Telares
Telares
Telar de Lanzadera.
De pinza rigida
De pinza flexible
Telar de proyectil.
De proyectil
De aire
De pinza
De agua
INSERCIÓN DE PROYECTIL:
INSERCIÓN DE AGUA:
Existen dos tipos de pinzas: las rígidas (simples o dobles) y actualmente las
flexibles (simples o dobles). El proceso de inserción para ambas es similar;
el presentador baja y posiciona la trama delante de la pinza, la pinza sale y
sujeta la trama por acción de un muelle, jala y empieza la inserción en la
calada. Al ingresar, la tijera corta la trama y la pinza continúa la inserción;
si es pinza rígida o flexible simple, llevará la trama de izquierda a derecha;
si es rígida o flexible doble, llevará la trama hasta aproximadamente el
centro del tejido. Aquí se encontrará con otra pinza que salió desde el lado
derecho, esta ingresará a la pinza izquierda siendo abierta ligeramente y
recepcionando la trama, para luego retroceder y continuar jalándola e
insertándola dentro de la calada hasta el lado derecho, al mismo tiempo
que la pinza izquierda retorna a su posición inicial. Al llegar al lado derecho,
la pinza se abre ligeramente y suelta la trama, dependiendo del tipo de
orillo (remetido o gaza de vuelta), será sujetada y rematada contra la tela
durante el movimiento del formador de calada.
Trama acumulada
Trama remetida
Trama floja
Trama reventada
Trama rota
Trama perdida o faltante
Se hará una lista de las causas posibles que originan estos defectos,
independientemente del tipo de inserción de máquina que trabajamos, los
ajustes o controles son generales y aplicables a todo tipo de inserción, en
algunos casos más específicos se explicará el ajuste que corresponda, es
decir a proyectil, aire o pinza.
TRAMA ACUMULADA
La causa principal de esta falla es el material débil o un alto valor de cobertura del tejido.
Realizar ajustes de calada para reducir o eliminar la fuerza del remate de tejido. Es decir, mayor
altura del guía hilo (calada posterior asimétrica), mayor altura de soporte de tejido, menor altura y
abertura de calada.
Regular el cruce de calada más tarde, para cuidar mejor la trama durante el remate.
Se debe precisar que en algunos casos se puede presentar esta falla durante el arrastre del tejido
cuando se trabaja con cilindros de arrastre de lija o korindon. Cambiar por un recubrimiento
sintético tipo “piel de gallina”.
TRAMA ROTA
Las causas principales pueden ser material débil, un mal ajuste en orillos remetidos o defecto en la
retención de trama. Se presenta generalmente en títulos finos y/o con poca torsión.
Regular pinzas de orillo, colocar la combinación de muelles de pinza adecuados al título de hilo
(orillo remetido).
Regular flujo de aire de sopladores auxiliares. Buscar la mejor relación entre presión, caudal y
tiempos de soplado de las válvulas.
Regular cruce de calada más tardío, un cruce muy temprano requiere mayor flujo de aire para
poder insertar correctamente la trama en menor tiempo.
Bajar velocidad de máquina, si las características de material y artículo no permiten bajar flujo de
aire o retrasar cruce de calada.
Revisar pinzas, usar el modelo adecuado al material y título de trama, regular muelles y
regulaciones mecánicas de recepción y transferencia.
TRAMA PERDIDA
Regular cantidad, formación y reserva de espiras y freno de salida del acumulador de trama, si la
longitud del defecto es igual a una espira.
Controlar el correcto centrado de la trama en la pinza del proyectil, altura de elevador, abridor de
proyectil y dador de trama.
Revisar estado del juego de proyectiles; pulir rebarbas, controlar la uniformidad de longitud y
espesor del cuerpo del proyectil; el juego de proyectiles que trabaja por cada telar debe ser
uniforme.
Revisar y regular sistema de disparo, la salida del proyectil y la alineación de batán; el proyectil
debe trasladarse sin obstáculos que puedan ocasionar roturas de trama en toda su trayectoria.
Revisar y regular frenos de proyectil, retrocesor y abridor de pinza de proyectil lado de recepción.
Regular flujo de aire de sopladores auxiliares, buscar la mejor relación entre presión, caudal y
tiempos de soplado de las válvulas.
Cuando se trabaja tramas con baja torsión sacar espiras extras antes de arrancar el telar, el flujo
continuo de enhebrado debilita la trama y la rompe al arranque. Existen modelos de telares que
tienen unas pinzas que sujetan la trama durante la espera, de este modo no hay un flujo de aire
directo sobre la trama.
Regular cruce de calada más tardío, dejar que la trama se estire completamente.
Bajar velocidad de máquina si las características de material y artículo no permiten bajar flujo de
aire o retrasar cruce de calada.
Para concluir, un control y regulación adecuada de los mecanismos que intervienen en la inserción
de trama desde el arranque del tejido; así como la detección, análisis e intervención oportuna de
los defectos durante el proceso de tejido, aseguran una buena eficiencia y calidad.