Personal Social
Personal Social
Personal Social
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Coordinación de la Práctica Pre Profesional Docente: Educación Primaria
1.2. Institución Educativa: Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”
1.3. Área Curricular: personal social
1.4. Título: el autoestima
1.5. Ciclo: IV Grado: Tercero Sección: “B”
1.6. Ambiente: Aula ( X) Laboratorio: ( ) Campo: ( ) Otros: ( )
1.7. Tiempo de duración: 2 horas pedagógicas de: 8:30 a: 10:00
1.8. Profesor Supervisor: Reneé Elena Mozo Rojas
1.9. Estudiante: Nilda Gálvez Mar allano
1.10. Ayacucho,28 de marzo de 2019
- Describan las virtudes o cualidades que cada niño o niña tenga y enumerarlas.
- Se procede con la proyección de un video “patito feo”.
- Luego de hacer la dinámica estiramos las manos arriba y nos damos un abrazo muy fuerte diciendo yo me quiero mucho
tal como soy.
- Se les interroga: ¿Cómo se sienten? ¿Les gusta que alguien les abrace? ¿Cómo te sientes cuando alguien te abraza?
¿Les gusta sentirse queridos? En lluvia de ideas responden a cada interrogante
- Se les pregunta:
- ¿De qué manera les gusta que pueden sentirse y aceptarse como tal?
- Organizados por grupos socializan sus respuestas en papelotes.
- Se les comunica el propósito de la sesión de hoy: el autoestima identificando su virtudes y defectos, aceptándose como
individuo,
- El docente.
- Acuerda con todos las normas de convivencia a considerar para la presente sesión y lo escriben.
- Escuchar con atención las indicaciones
- Pedir la palabra cuando quieran intervenir.
- Participar con ideas en los trabajo a realizar.
- La docente explica el significado de la palabra autoestima y su importancia para el desarrollo de cada niño.
- El docente irá escribiendo en la pizarra o papelotes lo escuchado.
- Escriben en sus cuadernos y se dibujan así mismo poniendo y describiendo cada una de sus cualidades y virtudes.
Meta cognición
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos?
- ¿Cómo lo superamos?
V. REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXO:
Resumen
Autoestima concepto es la valoración o agrado que se tiene de uno mismo
Está basada en el auto concepto, lo que pensamos de nosotros mismos, como nos vemos en lo referido a nuestro
modo de ser –(alegres, simpáticos ,callados ,etc.) ,imagen personal( alto, flaco ,guapo)y como nos ven los demás.
Clases
1.- autoestima alta
Es cuando se tiene una muy buena relación consigo mismo, te respetas, tienes muy buenos hábitos de
autocuidado, es decir te valoras como eres independientemente de las situaciones en las que se encuentre.
Ejemplo cuando me dicen algo feo, cuando tienes un problema de dinero y no permites que situaciones externas,
afecten el propio concepto de ti que tienes.
2.- autoestima baja
Es cuando no hay manera que una persona se sienta bien consigo mismo, no se respeta no se valora y hace todo
por afectar su salud tiene que ver con algún problema mental como depresión, ansiedad. Estrés
Actividad de aplicación
¿Autoestima?
Hoja de extensión
Colorea la imagen y describe lo que observas