Pliometría 2019 - Cuba
Pliometría 2019 - Cuba
Pliometría 2019 - Cuba
Nivel 1
Contenidos
A) Ejercicios Individuales sin elementos.
B) Ejercicios Individuales con soga.
C) Ejercicios Individuales con cajón.
D) Ejercicios de Evaluación.
E) Información General.
.
B) La Rana.
A) B)
E) Saltos normales con soga, a una pierna, hacia delante. (Cambio de piernas).
F) Saltos Laterales abriendo y cerrando piernas. (Avanzando).
360º
I) Estocadas alternadas, en movimiento hacia delante.
A) B) C)
90cm
Referencias:
10cm 40cm
Posición de Puente
Salto con Giro
A) Estocada Prisionero. (Apoyo de pies alternados).
C) Estocada Prisionero con salto y caída al medio a pies juntos. (Con dos cajones).
A) B)
D) 1/2 Sentadilla en el medio, giro y caída en posición de estocada con apoyo de pies en
ambos cajones.
A) B)
F) Estocada prisionero alternando piernas, Salto al medio, adelante, al medio y atrás para
volver a empezar. (En los saltos utilizo los brazos como envión), (Cajones a 20cm).
A) B) C)
F) Estocada lateral alternando piernas, salto lateral al medio, adelante, al medio y atrás.
(Cajones a 20cm)
A) B) C)
G) Triple Pared Lateral con posición de puente.
1) Puente al tramo 1,
2) Vuelvo,
3) Puente al tramo 1,
4) Al medio y salto adelante con giro,
5) Vuelvo al medio con giro
6) Puente al tramo 2,
7) Al medio y adelante,
8) Puente al tramo 2 y al medio atrás,
9) Puente al tramo 2 y al medio adelante,
10) Salto adelante con giro,
11) Vuelvo al medio con salto y giro,
12) Puente al tramo 3 y adelante,
13) Puente al tramo 3,
14) Adelante y fin.
I)Pared Individual.
40cm.
J) Corralón Doble. (Con Puente).
Iden al ejercicio anterior, solo que el apoyo sobre los cajones es con los dos pies.
Nivel 2
A) B)
A) B) C)
1 2 3 4 5 6
A) B) C)
A) B) C) D)
A) B) C)
1) En Posición de Sentadilla Profunda,
2) Salto y apoyo ambos Pies sobre los Tramos de cajón bajando a 3/4 de Sentadilla.
3) Vuelvo a Saltar y Caigo a Sentadilla Profunda al Medio,
4) Vuelvo a Saltar y llevo las Rodillas al Pecho,
5) Caigo y Continuo.
A) B)
A) B) C)
A) B) C) D)
1) De Posición Profunda,
2) Salto Pequeño y Alterno apoyos sobre los cajones,
3) Los apoyos se realizan en Flexión Profunda,
4) Después de Haber Apoyado con ambas Piernas 2 Veces,
5) Caigo al Medio,
6) Salto y Llevo Rodillas al Pecho,
7) Caigo a Sentadillas Profunda.
B)
A)
C)
A) B)
1) Igual al ejercicio anterior pero con Caída al Cajón a Piernas Extendidas con Pequeño
Movimiento de Cosaco.
20cm 30cm 50 cm
1) Posición de Parado,
2) Salto al Primer Cajón,
4) Salto Lateral Abajo,
5) Salto Lateral Arriba del Segundo Cajón,
6) Caigo Atrás,
7) Salto Arriba del Mismo Cajón,
8) Salto Lateral Abajo,
9) Salto Arriba Lateral del Tercer Cajón,
10) Caigo atrás,
11) Salto Arriba del Mismo Cajón,
12) Salto Lateral abajo.
1) Igual al Ejercicio anterior pero Saltos Laterales con Piernas Juntas.( Perfil Izquierdo).
1) Igual al Ejercicio anterior pero Saltos a una Pierna Utilizando la Pierna Izquierda.
Nivel 3
40cm.
A) Salto Langosta.
C) Salto Atrás.
A) B) C)
1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es el ángulo
de las piernas. (90º).
90º
I) Salto al Foso. (Cajón a 40cm.)
1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es el ángulo
de las Piernas. (150º).
150º
A) B) C) D)
1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es el ángulo
de las Piernas. (90º).
90º
L) Doble Salto al Foso. (Cajones a 40cm.)
1) Este Ejercicio se realiza de igual manera que el anterior pero la Variante es el ángulo
de las Piernas. (150º).
150º
Nivel 4
A) B)
A) B)
Este ejercicio se realiza igual que el anterior pero la posición inicial de las piernas varia
en su ángulo (150º).
Ejercicios Individuales con Ligas y Cajones.
B)
A)
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el anterior, la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio, caída sobre el cajón y caída al suelo, que es de 90º.
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (A), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio, caída sobre el cajón y caída al suelo, que es de 150º.
A) B)
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (D), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 90º.
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (D), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 150º.
G) Salto Rana. (Flexión a 30º) (Las Ligas van atadas a los tobillos de los Jugadores)
A) B)
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (G), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 90º, pero cuando se esta en el aire las piernas
quedan extendidas.
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (G), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y caída al suelo, que es de 150º, pero cuando se esta en el aire las
piernas quedan extendidas y se combina intercalando rodillas al Pecho.
Nivel 5
A) B) C) D)
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (A), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio, Caída sobre el Cajón y caída a la Arena, que es de 90º, pero cuando se
salta y esta en el aire las piernas quedan extendidas.
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (A), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio, Caída sobre el Cajón y caída a la Arena, que es de 150º, pero cuando se
salta y esta en el aire las piernas quedan extendidas.
D) Saltos Laterales con Ligas y Cinturón.
1) De la Posición de puente,
2) Salto Lateral a la derecha,
3) Salto Lateral a la Izquierda,
4) Vuelvo con salto a Posición de Puente,
5) Continuar según Dosificación,.
Este Ejercicio se Realiza Igual que el anterior pero con el otro Perfil.
Escalones Arena
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (J), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y Caída sobre la Elevación que es de 90º.
Este Ejercicio se realiza de igual forma que el (J), la única variante es el ángulo de las
piernas en el inicio y Caída sobre la Elevación que es de 150º.
Este Ejercicio se realiza de Igual forma que (LL), la variante es el ángulo de despegue y
Caída.
Este Ejercicio se realiza de Igual forma que (LL), la variante es el ángulo de despegue y
Caída.
La fuerza Muscular depende de muchos factores, y los Saltos nos permiten actuar sobre
algunos de estos.
Niveles.
- Desarrollar tensiones superiores (de una vez y media a dos veces), respecto de
Si bien los Ejercicios de saltos son numerosos y bien variados, el efecto que ellos tienen
Para evitar errores y codificar las diferentes posibilidades de ejecución hemos definido para
velocidad).