Procedimiento de Trabajo Altura Fisica
Procedimiento de Trabajo Altura Fisica
Procedimiento de Trabajo Altura Fisica
Prevención de Riesgos
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPOSABILIDADES
4. DOCUMENTOS APLICABLES
EDICIONES
EDICIÓN Nº 2.0
ANTERIORES
Fecha Número Fecha
Prevencionista de riesgos 01 04-2013
ELABORADO Mario Muñoz Garcés
Firma………………………………………………………
Gerente de Operaciones y administrativo
REVISADO Patricio Bravo Cifuentes
Firma………………………………………………………
Gerente General
APROBADO Juan Moreira Andrade
Firma………………………………………………………
1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsabilidad
Nombre del
Responsabilidad
responsable
• Proporcionar los recursos necesarios para cumplir lo establecido en
este documento según lo mencionado en la legislación vigente.
• Apoyar las tareas o gestiones que se deben llevar a cabo para cumplir
Gerencia
por todos los que participen de este procedimiento.
General
• Controlar que estas disposiciones sean cumplidas tanto, tanto a las
jefaturas como de los trabajadores.
Gerente de
operaciones • Respaldar lo mencionado en este documento y apoyar su
aplicación.
• Comunicar al gerente general, de operaciones o prevencionista de
las interferencias o dificultades que existan en el área de trabajo
para cumplir con las normas de seguridad.
• Instruir formalmente al personal a su cargo sobre las materias,
novedades
• Será responsable de mantener a disposición un stock de elementos
de protección personal de uso frecuente y dar una rápida gestión
ante la necesidad de restituir o renovar equipos críticos.
• Apoyar los requerimientos que establece este documento en base
a disponibilidad para capacitar al personal,
• Velar por la integridad física de todo le personal a su cargo
• contenidas en el presente procedimiento, dejando registro de ello.
• Controlar que personal a su cargo cumpla con el “uso y buen uso”
de los elementos de protección personal y estén informados de las
precauciones a tomar por cada riesgo asociado que la actividad
incorpore.
• El supervisor es responsable de asegurar que los trabajadores usen
los arneses cuando estén realizando un trabajo sobre 1,80 m. del
nivel del suelo o a niveles inferiores en donde una caída pueda
transformarse en una lesión.
• El Supervisor directo deberá realizar una inspección periódica a
todos los arneses y registrar las observaciones en el Check List.
4. Documentos aplicables
• NCH 2458 CINSTRUCCION – SEGURIDAD – SISTEMA DE PROTECCION PARA
TRABAJOS EN ALTURA – REQUISITOS GENERALES.
• Ley 16.744
• D.S. 173 REGLAMENTA AUTORIZACION DE LABORATORIOS QUE CERTIFIQUEN
LA CALIDAD DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTRA RIESGOS
OCUPACIONALES
• CODIGO DEL TRABAJO ART.184
• D.S. 594 ART.53 Y 54
• CIRCULAR 3336
• GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
PARA TRABAJOS CON RIESGO DE CAÍDAS
Como primer paso al llegar a una zona a intervenir, el supervisor de cada grupo registrara
el estado del ambiente para trabajar tanto en altura como a nivel de piso, evaluando la
presencia de riesgos con el fin de establecer medidas de control y con ello poder operar
en un ambiente controlado.
Respecto a señalizar el área de trabajo se debe realizar mediante el uso de conos y/o
barandas, especialmente si debe trabajar desde calzada, por otra parte, el vehículo debe
estar señalizado por el uso de sus propias luces de emergencia y estroboscópicas, cabe
señalar que se debe realizar en base a la capacitación de señalización vial con énfasis en
las condiciones particulares, tipo de calle y la velocidad del tránsito en el lugar.
En todo trabajo realizado en altura lo cual implica riesgo de caída, el supervisor del grupo
deberá asegurarse que su personal cuenta con la siguiente implementación que a
continuación se estipula como obligatoria, de lo contrario se dejará registro escrito en la
ATS.
Estas revisiones quedan a cargo de cada supervisor que existe por grupo de trabajo y estas
se debe realizar una vez por semana de forma escrita detallada y al inicio de cada trabajo
en terreno de forma visual dejando registro por escrito en el ATS que se debe generar
antes de que el grupo comience a operar.
Transporte de la escala
-La escala debe ser transportada en el hombro por el larguero exterior
-Siempre el interior hacia el cuerpo del técnico
-Si es diestro en el hombro derecho
-Si es zurdo en el hombro izquierdo
-La escala debe afirmarse con ambas manos
-El hombro debe ir a la altura del sexto peldaño
-Al colocar la escala frente a la ubicación donde se posicionará la parte inferior, debe
tenerse precaución de tomar la distancia correcta que es estar a un ¼ de la altura en la
cual se va a apoyar ángulo entre suelo y escala no superior a 75° la escala indiferente si es
en poste o vano, comprobando resistencia del cable al momento de dejarla apoyada
generando un movimiento de afirmar la parte baja de la escala (zapatas) y generando un
empuje de la escala hacia adelante. Al ser un trabajo en poste se debe amarrar la escala
con cuerda a la altura de 1mt aproximado asegurando ese escalón al poste mismo con el
fin de evitar el deslizamiento de la escala.
Deberán contar con un estrobo tipo liniero el cual se enganchará cada vez que el
trabajador llega a zona de altura, pasándolo a través de los cables de fibra óptica y a tras
el poste cuando sea requerido, además debe anchar por seguridad (1) piola de seguridad,
dotadas de ganchos con seguros en cada extremo.
Todo trabajador que vaya a realizar un trabajo en altura deberá contar con un examen
médico ocupacional que deberá pesquisar preferentemente aspectos tales como
epilepsia, vértigos, afecciones cardíacas, etc.
Toda área o nivel inferior donde se realicen trabajos en altura, deberá ser limitado por
medio de barreras que impidan el paso de personas por ellas, como es el uso de conos”.
Los arneses que hayan sido usados en la detención de una caída, deberán ser dados de
baja en forma definitiva. Esto aparecerá en la investigación respectiva de dicho accidente.
Los arneses de seguridad deberán contar con tres argollas tipo “D”. Dos de estos anillos
deberán estar ubicados a la izquierda y derecha de las caderas para usarlo como cinturón
de posicionamiento y la otra argolla “D” al centro de la espalda para conectarlo a líneas de
vidas.
Al ascender por la escala, se debe usar los elementos de protección personal y el estrobo
debe portarse enganchado al arnés. Se debe subir con ambas manos libres y afirmado de
los peldaños. Mantener la espalda recta y por sobre 1,8 metros se debe mantener
enganchado a la escala por el cabo de vida hasta llegar a la altura del cableado donde
deberá pasar a estrobarse
Estrobarse
Una vez que ha llegado a la parte alta de la escala, la primera acción debe ser estrobarse al
poste, quedando ambas manos libres para trabajar. El estrobo puede quedar sobre o bajo
los cables o crucetas de telefonía, según sea el escenario de trabajo. Es recomendable
estrobarse sobre ellos, ante cualquier imprevisto con la escala.
OPERACIONES DE EMPALME
Trabajos en altura
-Bajada de cable – elementos de la red de F.O.: Esto se realiza cortando las amarras
plásticas para luego bajar la mufa y el cable de fibra óptica a nivel de piso para realizar el
empalme con los equipos respectivos
-Subida de cable – elementos de la red de F.O: Luego de los trabajos a nivel de piso para
ya sea el empalme u otros trabajos en mufa, se procederá a subir la mufa y el cableado
dejándolo amarrado de manera firme al cableado existente con amarras plásticas mínimo
3 en las mufas y el cable estirado en conjunto al cableado existente y para ello se
utilizarán las amarras platicas que sean necesarias.
Trabajos en piso
Izar las herramientas y materiales mediante balde de lona y/o cordeles de mano.
Desestrobarse y descender
Guardar todo los implementos y materiales, retirar los restos sobrantes y dejar el área
limpia y ordenada.
Retirar señalización
La señalización debe ser retirada una vez guardados todos los materiales y herramientas
que se delimitan con ésta.
Todos los componentes deben ser almacenados en un lugar seco y frió, donde no reciba la
luz solar.
1. El Arnés de seguridad
2. Zapatos de Seguridad con suela antideslizante.
3. Casco de Seguridad dieléctrico, con barbiquejo.
4. Antiparras o Lentes de Seguridad.
5. Elemento de conexión y seguridad para trabajo en altura.