La influencia interpersonal se refiere a la capacidad de una persona de influir en las actitudes y comportamientos de otros a través de la persuasión, conformidad social y obediencia social. Establecer relaciones interpersonales efectivas requiere habilidades como la escucha atenta, el respeto, la empatía y la autenticidad. Las relaciones interpersonales se desarrollan principalmente en el contexto de la familia, la iglesia y otras instituciones sociales que ayudan a socializar e integrar a los individuos.
La influencia interpersonal se refiere a la capacidad de una persona de influir en las actitudes y comportamientos de otros a través de la persuasión, conformidad social y obediencia social. Establecer relaciones interpersonales efectivas requiere habilidades como la escucha atenta, el respeto, la empatía y la autenticidad. Las relaciones interpersonales se desarrollan principalmente en el contexto de la familia, la iglesia y otras instituciones sociales que ayudan a socializar e integrar a los individuos.
La influencia interpersonal se refiere a la capacidad de una persona de influir en las actitudes y comportamientos de otros a través de la persuasión, conformidad social y obediencia social. Establecer relaciones interpersonales efectivas requiere habilidades como la escucha atenta, el respeto, la empatía y la autenticidad. Las relaciones interpersonales se desarrollan principalmente en el contexto de la familia, la iglesia y otras instituciones sociales que ayudan a socializar e integrar a los individuos.
La influencia interpersonal se refiere a la capacidad de una persona de influir en las actitudes y comportamientos de otros a través de la persuasión, conformidad social y obediencia social. Establecer relaciones interpersonales efectivas requiere habilidades como la escucha atenta, el respeto, la empatía y la autenticidad. Las relaciones interpersonales se desarrollan principalmente en el contexto de la familia, la iglesia y otras instituciones sociales que ayudan a socializar e integrar a los individuos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
¿Qué es la influencia interpersonal?
Persuasión: Principios de Influencia Interpersonal. Quizás una de las cualidades
más importantes para triunfar en la vida y en el trabajo sea la capacidad de comunicar y persuadir. Cada vez más, el potencial de influencia de las personas puede ser el factor determinante que incline la balanza del éxito a su favor. 18 jul. 2014 Comunicación Interpersonal. Se da entre dos personas que están físicamente próximas. Cada una de las personas produce mensajes.Es una relación de intercambio por medio de la cual dos o mas personas comparten su percepción de la realidad. La ComunicaDefinición de relaciones interpersonales. Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas. Se trata de relaciones socialesque, como tales, se encuentran reguladas por las leyes e instituciones de la interacción social.ción interpersonal:Transmisión información. Emisión. Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros. Influencia: Es un proceso básico que recoge todos aquellos procesos, en los que una persona intenta influir en los comportamientos y actitudes de otros (creencias, sentimientos, conductas). Incluye la persuasión, la conformidad social, l ió i l l b di i i l la aceptación social y la obediencia social.1 oct. 2013
Qué se necesita para establecer relaciones interpersonales?
1. HABILIDADES NECESARIAS PARA ESTABLECER. RELACIONES INTERPERSONALES EFECTIVAS. 2. Atención y escucha. Precondición para el desarrollo de las demás habilidades. 3. El respeto. 4. Concreción o especificación. 5. Concreción o especificación. 6. Empatía. 7. Inmediatez o proximidad. 8. Genuinidad y autorrevelación.
Intrapersonal es un término que hace referencia a la conciencia que tiene un individuo
de sus capacidades y limitaciones, la capacidad de ver con realismo quiénes somos, cómo somos y qué queremos.11 feb. 2015 2 Ambitos de la comunicación - FAMILIA El hombre nace en el seno de la familia, primera célula social, que además de cuidar y estimular el desarrollo del niño, ha de procurar su educación, colaborando con las instituciones a fin de favorecer la personalización y felicidad de su prole. La comunicación e influencia familiar es decisiva en la orientación humana de los hijos. En ella se vive una profunda influencia de socialización: la comunicación y amor conyugal, el respeto entre los miembros que integran la familia, la solidaridad, la crianza, educación y atención a sus descendientes. Además del cuidado del cuerpo, la vivencia e intemalización de valores religiosos, morales, culturales, patrióticos, relación con otros familiares, amistades, en que participen los padres. Debe ser escuela comunicadora de tolerancia, comprensión, pluralismo, adaptación, dialogante y sobre todo de amor generoso. De esta suerte, se genera en los niños una vida responsable adecuada, que sellará, en general, su orientación futura. No siempre sucede así: la familia puede no estar integrada y por diversas causas surgen disensiones entre sus miembros, además de tensiones generacionales por vivir los hijos forzosamente en dos mundos distintos; padres y círculo en que se mueven, e hijos que ni piensan ni sienten ya como los adultos. Antagonismos por separaciones, abandono, miseria, experiencias duras de incomunicación, ruptura y desinterés. - IGLESIA Fue un poderoso factor de comunicación e integración en países de tradición religiosa y en épocas pretéritas. Hoy el hombre, en su perplejidad, oscila entre comunidades satisfactorias y la amenaza de la desintegración, lo que es tanto como vivir su persona en un equilibrio dinámico y movedizo. Busca la verdad, pero duda; le falta fé y esperanza y su "yo" aspirandoa la felicidad no encuentra el camino. - OTRAS FORMAS DE COMUNICACION SOCIAL La educación de los ciudadanos alcanza tal importancia que las estructuras políticas, socioeconómicas y culturales se hallan relacionadas con aquella. La formación para el bien común, la honradez, el trabajo serio y responsable, la satisfacción del deber cumplido y demás valores que entrañan una convivencia justa y en paz son imprescindibles para el progreso de los pueblos. Los mass media, influyen de tal modo que en sociología se hace referencia a la "cultura de masas", como opuesto a la cultura académica, o al menos 4 diferente a ella