Los 22 Pueblos Mayas
Los 22 Pueblos Mayas
Los 22 Pueblos Mayas
Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía
Introducción …………………………………………………………………….…………. i
1. Achi’ ……………………………………………………………………………….. 1
2. Akateko …………………………………………………………………………… 2
3. Awakateko ………………………………………………………………………... 3
4. Chuj ……………………………………………………………………………….. 4
5. Ch’orti’ …………………………………………………………………………….. 5
6. Itza’ ………………………………………………………………………………… 6
7. Ixil ………………………………………………………………………………….. 7
8. Kaqchikel …………………………………………………………………………. 8
9. K’iche’ …………………………………………………………………………….. 9
10. Mam ……………………………………………………………………………… 10
11. Mopán ………...…………………………………………………………………. 11
12. Popti ……………………………………………………………………………… 12
13. Poqoman ………………………………………………………………………… 13
14. Poqomchi’ ……………………………………………………………………….. 14
15. Q’anjob’al ...……………………………………………………………………… 15
16. Q’eqchi’ ………………………………………………………………………….. 16
17. Sakapulteko …………………………………………………………………….. 17
18. Sipakapense ……………………………………………………………………. 18
19. Tektiteko ………………………………………………………………………… 19
20. Tz’utujil ………………………………………………………………………...… 20
21. Uspanteko ………………………………………………………………………. 21
22. Garífuna …………………………………………...…………………………….. 22
Conclusión ………………………………………………………………………………. 23
Introducción
Guatemala se caracteriza por ser un país pluricultural, es por esto, que en el país
viven diversidad de pueblos mayas. Estos pueblos son originarios de los que
habitaban las tierras guatemaltecas antes de la conquista española. Los pueblos se
identifican porque tienen un territorio en común, el cual han ocupado a lo largo de
sus vidas. Comparten conocimientos, tecnologías, valores, costumbres e idiomas.
Tienen formas de organizarse en la familia y en la comunidad, además tienen
formas propias de agradecimiento por la vida.
Los mayas se dividen en 22 pueblos, cada uno con su propio idioma, en algunos
casos un pueblo o más comparten el mismo idioma. Todos los pueblos tienen
derecho de usar sus idiomas en cualquier lugar. Tienen derecho a hablarlo y ser
atendidos en su idioma en todas las instituciones, sin importar si son públicas o
privadas.
Los mayas tienen más de 26,000 años de existencia, los que residen actualmente
en Guatemala conforman los 22 pueblos mayas, así mismo, todos estos pueblos
mayas comparten vivencias y creencias propias de la visión del universo y del
mundo que les rodea.
Es por esto, que es importante divulgar la historia de estos pueblos mayas, sus
características y en que parte de la región guatemalteca residen. A continuación, se
desarrollará la historia y se dará a conocer las características de cada pueblo maya.
1. Achi’
Se ha reconocido que el pueblo Achi’ es un grupo etnolingüístico separado de los
K’iche’s, lo cual plantea problemas arqueológicos y etnohistóricos que quedan por
resolver. En primer lugar, tanto en las crónicas indígenas como en los relatos de los
españoles del siglo XVI, el nombre Achi’ (que en K’iche’ significa hombre) era
utilizado a la par de los nombres con que se identificaban algunos grupos del
altiplano. Es así que se tiene a los K’iche’ Achi’ y a los Rab’inaleb’ Achi’, etc.
El pueblo tiene su propio idioma, teniendo este el mismo nombre del pueblo, Achi’;
este idioma se habla en el departamento de Baja Verapaz, en sus municipios
Cubulco, Rabinal Salamá, San Jerónimo (parte) y San Miguel Chicaj.
Una de las principales tradiciones Achi’ es la del Rabinal Achi’, la cual consta de
una danza tradicional de origen prehispánico que es practicada en la actualidad
exclusivamente en el municipio de Rabinal. Esta danza es representada durante la
fiesta patronal del municipio de San Pablo Rabinal, la cual se celebra del 17 al 26
de enero de cada año. Esta danza cuenta con un texto literario, el cual fue rescatado
y escrito en K’iche’ por el Abate Charles Étienne Brasseur de Bourbourg en el siglo
XIX. En él se narran las guerras entre los Ahau K’iche’ y los Ahau Rabinal. La danza
concluye con la ejecución del Varón de los K’iche’s por los Ahau Rabinal.
2. Akateko
El traje femenino
Awakateko es más
complejo y colorido que el
de hace un siglo. El corte
azul incorpora finas rayas
de colores. El huipil puede
ser de tela comercial blanca
con un cordado multicolor
alrededor del cuello o
puede tener cintas
bordadas de factura comercial aplicadas en la espalda en varias franjas, además
del bordado alrededor del cuello. La cinta se decora profusamente con diseños
brocados y pompones multicolores, mientras que la faja conserva el diseño antiguo,
aunque es más delgada.
4. Chuj
Entre los Chuj predominan los relatos de tipo mítico, es decir, aquellos que se
refieren al origen de las cosas como los animales, las plantas, las montañas y los
fenómenos atmosféricos. Para los Chuj, el sol es su padre y la luna su madre.
Las aldeas del área Ch’orti’, por lo general, no tienen un cementerio. Aunque cada
familia posee un sitio donde entierran a sus familiares muertos, las tumbas no están
marcadas con ninguna cruz, sino en su lugar un árbol de flor amarilla florece donde
quedó el cuerpo sin vida. Cuando el ser querido cumple nueve días, seis meses o
un año de fallecido, se ofrece una ceremonia en su honor. Esta ceremonia es
llamada tz’iq’in entre la población Ch’orti’, ésta, se caracteriza por ser alegre, pues
brinda la oportunidad de compartir un rato con las “ánimas”.
Jocotán también se caracteriza por los violines, estos son elaborados dentro de la
comunidad con madera y cuerdas de pita de maguey. La noche del día de los
santos, niños ladinos de la ciudad de Chiquimula también piden tz’iq’in, aunque
desafortunadamente cada vez son menos los pequeños que conocen o conservan
esta tradición.
6. Itza’
Textos indígenas como el Chilam Balam, de Yucatán y el Popol Vuh, del Altiplano
de Guatemala mencionan a los Itza’. Los describen como grupos extranjeros que
se asentaron en Chichén Itzá y que estaban asociados a Quetzalcoatl. Los Itza’ eran
belicosos y se involucraban en constantes disputas con los otros grupos asentados
en Yucatán.
El idioma Itza’ pertenece a la familia Yukateka, con la que comparten ciertos rasgos,
sin embargo, el número de hablantes está disminuyendo aceleradamente. Por otro
lado, “Itza’” significa “nawal del agua”, “espíritu del agua” y puede usarse como Itza’
o Itzaj. No obstante, los habitantes prefieren llama Itza’ a su idioma.
Como parte de sus tradiciones se encuentra el antiguo rito de las Santas Calaveras,
el cual se realiza el día de todos los santos. En esa fecha las personas que desean
hacer promesas cumplen penitencias y solicitan su turno de visita, siguiendo el
orden del “cuaderno del prioste”.
7. Ixil
Los municipios de Chajul, Cotzal y Nebaj se distinguen por ser una zona montañosa
de belleza impresionante, la vocación de los suelos es forestal, sin embargo, la
presión ejercida por su población y por la
necesidad de obtener alimentos ha provocado
una explotación agrícola orientada al
autoconsumo, que con tecnologías precarias
causa un daño ecológico irreversible.
El idioma del pueblo K’iche’ tiene como nombre el mismo que del pueblo. Este se
habla en algunos municipios de los departamentos de Sololá, Totonicapán,
Quetzaltenango, Quiché, Suchitepéquez, Huehuetenango y Retalhuleu.
Los orígenes y la expansión del grupo K’iche’ han sido los temas centrales en las
investigaciones del altiplano occidental de Guatemala. Durante el siglo XVI varios
linajes Mayas escribieron documentos cuyos objetivos principales eran compilar sus
tradiciones, relatar sus historias y presentar reclamos de tierras ante los españoles.
En la época prehispánica los Mam ocupaban una gran extensión territorial del
Altiplano Occidental, que incluía a los actuales departamentos de Huehuetenango,
San Marcos, así como porciones de Quetzaltenango y Totonicapán. Sin embargo,
con la expansión de los K’iche’ en el siglo XV perdieron el control de los dos últimos.
Los Mopán se han relacionado con grupos de Q’eqchi’s que han migrado a territorio
Mopán y a otras zonas al norte del Petén. Se han establecido comunidades mixtas
e incluso hay relaciones de parentesco entre ambos grupos. Bajo la influencia
Q’echi’ la cultura Mopán ha sufrido transformaciones. Sin embargo, los niveles de
cohesión entre los Mopán perduran y les permiten una identidad diferenciada de sus
vecinos.
Su traje, a pesar de tener falda de “cobanera” todavía cuenta con un hipil elaborado
por las mujeres Mopán. El traje masculino se ha perdido por completo, aunque son
los hombres quienes participan más activamente en la “costumbre”.
12. Popti
El fundador del pueblo maya Popti’ fue B’alunh Q’ana’, quien, junto a su esposa,
Hun Imox, llegó procedente de la región norte de Guatemala. Se ubicaron en Meste’,
un área grande de clima cálido. Más tarde se situaron en un lugar llamado Xajlaj,
pero por el crecimiento de la población tuvieron la necesidad de migrar, y se
asentaron en lo que hoy ocupa el municipio de Jacaltenango.
Según la historia de los ancestros Poqomames de Palín, los fieros de este lugar
iniciaron cuando la imagen de Corpus Christi o
Cuerpo de Cristo fue encontrada en una montaña
de la finca de la comunidad indígena “El Chilar”,
llamado Terec’Hual en Poqomam. Se intentó
agradarla llevando bailes folclóricos existentes en
ese tiempo tales como el baile de los moros y
cristianos, pero no se logró nada. Luego se pensó
que a lo mejor estos bailes no eran del agrado de
la imagen por la vistosidad y elegancia de los
trajes y fue así como surgió el baile de los fieros.
14. Poqomchi’
Los principales cultivos Poqomchi’ son el maíz, el frijol y el chile tradicional. El café,
la pimienta gorda, el cardamomo, el maguey y otros cultivos son productos
secundarios, pero secundarios.
Los Q’anjob’ales creen que todo depende de un Dios: la vida, los animales, la lluvia,
el Sol, las estrellas, la Luna, el fuego y la Tierra.
La mayor parte de investigadores ubican a los Q’eqchi’s del siglo XVI en el territorio
entre los ríos Cahabón y Polochic, especialmente en los alrededores de Cobán.
Para ello se basan en tres puntos principales. Primero, por medio de los estudios
de vocabularios antiguos, proponen que el Q’eqchi’ se separó del Quiché Mayor en
el 600 a.C. y se trasladó a la región de Cobán.
El idioma Q’eqchi’ es
hablado en algunos
municipios de los
siguientes
departamentos: Cobán,
Petén, Quiché e Izabal.
17. Sakapulteko
Sipacapa, por su histórico idioma de origen K’iche’ y descubierto hasta los últimos
tiempos, es reconocido como Comunidad Lingüística Maya Sipakapense de
Guatemala. El decreto 65-90 de la Ley de la Academia de las Lenguas Mayas de
Guatemala, reconoce a Sipacapa como tal. El alfabeto para escribir su idioma está
oficializado a través del Acuerdo Gubernativo 1406-84.
Al pueblo Tektiteko también se le llama en idioma maya B‘a‘aj, que significa “se
fueron”, esto debido al dominio que se perdió cuando llegaron los españoles al
pueblo maya de Tektitlán, quienes por los abusos cometidos emigraron a otras
comunidades rurales.
Actualmente, los Tz’utujiles se ubican al suroeste del lago, pero parece que
inicialmente controlaban todos sus alrededores. El título Xpantzay 2 los relaciona
con lugares como Tzololá (Sololá) y Ajachel (Panajachel), localizados en la orilla
norte del lago. Así mismo, hay indicios que su territorio se extendía desde el lago
de Atitlán hasta la boca costa, en donde controlaban plantaciones de cacao. Sin
embargo, por la expansión de grupos poderosos como los K’iche’s y Kaqchikeles
que buscaban controlar rutas de comercio y recursos importantes, se vieron
involucrados en una serie de guerras que duraron hasta principios del siglo XVI.
Las crónicas relatan que los Tz’utujiles construyeron su capital en Chiya’ cuya
palabra equivalente en nahuatl es Atitlán y que en su idioma significa “cerca del
agua”. Sobre un cerro de los alrededores se localizó un sitio postclásico llamado
Chuitinamit, el cual ha sido identificado como la antigua Chiya’.
Santiago de Atitlán es una comunidad Tz’utujil, situada en las orillas del lago de
Atitlán, en el departamento de Sololá. Varias familias atitecas se dedican a la
elaboración y venta de tejidos. Esta actividad constituye una importante fuente de
ingresos, principalmente para las familias que no poseen suficiente tierra para
obtener los productos de subsistencia.
Casi en esas mismas fechas construyeron las ciudades de Litz’aq: Plaza, ubicada
al lado oeste del actual municipio de San Miguel Uspantán, Ch’amaq, actualmente
llamado aldea Chamac y Kalante’ conocida como aldea Calante.
Los Uspanteko vienen de un grupo pequeño que se separa de los grupos mayas
del período postclásico y que provenían de Tula. Según los historiadores, Uspantán
estaba constituido por una fortaleza que era dirigido por un cacique que tenía para
su defensa un ejército de aproximadamente 10,000 guerreros y por esa razón los
pueblos vecinos incluyendo los de Tezulutlán, les tenían mucho respeto a los
aguerridos pobladores de Uspantán.
En la comunidad se cosecha
principalmente maíz, frijol, piloy,
banano, pacaya, café, aguacate,
durazno y tomate. Se han organizado
grupos de mujeres que se dedican
principalmente a la alfarería. Muchos
Uspantekos han migrado a EE. UU. y
envían remesas a sus familiares.
22. Garífuna
Se ubica el origen del pueblo garífuna en las Antillas Menores. Durante la época
colonial, un grupo considerable de afrocaribeños (mestizaje entre indígenas caribes
y esclavos africanos) se asentó en la isla de San Vicente. A finales del siglo XVIII
los ingleses atacaron la población hasta lograr su completa dominación. Esto
provocó que el pueblo fuera expulsado de esa isla y llegara el 12 de abril de 1797 a
la isla de Roatán, en las costas de Centroamérica.
En 1802, una embarcación comandada por Marco Sánchez Díaz arribó a las costas
atlánticas de Guatemala y Belice, y nombraron al lugar como Gulfu Iyumou, que
significa “la boca del golfo”, que en la actualidad es la desembocadura del río Dulce,
en Livingston. De acuerdo a la recopilación de leyes de Manuel Pineda Mont, se
establece que Livingston fue fundada el 26 de noviembre de 1831.
Para la comunidad garífuna Dios es el ser supremo, el padre todo poderoso, creador
y hacedor de todo lo que les rodea. Es ser humano es un elemento fundamental en
la naturaleza al igual que la tierra, el mar, las montañas y los ríos, a los cuales se
les rinde culto, ya que de ellos se obtiene lo necesario para vivir.
Los rituales y ceremonias incluyen el culto a los ancestros. Los abuelos y abuelas
son los encargados de transmitir de una generación a otra los conocimientos y
tradiciones ancestrales.
Guatemala es un gran organismo, porque se integra con todas estas múltiples y tan
variadas identidades de sus pueblos. Si estas identidades de los pueblos se
refuerzan y gozan de la necesaria libertad y autonomía para desarrollarse, también
la unidad del Estado guatemalteco será fuerte y libre.