Aprendizaje Psico
Aprendizaje Psico
ESPECIALIDAD: PSICOLOGIA
MONOGRAFÍA:
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y POR
DESCUBRIMIENTO BRUNER Y AUSUBEL
AUTOR (es) :
DOCENTE :
1
AGRADECIMIENTOS
2
DEDICATORIA
3
INDICE
INTRODUCCION 5
MARCO TEORICO 6
CAPITULO I 6
I. TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUSUBEL
1.1. BIOGRAFIA DE AUSUBEL
1.2. APRENDIZAJE POR PERCEPCION
1.3. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1.4. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1.5. PASOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1.6. ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1.6.1. FORMANDO AGRUPACIONES
1.6.2. IDENTIFICAR SONIDOS
CAPITULO II 14
II. TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BRUNER
2.1. BIOGRAFIA DE BRUNER
2.2. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
2.3. PROCESOS SIMULTANEOS DEL PARENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
2.4. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
2.5. SISTEMA DE REPRESENTACION
2.6. PRINCIPIOS PRINCIPALES DEL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
III. CONCLUSIONES 19
IV. BIBLIOGRAFIA 20
V. ANEXOS 21
4
INTRODUCCION
Jerome Bruner nos expone una teoría interesante, la cual le da un lugar
poderoso al alumno, ya que es éste el creador de su aprendizaje, dándonos
en varias ideas sobre el aprendizaje por medio del descubrimiento
significativo, señalando que se da por interacción con el otro, es decir,
dentro de un contexto social, en donde el aprendizaje no se da
individualmente sino en conjunto.
5
MARCO TEORICO
CAPITULO I
I. TEORIA DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO AUSUBEL
6
A partir del conocimiento de la estructura cognitiva del alumno, el trabajo
del docente, ya no se verá como una labor que deba desarrollarse con
«mentes en blanco», ya que los educandos tienen una serie de
experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden ser
aprovechados para su beneficio.
7
Esto exige que se integre materiales interactivos a la enseñanza, tanto
en matemáticas, lenguaje, etc. A sus conocimientos previos.
8
1.3. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
9
3. El alumno tiene que tener una actitud favorable para aprender:
1. En cuanto al alumno:
Debe tener una posición adecuada para aprender
Contar con base de conocimientos previos.
Debe estar motivado, para que pueda tener interés en aprender.
2. En cuanto al material:
El contenido tiene que ser potencialmente significativo.
El contenido tiene que tener una secuencia lógica, para que el
alumno pueda aprender.
El contenido y enseñanza tienen que tener énfasis en las
necesidades y experiencias del niño
10
1.4. TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE DE CONCEPTOS
El aprendizaje de conceptos por asimilación, se produce a medida que
el niño amplía su vocabulario, pues los atributos de criterio de los
conceptos se pueden definir, usando las combinaciones disponibles en
la estructura cognitiva, por ello el niño podrá distinguir distintos colores,
tamaños y afirmar que se trata de una "pelota", cuando vea otras en
cualquier momento.
APRENDIZAJE DE PREPOSICIONES
Este tipo de aprendizaje exige captar el significado de las ideas
expresadas en forma de proposiciones.
11
1.5. PASOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
12
DESARROLLO:
El niño deberá seleccionar un numero de la columna
izquierda, para después seleccionar la tarjeta de objetos
que corresponda al número que hay elegido y colocara a
un lado de dicho número.
DESARROLLO:
Escuchara sonidos e identificara la imagen
correspondiente, colocándola a un lado del sonido.
13
CAPITULO II
II. TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO BRUNER
14
El interés de Bruner por la evolución de las habilidades cognitivas del
niño y por la necesidad de estructurar adecuadamente los contenidos
educativos le llevó a desarrollar una teoría que en ciertos aspectos, se
parece a las de Jean Piaget y David Ausubel.
15
2.3. PROCESOS SIMULTANEOS DEL PARENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
TRANSFORMACIÓN
Es el proceso manipulativo del conocimiento para que se puedan
realizar nuevas tareas.
EVALUACIÓN
Comprueba si la manipulación que se le ha hecho a la información
es la adecuada para la tarea.
16
2.5. SISTEMA DE REPRESENTACION
MOTIVACIÓN
Influye en el aprendizaje
Debe ser esencial para aprender.
El alumno debe tener ese instinto de curiosidad
Querer desarrollar sus competencias
Querer trabajar en equipo.
17
LA ESTRUCTURA:
Es el objetivo en la enseñanza de los contenidos.
Es querer que el alumno llegue a entender los fundamentos de la
enseñanza.
La estructura de cualquier materia, se estable por los conceptos
relacionados.
REFORZAMIENTO:
Es que el aprendizaje se consolida mediante el reforzamiento.
Es la defensora del aprendizaje por descubrimiento, haciendo que
el aprendizaje sea más significativo
El aprendizaje por descubrimiento es la motivación y la confianza de
uno mismo, porque nuestras ideas pueden ser de manera intelectual
y nuestra motivación seria la investigación en el grado de descubrir.
SECUENCIA:
Todo conocimiento puede ser comprendido por el alumno:
Si se le presenta las ideas de forma sencilla y estructurada.
Se debe tener en cuenta, como se está produciendo el avance en el
alumno.
18
III. CONCLUSIONES
19
IV. BIBLIOGRAFIA
Arias, W. L.; Zegarra, J. y Justo, O. (2014). Estilos de aprendizaje y
metacognición en estudiantes de psicología de tres universidades de
Arequipa.
20
V. ANEXOS
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
21
22
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
23
24