Expo - Iglesia Santo Domingo
Expo - Iglesia Santo Domingo
Expo - Iglesia Santo Domingo
D O S M I L D I E C I N U E V E – U N O
IGLESIA SANTO
DOMINGO
ALUMNOS:
Capa Ríos Leydi - 1629303
Anyosa Mancilla Jhonny - U17204992
DOCENTE:
Sachahuaman Sánchez Sandra Elisa
SECCION:
(3695)
TURNO:
NOCHE
1. LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
Ubicación del predio
46m y un diámetro de
7.00m
30.00 m
• La altura del la nave central
es 20.00m y de las naves
laterales es 15.00 m 15.00 m
• El área construida es de 8.00 m
1,283.00 m2 CORTES
7.00 m 16.00 m 7.00 m LONGITUDINAL - TRANSVERSAL
PLANTA
4. COMPOSICIÓN ARQUITECTONICA
EXTERIOR LINTERNA
BÓVEDA O CRUCERO
TORRE
CLARABOYA
NAVE LATERAL
ATRIO NAVE PRINCIPAL
5. COMPOSICIÓN ARQUITECTONICA
INTERIOR
Ambientes principales: A A
A. Altar
B. Crucero
9 B B 10 10
C. Nave principal 9
D. Nave lateral derecho
E. Nave lateral izquierdo
7 7 8 8
F. Sotocoro
G. Nártex C C
5 5 6 6
Ambientes Secundarios:
1. Culto a la Virgen de Fátima 3 4
3 4
2. Culto al Señor de la Justicia
3. Culto a San Jacinto de Polonia E D
E D
4. Culto al niño Jesús de la Sabiduría
5. Culto a San José 1 1
6. Culto a Santo Tomás de Aquino F F 2 2
7. Culto a Santiago Domingo Guzmán
8. Culto a la Virgen de Guadalupe
9. Cripta Sepulcral de Aguerro G G
10. Culto a Santa Rosa de Lima.
6. INTERVENCIONES Y REMODELACIONES
Frontón
Tímpano
Columna dórica
Vista Frontal
Muro
Basamento
Entablamento Friso
Capitel (estilo jonico)
Clave
Arco del triunfo
Imposta
Pilastra
Fuste Interior
Basa
Porton
Pedestal
LA TORRE ( campanario) En la cúspide se sitúa
la escultura de una
figura sosteniendo una
trompeta.
• Altura: 46 metros
• Estilo rococó
• La parte baja de forma octogonal. Dos cuerpos altos con
• La base de la torre aún conserva el pequeños balcones
sobre ménsulas.
almohadillado. San Miguel
• Escalera octogonal hecha de madera
compuesta de 135 escalones y 9
campanas.
46.00 m
• En la parte superior se observa a San
Miguel de Arcangel.
Está dividida en un
cuerpo inferior. Campanas
Interior
9. CARACTERISTICAS INTERIORES
Presbiterio
• El altar es de estilo neoclásico con decoración en
turquesa y oro.
Crucero
• Este espacio se suele cubrir mediante
una cúpula alzada sobre un tambor que se sustenta
en los arcos de medio punto.
• Resaltar al exterior el punto de encuentro de las
naves con esa especie de torre que se encumbra
sobre él.
Crucero Cúpula • Favorecer la iluminación a través de los huecos
abiertos en la linterna.
Naves laterales
• las laterales se encuentran compuestas por
capillas en las que se ubican varios retablos.
• Por la portada lateral de izquierda a derecha
encontramos los siguientes retablos o altares: Al
lado del Evangelio, los retablos de San Jacinto de
Polonia, San José, Santo Domingo de
Guzmán y Nuestra Señora del Rosario
Nave central
• La iglesia está dividida en una nave principal cubierta
por fálsa bóveda de crucería y dos naves laterales de
capillas interconectadas.
• La bóveda de crucería, también llamada bóveda
nervada, es un tipo de bóveda característica de
la arquitectura gótica .
Nave central Bóveda Columna
9. CONCLUSIONES
• Este monumento arquitectónico nos manifiesta un era de transicion de gótico a basilical.
• La forma exterior de la torre destaca como hito de la ciudad y es el elemento de mayor jerarquía.
• En la parte estructural se utiliza distintos materiales como el adobe, el ladrillo y el concreto en columnas y
pilares . En su cobertura, bóvedas, quincha y madera para alivianar el peso de las cargas.
• La nave central cubierta por bóvedas de crucería tiene la mayor jerarquía con respecto a las naves laterales
que son mas angostas y de menor iluminación.
• Existe una relación entre la proyección de los elementos estructurales (columnas y pilares) y la distribución
de los espacios.
• La fachada esta compuesta de tres cuerpos . El primer cuerpo muestra almohadillado de planchas en los
lados ochavados. En el segundo cuerpo se abrían dos series superpuestas de vanos y ventanas orlados con
recuadros de molduras, ménsulas en base y frontones en lo alto. El tercer cuerpo solo albergaba una serie
de vanos similares.
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2016-ii-_rodriguez_castillo_gabriel
• https://erasmusu.com/es/erasmus-lima/que-ver/convento-de-santo-domingo-5938
• http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/111/San_Crist%C3%B3bal_Antonio_libro_2011.pdf?s
equence=1&isAllowed=y
• https://issuu.com/arquitecturaperuana2/docs/2017-1-avenda__o_espinoza_jeff_chan
• https://es.scribd.com/presentation/327203325/SANTO-DOMINGO-ppt
• https://www.ucss.edu.pe/images/fondo-editorial/publicaciones-descargables/arquitectura-virreinal-
religiosa-de-lima.pdf
• https://docplayer.es/81149136-Un-analisis-geometrico-del-espacio-interior-en-las.html
• http://arquitecturalimavirreinal.blogspot.com/2012/01/62.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_y_convento_de_Santo_Domingo
• https://www.youtube.com/watch?v=zdtt5dtOVZc