vez más observamos que r y  son complementarios así que =90º-r=90º-30º=60º.
Y para terminar vemos que  y  cumplen con la primera ley de reflexión por lo tanto
son iguales así que =60º.

¿Qué es el rigor matemático?

Usted puede resolver el ejercicio anterior haciendo los cálculos mentales y salteándose
pasos para llegar más rápido al resultado final. En ocasiones es útil y necesario, pero
muchas veces es preciso plantear su resultado de una forma prolija y explicitando cada
paso que pueda, ya que este método le facilitará entender y practicar las
demostraciones. Sin demostraciones es difícil convencer a otra persona de la
veracidad de nuestros resultados. Piense en un ejemplo sencillo, un
triángulo rectángulo que tiene de catetos A=3cm y B=4cm,¿cómo le
demuestra a un amigo que la hipotenusa C medirá 5cm? No puede
simplemente decírselo porque usted lo calculó mentalmente sino eso
se convierte en un acto de fe, que en ciencia no es lo más deseable.
Pero si le recuerda la relación pitagórica, la cual afirma que para un
triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados
de los catetos, es decir, A2+B2=C2 , entonces podrá demostrarlo ya que:

A2+B2=(3cm)2+(4cm)2=9cm2+16cm2=25cm2=C2 C= (25cm2)=5cm

Es decir siguiendo un planteamiento matemático formal podemos demostrar que la


hipotenusa C=5cm. Este ejemplo es muy usado en el replanteo de una construcción, ya
que los albañiles utilizan esta relación con triángulos de 3, 4 y 5 metros u otros
similares para definir ángulos rectos, de otra forma la construcción queda fuera de
escuadra.

Ejercicios

1. Repetir el ejercicio de muestra (6.1) pero ahora suponiendo que el ángulo entre los
espejos es de 80º.

2. Repetir el ejercicio de muestra (6.1) pero suponiendo que el ángulo de incidencia es


. Hallar todos los ángulos en función del parámetro .

3. Una vez más repetir el ejercicio 6.1 y ahora suponiendo que el ángulo de incidencia
es  y el ángulo entre los espejos es . Hallar todos los ángulos en función de los
parámetros  y .

4. Una persona de 1,80m de altura se coloca a 1m frente a un espejo cuyo tope está
ubicado a la misma altura de la persona. ¿Cuál debe ser el mínimo tamaño del espejo
para que pueda observarse completamente?¿Depende el resultado de la distancia entre
la persona y el espejo?

Página | 17
7. REFLEXIÓN DIFUSA O DIFUSIÓN

Si la luz se reflejara especularmente es decir de la forma que estudiamos en el


capítulo anterior, cumpliendo con las leyes de reflexión, solo podríamos observar la
imagen de los objetos colocándonos en cierta dirección particular donde se
intersectaran los rayos reflejados y nuestros ojos. Sin embargo basta observar a su
alrededor para darse cuenta de que esto no es así. El tipo de reflexión más común que
opera en la naturaleza es la llamada reflexión difusa o difusión.

Cuando un rayo de luz incide sobre una superficie pulida, éste “ve” una
disposición microscópica ordenada y compacta, lo que favorece la reflexión especular
como en el caso de los espejos. Pero vamos, no abundan tanto en el universo las
superficies pulidas en comparación con las irregulares o rugosas, la mismísima
superficie terrestre es una vasta región irregular.

Cuando la luz llega a una superficie de estas características, entonces los rayos
“reflejados” no siguen una dirección definida y se desvían en cualquier dirección,
dando la posibilidad a infinitos observadores ubicados a cualquier lado del objeto de
poder verlo. Es entonces gracias a la Difusión que podemos observar el mundo tal cual
es. La razón microscópica es que los átomos o moléculas que forman una superficie
irregular a menudo están desordenadas y alejadas unas de otras.

Es interesante destacar que debido a la difusión de


los rayos solares en la atmósfera terrestre podemos ver el
cielo azul durante el día. Las partículas dispersas en la
atmósfera favorecen la difusión de los rayos solares
correspondientes al “color” azul y dejando que los rayos
de “colores” rojos, anaranjados y amarillos continúen en
línea recta, dando al atardecer esos colores tan rojizos. En
la Luna no hay atmósfera, sin embargo me gustaría que se

Página | 18
fijara en la siguiente fotografía obtenida de una de las misiones Apolo. En particular
observe el halo azulado cerca del pie del astronauta, ¿es una foto falsa que cuestiona
los viajes a la Luna o se le ocurre otra explicación?

8. ESPEJOS PLANOS Y CURVOS

El estudio de la reflexión nos lleva a nuestra primera aplicación que es el


tratamiento de los espejos planos y curvos. En teoría todos los espejos son curvos con
cierto radio de curvatura (ver figura), en el caso de los espejos planos decimos que su
radio de curvatura es tan inmenso que tiende a infinito R=. Cuanto menor el radio de
curvatura R, más curvo se ve el espejo. Algo similar sucede con la Tierra, las imágenes
satelitales nos muestran un planeta curvo parecido a una esfera o forma geoide, no
obstante parado en su superficie no nos damos cuenta
de tal forma curva. Esto es porque el radio del planeta
es muy grande en comparación con nuestras
dimensiones.

También es muy útil que ya se vaya


familiarizando con el concepto de recta tangente a una
curva. En el caso de una circunferencia es muy sencillo
porque la recta tangente es siempre perpendicular al
radio que pasa por ese punto. Podríamos decir que una
recta tangente a una curva es la que mejor se “apoya” sobre ella en un punto
determinado.

Espejo plano

Como siempre comenzamos nuestro estudio definiendo diagramas que facilitan


el análisis de las situaciones físicas. Es conveniente primero que nada fijar un eje
óptico que coincida con la normal al espejo y allí colocar el objeto. Sabemos por el
concepto de difusión, que infinitos rayos son difundidos en todas direcciones, tomamos
entonces algunos rayos que sean útiles para la construcción de la imagen. Los rayos
que llegan al espejo DIVERGEN en todas
direcciones que nunca se intersectarán entre sí,
por lo menos no en el semiespacio real, que es la
zona espacial donde se encuentra el objeto y el
observador.

Ahora podemos permitirnos trazar


prolongaciones de los rayos reflejados hacia el
semiespacio virtual que es la zona espacial
“detrás” del espejo. Pero no confunda, si usted
pudiera rodear el espejo no notará que se forma

Página | 19
imagen alguna, es un espacio intangible, o sea que no puede ser alcanzado por el
mundo físico real, lo cual suena bastante interesante. De hecho mucha literatura de
ficción a utilizado este fenómeno para recrear extraños mundos y pasajes a través de
espejos a zonas maravillosas o igualmente tenebrosas.

En el punto donde se intersectan las proyecciones de los rayos reflejados se


sitúa entonces nuestra imagen del objeto, que en este caso denominamos imagen
virtual. Estamos verdaderamente acostumbrados a observar nuestra imagen virtual
frente al espejo.

Para encontrar la imagen virtual de un objeto más extenso basta repetir el


procedimiento con varios puntos y luego unirlos, como si se tratara de una simetría
axial cuyo eje es el espejo.

Finalizando nuestro estudio de esta particular situación, quiero mencionarle el


hecho de que los espejos planos son muy utilizados para “agrandar” espacios, ya que
aprovechan el efecto que se logra con el semiespacio virtual. En apartamentos
pequeños, se coloca sobre una de las paredes grandes espejos lo que dan la sensación
de amplitud del espacio. Otro caso interesante se plantea con las ambulancias, si usted
mira de frente una, verá que la palabra ambulancia está al revés ¿por qué?

Espejos curvos (esféricos)

Un caso más divertido de tratar es sin duda el de los espejos esféricos. Que no
es el único caso de espejos curvos, los hay parabólicos y también hiperbólicos con
propiedades ópticas muy interesantes pero igualmente difíciles de estudiar aquí.

Comenzamos nuestro estudio clasificando los espejos esféricos en dos clases:


CONVERGENTES o Cóncavos y DIVERGENTES o Convexos. Por supuesto que un
espejo puede ser cóncavo o convexo según de que lado se mire, por eso es fundamental

Página | 20
representar al observador en el análisis de todas las situaciones.

Observe también que se coloca el eje óptico como referencia y el centro de


curvatura que sería donde apoyamos el compás para trazar la semicircunferencia que
representa al espejo. Además se ha trazado la trayectoria de los rayos convergentes y
divergentes según sea el caso. El observador debe colocarse de manera que “vea” el
lado cóncavo o convexo que se señale en la
situación.

Si observa con detalle verá que en el caso


del espejo cóncavo el rayo se refleja pasando por
el medio del segmento que definen el centro de
curvatura y el vértice del espejo que es la
intersección del mismo con el eje óptico. A este
punto particular que se encuentra también en el eje
óptico y donde convergen todos los rayos en un
espejo cóncavo se le denomina FOCO.

En el caso de un espejo convexo o


divergente la situación varía un poco pero lo que
más nos llama la atención es que los rayos
reflejados no parecen dirigirse a un punto en
particular como ocurre con la convergencia, por el
contrario el concepto de divergencia nos sugiere
que los rayos se “abren” alejándose entre sí. Pero
de vuelta si consideramos la prolongación de los
rayos reflejados hacia el semiespacio virtual
obtendremos un nuevo foco ubicado nuevamente
en la mitad del segmento CV. Denominamos a este
foco VIRTUAL, y en el caso de un espejo cóncavo, el foco es REAL.

Es importante señalar que la distancia FV o FC se conoce con el nombre de


distancia focal (f) y tiene una medida específica. Cuanto mayor es la distancia focal
menor será la curvatura del espejo y el mismo tiende a ser más plano.

Actividad: “Una cuchara como espejo curvo”

Un ejemplo de espejo curvo lo tenemos con las


cucharas de metal. Tome una de su cocina, si puede elija la
más pulida o sino púlala con limpia metal.

Observe su imagen reflejada en ambos lados de la


cuchara y anote lo que observa. Pruebe además alejar y
acercar la cuchara para ver lo que sucede con la imagen.

Página | 21
Luego entenderemos, gracias a la construcción geométrica de las imágenes,
porqué obtuvo esos resultados.

Trazado de rayos principales

Es conveniente señalar que sucede con algunos rayos particulares (llamados


principales) al reflejarse en espejos esféricos.

1) Los rayos que llegan paralelos al eje óptico de un espejo cóncavo, se reflejan
pasando por el foco del mismo. Si se reflejan en un espejo convexo, se reflejan de forma

que su proyección pasa por el foco virtual. La situación se parece mucho a la que
acabamos de analizar anteriormente, pero vale la pena repasar con un diagrama.

2)Los rayos que llegan a un espejo cóncavo pasando por el foco, se reflejan
paralelos al eje óptico. Los rayos que llegan a un espejo convexo, de forma que su
dirección pase por el foco, se reflejan paralelos al eje óptico (es importante que se de
cuenta de que el rayo de luz en este caso no pasa por el foco porque este se encuentra
detrás del espejo).

Página | 22
3) Los rayos que llegan a un espejo cóncavo pasando por el centro de curvatura se
reflejan por la misma trayectoria (radial). Los rayos que llegan a un espejo convexo,
tal que su dirección pasa por el centro de curvatura, se reflejan por la misma
trayectoria.

Ahora que trazamos los rayos principales podemos construir sin problemas la imagen
del objeto que queremos observar.

Construcción de la imagen de un objeto por trazado de rayos (método geométrico)

Hemos visto como se reflejan los rayos de luz en las superficies curvas
(esféricas) pero no hemos dicho nada acerca de la imagen obtenida por un objeto
frente a un espejo de estas características.

Ejemplo resuelto 8.1 Lo primero que haremos para simplificar nuestro estudio es
representar los objetos extensos como vectores o “flechas” de determinada longitud (o
módulo) que designaremos AB. Podemos también para abreviar llamando a todo el
objeto O (si no estamos tan interesados en estudiar lo que sucede con el tamaño de la
imagen).Luego comenzamos el trazado de los rayos principales, y elegimos para ello el
vértice superior del objeto.

Página | 23
Como vemos en la secuencia anterior, es saludable asignar un color diferente a
cada rayo, y como puede observar la imagen obtenida es el resultado de la intersección
de los rayos de luz. Solo necesita dos rayos para obtener la imagen.

Ahora resta clasificar la imagen obtenida. Y recuerde no confundir IMAGEN


con OBJETO, porque una cosa es el verdadero objeto que existe y que a veces podemos
tocar (excepto que se encuentre muy lejos) y otra cosa es la imagen que se obtiene con
el espejo! La cual es siempre intangible (no se puede tocar).

Clasificación de las imágenes obtenidas por espejos:

1) Primero consideramos de qué lado se forma la imagen respecto al espejo. Si


la imagen se forma en el mismo semiespacio que se encuentra el observador y por lo
tanto el objeto, decimos que la imagen es REAL. Esto se debe a que la imagen se
encuentra en el semiespacio real. En nuestro ejemplo anterior la imagen se formó
efectivamente de ese lado así que la imagen obtenida es real. Si por el contrario la
imagen se forma “detrás” del espejo, es decir en el semiespacio virtual, la imagen será
como ya se imagina VIRTUAL.

2) Luego consideramos la orientación de la imagen respecto a la vertical.


Tenemos dos opciones o la imagen está DERECHA o bien INVERTIDA. ¿Cómo es la
imagen en nuestro ejemplo anterior?

3) Por último debemos tomar en cuenta el tamaño de la imagen. Si la imagen es


más grande que el objeto, decimos que está AUMENTADA (Mayor tamaño). De lo
contrario si la imagen es más pequeña que el objeto decimos que está REDUCIDA
(Menor tamaño). En el ejemplo se observa que la imagen es reducida.

Ecuación de las lentes

Existe otra manera de analizar y resolver


situaciones físicas que involucran imágenes en espejos
curvos. La forma de análisis que escogimos
anteriormente se denomina método GEOMÉTRICO. El
método que estudiaremos ahora será ANALÍTICO. Para
hacerlo debemos observar detenidamente la siguiente
imagen y utilizar un poco de geometría buscando
algunas relaciones importantes.

Observemos que se marcan algunas distancias y


medidas interesantes. En primer lugar notamos que se marcaron las distancias Do y Di
que son las distancias desde el vértice del lente al pie del objeto y al pie de la imagen
respectivamente. También se marcaron las alturas ho y hi que son las alturas del objeto
y la imagen respectivamente. ¿Existe alguna relación entre estos 4 parámetros?

Página | 24
Observe que además se marcaron los ángulos  y  que resultan del rayo que
llega directamente sobre el vértice del espejo y que pasa por la máxima altura del
objeto y de la imagen. Podemos afirmar que esos dos ángulos son iguales ¿por qué?
Entonces consideramos ahora los triángulos que se
forman con ese rayo y el objeto y la imagen. Para que
no queden dudas le daremos un sombreado suave a
cada triángulo.

En matemática de tercer año definió algunas


relaciones trigonométricas muy importantes, como las
funciones seno, coseno y tangente (sen, cos y tg).
Tomemos la definición de tangente y apliquémosla a
nuestros dos triángulos. Para el triángulo más oscuro y
más grande es cierto que tg=ho/Do porque la tangente de un ángulo en un triángulo
es cateto opuesto sobre cateto adyacente!

Para el otro triángulo más pequeño, se cumple que tg=hi/Di. Ahora bien,
dijimos que los ángulos  y  son iguales. Eso quiere decir que:

tg = tg

entonces:

lo cual podemos reordenar:

El cociente entre las distancias de la imagen y el objeto es igual al cociente entre sus
alturas. Con este resultado rápidamente podemos saber si el espejo aumenta o reduce
la imagen de un objeto con solo conocer las distancias!

Definimos aumento de un espejo al cociente entre la altura de la imagen y la


altura del objeto Aum=hi/ho. Si hi es mayor que ho entonces el aumento será mayor a
uno, si hi es menor que ho entonces el aumento es un número comprendido entre 0 y 1 y
decimos que la imagen está reducida. Si hi=ho el espejo no reduce ni aumenta la
imagen. Tenga cuidado porque este resultado no depende solo del espejo sino también
de la posición del objeto respecto al mismo.

Hasta ahora todo bien, pero si nos dan solamente la altura de un objeto y su
distancia al espejo (vértice) no será suficiente para determinar aún como será la
imagen. Para ello debemos buscar más relaciones analizando los rayos trazados en la

Página | 25
siguiente imagen. Vemos que ahora consideramos el rayo
que pasa por el centro de curvatura y se refleja sobre sí
mismo. Los ángulos  y  son otros ahora, pero es cierto
también que por ser opuestos por un vértice (el centro de
curvatura) son iguales. Aparecen también dos nuevos
parámetros que forman dos nuevos triángulos x e y.
Observando la imagen vemos que se cumple que x=Do-R,
llamando R al radio de curvatura, y como R=2f es decir
el doble de la distancia focal (f) escribimos finalmente x=Do-2f.

Por otro lado se cumple que y=R-Di o sea y=2f-Di. Solo basta con relacionar a
x e y para encontrar la ecuación que buscamos! Mirando los dos nuevos triángulos se
cumple una vez más que:

tg = tg entonces:

Reordenando:

Sustituímos x e y e igualamos usando la ecuación del aumento…

Luego reordenamos y despejamos

Dividimos entre un factor conveniente

Finalmente llegamos a la ecuación de los espejos.

Página | 26
Debemos tener en cuenta algunas consideraciones sobre los signos utilizados
para que la ecuación funcione. Do siempre es positivo (porque está en el semiespacio
real). Di será positivo si la imagen se encuentra en el semiespacio real y será negativo
si la imagen se forma en el semiespacio virtual (detrás del espejo). Por último, si el
espejo es cóncavo f será positivo (porque el foco está del lado real) y si es un espejo
convexo f será negativo.

Probemos nuestra ecuación para el ejemplo que resolvimos utilizando el método


geométrico.

Ejemplo resuelto 8.2. Tomemos como datos: ho=1,0cm, Do=5,0cm y f=1,5cm (los
valores no coinciden exactamente con el ejemplo pero son muy aproximados).

En primer lugar utilizamos la ecuación de los espejos para hallar Di es decir la


distancia a la que se formará la imagen.

Que sería el resultado exacto, para tener una idea más clara damos el resultado
aproximado que es Di=2,1cm, lo cual si comparamos con el dibujo está bastante bien.
Otra cosa importante es que el resultado dio positivo lo cual nos indica que la imagen
se forma en el semiespacio real, que también es cierto.

Podemos calcular ahora el aumento:

Página | 27
Que son unos 0,43cm lo que también coincide bastante bien…

Resumimos los datos que obtivimos. Di=2,1cm y hi=0,43cm si calculamos el aumento


nos dará en este caso también Aum=0,43 (observe que no tiene unidades!)

Con los datos anteriores y sin haber realizado ningún diagrama podemos afirmar que
la imagen es REAL Y REDUCIDA, también podemos deducir que es INVERTIDA ya
que sería imposible que se formara con un espejo cóncavo una imagen REAL y
DERECHA.

Ejercicios:

1) Realice el estudio de la imagen formada por un espejo convexo, colocando el objeto


en distintas posiciones y tomando como distancia focal f=-2,0cm.

2)Un caso interesante se da en los espejos retrovisores de los vehículos, principalmente


los nuevos, que traen el siguiente lema: “Objects in the mirror are closer than they
appear”. Analizando el ejemplo anterior, y con la ayuda de un diccionario de inglés,
trate de explicar esta frase.

3) Un objeto de 1,0cm de altura se coloca a 1cm de un espejo cóncavo que tiene una
distancia focal de 3,0cm. Encuentre la imagen y descríbala. Utilice el método
geométrico y verifique con el método analítico.

4) Un objeto de 1,5cm de altura se coloca exactamente sobre el centro de curvatura de


un espejo cóncavo de 5cm de radio de curvatura. Encuentre la imagen, descríbala y
verifique con el método analítico que la imagen tiene el mismo tamaño que el objeto.

5)(Dificultad) ¿Es posible encontrar la imagen de un objeto colocado sobre el foco de


un espejo cóncavo? Utilice el método geométrico para averiguarlo y discuta con sus
compañeros donde debería formarse la imagen. Verifique con la ecuación.

Página | 28
9. REFRACCIÓN DE LA LUZ

Es muy probable que haya visto el siguiente


fenómeno que presentamos en la siguiente imagen. Si la
respuesta es afirmativa debería preguntarse, qué hacía
usted metiendo un lápiz en un vaso con agua, pero en fin,
hay varios fenómenos similares que pueden asociarse a
esta imagen anterior.

Lo que trataremos de responder ahora es, porqué


se observa la imagen “quebrada”. También puede
observar que la imagen del lápiz es más “gruesa” dentro
del vaso con agua, como si fuera amplificada por un lente.
De hecho el funcionamiento de los lentes también puede
explicarse por el mismo fenómeno que hace que veamos al
lápiz quebrado.

Hablamos ahora de un nuevo fenómeno que involucra medios diferentes por


donde se propaga la luz como el agua… hablamos de refracción.

Experimento de magia casera: “La moneda oculta”

El siguiente experimento casero que debe realizar en su casa luego de leer estos
apuntes puede resultarle muy sencillo, pero igualmente interesante. Le invitamos a que
muestre los resultados a sus familiares y amigos, ya que representa además un mediano
truco de magia.

Lo primero que necesitamos


es reunir los siguientes
materiales: 1 taza opaca, 1
moneda y un recipiente con
agua.

Luego colocamos la moneda dentro de la taza


y nos colocamos sentados mirando la taza de
forma que el borde apenas tape la moneda. En
este momento la moneda es invisible para
nosotros, debido a nuestra posición respecto a
la taza.

Página | 29
Ahora, sin cambiar nuestra
posición, comenzamos a agregar
el agua en la taza hasta el borde y
voilá! Aparece la imagen de la
moneda! ¿Por qué sucede esto?
Luego de estudiar la refracción de
la luz entenderá lo que sucedió.

Es importante señalar que por esta misma razón las fuentes de agua o las
piscinas pueden resultar en apariencia menos profundas de lo que realmente son, así
que tenga cuidado, cualquier espacio que contenga agua, siempre es más hondo de lo
que parece!

Índice de refracción de un material

Para poder estudiar la refracción de la luz, es necesario antes conocer una


propiedad muy importante de los medios transparentes. La luz no viaja a la misma
velocidad en cada medio transparente como el aire, agua, vidrio, etc. Se ha encontrado
experimentalmente, que la luz siempre viaja a una velocidad menor en diferentes
medios respecto a la velocidad de la luz en el vacío.

Al cociente entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz en


un medio determinado (vmedio)se le denomina índice de refracción y se le asigna la letra
n minúscula.

Los físicos han realizado diversas medidas de la velocidad de la luz en distintos


medios y han obtenido los siguientes valores para el índice de refracción:

Medio transparente Velocidad de la luz (m/s) Índice de refracción

Aire 3,00 x108 1,00

Agua 2,26 x108 1,33

Etanol 2,21 x108 1,36

Glicerina 2,04 x108 1,47

Benceno 2,00 x108 1,50

Vidrio 1,97 x108 1,52

Ámbar 1,95 x108 1,54

Cuarzo 1,94 x108 1,55

Diamante 1,24 x108 2,42

Página | 30
Como podemos observar en la tabla, ningún índice de refracción es menor que
uno o negativo. Esto sucede porque la luz no debería viajar más rápido que en el vacío
en ningún medio. No obstante se han descubierto materiales denominados
metamateriales, que poseen la extraña propiedad de tener índices de refracción
negativos y que presentan inusuales propiedades ópticas. En la imagen se puede
observar la forma que presentan estos
materiales a escalas microscópicas.

Con éstos metamateriales podrían


fabricarse dispositivos de invisibilidad y
“superlentes” que nos permitirían
observar cuerpos demasiado pequeños
como moléculas de ADN entre otros! De todas formas es un campo nuevo en
investigación y en los próximos años se tendrán más novedades.

Principio de Fermat

Pierre de Fermat (1601 – 1665) fue un notable matemático


francés que desarrolló varios teoremas y trabajos que le valieron el
reconocimiento mundial. Se destaca entre sus trabajos el “Último
teorema de Fermat” el cual solo pudo ser resuelto en el año 1995!

Nosotros nos ocuparemos del Principio de Fermat que si


bien tiene una base matemática bastante abstracta, puede
entenderse fácilmente desde el punto de vista exclusivo de la óptica
básica. Con este principio podremos entender porqué la luz se comporta, de la forma
que lo hace, en la reflexión y la refracción.

Pero antes de meternos de lleno al Principio de Fermat, citaremos un ejemplo


que no pertenece a la óptica, pero
es bastante didáctico para nuestro
estudio. El ejemplo se ilustra en la
siguiente imagen. Considere un
atlético guardacostas parado en la
arena en el punto A. Una persona
necesita auxilio, se está ahogando
en el agua en el punto B. El
guardacostas necesita rescatarlo
rápidamente y debe elegir uno de
los tres posibles caminos! ¿Cuál
elige: el camino a, b o c?

Antes de seguir leyendo, analice la imagen y elija usted una respuesta! Pero
piense rápido que se nos ahoga el bañista…

Página | 31
Un guardacostas entrenado, sabe que en general todas las personas corren más
rápido de lo que nadan, por lo tanto, elegirá aquel camino en el cual pase más tiempo
corriendo en la arena y menos tiempo en el agua. El camino que cumple con esa
condición es el camino c.

Tal vez usted se halla preguntado por el camino más corto que sería el camino
b… y es cierto, es el camino más corto, pero no el más rápido!

Con la luz pasa exactamente lo mismo. El camino que elige la luz para ir de un
punto a otro es el camino más rápido. Esto se conoce como el principio de Fermat, que
enunciaremos de la siguiente manera para nuestro curso:

“Para viajar de un punto a otro del espacio, la luz siempre recorre el camino más
rápido, es decir aquel que le toma el menor tiempo”.

Recuerde además que no siempre el camino más corto es el más rápido.

Veremos cómo afecta el principio de Fermat a la refracción de la luz. Por ahora


tenga presente que al igual que en el ejemplo del guardacostas, la luz pasa a diferentes
medios, donde viaja con distintas velocidades.

Cuando la luz viaja en un mismo medio, sin dudas que el camino más rápido
será también el más corto. En el próximo ejemplo, aplicaremos el principio de Fermat
para demostrar que en la reflexión el camino más corto es aquel donde el ángulo de
incidencia es igual que el reflejado (como profesaba la primer ley de reflexión).

Ejemplo 9.1: Reflexión y Fermat

La siguiente imagen ilustra la


reflexión de un rayo de luz que sale del
punto M, se refleja en un espejo y llega al
punto N, y que tiene varias trayectorias
para elegir que llamaremos A,B,C,D y E.
Supondremos con fines didácticos que la
velocidad de la luz es de 1,0cm/s.

1) Mida con una regla la Longitud de


cada Camino Óptico (LCO) y coloque los
valores en la tabla.

2) Calcule el tiempo que tardaría la luz en recorrer cada camino óptico y complete la
tabla.

3) Complete la gráfica donde se muestran los diferentes caminos ópticos y el tiempo


que tarda en recorrerse cada uno.

Página | 32
4) Utilizando el principio de Fermat, encuentre cuál es el camino que la luz debe elegir
y compare con la primera ley de reflexión.

Camino óptico LCO (cm) Tiempo (s)

Cabe preguntarse luego de


analizar el principio de Fermat, si solo
la luz cumple con este principio de
“mínimo tiempo” o “mínima acción”.
Aprenderá en cursos posteriores que la
Mecánica también puede estudiarse a la luz de principios similares denominados
“variacionales”. También aprenderá a utilizar herramientas que le permitirán resolver
este y otro tipo de problemas desde un enfoque más analítico, con resultados
sorprendentes.

Ley de Snell

El científico holandés Wollebrord Snel van Royen (1591 – 1626) estaba avocado
al estudio de la refracción de la luz al pasar de un medio a otro. En primer lugar
comenzó a realizar diagramas con los cuales pudo identificar distintas variables con
las cuales trabajar que se correspondieran con la realidad.

En la fotografía se observa un
rayo de luz que al pasar del aire al
vidrio se refracta cambiando su
dirección de propagación y en la figura
podemos observar un diagrama que
representa la situación física.

Página | 33
Reconocemos en el dibujo algunas variables importantes como son: el rayo incidente
(ri), el rayo refractado (rr), la recta normal (N), el ángulo de incidencia (i) y el ángulo
de refracción (r).

Snel, a quien apodaron “Snell” (por la doble l de su nombre), trató de


encontrar una relación entre i y r. Al compararlos podemos ver claramente que no
son iguales, como sí ocurre en el fenómeno de reflexión. Snell al ver esto, buscó
realizar operaciones sencillas entre ellos, los sumó, restó, multiplicó y dividió y vio que
no llegaba a nada concreto. Hasta que un día se le ocurrió que como eran ángulos, tal
vez debían intervenir las funciones trigonométricas seno, coseno o tangente.

En efecto, al calcular el seno del ángulo de incidencia, el seno del ángulo de


reflexión y efectuar el cociente entre ellos, siempre obtenía el mismo valor!

Con el profe de física, a fin de recrear lo que vivió Snell en su laboratorio, usted
medirá sistemáticamente distintos ángulos de incidencia y sus respectivos ángulos de
refracción. Completando la siguiente tabla.

i r seni senr seni/ seni

Podríamos calcular a partir de la tabla un promedio de los valores obtenidos en


la última fila y comparar con los valores presentados en la tabla de índices de
refracción de los materiales al principio del capítulo.

Snell, no disponía al principio de la tabla de índices de refracción, ya que en esa


época era imposible medir la velocidad de la luz, así que nosotros corremos con
ventaja!

¿Qué sucede si ahora hacemos el cociente entre los dos medios por donde pasa
la luz de la siguiente manera…?

Página | 34
Como vemos obtenemos básicamente el mismo valor que al realizar el cociente
entre los senos de los ángulos de incidencia y refracción. Si llamamos 1 al ángulo de
incidencia y 2 al ángulo de refracción, así como n1 al primer medio (en este caso aire)
y n2 al segundo (vidrio). Podemos escribir…

Que es una forma de expresar la ley de Snell. Nosotros, buscando dejar la


expresión más fácil de recordar y usar, despejamos y obtenemos:

(Ley de Snell)

Como puede observar es más fácil así porque basta recordar el primer término
y cambiar los subíndices para el segundo. A continuación veremos con unos ejemplos
la forma de usar la ley de Snell.

Ejemplo resuelto 9.2: Un tesoro en casa

En el patio trasero de su casa, encuentra


enterrado un gran cristal transparente de extraña
composición. Ansioso por ver de qué se trata, lo
lleva al liceo y realizan con el profe un
experimento de refracción en una de las caras
planas del cristal.

La imagen observada es la siguiente:

1) ¿Cuál es la composición del cristal?

2) ¿Cuál es la velocidad de la luz dentro del


cristal?

Para comenzar, nos conviene plantear la ley de Snell:

Luego sustituímos los datos que conocemos, ya que n1=1,00 1=45º y 2=17º.

Página | 35
Consultamos la tabla de índices de refracción y vemos que se trata de _____________.

Para la segunda parte usamos la ecuación de definición del índice de refracción,


sustituímos los datos que tenemos y despejamos nuestra incógnita:

Valor que además coincide con el de la tabla.

Ejemplo resuelto 9.3: Predecir ángulos de refracción

Un estudiante hace refractar un rayo de luz al pasar del aire al agua, con un
ángulo de incidencia de 30º (ver figura).

1) Calcular el ángulo de refracción

2) Un compañero de clase afirma que si


duplicamos el ángulo de incidencia, entonces se duplica
el ángulo de refracción, ¿es cierto esto? Justifique.

Los datos que manejamos ahora son: n1=1,00 n2=1,33


y 1=25º. Planteamos la ley de Snell y sustituímos los
datos que tenemos.

Página | 36
Y ahora nos enfrentamos a un nuevo tipo de ecuación, es una ecuación trigonométrica
cuyo despeje no es tan inmediato como los otros que ya manejamos. Necesitamos
recurrir a la función inversa de seno, se llama arcoseno (también se representa por
sen-1). En la calculadora la activamos con la tecla shift (o 2da función) y presionando
la tecla sin.

Ahora contestaremos a la pregunta del compañero. Básicamente él está planteando que


los ángulos de incidencia y refracción son directamente proporcionales, es decir, si uno
se duplica el otro también, si uno se triplica el otro también se triplica y así
sucesivamente. Veamos si esto ocurre o no.

Si sustituímos el ángulo 1 por el doble nos queda que 1=50º y el resto de los datos
iniciales siguen igual. Así que usamos la ley de Snell, sustituímos y despejamos:

Que no es para nada el doble del ángulo anterior, ya que si la hipótesis del compañero
era correcta, debíamos obtener un ángulo de 2=38º. Tal vez alguien podría pensar que
la diferencia es poca y que se debe a las aproximaciones o redondeos en los cálculos,
pero podríamos seguir probando y al triplicar el ángulo de incidencia la diferencia

Página | 37
sería aún más notoria. En uno de los ejercicios al final del capítulo se plantea algo
similar para que lo compruebe.

Ejemplo 9.4: Doble refracción de la luz

En la imagen se muestra el camino que


recorre la luz al pasar del aire a un disco de vidrio y
luego a un disco de hielo (cuyo índice de refracción
será el del agua). El ángulo de incidencia en la
primer interface es de 45º.

Se pide encontrar los ángulos 2 y3.

La primera sensación que experimentan la mayoría


de los estudiantes es que este ejercicio es muy difícil y se desaniman antes de intentar
siquiera plantearlo.

Como dice el título del ejercicio es una doble refracción, así que lo tenemos que
tratarlo como tal: dos refracciones. Entonces planteamos una refracción del aire al
vidrio, con sus respectivos ángulos, y luego otra refracción del vidrio al agua, con sus
otros dos ángulos.

Primera refracción (aire/vidrio)

Hasta ahora, el mismo planteo que hemos realizado. El secreto de este ejercicio es
darse cuenta de que el ángulo de incidencia en la segunda refracción, es decir al pasar
del vidrio al agua, es exactamente 2. Si llamamos a ese ángulo de incidencia 
podemos demostrar que 2 y  forman un par de ángulos alternos internos, ya que las
dos rectas normales N1 y N2 son paralelas entre sí.

Planteamos entonces la segunda refracción(vidrio/agua):

Página | 38
Note como ahora el ángulo de refracción es mayor que el ángulo de incidencia, lo que
no había pasado antes en nuestros ejercicios. Esto se debe a que la luz pasa de un
medio bastante “denso” ópticamente, a otro menos “denso”.

Reflexión interna total

Desde su invento en 1952 por parte del científico Narinder Singh Kapany, las
fibras ópticas han revolucionado el mundo de las telecomunicaciones. Estos
dispositivos son básicamente cables muy finos y transparentes que transportan luz de
un lugar a otro, posibilitando así la transmisión de datos de forma rápida y sin utilizar
corriente. Un ventaja importante de las fibras ópticas es que son “inmunes” a las
interferencias electromagnéticas como las que usted a experimentado cuando escucha
una radio por ejemplo.

¿Pero cómo puede hacer la luz para viajar dentro de un cable transparente sin
salirse? Esta pregunta puede ser respondida si analizamos el fenómeno a través de la
ley de Snell. Para hacerlo veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo 9.4: Reflexión interna total

Considere la refracción de un rayo de luz al pasar del vidrio al aire. Podemos


variar el ángulo de incidencia 1 y medir los respectivos ángulos de refracción 2.

Página | 39
1) Completar la tabla de valores de 1 y 2. ¿A qué valor se aproxima 2 a
medida que 1 aumenta? ¿Qué dificultades tuvo para completar la tabla? i r

10
2)Encontrar el máximo ángulo de incidencia posible para que ocurra
20
refracción. A este ángulo se le denomina ángulo límite. Como sugerencia
tenga en cuenta que el máximo ángulo de refracción será de 90º. 30

40
3) Encuentre una expresión teórica para el ángulo límite, en función de los
índices de refracción de los dos medios involucrados. 50

Analizando el ejemplo anterior descubrimos que para cada par de medios


definidos por n1 y n2 existe un ángulo límite dado por:

Siendo n1 el índice de refracción del medio que transporta el rayo de luz y n2 el


índice de refracción del medio que “envuelve” al primero.

Ahora podemos entender porqué el rayo queda atrapado en una fibra óptica, si
consideramos que el ángulo límite para el vidrio, rodeado por aire es de 42º. Basta con
que el rayo se refleje en las paredes de la fibra óptica con un ángulo mayor y listo. En
general, las fibras ópticas son tan delgadas que los rayos viajan casi horizontalmente
superando ampliamente este ángulo límite y permitiendo la transmisión de datos sin
problemas.

Ejercicios

1) Considere un recipiente en forma de prisma delgado al que se le coloca benceno. El


prisma tiene una longitud de 10m. Se coloca en un extremo una fuente laser y en el otro
un sensor de luz. ¿Cuánto tarda el sensor en detectar el rayo de luz una vez que la
fuente se enciende?

2) Un rayo de luz incide desde el agua sobre la superficie de un disco de vidrio con un
ángulo de 45º. ¿Cuál es el ángulo de refracción?

3) Un rayo de luz incide desde el aire sobre un material transparente con un ángulo de
35º y es refractado con un ángulo de 13,7º.¿Cuál es el índice de refracción del
material? ¿A qué material corresponde? ¿Cuál es la velocidad de la luz en ese medio?

4) Un estudiante encuentra un recipiente con un líquido sospechoso en un depósito de


su casa. Para comprobar de qué se trata, realiza un experimento de refracción. Para
ello hace incidir un haz de luz láser sobre la superficie del líquido desde el aire
formando un ángulo de incidencia de 45º respecto a la normal.

Página | 40
a) ¿Qué líquido contiene el recipiente si el ángulo de refracción es de 28.8°? Consulte
la tabla de índices de refracción.

b) Luego de corroborar sus resultados, el estudiante introduce un objeto de cuarzo en


el recipiente que acaba en el fondo. Tomando como ángulo de incidencia 28.8°, ¿Cuál
es el ángulo de refracción entre el líquido y el cuarzo?

5) Considere la refracción de la luz al pasar del aire al agua.

a) Confeccione una tabla de datos colocando los ángulos de incidencia y refracción. Dé


valores para 1 desde 0 a 90º de a intervalos de 5º. Calcule los respectivos ángulos de
refracción 2 correspondientes y complete la tabla.

b) Con los valores de la tabla realice el gráfico de 2=f(1). Trace la curva


correspondiente.

c) Observando el gráfico, ¿podemos decir que se trata de una relación de


proporcionalidad directa?¿por qué?

d) Ahora calcule el seno de cada ángulo y grafique sen2=f(sen1). ¿Obtuvo ahora una
relación de proporcionalidad? ¿por qué?

e) Calcule la pendiente. ¿Qué valor obtuvo?¿Era de esperarse?

6)(Olimpíadas de física 2009) La altura de una


baranda ubicada al borde de una piscina es de
70 cm sobre la superficie libre del agua.

¿Cuál será el tamaño de la


sombra sobre el fondo de la piscina en un
momento del día que los rayos del Sol llegan
con una inclinación de 45º respecto de la
horizontal?

7) Un estudiante logra diseñar una fibra óptica de


excelente calidad, cuyo núcleo tiene un índice de
refracción cercano a 4. Para revestir el núcleo dispone de
materiales flexibles cuyos índices de refracción son n1=1,1
n2=1,7 y n3= 2,5.

¿Cuál de los tres revestimientos es el más conveniente?


Explique y justifique con cálculos.

Página | 41
10. LENTES

Cuando hablamos de lentes, muchas personas asocian el término con Anteojos o


gafas. Si bien es cierto que son por lejos el sistema óptico más conocido y usado, no es
el único. Las lentes (o los lentes aunque no es lo más correcto) tienen variadas
aplicaciones en sistemas complejos y modernos como son microscopios y telescopios,
pero también en antiguas aplicaciones y sencillas como lentes quemadores, previa
invención de los fósforos. En las imágenes se muestran un par de anteojos, un moderno
telescopio y una réplica de un antiguo quemador que se llenaba con agua, lo que
actuaba como un potente lente para encender el fuego.

Estamos de acuerdo en las aplicaciones de las lentes y no hay que saber física
para responder eso pero, ¿Qué es una lente?

Si observamos a través de una lente, veremos en primer lugar, una imagen


distorsionada. Por otra parte vemos que está construída de un material transparente
que puede ser vidrio, policarbonato, etc., entonces sin duda que tendrá que ver aquí la
refracción. En efecto ya vimos que uno de los efectos de la refracción es la distorsión
de los rayos de luz al pasar de un medio a otro.

Sintetizando, podríamos decir que una lente es un material transparente que


provoca una distorsión en la imagen de un objeto. Pero podríamos formalizar un poco
más diciendo que:

“Una lente es un sistema óptico, que a través de la refracción, provoca una


reconfiguración de los rayos de luz”

Y tenemos básicamente tres tipos de configuraciones para los rayos de luz que
conocemos. Haces PARALELOS, CONVERGENTES y DIVERGENTES.

Página | 42
Eso quiere decir que con una
lente podemos pasar en general de
un tipo de haz a otro, por ejemplo de
un haz paralelo a uno convergente o
viceversa!

Veamos qué tipos de lentes


existen, y para ello las clasificamos
en convergente o divergentes. En la
figura se observan los tres tipos más
comunes de lentes convergentes
(Plano convexo, biconvexo y
menisco convergente) y los tres tipos
más comunes divergentes (plano
cóncavo, bicóncavo y menisco
divergente).

Como vemos los tres tipos de


lentes convergentes tienen en común
el hecho de ser más delgadas en los
extremos y más gruesas en el centro.
¿Qué tienen en común las lentes
divergentes?

Todas las lentes empleadas


en instrumentos ópticos pueden
reducirse básicamente a estos seis tipos de lentes. Los más usados en instrumentos
como microscopios y telescopios son los biconvexos y bicóncavos y los más empleados
en la confección de gafas son los meniscos, pues se adaptan mejor estéticamente a la
forma de la cara.

Por supuesto que hay lentes de otras formas cuyos cometidos son diferentes,
pero el tratamiento analítico y geométrico es más difícil y no tiene sentido en nuestro
curso para los ejemplos que trataremos.

Aunque suele dibujarse para futuras representaciones los lentes convergentes y


divergentes según la anterior clasificación, también puede emplearse un diagrama más
simplificado. A continuación se muestra el diagrama que estaremos usando para
nuestro curso.

Observe que la forma de los lentes


se corresponde con la descripción que
realizamos más arriba es decir, la
terminación en punta de la
representación para los lentes
convergentes nos sugiere la forma
delgada de estos lentes en sus extremos.
Por el contrario la terminación abierta

Página | 43
de la representación para los lentes divergentes nos sugiere extremos más anchos y
centro más delgado como es el caso.

Ahora veamos cómo funciona una


lente! Tomaremos como ejemplo un lente
biconvexo, y supondremos además que es de
vidrio.

En la figura se observa la trayectoria


de un rayo de luz que incide sobre un lente
paralelo a su eje óptico que pasa por el centro
del mismo y usaremos como referencia
siempre. Al ingresar al lente de vidrio, el rayo
sufre una primer refracción cambiando su
dirección, ya que por la ley de Snell
comprobamos que 1 es mayor que 2.
Observe que podemos asignarle un plano
tangente al punto donde incide el rayo y
dibujar allí una recta Normal para guiarnos.

Pero luego ocurre una segunda refracción y el rayo cambia su dirección una vez
más al salir del lente hacia el aire. En este caso 3 es menor que 4, y por la forma de
la lente, el rayo termina cambiando aún más su dirección intersectando al eje óptico en
un punto. Si trazamos otro rayo (representado aquí con azul) que ingresa por debajo
del eje óptico, encontraremos de forma similar que intersecta al eje en el mismo punto
que el rayo anterior. Podríamos trazar infinitos rayos que ingresan paralelos al eje
óptico y siempre pasaría lo mismo.

Llamaremos a la intersección de estos rayos FOCO. Y ahora entendemos


porqué es que gracias a la refracción funciona un lente. En los ejercicios encontrará
una situación problemática que tiene mucho que ver con la afirmación anterior.

Aprovechamos el diagrama para presentar además el vértice de un lente (V) y la


distancia focal (f) representada por la distancia FV como en el caso de un espejo curvo.

Trazado de rayos principales

Al igual que en los espejos curvos, en las lentes se pueden trazar tres rayos
principales que nos servirán para encontrar la imagen de un objeto a través de la lente.
Es importante aclarar que a diferencia de los espejos, en los lente hay dos focos
simétricos a cada lado del vértice. ¿Puede usted explicar porqué? Situaremos en todos
los problemas al objeto a la izquierda y al observador a la derecha del lente. Y
denominaremos foco 1 (F1) al foco de la izquierda y F2 al de la derecha.

1) El rayo que incide paralelo al eje óptico en un lente convergente, se refracta


pasando por el segundo foco (siempre que el rayo venga de la izquierda). Cuando un
rayo incide paralelo al eje óptico, pero en un lente divergente, el rayo se refracta como
si su prolongación pasara por el primer foco (F1).

Página | 44
2) Consideremos un segundo rayo
que pasa ahora por el primer
foco llegando a un lente
convergente, entonces se
refractará continuando paralelo
al eje óptico. Atención ahora!
Para que un rayo continúe
paralelo luego de atravesar un
lente divergente, este tiene que
recorrer la trayectoria cuya
prolongación pasa por el segundo
foco (Observe bien el dibujo). Las
situaciones son simétricas al
primer rayo.

3) Podemos considerar un tercer


rayo, que pasa ahora por el
vértice del lente. Tanto en el lente
convergente como el divergente el
rayo continúa con la misma
dirección! Esto sucede porque en
el centro del lente los planos
tangentes son verticales y es
como si el rayo atravesara una
delgada placa de vidrio, por lo
tanto el rayo no modifica su
dirección.

Construcción de la imagen de un objeto a través de un lente (Método geométrico)

En el capítulo 8 dedicado a los espejos, vimos como usando el trazado de rayos


principales, se podía construir la imagen de un objeto. Esta podía ser real o virtual,
ampliada o reducida y derecha o invertida.

Sin dudas que el método geométrico para encontrar la imagen a través de un


lente es casi igual al caso de los espejos con algunas salvedades respecto a la
ubicación del observador y la trayectoria de los rayos.

Analizaremos un par de ejemplos con el método geométrico, dejando a cargo


del estudiante el análisis de las demás situaciones, las cuales se discutirán en la sección
de ejercicios, así como el estudio del método analítico que se corresponde
perfectamente con el desarrollado en el capítulo 8.

Página | 45
Ejemplo 10.1 La lupa

Tal vez el sistema óptico más conocido por todos desde que vamos a la escuela
sea la famosa Lupa. Analizaremos la imagen obtenida por la misma de un objeto
situado lejos y otro cerca del foco.

La siguiente imagen nos muestra un objeto situado a una distancia mayor que la
distancia focal. Trazaremos los rayos principales para obtener la imagen producida.

Como vemos, los dos rayos principales se refractan y se intersectan del mismo
lado que el observador, que ahora pertenece al semiespacio real. La imagen obtenida
es REAL, INVERTIDA Y REDUCIDA. Parece que nuestra lupa después de todo no
amplificó la imagen! De hecho usted puede recoger esta imagen colocando una
pantalla en donde se forma. Se puede observar la imagen de un paisaje lejano
(mientras esté bien iluminado) colocando un papel cerca del foco F2.

¿Qué sucede ahora si acercamos nuestra Lupa a un objeto de forma que quede
situado entre el lente y el foco F1? Consideremos un objeto pequeño, ubicado cerca de
F1 pero siempre entre el foco y el lente. Tracemos los rayos principales y encontremos
la imagen.

Podemos ver que los rayos que parten del objeto y se refractan en el lente no
pueden interceptarse del lado del observador. Debemos prolongar entonces los rayos y
hacer que se intercepten en el semiespacio virtual. Ahora sí podemos encontrar la
imagen que será VIRTUAL, AUMENTADA Y DERECHA. Esto es lo que estamos más
acostumbrados a ver, ya que utilizamos en general las lupas para amplificar la imagen
de los objetos como por ejemplo letras de una página o pequeños insectos.

El siguiente ejemplo nos muestra el procedimiento para analizar sistemas


ópticos más complejos.

Página | 46
Ejemplo 10.2 El telescopio refractor

En el año 2009 se celebró el 400 aniversario de las observaciones astronómicas


efectuadas por Galileo Galilei en 1609. Si bien Galileo perfeccionó y construyó el
primer telescopio astronómico, no fue él quien lo inventó. El holandés Zacharías
Jensenn y el alemán Hans Lippershey parecen haber sido los primeros en percatarse de
que un sistema formado por dos lentes convergentes montadas apropiadamente, podía
utilizarse para ver de lejos. No obstante fue Lippershey el que trató de patentar su
invento el 2 de octubre de 1608.

Galileo escuchó hablar del invento y fabricó él mismo su propio instrumento


óptico. Así fue que nació el verdadero telescopio astronómico, que permitió al gran
científico la observación detallada de la superficie lunar, así como los anillos de
Saturno, Júpiter y sus lunas, entre otras fascinantes observaciones astronómicas.
Posteriormente, el gran Newton inventó el telescopio reflector que utiliza un espejo
curvo con notables mejoras. Con su profe de astronomía, seguramente realizará
prácticas de observación y se le enseñará a usar un telescopio así como la descripción
detallada de cada una de sus partes. Nosotros nos enfocaremos ahora en describir a
groso modo su funcionamiento.

Un telescopio refractor
se compone básicamente de
dos lentes convergentes
llamadas objetivo y ocular.

Nuestro objetivo será estudiar cómo se forma la imagen de un objeto al pasar


por cada uno de los dos lentes del telescopio, para entender porqué observamos los
objetos lejanos ampliados!

Primer lente: Objetivo

El lente objetivo es un lente generalmente de buen diámetro (cercano a los 10cm


para telescopios de aficionados). La distancia focal puede variar pero está muy
relacionada con la longitud del telescopio, si usted toma en sus manos un telescopio de
unos 60cm de largo, seguramente la distancia focal del lente objetivo esté en el entorno
de los 50cm. Tracemos en un diagrama el eje óptico, la lente objetivo y un objeto que
supondremos lejano, por ejemplo un planeta. Por supuesto debido a las enormes

Página | 47
distancias es imposible su representación a escala pero el análisis es similar al que
efectuaremos aquí.

Observe que los focos F1 y F2 no están realmente simétricos, esto es con fines
de poder analizar tanto el objeto como la imagen obtenida, que en realidad son mucho
más pequeños. También es cierto que F2 está más cerca del lente ocular y que la
imagen formada IMAGEN 1, está mucho más cerca de F2 de lo que aparece.

De todas formas, se observa claramente que la imagen formada (representada


aquí en azul) está del mismo lado que el observador, es por tanto Real. También está
invertida y es reducida respecto al objeto (En realidad no cambia tanto el tamaño con
objetos muy lejanos).

¿Pero la imagen no debe verse aumentada? ¿No es esa acaso la función del
telescopio? La respuesta está en el ocular!

Segundo lente: ocular

Este lente más pequeño está situado sobre el extremo trasero del telescopio, y
puede ajustarse a fin de enfocar la imagen. ¿Cuál es el objeto que visualiza el ocular?
Bien, vimos que el objetivo proyectaba la imagen real del objeto, la imagen 1. El ocular
toma esa imagen real ahora como objeto y la amplifica! Analicemos esta nueva
situación en el siguiente diagrama.

La imagen 1 que es ahora el objeto que amplifica el ocular es vista a través del
mismo como la imagen 2 (representada con naranja) la cual se ve más grande que la
imagen 1. Por supuesto que la imagen 1 es en verdad mucho más pequeña de lo que se
muestra y la imagen 2 queda realmente amplificada respecto a ella y por tanto al objeto
que estamos visualizando.

Debemos observar que la imagen final observada está invertida respecto al


objeto real, que suele ser un astro. Esto no debe preocuparnos ya que generalmente se
obtienen fotografías (hoy en día digitales), que luego pueden invertirse fácilmente.

Ejercicios

1) Encuentre la imagen de un objeto producida por un lente divergente. Descríbala.

Página | 48
2) Un objeto de 2,0cm de altura, se coloca a 10cm de un lente convergente cuya
distancia focal es de 4,0cm.
a) Encuentre la imagen y descríbala.
b) ¿Qué sucede si cambiamos el lente convergente por uno divergente? Analice la
nueva situación.
c) Mida en cada caso la longitud de la imagen y compare con el tamaño del objeto, es
decir realice el cociente hi/ho. Compare con el cociente Di/Do. ¿Puede explicar este
resultado?

3) a) Una fotografía (ver figura) es


colocada detrás de un lente biconvexo
entre el lente y el foco del mismo. ¿Cuál
de las imágenes es la correspondiente?

b) Usted coloca la fotografía ahora


lejos del lente, ¿Cuál es la imagen correspondiente?

c) ¿Y qué sucede si cambiamos el lente biconvexo por otro bicóncavo?

4) El ojo humano. El ojo humano se comporta desde el punto de vista óptico como la
Lupa del ejemplo 10.1 con objetos lejanos. La imagen real, invertida y reducida se
proyecta sobre la retina que actúa como pantalla. En ella millones de células llamadas
bastoncillos y conos, reciben la información y la envían al cerebro para su
procesamiento, entre otras cosas para “girar” la imagen. No obstante a veces la
córnea sufre modificaciones que hacen que la imagen no se forme exactamente en la
retina. Cuando la imagen se
forma delante de la retina,
decimos que la persona sufre
de Miopía, si se forma detrás,
sufre de Hipermetropía (Ver
imagen obtenida de la
enciclopedia Encarta).

Analice las dos últimas


situaciones y diga qué tipo de
lentes debemos usar en cada caso para corregir el problema de visión. Justifique con
diagramas.

5) Investigue el funcionamiento del microscopio y realice un diagrama para obtener la


imagen final observada. ¿Qué diferencias encuentra con el telescopio?

6) Escriba la ecuación de las lentes a partir del análisis de la ecuación de los espejos.
Compare con los resultados obtenidos en los ejercicios numéricos anteriores. ¿Cómo
debemos considerar los signos de f, Do y Di?

Página | 49

También podría gustarte