Interculturalidad Ambiental Electiva # 2
Interculturalidad Ambiental Electiva # 2
Interculturalidad Ambiental Electiva # 2
ELECTIVA II
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A LA DOCENTE:
2017
INTRODUCCION
Esta norma
constitucional puede
interpretarse de
manera solidaria con el
principio fundamental
del derecho a la vida,
ya que éste sólo se
podría garantizar bajo
condiciones en las
cuales la vida pueda
disfrutarse con calidad
LEYES DE PROTECCION DE LAS El Estado reconoce y El Instituto Nacional Todas las personas son
DIFERENTE CULTURAS protege la diversidad de Desarrollo de los iguales ante la Ley en
étnica y cultural de la pueblos Andinos, consecuencia no se
Nación colombiana Amazónicos y permitirán
Afroperuanos en su discriminaciones
(artículo 7 Constitución
propuesta fundadas en la razón,
colombiana de 1991)
Etnolingüística del año sexo, credo, y sus
El Estado tiene el deber 2010 reconoce la condiciones sociales
de promover y existencia de 68
(Artículo 21 Constitución
fomentar el acceso a la lenguas Bolivariana)
pertenecientes a 16
cultura de todos los
familias El Estado reconoce la
colombiano en
etnolingüísticas de las igualdad y dignidad de
igualdad de 77 etnias existente en todas las etnias que
oportunidades por el país convivan en el país
medio de la Educación
constantemente y la El Patrimonio cultural El Estado promoverá la
de la Nación está investigación la ciencia, el
enseñanza científica,
Constituida por los desarrollo y la
técnica, artística y
bienes culturales que divulgación de los valores
profesionales en todas son testimonios de culturales de la Nación.
las etapas de proceso creación humana Reglamentado por la Ley
de creación de o la material o inmaterial (397 de 1997)
identidad nacional Expresadamente
declarados como tales
por su importancia
artística, científica,
histórica o técnica
Consideramos que uno de los aspectos que más nos llamó la atención
en la realización del trabajo es la importancia que tienen los Proyectos
Educativos Ambientales (PRAES) en las instituciones educativas en
Colombia; ya que los Ministerios de Educación Nacional y de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en Colombia, adelantan
estrategias para la inclusión de la dimensión ambiental en la
educación formal ; a partir de las políticas nacionales educativa y
ambiental y la formación de una cultura ética en el manejo del
ambiente, mediante la definición y puesta en marcha de los Proyectos
Ambientales Escolares.
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-91671.html
http://www.upme.gov.co/guia_ambiental/carbon/gestion/politica/normativ/
normativ.htm