0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas

Sin Título 3

Este documento presenta nueve preguntas y problemas relacionados con el marketing y las exportaciones internacionales. Las preguntas cubren temas como los principales productos de exportación de Estados Unidos, cómo reducir el déficit comercial de un país, el enfoque de marketing que debe adoptar una empresa estadounidense de maletas para controlar mejor cómo se venden sus productos al detalle en Europa, y cómo podría una compañía adaptar su programa de marketing para abordar problemas como bajos índices de alfabetización en otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
301 vistas

Sin Título 3

Este documento presenta nueve preguntas y problemas relacionados con el marketing y las exportaciones internacionales. Las preguntas cubren temas como los principales productos de exportación de Estados Unidos, cómo reducir el déficit comercial de un país, el enfoque de marketing que debe adoptar una empresa estadounidense de maletas para controlar mejor cómo se venden sus productos al detalle en Europa, y cómo podría una compañía adaptar su programa de marketing para abordar problemas como bajos índices de alfabetización en otros países.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Preguntas y problemas 1.

Indague qué productos estadounidenses (o de su país) tienen el mayor


volumen de exportaciones. (Sugerencia: Consulte International Financial Statistics o International
Marketing Data and Statistics, dos publicaciones que pudieran encontrarse en Internet y en las
bibliotecas universitarias.) ¿Qué explica la popularidad de estos productos fuera de Estados Unidos o
de su país? 2. ¿Qué debe hacer un país para reducir su déficit comercial? 3. Un fabricante
estadounidense de valijas (maletas) de muy alta calidad ha estado exportando sus productos a Europa.
Sin embargo, la empresa ha descubierto que sus valijas a menudo se ponen a la venta junto con
productos de mucha más baja calidad en las tiendas de descuento. ¿Qué enfoque al marketing
internacional debe considerar la empresa si quiere tener mayor control sobre la forma en que sus
productos se venden al detalle? 4. Entreviste a algunos estudiantes extranjeros en su campus para
determinar en qué difiere el comportamiento de compra de comestibles en sus países del
comportamiento homólogo en el país de usted. Considere factores como cuándo, dónde y de qué
manera compra la gente en sus países. ¿Qué papeles desempeñan diversos miembros de la familia en
las decisiones de compra? 5. Muchas naciones tienen un bajo índice de alfabetización. ¿En qué formas
puede una compañía adaptar su programa de marketing para resolver este problema? 6. Visite el sitio de
red de una organización de comercio internacional como la UE o el TLC. ¿Cuáles son los principales
puntos tratados por el conjunto de personas que gobierna la organización? ¿Son los puntos el resultado
del tamaño relativo de los países miembros, sus niveles diferentes de industrialización o algunos otros
factores? 7. Si una empresa estadounidense emplea intermediarios extranjeros, tiene que estar
habitualmente lista para proveerles ayuda financiera, técnica y promocional. Si es así, ¿por qué no se
acostumbra pasar por alto a estos in - termediarios y tratar directamente con los compradores
extranjeros finales? 8. En alguna librería o puesto de revistas bien surtido, examine los anuncios que
aparecen en alguna revista extranjera. Observe particularmente los anuncios de los productos
nacionales y compárelos con los anuncios de los mismos productos en revistas estranjeras. ¿En qué
aspecto difieren los anuncios extranjeros de los estadounidenses? ¿Hay semejanzas significativas? 9.
“Los precios de los productos estadounidenses son siempre más altos en los países extranjeros que en
su propio país por los riesgos adicionales, los gastos de distribución física y los intermediarios extra
que participan.” Analice.

También podría gustarte