El Sistema Solar
El Sistema Solar
Un sistema planetario está formado por una o varias estrellas centrales y varios objetos orbitando a su alrededor. Nuestro sistema
planetario es el Sistema Solar, y está formado por el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores.
Está formado por una única estrella llamada Sol, que da nombre
a este Sistema, ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella:
Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y
Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas
enanos, asteroides, satélites naturales, cometas... así como el
espacio interplanetario comprendido entre ellos.
Sol. El Sol es una estrella. Es una enorme esfera de gas caliente que está brillando y
girando. El Sol es la estrella central del sistema planetario en el que se encuentra la
Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su
presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La
energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen
la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida.
También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El
sol se compone, de un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y el 5% de oxígeno, carbono,
hierro y otros elementos.
Los planetas son astros que describen trayectorias llamadas órbitas al girar alrededor del Sol, no tienen luz propia, si no que reflejan
la luz del sol. Todos los planetas tienen el mismo movimiento: traslación( es el movimiento que describen cuando dan la vuelta al
sol) y rotación ( es el giro que hacen alrededor de su eje, con este movimiento se dan los días y las noches), también todos tienen
la misma forma, que es casi esférica, pero achatado por los polos, igualmente están formados por un núcleo, compuesto de
materiales compactos, y de gases que forman la atmósfera encima de la superficie, además tienen suficiente masa para que su
gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica)
y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
Los planetas están divididos en planetas interiores (también llamados terrestres o telúricos) como Mercurio, Venus, Tierra, Marte, y
planetas exteriores o gigantes los cuales contienen en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, como Júpiter y
Saturno que se denominan gigantes gaseosos, mientras que Urano y Neptuno suelen nombrarse como gigantes helados.
Nota importante: El 24 de agosto de 2006, en Praga, en la XXVI Asamblea General, la Unión Astronómica Internacional (UAI), se
excluyó a Plutón como planeta del Sistema Solar. Con esto se reconoce el error de haber otorgado la categoría de planeta a Plutón en
1930, año de su descubrimiento, ya que no cumplía con el requisito para ser un planeta como el de que no tiene dominancia orbital, su
disco planetesimal se mueve más allá de la órbita de Neptuno, en una zona llamada Cinturón de Kuiper ubicada a unos 30 ó 50 unidades
astronómicas del Sol poblada de cuerpos congelados que quedaron de la formación del sistema solar, es decir que no ha limpiado la
vecindad de su órbita. Desde ese día el Sistema Solar quedó compuesto por 8 planetas.
Planetas enanos. Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata
de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos
a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake, Haumea y
Eris están dentro de esta categoría.
Venus
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno