Poema
Poema
En medio de mi pobreza
vivo en forma muy decente,
ni al amigo ni al pariente
pido ayuda en mi tristeza.
Si es orgullo o si es torpeza
mi modo de ser celebro:
Lo tomado lo reintegro,
pago favor con favor,
y si negro es mi color
de ser como soy, me alegro.
Dentro de mi rectitud
tengo un corazón muy grande,
sirvo a cualquiera que mande
si al mandar tiene virtud.
¿Verán en mí, esclavitud
porque sirvo a gente rica?
Yo respondo a quien se ubica
al centro del subibaja:
Si es esclavo el que trabaja
ignorante es quien crítica.
Ni el color ni la estatura
determinan el sentir,
yo he visto blancos mentir
cual menguada y vil criatura.
Por esto, mi conjetura
no es dogma que se complica.
Muy claramente se explica
que, viviendo con honor,
nacer de cualquier color,
eso a nadie perjudica.
[Escriba aquí]
El poema se lee pronunciando verso por verso.
Masa
Al fin de la batalla,
incorporóse lentamente,
# ESTROFAS # VERSOS
_______________ _______________
También es importante saber el número de sílabas de cada verso. Algunas estrofas presentan el mismo
número de sílabas en todos los versos:
Ahí
se siente
el verano
los avechuchos canturreando
y como dice lucho
ella no lo sabe
pero es mi novia
(Jaime Urco)
Sin embargo, para contar los versos de un poema hay que tomar en cuenta algunas reglas especiales:
Sin embargo, para contar los versos de un poema hay que tomar en cuenta algunas reglas especiales:
Grave
(se mantiene igual)
Por ejemplo:
[Escriba aquí]
2. En segundo lugar debemos tomar en cuenta las Licencias Poéticas.
Sinalefa
Sinalefa
Sinalefa
[Escriba aquí]
También existen otras licencias poéticas:
También existen otras licencias poéticas:
Hiato:
Consiste en impedir que se produzca la sinalefa. La vocal final de una palabra y la inicial de la
siguiente pertenecen a sílabas diferentes.
Ejemplo:
Hiato Hiato
Hiato
Sinéresis:
Consiste en juntar dos vocales abiertas y contarlas como si fueran una #
sola sílaba.
Síla
Ejemplo: bas
sinéresis
Diéresis:
Consiste en separar dos vocales que se encuentran formando un diptongo. Esta figura se indica
colocando dos puntos sobre la vocal débil. #
Síla
Ejemplo: bas
..
imper osa mira la campaña 11
diéresis
Recuerda:
Al contar los versos de un
poema, aplica siempre la ley de
acentos finales y la sinalefa, y
sólo en caso de que lo requieras,
las otras licencias poéticas.
[Escriba aquí]
Ahora que ya conoces las reglas,
Ahora que
volvamos ya conoces
a contar las reglas,
las sílabas de los
volvamosversos
a contar las sílabas
anteriores: de los
versos anteriores:
Una vez que sabemos cómo se conforma una estrofa, debemos aprender
qué tipos de ESTROFAS existen:
1. Terceto:
Estrofa de 3 versos. Rima generalmente en la forma ABA.
Ejemplo:
En mitad del camino de la vida (A)
¿Cuántas sílabas
tienen estos versos?
[Escriba aquí]
2. Cuarteto:
Estrofa de 4 versos. Puede rimar ABAB (cruzado) o ABBA (abrazado).
Ejemplo:
En el bosque, de aromas y de músicos lleno (A)
¿Y estos versos
cuántas sílabas
tienen?
3. Soneto:
Composición poética de 14 versos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
4. Octava Real:
Estrofa de 8 versos
[Escriba aquí]
5. Copla de Pie Quebrado:
Estrofa que combina unos versos con otros que tienen la mitad de sílabas que los anteriores.
Ejemplo:
Recuerde el alma dormida
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte
tan callando.
¡Compruébalo!
LIRA:
Práctica en Clases
[Escriba aquí]