TF Heredia. Resignificaicion de La Totora PDF
TF Heredia. Resignificaicion de La Totora PDF
TF Heredia. Resignificaicion de La Totora PDF
Alumno:
Maestrando: D.I. HEREDIA, Federico
Gabriel
Córdoba, 2014
....................................................
Maestrando
D.I. HEREDIA, Federico Gabriel
....................................................
Director de Trabajo Final
Mgtr. Arq. FERNÁNDEZ, María Lorena
....................................................
Codirector de Trabajo Final
Mgtr. Arq. GRGIC’, Alexander
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a todos los que siempre estuvieron a mi lado y me acompañaron en este proceso
para lograr la culminación de este trabajo.
Mi mujer Viviana, mi amor incondicional compañera de todos mis momentos.
A toda mi familia, Mamá Caty, Papá Juan Luis, Hermanos Beto y Claudio, por todo lo que
significan para mí.
Mgtr. Arq. Lorena Fernández, por dirigir y corregirme para lograr lo mejor.
Mgtr Arq. Alex Grgic’ por codirigir este trabajo y alentarme constantemente a la compren-
sión y entendimiento de cada uno de los obstáculos.
Al estudio IMG, y en especial a mis colegas Pablo y Carolina.
D.G. Dani Escalante por transferir mis inquietudes en los procesos de ideación digital, a de-
más de comprender junto a mí, desde todos los puntos de vista esta investigación.
Lic. Alejandra Ferrari, por sus correcciones gramaticales.
A todos mis compañeros de la MDPI, en especial a Matías Dalla Costa, por sus sabios con-
sejos profesionales y vivenciales, por brindarme su amistad, Guillermo Mir, simplemente
gracias, por escucharme en cada momento y por estar siempre para animarme y ayudarme.
A todos los estimados Docentes de la MDPI, a la coordinadora de la Maestría Dra. Arquitec-
ta Inés Moisset y particularmente al Mgtr. Arq. Lucas Períes por apuntalarme en este extenso
proceso de ideación.
A mi familia política de Córdoba que estuvo a mi lado en cada viaje viviendo junto a mí el
cursado de la maestría, Marcelo, Lita y los chicos.
Todos mis amigos/as, por sus constantes palabras de aliento.
4
ÍNDICE
PALABRAS CLAVES 8
RESUMEN GENERAL 8
INTRODUCCIÓN 9
PROBLEMA 10
FUNDAMENTACIÓN 12
La Totora como elemento del Patrimonio Cultural 12
OBJETIVOS 15
Objetivo General 15
Objetivos Específicos 15
HIPÓTESIS 15
MARCO CONCEPTUAL 16
Introducción 16
La Totora y su proceso productivo 19
Limpieza y siembra...................................................................................................... 21
Cosecha.......................................................................................................................... 22
Secado............................................................................................................................ 22
Post-cosecha.................................................................................................................. 22
La Totora y el pueblo Huarpe 23
Análisis de casos y/o experiencias de trabajo con la Totora y otras fibras 24
Caso 1 - Diseñadores Brasileros - Brasil................................................................... 24
Caso 2 - Fundación Artesanías de Chile - Chile...................................................... 25
Caso 3 - CENAPIA - Ecuador................................................................................... 26
Caso 4 - Instituto para la Innovación Integral - Perú.............................................. 26
Caso 5 - Proyecto San Rafael - Ecuador................................................................... 26
5
Caso 6 - Mot - Mendoza - Argentina......................................................................... 27
Caso 7 - Ricardo Geldres - Perú................................................................................. 28
Caso 8 - Colectivo Gua - Uruguay............................................................................. 28
Caso 9 - Caballitos de Totora - Perú.......................................................................... 28
Caso 10 - Totora Sisa - Ecuador................................................................................. 29
Caso 11 - Proyecto “Perú explotando tres realidades actuales” - Perú................ 29
Conclusiones parciales 30
ETAPA 2.
EXPERIMENTACIÓN. 50
Ensayo de propiedades de la Totora 50
Exploración de técnicas y formas innovadoras 53
Ensayo 1 - Amarre con hilo encerado....................................................................... 54
Ensayo 2 - Amarre con hilo encerado mas complemento tubular de cartón...... 55
Ensayo 3 - Terminación en base con silicona.......................................................... 56
Ensayo 4 - Reutilización de desechos con silicona.................................................. 57
Ensayo 5 - Tramas agrupadas con silicona............................................................... 58
Prueba de colores......................................................................................................... 59
Prueba de esfuerzos..................................................................................................... 60
Prueba de esfuerzos en laboratorio........................................................................... 62
Selección de técnicas y formas para la transferencia 64
Selección de técnicas y formas locales...................................................................... 64
Selección de técnicas y formas innovadoras............................................................. 65
6
ETAPA 3. TRANSFERENCIA Y VALIDACIÓN 66
Transferencia de la experimentación al diseño de productos innovadores 66
El micro-experimental................................................................................................. 67
Resultados de la experiencia....................................................................................... 71
Verificación, revisión y reajustes del producto final................................................ 72
Proceso de armado del producto final...................................................................... 73
Producto final............................................................................................................... 76
Comercialización y Promoción 82
Muestra de objetos, exposiciones, ferias y exposiciones......................................... 83
CONCLUSIONES 89
Reconocimiento / Revisión........................................................................................ 89
Conclusión General..................................................................................................... 91
BIBLIOGRAFÍA 93
7
PALABRAS CLAVES:
Re-significación1
Totora
Innovación
Técnicas
Forma
Identidad
RESUMEN GENERAL
El presente Trabajo de investigación aborda la problemática de la re-significación de la Toto-
ra, teniendo como propósito su reinserción como producto artesanal y la valoración y pro-
moción cultural que esto conlleva. Este material ha sufrido la falta de interés y diversificación
para la instrumentación de procesos de desarrollo de usos, obteniendo como resultado, la
producción de formas y objetos sin innovación, que han derivado en su aislamiento de los
circuitos comerciales nacionales e internacionales, a pesar que, como fibra natural, repre-
senta un recurso natural sostenible. Partiendo de asumir esta problemática desde una visión
compleja de la realidad, esta investigación reviste un carácter exploratorio y se basa en la apli-
cación de estrategias participativas de los actores sociales involucrados en este campo, con
vistas a la reformulación de pautas e instancias de diseño apropiadas a nuevos usos, formas
y técnicas de producción.
Desde un punto de vista operacional, la investigación se realizó en la localidad de Zonda,
Provincia de San Juan, donde existen grandes plantaciones naturales de Totora que la po-
blación ha tomado para la producción de objetos de uso. En este marco se planificaron
diferentes etapas, con vistas a indagar sobre sus posibilidades como materialidad, generando
un repertorio de objetos exploratorios y luego estudiar y analizar su posible inserción en la
producción existente.
Como resultado de las diferentes experimentaciones con la materia, se produjo una mayor
apertura de las características de uso y maneras de trabajar la fibra, ampliando su campo de
acción en el proceso de diseño, contribuyendo a revalorar su esencia cultural histórica, y dán-
dole a los productos un valor agregado de diseño.
1
Poner en evidencia atributos y propiedades de la Totora para mejorar y/o cambiar técnica constructiva,
conformación como objeto y comunicación.
8
INTRODUCCIÓN
En el marco de la Maestría de Procesos Innovativos y asumiendo una realidad cultural com-
pleja, donde los procesos de industrialización provocan la retracción de las culturas locales,
esta investigación propone la re-significación de la Totora (fibra natural) como propósito
para la reinstalación, promoción cultural y productiva del trabajo artesanal2.
Esta investigación entiende al diseño participativo como una estrategia de competitividad en
el manejo de la fibra natural, por lo que se desarrollará a nivel general una investigación parti-
cipativa, al que tendrá como componente principal la participación de los actores sociales, a
través de la articulación social. Esta se logrará mediante la construcción colectiva de plantea-
mientos y propuestas en el dialogo de saberes y conocimientos de la comunidad Artesanal del
Departamento de Zonda (San Juan). La problemática en este sector artesanal y el desaprove-
chamiento de este recurso natural, dio origen a esta investigación. Se identifico como la baja
competitividad, (al considerar que los productos artesanales vigentes se venden muy poco y
a un muy bajo precio), la carencia de un sistema que asegure la calidad de los productos, de
medios de comercialización y posicionamiento de los productos en el mercado, así como de
estrategias para la organización y su desarrollo productivo. La inquietud sobre la Totora se
concretará en la promoción, la búsqueda de materialidades, y de nuevas posibilidades forma-
les y técnico-constructivas.
2
Se entiende como artesanal a la actividad manual del lugareño que crea objetos singulares y únicos por
tener una concepción propia de facultades, habilidades y vivencias, por estas características se lo describe
como tal además por no ser un objeto de producción seriada.
9
PROBLEMA
La migración de los pueblos de las zonas rurales hacia urbanizaciones concentradas, ha ido
reforzando un estado de desequilibrio económico fundado en la falta de oportunidades la-
borales. Esta migración constante teje nuevas redes de construcción de conocimiento que
va eclipsando los valores identitarios adquiridos en el contexto local. En ese proceso, como
pueblo, se va debilitando la cultura de origen, ya que se fragmenta la construcción colectiva
de conocimientos locales y se van produciendo fracturas en los puentes de transmisión de la
memoria histórica.
En este contexto, las materias primas propias del lugar van quedando desactualizadas en fun-
ción de las posibilidades que ofrece la superproducción de materias artificiales y sus objetos.
Este estado de situación ha ido causando la consecuente merma de la evolución natural de
las técnicas y nuevas aplicaciones de esas materias. Un caso paradigmático en el contexto
geopolítico de la provincia de San Juan, es la Totora, sobre la que no se ha podido observar
ningún progreso en sus posibilidades productivas en relación a sus formas y objetos, que se
siguen construyendo milenariamente sin innovación alguna. En consecuencia, la falta de
diversificación en el uso de la Totora, ha impedido que este material se integre en mercados
internacionales en forma eficiente y continua como un producto de diseño.
Otros problemas derivados son:
La existencia de artesanos dependientes de una sola actividad (la artesanía de Totora)
con muy bajos ingresos.
El crecimiento desmedido de la fibra puede provocar la quema de la misma intencional
o naturalmente (incendios en épocas secas).
La dificultad o imposibilidad de incursionar con estos productos en mercados
internacionales en forma eficiente.
Un sistema de comercialización basado estrictamente en la intermediación que afecta
considerablemente a los productores por los bajos precios que impone el sistema.
Un limitado compromiso en el aprovechamiento del sistema lacustre. De no existir en
el mediano plazo políticas de manejo ambiental, la producción de fibra de Totora se
verá seriamente afectada y los procesos económicos, sociales, culturales y ambientales
que en torno a ella se generan también sufrirán serios cambios, corriendo el riesgo
de desaparecer.
Un bajo nivel de gestión de líderes locales que no han podido generar alianzas
estratégicas para el desarrollo de esta importante actividad.
10
En este marco nos preguntamos si la disminución de la producción y la desvalorización eco-
nómica de sus trabajos, se puede revertir con el estímulo centrado en la asistencia técnica
para el manejo de nuevas alternativas formales y organizativas, la inclusión de progra-
mas de mejoramiento para sus trabajos y el precio de sus productos en el mercado nacional e
internacional, de manera de reinstalarlos, a la par de los actuales productos sustitutivos como
los sintéticos que impone la globalización.
En nuestro país se encuentra muy retraída la producción de objetos o artesanías de Totora,
aunque en algunas provincias se la utiliza para el entramado de sillas y complementos de
objetos.
Las comunidades de San Juan, como así también las del resto del país donde hay y se trabaja
este tipo de fibra, representan un potencial sostenible en el uso de recursos naturales.
¿Se podrá reconocer no sólo las huellas de su herencia cultural, sino su existencia como pue-
blo, con sus propios modos culturales y tendencias? (Heredia, 2007)
Ante la problemática expuesta se pretende con este trabajo, elevar el nivel de vida de los arte-
sanos y revalorizar sus costumbres e identidad.
11
FUNDAMENTACIÓN
Los Países Andinos son poseedores de generosos recursos naturales y humanos, la existencia
de una importante biogeografía y de abundantes grupos étnicos así como la preservación de
sus modos de vida y tradiciones, constituyen una fuente inagotable de investigación en torno
a la utilización de las fibras naturales.
Desde esta amplia perspectiva, este trabajo busca contextualizar la importancia de la utili-
zación de un material natural y autóctono, como es la totora, partiendo de su significación
identitaria de una región, de una etnia y de lo que significó su uso en dicha cultura, para llegar
a su potencialidad actual como insumo base de una industria cultural, como lo es la artesanía,
en su contexto de revalorización patrimonial, como atractivo turístico-cultural.
Entendemos que el turismo cultural (NAyA, 1996) es y tiene la posibilidad de ofrecer el
producto de un proceso histórico-social que tiene como elemento distintivo el referenciarse
sobre procesos simbólicos que dan forma a la cultura, así como a sus frutos, al cual llamare-
mos patrimonio.
El patrimonio cultural lo constituye una porción del paisaje transformado, incluyendo formas
de organización social, relaciones entre los diversos sectores de la sociedad y de las Institucio-
nes sociales. Esto es variable en cada época, y cada sociedad rescata el pasado de manera dife-
rente, seleccionando de este, ciertos bienes y testimonios que se identifican con el patrimonio.
Creemos, el patrimonio por lo tanto, es el producto de un proceso histórico dinámico, una
categoría que se va conformando a partir de la interacción de agentes y diferentes situaciones,
que obligan a obtener una mirada a largo plazo tanto en la concepción como en el uso de los
recursos, como es el caso de la Totora.
La revalorización del patrimonio cultural, no implicaría sólo un acto de restauración sino que
esta acción lleva implícita la necesidad de resignificar valores perdidos o degradados a través
de la historia.
El patrimonio histórico-cultural podría revalorizarse en el marco de un desarrollo sustentable
de la actividad turística. Para ello se requiere la formulación de productos turísticos que inclu-
yan el patrimonio histórico-cultural como una dimensión más de su desarrollo. Los lugares,
convertidos hoy en espacios de destino turístico, deberían sustentarse en la revalorización, re
funcionalización y creación de nuevos patrimonios que refuercen su identidad. Pueden citar-
se múltiples tendencias que intentan incluso la recuperación de valores tradicionales de nues-
tras comunidades originarias o nuestro pasado cercano. La búsqueda de valores perdidos por
parte de una sociedad se sostiene aparentemente con nuevos valores olvidando, en ocasiones,
sus propias raíces y sus tiempos. En ellas suelen encontrarse profundos rasgos de respeto por
el ambiente social y natural, en un equilibrio constante. Esto es un reto frente a las demandas
de la globalización y los cambios del turismo a nivel mundial.
12
Los esfuerzos del turismo frente al patrimonio histórico-cultural plantea un triple desafío, por
un lado de qué manera rehabilitar o reutilizar aquellos elementos patrimoniales que se han
degradado a lo largo de la historia, producto de un uso inadecuado por esta actividad; por otra
parte se plantea la necesidad de rescatar nuevos patrimonios que partiendo desde los valores
locales consideren de forma integral al entorno, a sus componentes, y otorguen una salida
a muchos lugares que están en crisis, especialmente en América Latina. Por último, frente al
desarrollo sustentable también resultaría urgente contribuir con la educación no formal en la
medida en que se eduque al turista y a la población en el respeto al multiculturalismo en sus
diferentes manifestaciones.
Para poder revalorizar el patrimonio en el marco de un desarrollo sustentable del turismo, se
podría gestionar una acción participativa que involucre a la comunidad en la búsqueda de
la imagen representativa de la sociedad y la transformación del patrimonio como producto
turístico.
Podríamos decir que el patrimonio, como cualquier otro concepto, es parcialmente arbitrario
por ser un proceso de construcción entre el paisaje y su cultura donde los actores delimitan
que está dentro de estas consideraciones y que no.
Dentro de estos argumentos están presentes, con mayor evidencia, los objetos tangibles pro-
ducidos históricamente por las culturas, como son las artesanías, algunas edificaciones o si-
tios, todos provenientes de algo más profundo aun como es lo intangible, donde nos vemos
obligados a definir quienes somos para nosotros y posteriormente qué, ante la oportunidad
de expresarnos, ante otras culturas.
Nuestro Patrimonio Natural, debe sustentarse en la revalorización, re funcionalización y crea-
ción de nuevos patrimonios que refuercen su identidad.
Uno de los posibles caminos para lograr este objetivo, de creación de nuevos patrimonios,
es la potenciación, la revalorización de los recursos naturales autóctonos, como insumos base
para la actividad artesanal, que le otorga a éstos la significación cultural necesaria para su
puesta en valor. Como expresión cultural y artística, la artesanía es una actividad sujeta al
inevitable proceso de cambio social que se deriva de la acelerada industrialización del mundo.
Las piezas artesanales dan testimonio de la vigencia y diversidad de la artesanía tradicional
americana, conocimiento transmitido de generación en generación y que establece un vínculo
con el pasado.
Las manos de artesanos y artesanas transforman y crean con distintas técnicas y a partir de
múltiples materiales todo un universo de formas, texturas y colores que constituyen parte
importante de nuestro patrimonio e identidad cultural, es quizás por este motivo que el pro-
ducto artesanal está transformándose en algo escogido y muy bien calificado por su valor
estético más que por su utilidad.
13
Este es un fenómeno que despierta el interés hacia nuestra artesanía y recordar que, junto con
su valor cultural y artístico, y acompañado de forma complementaria con el Diseño Industrial
(semi-industrial)1 puede representar una fuente de ingresos para la economía de los artesanos
y productores.
Además de la totora, objeto de este trabajo, hay muchos otros materiales naturales como
ratan, el mimbre, bambú, yute y segrass. Son materiales utilizados para la fabricación de ob-
jetos de decoración, con el agregado de que son materiales renovables que ayudan a cuidar el
medio ambiente.
Además, tienen el beneficio de que combinan perfectamente con otros materiales como
la madera, los metales y el vidrio, y se pueden utilizar en conjunto con infinidad de colo-
res. Son materiales que por ser naturales otorgan calidez a los ambientes dando aires rela-
tivos a diferentes etnias de acuerdo a los géneros, diseños y adornos que los acompañen.
Sillas, sillones, mesas, cestos, cajas, paragüeros, respaldos, individuales, paneras y todo tipo de
adornos son objetos que podemos encontrar, fabricados en fibra natural.
Con este trabajo se trata de revalorizar el uso de este tipo de materiales naturales, resaltando
toda su potencialidad, que va desde su nulo impacto ambiental, tanto para su obtención como
de sus residuos, hasta llegar a su valor como insumo de la industria cultural, mediante las ar-
tesanías, destinadas a generar nuevo patrimonio cultural.
3
La producción industrial se realiza de manera seriada en grandes cantidades ya que su modo estándar de
uno o más componentes permite una producción en masa y en tiempo reducido, generalmente de manera
mecanizada, a diferencia de la producción artesanal, (singular y única), de manera manual, la producción
semi-industrial se refiere a una producción, (fabricación), de un producto de manera mixta, utilizando la
mano de obra artesanal y la producción en cantidades (las cantidades están limitadas al modo de fabrica-
ción, complejidad del objeto).
14
En base a una presentación amena e interesante que ofrece un significado y a la vez plantea
varios interrogantes a ser resueltos durante las vivencias en el uso de la Totora, se desarrollan
toda una serie de propuestas orientadas a garantizar la calidad de la experiencia.
El artesano no es, por tanto, un sujeto pasivo sino participativo, generador de respuestas,
estimulado intelectualmente y abierto a la experiencia con los cinco sentidos.
Bajo este concepto clave se pueden agrupar varios temas, discursos, lecturas y propuestas
culturales, educativas y turísticas.
Ante todo lo dicho trataremos de llegar a resultados que puedan resolver parte de las difi-
cultades económicas de los artesanos, el poco interés hacia nuestra Cultura e Historia y los
problemas medioambientales por el mal uso de los recursos naturales.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Optimizar
el aprovechamiento del recurso natural por medio de la generación de
formas innovadoras.
Generar
un repertorio de objetos exploratorios teniendo como base las técnicas y
formas exploradas.
Estudiar
y analizar la posible inserción de las nuevas formas y técnicas en la
producción existente.
Proponer nuevos modos de comercialización.
HIPÓTESIS
Es posible re-significar la Totora poniendo en evidencia nuevas propiedades, mejorando y
creando un repertorio de formas que puedan complementarse con las que ya existen, para
lograr un nuevo producto de diseño innovador, contribuyendo a la construcción de identidad
propia de un pueblo, revalorizando sus costumbres y dando mayor valor competitivo a sus
producciones.
15
MARCO CONCEPTUAL
INTRODUCCIÓN
La dificultad de definir con exactitud una innovación, puede compensarse a partir de una
aproximación a su significado recurriendo a ciencias como la filosofía, la etimología o la se-
mántica: innovar proviene del latín “in-novare”, donde el prefijo “in” significa “en”, “en el
interior de”, y el sufijo “novar”, puede ser interpretado como: verbo: es decir acción directa
de Innovación o el efecto de: “hacer lo absolutamente nuevo sin existencia anterior”, “in-
troducir lo nuevo o novedoso en la naturaleza de algo interviniendo en su sistema construc-
tivo”, “hacer nuevo esto viejo, obsoleto, anticuado, estereotipado, desechable”. Sustantivo
– adjetivo: En este caso significaría la cualidad de ser: “diverso en algún grado de lo existente,
pero a partir de eso existente como su origen” (sinónimo de transformación, renovación,
reciclaje, mejora, evolución, etc.), “diverso totalmente de lo existente, pero desvinculado de
ello como su origen” (sinónimo de invención, creación, descubrimiento, alternativo.), “de
aparición reciente” (Kesman, Ojeda, 2011).
En este marco de innovación, esta acción creativa puede ser llevada adelante mediante dos
procedimientos tipificados, como son la innovación incremental y la innovación radical.
En el primer caso, la acción innovadora sucede, o es ejercida a partir de la existencia de alguna
cosa. En esta concepción, innovar significa alterar, cambiar, mudar, modificar, transformar,
transmutar, variar, corregir, rectificar etc. La intención es establecer cambios en algo o de algo
de la realidad natural, de tal manera que ese algo tenga una incidencia sobre la misma, distinta
de la que tiene en el momento en que la innovación se produce. Es decir, potenciar o mejorar
sus prestaciones. Esta incidencia y su novedoso cambio proponen ampliar las fronteras de
crecimiento, de desarrollo social y personal, sostenibilidad y reversión de la degradación na-
tural del planeta y el desarrollo ambiental. El segundo tipo de innovación sucede como efecto
de pura invención de una realidad no existente.
En este Trabajo Final nos dedicaremos a la primera de estas innovaciones, la innovación
incremental, por ser este mismo un estudio sobre los saberes históricos culturales de un
material existente, (fibra natural, Totora), cuyas acciones de uso y manejo no han mostrado
cambios ni evolución, tanto en lo formal, como en el uso, pretendiendo provocar cambios
innovativos en su manera de trabarla y presentarse como un objeto.
En este contexto y concibiendo la innovación como un “proceso complejo e interactivo en el
que se evidencia su carácter netamente social” (Braconi, 2006), se plantea “el modelo de pro-
ceso de diseño, no tanto como un método, sino como una sistematización de sus bases epis-
temológicas, aproximación teórica y significativa para entender procesos cognitivos. Como se
sostiene en las conversaciones inéditas con el Arq. Cesar Naselli: “Constituye una teoría del
conocimiento, integrando lógicas capaces de inducir ideas creativas y modos de pensamiento
e inteligencia del diseñador”.
En el origen del proceso de diseño se encuentra:
Un
apartado cognitivo-creativo (PC): con su dimensión cognitiva psico-corporal y
16
neuro-biológica; su dimensión sensorial y su sistema senso-perceptual de experiencias;
y su dimensión creativa, capacidad de descubrir potencialidades a la realidad.
La programática del diseño (PI): cuerpo de deseos, objetivos declarados, inmanentes y
trascendentes; intenciones de diseño en relación a los objetivos; ideología y creencias;
vocación y voluntad de hacer.
Los valores de la opción (PPC): selección y discriminación; elección y descarte;
libertad fuera de todo condicionamiento.
Dentro del proceso de diseño se reconocen tres etapas generales: proceso de ideación, pro-
ceso de proyecto y proceso de materialización. El paso entre cada una de estas etapas implica
traducciones. Así como también hay traducciones en el proceso interno de cada una de ellas.
Generalmente se recurre a estrategias y estereotipos conocidos. La idea es evanescente, es
abstracta. El objeto, en cambio, es proyecto, esquema, concreción.
La primera etapa, proceso de ideación, constituye el camino entre lo inmaterial y lo material.
En la disciplina del Diseño, una posibilidad de lógica proyectual es que la idea se traduce en
un objeto; el objeto es la idea construida.
En este marco, la idea debe sostenerse durante todo el proceso de diseño aunque pueda
cambiar la forma. En esta instancia importa la materia del objeto. Sostener la idea: traducción
como cambio de forma, como re-creación, donde interviene el lenguaje y la materia.
De la experiencia (idea) a la consciencia (objeto) se da una traducción intersemiótica4 (de lo
abstracto a lo concreto: figura, símbolo u objeto) hay un primer cambio radical. La interfe-
rencia del lenguaje materializa el paso de un sistema a otro (figurativo, simbólico objetual).
En la construcción de ese sistema está la oportunidad de innovar: alterar o modificar sistemas
vínculos, términos, etc.
En tanto la idea se sostenga y se valide en distintos lenguajes y materias, se acerca la opor-
tunidad de acceder a la esencia y a las invariantes que nos posibiliten alcanzar la idea formal
síntesis (Kesman, Ojeda, 2010).
A los fines de cumplir los objetivos de esta investigación, por medio del proceso innovativo, y
de revalorizar la identidad como cultura autóctona de los habitantes de la localidad de Zonda
en la Provincia de San Juan, contribuiremos a mejorar su calidad de vida. Para un óptimo
desarrollo anclaremos la mirada desde la revisión histórica de la Totora y su desarrollo so-
cio-cultural y económico.
Afrontaremos este campo desde la reinstalación de la materia prima de origen, siendo de
vital importancia estudiar la preservación del patrimonio cultural y natural, como también el
protagonismo y el valor del turismo cultural, rural y social en los distintos productos y pro-
ductores de Totora.
Jorge Juliá (2000) sostiene que la preservación de los bienes que dan testimonio de nuestra
cultura hoy en día, son objeto de estudio desde distintas disciplinas y su análisis se prueba
La semiológica se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el
4
concepto de significado. Blanco y Bueno (1980) Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje
(A.J GREIMAS, J COURTÉS)
17
a través de aproximaciones metodológicas o científicas, también desde diversos puntos de
vista.
Las inquietudes de las personas, instituciones y gobiernos generan en los hechos un creciente
y amplio espíritu de preservación, que ha producido infinidad de interrogantes y situaciones
particulares, y, al mismo tiempo, otra semejante cantidad de soluciones o respuestas a veces
muy novedosas, basadas en criterios de lo más variados, fundamentados en un sinnúmero de
antecedentes de muy distintas especialidades, teorías, escuelas, modelos, países, etc.
La apariencia caótica que presenta la realidad cuando enfrentamos estos temas, es producto
tanto de la falta de información como de la sobreabundancia de datos que al mismo tiempo
componen la situación a este respecto. Así se da la paradoja, de que entre los extremos del
caso particular y el concepto teórico, no existe un hilo conductor de coherencia que explique
la situación y en última instancia permita guiar la acción de preservación.
CULTURA, PATRIMONIO, PRESERVACIÓN, CUSTODIAR, RESTAURAR, PROTE-
GER, RECICLAR, REHABILITAR, CONSERVAR, REFUNCIONALIZAR, PUESTA
EN VALOR, ENTORNO, BIEN CULTURAL, son algunas de las palabras que componen
el espectro de la situación, y sus significados se confunden o se diferencian según la sutileza
de aquel que sirve de ellas y las interpreta desde su propia formación, disciplina o lenguaje.
Para perfilar y describir al Patrimonio Cultural y Natural habrá que dejar de lado el valor eco-
nómico y partir del valor cultural.
Jorge Juliá (2000) aclara, desde allí y a falta de otra alternativa, creo válido servirse del sistema
ideado por nuestro codificador y tratar de definir los conceptos de cosas y bienes, su clasifica-
ción, sus consecuencias, etc.; ahora desde el nuevo punto de partida que brinda la cultura, por
eso con anterioridad traté de conformar un significado preciso para el concepto de cultura,
pues es dentro de él que se podría dimensionar la amplitud de la que recién hablaba, por ahora
ya se puede imaginar la cantidad de cosas y bienes que pueden conocer un valor cultural, las
que en conjunto van conformando una universidad.
Todavía en este nivel general cabe formular una advertencia muy importante para aclarar lo
que, a mi juicio, constituye una equivocación muy común como es la de confundir cultura con
patrimonio cultural.
Entonces téngase bien claro, cultura y patrimonio cultural, si bien estrechamente relaciona-
dos y comprendido uno dentro del otro, son dos conceptos diferentes.
A la sazón se impone encontrar un espacio intelectual que objetivamente permita dar signifi-
cado propio al concepto de patrimonio cultural de tal modo que, integrado diferencialmente
a lo cultural, adquiera un contenido específico dentro del continente o marco del concepto
de cultura que hemos desarrollado anteriormente (Juliá, 2000).
De este modo entendemos que el patrimonio cultural se integra con alguno pero no con to-
dos los bienes culturales que puede generar una continuidad, ello considerando que casi todas
las cosas vinculadas al hombre poseen aunque sea un mínimo de valor cultural.
El patrimonio cultural y natural es: El conjunto de los bienes culturales y naturales, de exis-
tencia actual, que así reconocidos por la comunidad, conforman el testimonio, legado y sus-
tento de su memoria histórica e identidad grupal, el pueblo y sus valores tradicionales.
18
LA TOTORA Y SU PROCESO PRODUCTIVO
La Totora (del quechua tutura) planta perenne, es un recurso natural que crece de manera es-
pontánea en lagunas o pantanos de América del Sur, su tallo mide entre uno y tres metros. Las
comunidades rurales utilizan este recurso como alimento, como junco para elaborar objetos
tales como esteras, aventadores, tazas, alfombras, asientos para sillas y otros.
19
En la zona árida existen numerosos recursos que, para ser utilizados, requieren técnicas apro-
piadas a las condiciones limitantes (Dalmasso, 1993). La especie domingensis, constituye la ma-
teria prima para la obtención de fibra, extraída y aprovechada por los artesanos de la locali-
dad de Zonda, contribuyendo al manejo de las formaciones vegetales que ocupan grandes
extensiones. Por lo tanto estos ecosistemas acuáticos naturales deben ser aprovechados y
preservados (Morong, 1988).
Typha domingensis (Totora) es una planta extendida y dominante en muchos de los sistemas
acuáticos de las zonas áridas. La especie también se cultiva en las aguas residuales industria-
les, lagos que indican que la planta es resistente a la contaminación (Abdel-Ghani, Hegazy,
El-Chaghab (2009). Es una especie hidrófila de hábitats húmedos, someros y hasta profun-
dos, dulceacuícolas y ligeramente salinos como pantanos, lagos, ciénagas ricos en nutrientes
y carentes de corrientes marcadas (Reyes, 2001). Crece en sitios donde la planta puede estar
sumergida hasta de 1,20 metros durante la época de lluvias.
Estas plantas poseen un rizoma perenne que se encuentra cerca de la superficie del sustrato,
de este salen raíces y brotes verdes hacia la superficie del agua, la parte aérea puede alcanzar
hasta 3 m de alto. La especie forma colonias muy densas llamadas Totorales.
Sus largas hojas lineales son utilizadas por nativos para la confección de artesanías y cons-
trucción de viviendas precarias. Es escasa la información sobre los usos de ésta planta con
fines medicinales o en la alimentación humana. Diversos autores citan el uso en medicina
popular de las hojas y rizomas (Martínez, 1981; Marzocca, 1997). Las inflorescencias mas-
culinas presentan abundante cantidad de granos de polen factibles de ser aprovechados con
fines nutricionales.
En la Argentina hay cuatro especies muy difundidas en las zonas llanas del país, desde el límite
Norte hasta alrededor del paralelo 46 en el Sur.
Además de las especies mencionadas, se ha encontrado un ejemplar en el departamento de
Albardón, San Juan, que por sus características morfológicas es un presunto híbrido de T.
subulata y T. domingensis, pues presenta inflorescencias masculinas con anteras marcadamente
subuladas e inflorescencias femeninas con raquis secundarios como los de T. domingensis (Bela,
Chifa, 2000).
20
La Totora, es una planta (junco) acuática, muy antigua, sus registros de uso datan desde hace
8.000 años antes de Cristo y se intensifica su uso a partir de los 800 años después de Cristo, en
artículos de cestería para almacenar y recoger productos del campo y realizar diversos artícu-
los de uso domestico, entre ellos la tradicional estera que es un tejido de tallos de Totora que
dan forma a un tapete usado en múltiples objetos, desde camas de dormir hasta elementos
decorativo de interiores.
La planta de Totora es una excelente aliada para los peces porque les sirve para ocultarse y
depositar sus huevos. Además purifica el agua contaminada y protege la erosión del suelo
de las orillas del lago. Las aves hacen sus nidos en los Totorales ya que es un medio propicio
para su protección, forma comunidades densas monoespecíficas, lo que ocurre en las riveras
donde se encuentra agua con un bajo flujo o circulación, constituyendo pantanos o ciénagas
de poca profundidad en pequeñas superficies.
Crece a pleno sol, aunque acepta media sombra, soporta una increíble temperatura. Es una de
las plantas acuáticas más resistentes y menos exigentes. Tiene un alto contenido de humedad,
(el 77% de su peso es agua). Es erecta y su tallo mide hasta 4 m de altura aproximadamente,
variando el ancho de 3 a 4 cm. Naturalmente la Totora presenta un juego muy interesante de
texturas con un doble diálogo:
Por fuera textura lisa, simple, pura, maciza... Por dentro textura compleja, aireada...
Limpieza y Siembra
La planta de Totora tiene larga vida útil, la renovación de las plantas se puede realizar cada 5
años. La siembra de la Totora a orillas del lago, en primera instancia se realiza la limpieza de
los terrenos eliminando los desperdicios sólidos y las basuras de la zona pantanosa donde se
realiza la siembra, luego se procede a sembrar.
21
Cosecha
Secado
Luego del corte de la Totora, se inicia el proceso de presecado que dura aproximadamente
quince días. Luego del presecado se hacen atados y se trasladan a un lugar donde se carga a
una unidad de transporte para luego ser llevadas hasta su destino.
Post-cosecha
Una vez que la Totora está en su lugar de destino, se procede a clasificarla y cortarla. Poste-
riormente se deja secar de 3 a 7 días dependiendo de la temporada. Toda la materia prima se
almacena en un espacio adecuado para ser utilizada poco a poco.
22
LA TOTORA Y EL PUEBLO HUARPE
Instalados en el territorio sanjuanino aproximadamente entre los años 1000 y 1200 d.C., los
Huarpes tienen un origen que todavía está en discusión. Una teoría indica que los indios
calingastas expandieron su territorio, llegaron a los valles centrales de la provincia y de su
contacto con la cultura Aguada surgió el pueblo Huarpe. Otra versión afirma que las tribus
Huarpes llegaron desde la zona pampeana y desde Tucumán y que a su vez estos emigrantes
norteños descendían de indígenas que habían poblado Perú pasando de Asia a América a tra-
vés del Estrecho de Bering. Lo integraban tres grupos que se diferenciaban por su lengua: en
San Juan, los Huarpe Allentiac; en Mendoza, los Huarpe Millcayac y en San Luis los Huarpe
Puntanos.
Construían chozas de piedra y paja en las montañas y en la llanura las hacían de quincho
(vivienda de rama y barro), y estero (tejido de junco y Totora) si es que habitaban cerca de
las lagunas. Emplearon figuras antropomorfas para alfarería o tallados de piedra; hicieron
pictografías pero sobresalieron en la cestería. Eran tejedores de fibras vegetales (Totora),
confeccionaban cestos o canastas de diferentes formas y tamaños, especialmente para uso
doméstico, estos eran adornados con lanas de diversos colores (Arias y Varese, 1966).
23
ANÁLISIS DE CASOS Y/O EXPERIENCIAS DE TRABAJO CON LA TOTORA Y OTRAS FIBRAS
Brasil es un país que ha dado lugar a una nueva generación de diseñadores, se puede advertir
su creatividad en la utilización de las materias primas simples (fibras de banano, flores di-
secadas, papel reciclado), a las cuales se les dio un tratamiento singular y con fantasía, pero
siempre en paralelo a la preocupación por la ecología y el comercio equitativo.
Los Diseñadores Brasileros como, RogérioRykovsky, Domingos Tórtora, Bernardo Senna,
Caio Medeiros y Daniela Scorza entre otros, mezclan arte-diseño y así llegaron hasta el Salón
Maison&Objet de París4, invitados en su sección “Talentos a la Carta de Escenas de Interior”.
Rogério Rykovsky, quien expuso en el salón sus almohadones y taburetes de fibra de banano
y sus delicadas cortinas de flores disecadas. Rykovsky, arquitecto de formación y ecologista
convencido, trabaja preferentemente con fibra de banano, ya que los agricultores cortan el
tronco del banano después que éste ha dado frutos y lo tiran.
Rogério Rykovsky, explicó “Nosotros lo recuperamos para trabajar su fibra, es decir que no destruimos
nada”. “Hacemos también un trabajo social. Yo diseño todas las piezas, que son realizadas por 200 artesa-
nos en una de las regiones más pobres de Sao Paulo, que trabajan para nosotros, y este trabajo multiplica por
tres los ingresos de esas familias”, precisó recalcando que toda esa producción se realiza con un
espíritu de comercio equitativo.
Maison&Objet (París, 2005), dedicado a la casa y decoración, reune unos 3.000 expositores que abarcan
4
los múltiples dominios de la casa y el arte de vivir, muebles, artes de la mesa, textiles de interior, lámparas,
accesorios de decoración, etc. Su espacio “Escenas de Interior” presentó, en 7.000 m2, el trabajo de los más
prestigiosos diseñadores del mundo en el campo de las artes decorativas.
24
La preocupación ecológica y social se evidencian en la creación de Domingos Tórtora, que
convierte el papel reciclado en objetos únicos de increíble belleza: Canastos, bancos, o un
centro de mesa frisad, que adorna la pared como un cuadro, junto a ellos, los imaginativos
diseños de Bernardo Senna, los originales pequeños objetos del dúo Caio Medeiros y Daniela
Scorza (Estudio Manus) y las joyas de utilización múltiple” de RôThibauy las creaciones de
José Marton, etc. (Los Andes, 2005).
25
Caso 3 - CENAPIA - Ecuador
En el Lago Titicaca (Perú) se acostumbra a construir las casas sobre balsas de Totora y se
tejían esteras para el servicio de gobernadores y caciques, los hombres eran hábiles construc-
tores y conductores de balsas de Totora y las mujeres expertas tejedoras. (ALADI, 2009)
Proyecto realizado por el Instituto para la Innovación Integral de la Asociación Latinoamericana de Diseño
6
26
mediante la implementación de un proyecto de desarrollo social viable que permitiera el apro-
vechamiento sustentable de la Totora.
Con la conclusión del proyecto se mejoró la
producción de la fibra de Totora y sus artesa-
nías. Esta actividad implementó un programa
de capacitación y asistencia técnica para to-
dos los artesanos que trabajan con la fibra de
Totora, con el fin de adiestrarles en la elabo-
ración de nuevos productos con tecnologías
de fácil acceso y de bajo impacto.
El programa los capacitó técnicamente en-
señándoles a confeccionar nuevas y variadas
artesanías de Totora. (CIDI, 2001)
27
Caso 7 - Ricardo Geldres - Perú
28
Por otra parte, para los artesanos de Otavalo, las artesanías de Totora son un atractivo para
los turistas, son elaborados en la parroquia de San Rafael a la entrada de Otavalo, la materia
prima es la planta que crece a orillas del lago San Pablo (Geocities, 2004).
Las 40 familias de San Rafael de la Laguna subsisten gracias a la elaboración y venta de las ar-
tesanías en Totora, el producto ya es conocido a nivel nacional, ahora su objetivo es exportar
la mercadería.
Martha Gonza, gerente general de la empresa comunitaria Totora Sisa, de la cual dependen
estas familias, manifestó que ”se tiene como objetivo exportar muebles de Totora a Francia, pues en la
actualidad mantienen reuniones con una empresa de exportación, que ya tiene abierto el mercado en ese país.
Se trabajará con diseñadores, para darle un valor agregado a los muebles, que son lo que más atrae” (El
Norte, 2011).
Los insumos que se utilizan para tinturar la Totora son naturales, no contaminan el lago San
Pablo (Ecuador), son certificados y amigables con el ambiente. Cada artesano que trabaja en
la empresa obtiene entre 300 y 350 dólares mensualmente, depende de los pedidos que ten-
gan. La empresa funciona en la Junta Parroquial de San Rafael de la Laguna. (Basurillas, 2011).
La Embajada del Perú en el Reino Unido organizó “Perú: Explorando tres realidades actua-
les”, exhibición con la que participaron en una nueva edición del Festival de Arquitectura de
Londres de Junio de 2010.
El proyecto agrupó propuestas de facultades
de arquitectura del Perú y una Organización
No Gubernamental (ONG), que planteó a
través de la arquitectura y el diseño, solucio-
nes a algunos desafíos de Perú que requirie-
ron mayor atención.
Los temas del proyecto responden al con-
cepto de la edición 2010 del Festival: “Welco-
ming Cities” (Ciudades acogedoras), que ese
año se encontró inspirado en el reto asumido
29
por Londres como organizador de las Olimpiadas del 2012. De esa manera, la exhibición
adaptó dicho concepto a la realidad peruana y buscó crear conciencia de la necesidad de de-
sarrollar en el Perú comunidades, ciudades y centros culturales acogedores para sus propios
habitantes a fin de elevar la calidad de vida en dicho país (Peruarki, 2010).
CONCLUSIONES PARCIALES
Todos los ejemplos de experimentación presentados e idenntificados, con los diferentes tipos
de fibra, exponen que es posible ampliar las opciones de diseño en los objetos producidos, si
el enfoque está puesto en explorar a la Totora denotando su historia social cultural y sus me-
jores características físicas, para encontrar diferentes alternativas en su producción y diseño.
Encontramos que en estas experiencias otras fibras distintas a la Totora, como por ejemplo la
fibra de banano, han hallado a través del diseño una respuesta a la innovación de productos,
en un desarrollo evolutivo de su materialidad.
No así en la mayoría de los casos con la fibra de Totora, que se encuentra en un proceso no
evolutivo, detenido, se puede señalar que se sigue realizando en un gran porcentaje artesanías
que no les permiten a estos grupos de trabajadores de Totora evolucionar de manera comer-
cial y tampoco como generadores de nuevos enfoques de creación con Totora.
Si bien en la mayoría de los ejemplos se intenta resolver aspectos ambientales y sociales a tra-
vés de fundaciones, grupos de artesanos o proyectos de ONG, entre otros, no se trata la evo-
lución de la fibra como materia, que creemos sería una solución para resolver los problemas
nombrados con anterioridad. Con esta mirada y sumando el enfoque ambiental, pensando
en la sustentabilidad, el cuidado y eficiencia de los recursos, pretendemos que pueda ser una
alternativa para experimentar la materialidad y un desafío a trabajar siempre pensando desde
la materialidad al diseñador y de éste al artesano y viceversa, así también, de manera conjunta.
Esperamos que la materia (Totora) nos exprese sus posibilidades y enseñe cómo trabajarla,
generar en ese diálogo para diseñar con ella conscientemente, en la búsqueda por ese camino
de la innovación de nuevos productos y soluciones al estado social actual de los artesanos.
30
ETAPA 1. SELECCIÓN Y RELEVAMIENTO DE
LOS RECURSOS PARA LA EXPERIMENTACIÓN
EL LUGAR DE INVESTIGACIÓN
Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corte-
4
za terrestre del planeta, se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rígidas, no están soste-
nidas más que por la unión de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o
claro en algunas regiones del planeta.
31
nuo de la vida. Las calizas, areniscas y lutitas marinas fosilíferas evidencian una geografía muy
distinta para San Juan hace millones de años, conforman relieves montañosos asimétricos
con pendientes abruptas hacia el Oeste y suaves hacia el Este. En este ámbito morfológico se
destaca el Valle de Ullum Zonda.
Dentro del ámbito de la provincia de San Juan se encuentra construido el
Embalse Quebrada de Ullum. Está ubicado al Noroeste del cas-
co urbano de la Ciudad de San Juan, emplazado en el Valle de
Ullum y Zonda. La distancia que los separa es de aproxima-
damente 20 km tiene una barrera física formada por la Sierra
Chica de Zonda (Sur-Este) y Loma de las Tapias, Sierra Negra
de Zonda y Cerro Blanco (Sur-Oeste), al Oeste la Sierra de
la Dehesa, y al Norte las Lomas de Ullum
El Valle tiene una particularidad que es estar divido en dos
(Ullum y Zonda), producto del cauce del río San Juan.
Perteneciente al Cordón Andino, la vegetación se presenta espinosa, hierbas de escasa altura
y pocos arbustos; respondiendo a la aridez existente, más específicamente se distinguen por
sus características de “Provincia Fitogeográfica del Monte” en donde prevalecen Xerófilas: Ja-
rilla macho, Jarilla hembra, Retama, Árboles: Algarrobo Blanco: de follaje persistente, sombra
densa y forma esférica. Posee aspecto arbustivo, con ramas sub-péndulas, ejemplares viejos
las ramas flexibles se inclinan al suelo, Halófilas: en zona que bordea al río San Juan: Junco y
Totora.
Las montañas son una fuente importante de agua, energía y diversidad biológica, además son
fuente de recursos vitales como minerales, productos forestales y agrícolas y medios de espar-
cimiento. Al ser un ecosistema importante en el que está representada la ecología compleja e
interdependiente de nuestro planeta, el medio montano es esencial para la supervivencia del
ecosistema mundial.
Desde las enormes montañas que componen la Cordillera de Los Andes hasta los fértiles va-
lles calchaquíes con cielos luminosos, clima seco y ríos pocos caudalosos fueron el escenario
del desarrollo de varias de las más avanzadas culturas indígenas del actual territorio Argentino.
32
Una amplia región de nuestro país, comprendida en el noroeste por San Luis, Córdoba, parte
de Santa Fe, norte de Mendoza, y sur de San Juan, estuvo ocupada por pueblos montañeses
que hicieron de las sierras y humedales su medio de vida tanto para la subsistencia como para
la defensa.
En la provincia de San Juan hay identificados varios números de humedales donde crece la
Totora, como por ejemplo el de la localidad de Zonda, ubicado exactamente en el Parque Pro-
vincial Presidente Sarmiento (Parque Protegido, humedales), por esta característica y otras
antes mencionadas, esta región es seleccionada para la intervención donde se realizaran las
experiencia.
El Parque fue creado como tal en 1980, bajo la Ley 4.768. En el año 2005, con la Ley 7.586 fue
declarado Área Natural Protegida y así adquiere la categoría de Reserva de Uso Múltiple. Esta
categoría implica que se trata de un área con cierto grado de transformación en su condición
natural, donde se privilegia la convivencia entre las actividades productivas del hombre y el
mantenimiento de los ambientes naturales y sus recursos silvestres. Está ubicado en el depar-
tamento de Zonda, en el centro sur de la provincia de San Juan. El área incluye esteros y zonas
anegadas que permiten el desarrollo de vegetación acuática, permitiendo el desarrollo de la
Totora, la cual es utilizada por los pobladores del Departamento Zonda para hacer artesanías,
sillas, etc. la cual constituye el hábitat de una gran diversidad biológica, en especial de aves.
33
La importancia del humedal, desde el punto de vista biológico es que presenta una rica biodi-
versidad de especies predominantemente acuáticas y es albergue de aves migratorias, permi-
tiendo el establecimiento de colonias de cría.
El Parque Presidente Sarmiento protege: la cuenca del Río San Juan, el agua de riego del Valle
de Zonda y eventualmente la que consume la población en años de crisis hídrica, una gran va-
riedad de fauna silvestre entre las que hay más de 100 especies de aves, los recursos naturales
y los paisajes lacustres prácticamente desaparecidos en la provincia. Además, el Parque brinda
oportunidades para la educación, la investigación, la capacitación y el turismo.
No sólo es la fibra más característica, sino que además ha marcado la historia reciente de sus
habitantes quienes, en ella encontraron su fuente de sustento por varios años. Su riqueza en
celulosa y su gran resistencia en estado seco convirtieron a la Totora en una excelente materia
prima para la industria del papel, para los artesanos en sus artesanías y para la comercializa-
ción de embalaje. Hasta hace pocos años atrás, esta fibra también tuvo un uso intensivo para
el atado de parrales de vid en San Juan y también se le dio utilidad más allá de las fronteras
locales (Rodríguez, 2012). El corte de Totora fue la actividad productiva que terminó entrela-
zando las historias de vida de cientos de miembros de la comunidad del Parque, el que supo
estar poblado por grandes cuadrillas de cortadores. Algunos de ellos pese a su ancianidad se
resisten a soltar su machete y a abandonar sus queridos Totorales5.
Es por esto que deberíamos preguntarnos, ¿Porque proteger nuestro suelo y las riquezas que
él nos brinda bajo un concepto de Desarrollo Sostenible?.
A fin de llevar a cabo las experiencias y detectar los posibles actores de las actividades pro-
gramadas en esta investigación y contar con los recursos fisicos disponibles, como lugar y
heramientas adecuadas que faciliten el desarrollo de las tareas de campo en la localidad de
Libro “Áreas Naturales Protegidas de la provincia de San Juan”, de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
5
34
Zonda, se concretó una entrevista con el Ministerio de la Producción del Gobierno de San
Juan, específicamente con la Mg. Josefina Vaca (Coordinadora Programa TICs MPyD) y el
Lic. Jorge Oro (Coordinador Centros de Acceso Programa TICs).
El Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo en sintonía con los lineamientos
fundamentales del gobierno provincial, desde el año 2008, el Ministerio de Producción y
Desarrollo Económico impulsa políticas sin precedentes en el área de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs).
A partir de estudios que permitieron conocer
la situación de estas tecnologías en la provin-
cia y en particular en el sector productivo se
diseñó y puso en marcha (año 2009) “El pro-
grama de Acceso a las TICs del Sector Pro-
ductivo con el objetivo de reducir la brecha
digital en sus cuatro dimensiones fundamen-
tales: material, emocional, de habilidades y de
Centro de Acceso (CA)
usos significativos”. A través de este Progra-
ma el Ministerio trabaja estratégicamente con
los Municipios para la creación de ámbitos llamados “Centros de Acceso” (CA) donde los
productores y actores del sector productivo acceden gratuitamente a estas tecnologías, espe-
cialmente aquellos que por la zona en la que habitan y/o por limitaciones socioeconómicas
tienen restringido el acceso a las TIC´s.
El Ministerio aporta el equipamiento informático y los Recursos Humanos que coordinan el
trabajo en los Centros de Acceso (CA) y capacitan a productoras y productores, los Munici-
pios por su parte ponen a disposición el espacio físico y la colaboración de las áreas de pro-
ducción locales. El lugar donde se instalan los CA es una decisión conjunta entre el Ministerio
y el Municipio en función del eje productivo al que se pretenda llegar, y tratando que se en-
cuentre lo más cerca posible de la población objetivo. En algunos casos funcionan en Asocia-
ciones de Productores, en otros en los Centros Integradores comunitarios (CIC), y en otros
en delegaciones de los Municipios. Pero a pesar de la cercanía, la mayoría de las productoras
y productores deben recorrer varios kilómetros para llegar, por eso las capacitaciones se ca-
racterizan por ser flexibles, adaptadas a sus posibilidades reales, con horarios consensuados,
cuidando que no se superpongan con los momentos en que tienen que abocarse a sus labores
cotidianas. La duración y modalidad también son particulares, implementandose cursos, en-
tre tres y cuatro meses, con encuentros semanales de dos y tres horas, otros que transcurren
durante todo el año con encuentros prolongados pero más esporádicos y también donde se
trabaja con la modalidad de seminarios y talleres intensivos.
En cuanto a los contenidos, se definen de acuerdo a las necesidades e intereses de cada grupo
pero consideramos como vertebrales las siguientes temáticas: Alfabetización digital: recono-
cimiento de hardware y software; Introducción a Word y Excel; Microsoft Office Publisher:
diseño básico de tarjetas y folletos, Internet, correo electrónico, buscadores, Introducción al
comercio electrónico: utilización de los medios gratuitos que brinda Internet y elaboración
de Proyectos.
La posibilidad de llegar a las bases, de instalar en las zonas rurales un lugar de encuentro y
trabajo conjunto ha posibilitado el acercamiento del MPyDE a pequeños productores y ha
35
generado importantes lazos de confianza mutua que en algunos casos ha alcanzado deriva-
ciones inesperadas; como por ejemplo que población rural haya solicitado apoyo al Ministerio
para terminar sus estudios primarios y secundarios y que, gracias al trabajo conjunto con el
Ministerio de Educación lo puedan concretar en el Centro de Acceso de su zona con una
modalidad semi-presencial (Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico, 2010).
También es destacable la articulación con el área Sistemas del mencionado Ministerio, que
hace posible brindar conectividad desde la red de Escuelas a los CA ubicados en zonas ale-
jadas. O la articulación virtuosa con la red comunitaria del Ministerio de infraestructura que
permite potenciar las capacidades instaladas en los Centros de Acceso y la oferta de capaci-
taciones para la comunidad.
El Programa de Acceso a las TICs se ejecuta
actualmente en 14 de los 19 Departamentos
de la Provincia y ya se han firmado los conve-
nios respectivos para su implementación en
los 5 Municipios restantes. Se han creado 24
Centros de Acceso en diferentes ejes produc-
tivos y se ha capacitado a más de 800 produc-
toras y productores. Sin embargo sabemos Municipalidad de Zonda
que aún les falta mucho por hacer, han alcan-
zado apenas al 13% de la población objetivo
y los resultados, aunque alentadores, son provisorios. Enfrentan desafíos que no son meno-
res, como llegar a ejecutar el Programa en todos los Departamentos de la Provincia, masificar
el acceso a las TICs, consolidar la apropiación social de los Centros de Acceso, fortalecerlos
como puntos de contacto entre Estado y Sociedad Civil, incorporar a jóvenes productores,
profundizar en asociatividad y calidad de conocimientos, entre otros.
Con la intención de tener un panorama de técnicas de trabajo con la materia prima y produc-
ción local de objetos, se realizó un relevamiento donde quedo evidenciado que en Zonda sus
artesanos dejaron, en su momento, de producir objetos, impidiendo el registro de las mismas.
Esa falta de producción fue debido a la ausencia de apoyo y recursos, encontrándose los arte-
sanos de ese lugar en un momento de desánimo.
En consecuencia, el relevamiento se realizó en las distintas ferias de artesanías que se encon-
traron en la Ciudad de Provincia de San Juan. En el registro se puede evidenciar en su mayor
parte sillas, y en menor medida, objetos que sólo contemplan a la Totora como un comple-
mento o agregado. Por eso es evidente en las imágenes siguientes la cantidad de sillas y sus
variantes, dando a conocer que la técnica de armado de asientos de Totora es la más frecuente
y usada.
Este dato demuestra que este tipo de mobiliario es muy requerido, por tal motivo la canti-
dad de artesanos que se dedican a realizar esta técnica, es mayor que las que realizan otras
artesanías de Totora y no contemplar la posibilidad de realizar otros tipos de productos por
tener más demanda la realización o entotorado de sillas, la que le permite percibir mayores
ganancias.
36
RELEVAMIENTO
OBJETO 1
RELEVAMIENTO
OBJETO 2
RELEVAMIENTO
OBJETO 3
37
RELEVAMIENTO
OBJETO 4
RELEVAMIENTO
OBJETO 5
RELEVAMIENTO
OBJETO 6
38
RELEVAMIENTO
OBJETO 7
RELEVAMIENTO
OBJETO 8
RELEVAMIENTO
OBJETO 9
39
RELEVAMIENTO
OBJETO 10
40
La dificultad de no poseer un lugar físico (infraestructura para su fabricación), de una orga-
nización de la producción de sus artesanías (proceso de diseño transformándose así en un
objeto diseñado con mayor valor de mercado) y una buena distribución de sus productos,
hace imposible una óptima difusión y promoción de las artesanías en Totora como producto
originario.
Este estudio permite suponer que, si se desarrolla el micro turismo y se generan espacios
como los nuevos centros gastronómicos que se instalan con un gran auge en esta zona turís-
tica en desarrollo, como medios de atracción y de muestreo de la diversidad de productos y
quehaceres regionales, brindará la posibilidad de continuidad y comercialización en el tiempo,
manteniendo así viva nuestra cultura y la re significación de la Totora por medio de su comer-
cialización, poniendo en valor la identidad originaria y el traspaso a las nuevas generaciones.
A través del Programa de Acceso a las TICs del sector productivo en sintonía con los linea-
mientos fundamentales del gobierno provincial, el Ministerio de la Producción y Desarro-
llo Económico que impulsa las políticas en el área de las tecnologías y por su intermedio,
mediante una reunión que tuvo como resultado una respuesta positiva a los requerimientos
solicitados (los cuales pretendían facilitar detección del grupo para realizar las distintas expe-
riencia y obtener los recursos necesarios en el departamento de Zona), se pudo concretar el
primer encuentro que se realizó en CA de la Municipalidad, facilitados por esta misma.
A la reunión concurrieron, la comunidad productora, artesanos e interesados en escuchar la
propuesta, la exposición tuvo como objetivo, la presentación del investigador, D.I. Federico
Heredia y desplegar el tema a desarrollar, junto con las actividades a poner en marcha en los
41
En este encuentro se logró capturar al grupo interesado en desarrollar las 3 experiencias, este
terminó la reunión motivado y con muchas expectativas hacia los resultados esperados, se
determinó fecha y hora para los próximos encuentros prácticos que se realizarían en el Centro
de Educación Agrícola de Zonda
REGISTRO DE LA EXPERIENCIA
Luego llegaron los restantes, con herramientas para el trabajo, fueron elementos simples
como tijeras y cuchillos. Como paso siguiente se colocaron en el predio bancos que poseía
C.E.A., así sobre ellos comenzaron las actividades.
Como inicio de las actividades, se seleccionó una cantidad de cintas de Totora, tomando
como criterio de selección encontrar las más anchas y sanas. Luego de este paso se dispusie-
ron cada uno en un banco a realizar el tejido o amarre según la técnica elegida.
42
Registro fotográfico de situaciones
43
REGISTRO DE LAS TÉCNICAS
Técnica 1
Descripción: trenzado simple, cintas de Totora dispuesta una sobre la otra de manera
intercalada. Las cintas no presentan ninguna alteración, se trabajan de manera plana.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: plano de 3 m x 3 m máximo de largo.
44
Técnica 2
Descripción: trenzado simple con torsión, cintas de Totora dispuesta una sobre la otra
de manera intercalada. Las intercaladas, presentan una torsión que hace que su sección
sea circular, adquiriendo mas resistencia a la tracción. La textura muestra un técnica
mixta.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: plano de 3 m x 3 m máximo de largo.
45
Técnica 3
Descripción: amarre, volumen simple compuesto por cintas de Totora agrupadas y dis-
puesta de manera vertical. El grupo de Totora esta contenida por otra cinta a la que se le
aplicó el tratamiento de torsión, adquiriendo mayor resistencia para realizar el ajuste del
grupo. Los volúmenes presentan forma cilíndrica y técnica mixta.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: rollos de 10 cm hasta 3 m de largo, con diámetros segun la cantidad de cintas
de Totoras agrupadas.
46
Técnica 4
Descripción: trenzado compuesto de 5 tiras, las cintas de Totora están dispuestas una
sobre la otra de manera intercalada diagonalmente, izquierda y derecha, generando una
trenza de sección plana.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: tiras de 2 m de largo aproximadamente, con un ancho de 2 a 5 cm aproxi-
madamente.
47
Técnica 5
Descripción: trenzado compuesto de 6 tiras, las cintas de Totora están dispuestas una
sobre la otra de manera intercalada diagonalmente, izquierda y derecha, generando una
trenza de sección plana.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: tiras de 2 m de largo aproximadamente, con un ancho de 2 a 5 cm aproxi-
madamente.
48
Técnica 6
Descripción: tejido, tramado compuesto, cintas de Totora dispuestas una sobre la otra
de manera intercalada sobre una base en cinta de Totora en forma de estrella, generando
un cuerpo concavo, la trama sigue una directriz en espiral.
Herramientas: trabajo manual.
Preparación: selección de cintas sanas y humectación de la materia.
Resultado: cuencos de hasta 60 cm de diámetro aproximadamente.
49
ETAPA N° 2 · EXPERIMENTACIÓN
En esta etapa se realizaron distintas pruebas y ensayos de comportamiento con la Totora, que
dieron cuenta de las propiedades y nuevas aplicaciones, se buscó diferentes técnicas y formas
que se lograron a partir de indagar como se conjugaron y reaccionaron con otros materiales
y materias, a fin de ser aplicadas en los nuevos diseños.
50
Se extrajo capa externa superior y se observó que presenta en su interior una superficie airea-
da reticulada, generando espacios de aire entre la cara superior e inferior.
Ante la torsión la fibra no pudo mantener su estructura sana, después de generado el movi-
miento de giro comenzó a romperse y perder su estado estructural formal inicial, evidencian-
do una división en pequeñas fibras finas.
El estado seco de la Totora, produce que ante cualquier tipo de esfuerzo o la intención de
manipular la materia, inicia un estado de división en fibras finas y pequeñas, demostrando la
imposibilidad de realizar cualquier tipo de trabajo que requiera la transformación de su esta-
do, doblar, agrupar, enrollar y/u otros esfuerzos.
51
La tracción manual produce la rotura inmediata, igual que el corte con elemento filoso.
En estado húmedo la fibra presenta un cambio rotundo ante los distintos esfuerzos, con-
virtiéndose en maleable y muy resistente frente a las pruebas de tracción, torsión, realizar un
nudo de fuerza, al querer curvarla o apuñarla y agruparla, generando un volumen sin perder
consistencia y apariencia y estructura inicial.
52
EXPLORACIÓN DE TÉCNICAS Y FORMAS INNOVADORAS
53
Ensayo 1 - Amarre con hilo encerado
Antes de cualquier trabajo con la fibra esta se debe humedecer, limpiar y clasificar. La clasi-
ficación se realiza priorizando la condición de la fibra de Totora, ancho de la cinta, largo y
buen estado.
Agrupamiento de fibra de Totora en disposición vertical con hilo encerado y apriete manual
circular continuo consecutivo.
Cuando ya esta conformada la pieza tipo vara amarrada, se procede a la limpieza, se extraen
salientes y se cortan los extremos, dando así una prolija terminación. Los elementos utilizados
fueron el hilo encerado y una cuchilla.
54
Ensayo 2 - Amarre con hilo encerado mas complemento tubular de cartón
Cuando ya esta conformada la pieza cilíndrica hueca, se procede a la limpieza, se extraen sa-
lientes y se cortan los extremos, dando así una prolija terminación. Los elementos utilizados
fueron el hilo encerado y una cuchilla.
55
Ensayo 3 - Terminación en base con silicona
La superficie que se obtiene presenta un aspecto estético agradable a la vista como así tam-
bién al tacto por ser suave y gomosa.
56
Ensayo 4 - Reutilización de desechos con silicona
En este caso de ensayo se experimentó mezclando silicona y una cantidad de restos de Totora,
teniendo como resultado un aglomerado con propiedades para amortiguar.
57
Ensayo 5 - Tramas agrupadas con silicona
Los tejidos fueron enmarcados y contenidos con una estructura que realizó presión, compri-
miendo el conjunto de tramas.
Se sellaron dos caras con material de silicona, después del secado se procedió a retirar la es-
tructura, quedando un objeto de tramas comprimido con propiedades elásticas.
58
Prueba de Colores
Se aplicó con pincel color sobre la fibra, el material utilizado para teñir fue anilina para yute
y paja.
La aplicación se realizó sobre las cintas de Totora sin trabajar y sobre rollizos de corto diá-
metro.
Los colores utilizados fueron: rojo fuerte, amarillo oro, violeta, azul y naranja.
59
Prueba de esfuerzos
La Totora transformada en objeto fue sometida a distintos tipos de esfuerzos, como tracción,
compresión, corte y flexión.
La fibra pudo adaptarse en las distintas situaciones límites, siempre respondiendo de manera
positiva a estas actividades físicas.
60
Se demostró que la Totora puede ser manipulada ante los trabajos que se requieran realizar,
llevando al límite su estructura, ya sea complementada con otro elemento como la silicona,
tratada como textura (ej.: tejidos), rollizo o simplemente la fibra en estado natural.
En la forma de rollizo la materia fue torsionada generando curvas y contra curvas, sin que su
estructura evidenciase quiebres.
En todos los casos, al finalizar el trabajo, corresponde aplicar sobre las caras externas de
cualquier objeto conformado de Totora, una capa de aceite de lino. Este cumple la función
de hidratar y otorgar una propiedad flexible a la Totora, ya que se torna quebradiza al secarse.
Por ultimo, se procede a la aplicación de un impermeabilizante, como barniz, dando así un
acabado final.
61
Prueba de esfuerzos en Laboratorio
62
Objeto: amarre de Totora en estado seco..
Prueba efectuada : Flexión
Esfuerzo aplicado: Carga 35 Kg.
Apoyo de carga: Puntual
Luz base de apoyo: 20 cm.
El amarre presenta una evidente deformación angular al aplicar la carga, a pesar de esto,
retoma a su estado inicial en poco tiempo.
Objeto: Amarre de Totora en estado seco, centro hueco proporcionado por tubo de cartón
prensado.
Prueba efectuada: Compresión diametral
La experiencia se realizó en dos tiempos, carga menor y carga mayor
Esfuerzo aplicado: Carga 170 Kg. (no presenta una deformación considerable, puede
volver a su estado inicial.
Esfuerzo aplicado: Carga 335 Kg. (la deformación que se produce es permanente, no pue-
de volver a su estado inicial sin dejar rastro de la carga aplicada.
63
SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y FORMAS PARA LA TRANSFERENCIA
En esta instancia se seleccionaron las técnicas y formas locales relevadas y exploradas por los
grupos en los diferentes encuentros para ser aplicadas en la Etapa de Validación al diseño de
objetos innovadores junto con las técnicas y formas innovadoras experimentadas. Las técni-
cas seleccionadas fueron: trenzado simple (textura plana), amarre (volumen) y trenzado de
cinco cintas (textura)
Trenzado simple - textura plana (Desarrollado en la Técnica 2 - Pág. 44)
64
Selección de técnicas y formas innovadoras
65
ETAPA N° 3 · TRANSFERENCIA Y VALIDACIÓN
En esta etapa se realizó la transferencia de las técnicas y formas exploradas en la Etapa ante-
rior a la comunidad de artesanos para llegar al diseño de una serie de productos innovadores
que combinen las experiencias locales y del diseñador, como así también la gestión y promo-
ción de los resultados.
66
Transferencia de formas y técnicas.
Una vez organizados, cada integrante con una actividad asignada (selección, humectación,
corte a medida de la Totora y armado) cumplieron con las consignas dispuestas por el coor-
dinador-investigador, realizando las nuevas técnicas de amarre con hilo encerado (rollizos).
Estos fueron construidos con un alma hueca como nueva manera de conformación de la
Totora.
Micro experimental
Organización
Selección del equipo participante
La experiencia se desarrolló a partir de una actividad de participación colectiva. El equipo
que participó en el micro experimental se conformó con participantes venían trabajando
de manera conjunta en actividades anteriores de manipulación de la Totora, desarrolladas
en este Trabajo Final, ellos son: El investigador guía, Margarita, Zenón, Adela, Claudia,
y Marcos.Cada uno de ellos asumirá diferentes roles según habilidades potenciales en el
manejo de la fibra. El rol del investigador guía estará a cargo del D.I. Federico G. Heredia.
67
• Lidia (trabaja la celulosa de Totora como papel)
• Margarita (realiza artesanías de Totora)
• Zenón (entotora sillas)
• Adela (artesana)
• Claudia (trabaja en tejidos de lana)
• Marcos (talabartero)
Lugar donde se realizó la experiencia:
El lugar donde se realizó la experiencia fue en las instalaciones del Centro de Educación
Agrícola de Zonda, (C.E.A).
Duración: 4 horas reloj. De 16:00hs a 20:00 hs.
Equipos de trabajo: Estos se dividieron en sub-grupos de trabajo.
Instrumentos de registro y comunicación:
Bitácora personal, cámara fotográfica, computadora portátil
Materiales de trabajo:
Totora, hilo encerado, caño tubular de aluminio, tijeras, cutters, cuchillos, agua, manguera,
pinceles, aceite de lino, cable, portalámparas, focos, impermeabilizante.
Diseño de la experiencia:
El micro experimental estuvo estructurado en fases correlativas. Cada una de ellas con
pautas específicas, guías de trabajo, tiempo de duración, roles establecidos y presentación
de los resultados. La experiencia propuso que las actividades estuviesen articuladas por los
siguientes ejes de acción:
Observación/Exploración: conocer, involucrarse y manipular la materia prima (To-
tora), y los materiales de trabajo, para desarrollar las habilidades a través de los cono-
cimientos adquiridos en experiencias anteriores, conjugando los saberes previos en
grupo (habilidades en cuanto a técnicas de manipulación de la Totora).
Transformación/Innovación: proponer la re-significación de la Totora, expresado
en un objeto de diseño, realizando acciones de transformación en los modos de
generación de formas y organización de la materia, planteando nuevas maneras de
diseño innovador con Totora.
Comunicación/Diseño participativo: comunicar a través del producto innovador
creado, la unión grupal de saberes que muestra historia, cultura y habilidades como
una manera de validar la observación e innovación.
Fase 1: Reconocimiento
En esta primera fase del micro se realizó un reconocimiento de la materia prima y los
materiales a utilizar aclarando los supuestos del mismo. Se pondrá en conocimiento a
los co-investigadores acerca de las intenciones de diseño innovador y algunas precisiones
propias de las cualidades de la materia prima.
68
El objetivo particular de esta fase fue la organización del grupo para comenzar las tareas
de armado del objeto.
Al presentar la experiencia se trabajó en base a una serie de consignas: identificación, re-
conocer, acuerdo y organización.
Fase 2: Exploración manual
Para el desarrollo de esta etapa son necesarias una serie de tareas previas relacionadas a la
preparación de la materia prima (Totora), apropiadas para realizar una exploración manual
individual y colectiva.
Se debe conformar una mesa de trabajo donde se pueda desplegar todos los elementos y
herramientas a utilizar.
Esta fase de trabajo está centrada en la exploración manual individual y colectiva, guiada y
predeterminada por el investigador
Para esto es esencial que el investigador guía presente a los co-investigadores las pautas de
diseño y la metodología del armado del producto.
Por este motivo se debe propiciar una breve aclaración de los conceptos de orden y méto-
do además del rol que los co-investigadores tienen en el desarrollo de la experiencia.
Fase 3: Verificación
Registro y apreciaciones formales de lenguaje expresivo del producto entre los co-inves-
tigadores, realizando reflexiones sobre los resultados obtenidos y sobre su rol particular
desarrollado en el proceso de armado, la practicidad y buen desenvolvimiento al momento
de realizar la experiencia.
69
70
Resultado de la Experiencia
71
Verificación, revisión y reajuste del producto final
Primer prototipo de luminarias sujeto a revisiones planteadas en base a mejorar las caracterís-
ticas técnicas exigentes en el mercado.
Reajustes de prototipos
Ajustes realizados, terminaciones en lumi-
naria burbuja de cristal: trenzado envolvente Foto 1 Foto 2
de la burbuja. Logrando una mejor estética
(Foto 1).
Luminaria curva y contra curva: cambio ele-
mento lumínico y terminación envolvente
(Foto 2).
72
PROCESO DE ARMADO DE PRODUCTO FINAL
Campo de corte, laguna (Totorales) Corte de la fibra Agrupamiento luego del corte
73
Preparación para armado del
rollizo que compone la luminaria Acondicionamiento del alma de la lumunaria Introducción del alma
74
Capuchón metálico Capuchón metálico
(vincula el extremo de la Totora (vincula el extremo de la Totora
Serie de Luminarias con el florón, techo) con el florón, techo)
Unión del rollizo con el capuchón Ensamble final del florón Ensamble final del florón
75
PRODUCTO FINAL
76
Objeto 1
Cher / Luna
77
Objeto 2
Kitek / Fuego
78
Objeto 3
79
Objeto 4
Paintek / Lucero
80
Objeto 5
Xelu / Sol
81
COMERCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN
82
MUESTRAS DE OBJETOS, FERIAS Y EXPOSICIONES
A través del Ministerio de la Producción del Gobierno de San Juan, que realizó el contacto
pertinente con la Galería de Arte “El conventillo verde”, espacio autogestionado por artistas,
abierto a la comunidad en donde funcionan espacios de producción y exhibición de obras de
arte, ubicado en calle Magallanes 890 - Circuito Turístico Caminito - Buenos Aires - Argenti-
na, se concretó la “Primer Muestra y Exposición” de los productos logrados en las experien-
cias realizadas con los artesanos en la localidad de Zonda. Esta se llevó a cabo los días 25,
26, 27 de enero y el 1 y 2 de febrero del 201. La Muestra cargo del investigador DI. Federico
Heredia, contó con la muestra de los productos logrados, la exposición de las experiencias
realizadas en Zonda, como transcurrieron y los logros que se obtuvieron; así como también
se mostró la región, sus características, donde y como crece la Totora además de sus particu-
laridades principales.
La promoción y difusión en los medios gráficos y diarios digitales de la Provincia, estuvo a
cargo del Ministerio de la Producción, quien cumplió la labor de proporcionar a estos la in-
formación necesaria sobre las actividades llevadas a cabo.
83
ta de una prueba piloto que
permitirá a estos artesanos
exponer sus objetos elabo-
rados en la Galería de Arte
“El Conventillo Verde”, ubi-
cada en el Circuito Turístico
de Caminito, en La Boca, los
días 25, 26, 27 de enero y 1
y 2 de febrero. Autoridades
de Producción destacaron la
importancia de vivir la expe-
riencias del taller y exponer
los productos en un circui-
to turístico tan importante
a nivel nacional ‘’como lo
es Caminito que representa
una oportunidad valiosísima’’. El taller Conventillo Verde es una ONG y el alquiler se pagará
con productos del taller (Diario de Cuyo, 2014).
84
Este programa se elaboró
con el objetivo que las per-
sonas que trabajan la Totora
recibieran entrenamiento en
la manipulación de este pro-
ducto propio de la región,
teniendo en cuenta el aspecto
laboral, creativo y comercial.
El proyecto “Diversificación
de Usos de la Totora”, se fun-
damenta en la precaria situa-
ción en la que se encuentra la
actividad artesanal de la Toto-
ra caracterizada por aspectos
tales como artesanos pobres, dependientes de una sola actividad productiva; siembra y reco-
lección de la Totora con sistemas tradicionales que no garantizan una buena productividad;
procesos de producción demasiados rudimentarios (práctica generacional) solo la habilidad y
la experiencia han permitido que puedan salir al mercado y sobrevivir; el sistema de comer-
cialización basado estrictamente en la intermediación afecta considerablemente a los produc-
tores, los bajos precios que impone el sistema no alcanzan a cubrir los costos de producción;
la falta de diversificación de usos de la fibra de Totora no ha permitido a esta actividad incur-
sionar en nuevos mercados tanto nacionales como internacionales en forma eficiente y solo
la tradición ha sido el elemento dinamizador del mercado.
El proyecto comenzó en una primera etapa con la identificación de grupos de productores
interesados continuando con charlas informativas referentes a los distintos problemas y char-
las propositivas, manejo del material y búsqueda de alternativas.
La etapa numero dos apuntaba básicamente a encontrar en los interesados habilidades poten-
ciales para crear en técnicas de manejo sustentable; también unir el diseño con sus proposi-
ciones y lograr productos de Diseño Industrial Contemporáneo.
Por último los responsables del Programa de Acceso a las TICS del Sector Productivo tra-
bajaron con los productores en sensibilizar acerca de la importancia de las Tecnologías de
Información y Comunicación (tics) para la difusión y comercialización de los productos y en
capacitarlos en el uso los recursos gratuitos de la web para favorecer la difusión y comercia-
lización.
INICIOS DEL PROYECTO – CRONONOLOGIA
En el año 2011 Federico Gabriel Heredia, Diseñador Industrial egresado de la UNSJ, se puso
en contacto con el Ministerio de Producción para presentar su Proyecto de Diversificación
de Usos de la Totora y proponer el desarrollo del trabajo de campo de la maestría en Diseños
de Procesos Innovativos que cursa en la Universidad de Córdoba, con productores que tra-
bajan tradicionalmente la fibra de Totora en nuestra provincia, poniendo de esta forma sus
conocimientos a disposición de la sociedad. Los responsables del Programa de Acceso a las
TICs del Sector Productivo y del área de Producción del Departamento Zonda identificaron
85
rápidamente a productores y artesanos que trabajan con esta fibra natural y decidieron reali-
zar una reunión para proponerles participar de una experiencia de capacitación.
La respuesta fue muy positiva, se contó además con el apoyo del Municipio y de la Escuela
Agro-técnica de Zonda donde se realizaron varios de los encuentros.
La primera etapa del taller se realizó en la segunda mitad del año 2012, la segunda etapa se lle-
vó a cabo durante la segunda mitad del año 2013 y durante el 2014 se realizará la tercera etapa
denominada vidriera virtual. Cabe destacar que en las distintas etapas participaron 15 perso-
nas, y que con el transcurrir del tiempo se formó un grupo integrado no sólo por artesanos de
Totora sino también por otras personas que ya formaban parte del Programa TICs. El grupo
ha sido bautizado recientemente como “Zonda Artesanal”. La etapa de vidriera virtual estará
abierta no sólo para los artesanos de la Totora sino también para las productoras y producto-
res que participaron del curso básico de TICs y están en condiciones de capacitarse en el uso
de los recursos gratuitos que ofrece la web, para dar a conocer y comercializar sus productos.
En referencia al proyecto el Diseñador Industrial Federico Gabriel Heredia destacó que “El
proyecto de la Totora es diseñado con el objetivo de ayudar a la comunidad con el manejo di-
versificado del producto natural y nativo de la región; a fin de producir una fuente de ingresos
para las personas del sector, guiándoles a trabajar de una forma eficiente y lucrativa, ya que
ellos vienen haciendo artesanías con muy poca productividad y variedad, cuando la Totora
bien utilizada, puede ofrecer muchas alternativas laborales y ocupacionales”.
86
Autoridades de Producción de la provincia, destacaron la importancia de exhibir las expe-
riencias del Taller y de sus protagonistas y exponer los productos en un circuito turístico tan
importante a nivel nacional (Diario Huarpe, 2014).
87
febrero del 2014), explicar y mostrar el trabajo realizado y exponer los productos que tenían
la posibilidad también, de ser comercializados.
Se logro el objetivo de la difusión de los productos y el conocimiento de la fibra, como así
también el trabajo de los productores junto a la importancia de los objetivos plateados en la
investigación. Se concretó la venta de productos al exterior.
88
CONCLUSIONES
RECONOCIMIENTO / REVISIÓN
Mirando con el lente de la innovación que altera, cambia, muda, modifica, transformar, trans-
muta, varia, corrige, rectifica y que establece cambios en la realidad, de tal manera que tenga
una incidencia sobre la misma, distinta de la que tiene en el momento en que la innovación se
produce, se propuso que a través de los procesos innovativos se pueda ampliar las fronteras
de su crecimiento de desarrollo social y personal, sostenibilidad y reversión de la degradación
natural del planeta y el desarrollo ambiental.
Teniendo como estrategia para el desarrollo de la investigación al proceso de diseño parti-
cipativo de acuerdo con el método axiológico – semiológico para el diseño participativo de
productos artesanales (Barrera y Quiñones, 2006) se dio inicio a través de la recopilación y
análisis de información referida al contexto de la Totora y del sector artesanal de la localidad
de Zonda en la Provincia de San Juan, a partir de fuentes primarias tales como entrevistas
con entes gubernamentales y reuniones con los artesanos, ya sea a nivel particular como a
nivel grupal y mediante fuentes secundarias, entre estas, políticas y planes de desarrollo para
el departamento de Zonda.
El pensar y hacer en torno al diseño participativo de productos artesanales, se concibió como
un ambiente de dialogo, reflexión y creación colectiva, donde conocer el contexto, entender-
lo, involucrarse en él y sentirse parte de él hizo interpretar las emociones, intereses y motiva-
ciones de las personas que componen esta comunidad, accediendo a un diálogo en el cual los
artesanos y el maestrando compartieron tiempos y espacios, diversidad de miradas, formas de
entender el mundo, otros lenguajes y sentidos de vida, su ser y el del poder ser, que permitie-
ron construir un escenario para la concreción.
Inicialmente se llevó a cabo una investigación profunda de la materia prima, desde su con-
texto histórico natural y cultural, hasta la actual situación que se relaciona los problemas de
medio ambiente y valores culturales profundos desarrollados en un campo milenario de uso
y características de un material noble ancestral.
Se realizó un trabajo de reconocimiento de saberes y valores de la comunidades de artesa-
nos, mediante talleres que se planificaron conjuntamente con el Ministerio de la Producción
y por su intermedio con el Programa de Acceso a las TICs del Sector Productivo, quienes
fueron los encargados de agrupar en espacios físicos (proporcionados por la municipalidad
de Zonda y el programa de acceso) a los distintos productores y artesanos interesados en rea-
lizar estas experiencias de innovación, en los cuales se planteó en principio la intención de la
investigación, dando a conocer la propuesta, medios y resultados esperados. En este proceso
se elaboró una caracterización de los productos artesanales y técnicas tradicionales de manejo
con la fibra, con el fin de conocer y analizar las características formales, funcionales y técnico
productivas de los mismos.
Posteriormente a través de la observación y registro fotográfico, fueron identificados los
elementos y referentes de la comunidad. Con relación a los elementos culturales hallados
89
que esencian y definen el oficio y los productos artesanales tradicionales, se encuentran las
diversas técnicas de tejido a partir de las cuales derivan las texturas.
Este reconocimiento conllevó a plantear las áreas de participación del diseño en términos de
procesos de innovación, renovación y adaptación de productos artesanales.
Posteriormente se llevaron a cabo diversos Talleres de Diseño Participativo para la concep-
tualización y desarrollo de nuevos productos, así como para la renovación y adaptación de los
productos artesanales tradicionales.
El diseño y desarrollo de los productos se realizó a través de la organización de varios talleres
integrados en un total de cuatro encuentros.
El primer encuentro. Presentación/Encuentro con la comunidad de Zonda, se desarrolló en
el C.A (centro de acceso) de la Municipalidad de Zonda, la reunión fue propuesta a los pro-
ductores y artesanos por el Ministerio de la Producción, previo acuerdo con el programa de
accesos a las TICs.
En esta primera instancia se realizó una charla informativa donde se proyectó multimedia
sobre trabajos realizados con Totora y las distintas variantes del manejo artesanal de la fibra
poniendo en clima sobre el trabajo a realizar. Así también se planteó el programa de trabajo
que se llevaría a cabo en 3 experiencias más, relevamiento de técnicas, experimentaciones y
creaciones.
En este encuentro se logró capturar al grupo de trabajo interesado que desarrolló las 3 expe-
riencias, este grupo terminó la reunión motivado y con muchas expectativas hacia los resul-
tados esperados, se determinó fecha y hora para los próximos encuentros prácticos que se
realizarían en el Centro de Educación Agrícola de Zonda, (C.E.A).
El segundo encuentro. Habilidades/ Relevamiento, en esta actividad se registraron y capturaron
las diferentes tramas, amarres y tejidos que realizó el grupo. Las acciones se realizaron con
entusiasmo, motivación y dialogo, el cierre de la jornada fue con una exposición de lo logrado.
El tercer encuentro. Experimentación con el material. En esta instancia el grupo presentó una
mejor y fluida participación, lo que favoreció la experimentación del comportamiento de la
Totora frente a los distintos tratamientos y maneras de trabajar que se le aplicaron, el cierre
de la actividad se realizó registrando los resultados que indicaron las nuevas maneras y posi-
bilidades que ofrece la Totora para ser trabajada.
El Cuarto encuentro. Organización/Concreciones, se trabajó en el micro experimental que pro-
puso los conceptos de organización, grupo y unión, esta actividad tuvo como objetivo el lle-
gar a una solución (El Producto), con las consignas que determinaban la unión de sus saberes
y la propuesta de innovación. Se diseñaron 7 luminarias.
Se propuso un cambio en la manera de enfrentar un proceso de diseño que no deje de lado las
habilidades de los artesanos y la historia de un material noble, incluyendo una carga emotiva
transferida en tramas, tejidos y amarres que forman nuevos resultados de diseños.
Esto nos hace entender al proceso de diseño como caminos fluyentes conectados entre sí,
cual si fuera una gran red activa de saberes, que devela la existencia de nuevas formas y mane-
90
ras de entender al diseño como colectivo-organizativo-creativo, sin dejar de lado las habilida-
des humanas y las necesidades de la gente.
Como resultado de las diferentes experimentaciones con la materia, se ampliaron las carac-
terísticas de uso y maneras de trabajar la fibra, obteniendo y engrandeciendo el campo de
acción en el proceso de diseño.
Se logró a través de los productos diseñados, resignificar el uso de la Totora y revalorar su
esencia cultural histórica, dándole a los productos un valor agregado de diseño, que se vio
reflejado en su costo económico al momento de su promoción y venta en las Muestras y
Exposiciones los objetos diseñados, también tomó relevancia la promoción digital y contacto
directo a través de los diversos soportes tecnológicos creados para tal fin, evitándo y logrando
la mayor remuneración económica para los artesanos, alcanzando nuestro objetivo y cum-
pliéndose la hipótesis planteada.
CONCLUSIÓN GENERAL
Las conclusiones que se lograron extraer hasta el momento, revisten el carácter de prelimina-
res ya que la investigación muestra que nos encontramos aún en el inicio de los resultados,
tanto en el aspecto social cultural, como en el económico e innovativo de productos, porque
creemos que en lo social y cultural, como perspectiva a futuro, se podrían captar más grupos
de artesanos en otras aéreas, o en zonas donde crezca la Totora o simplemente donde se
identifiquen grupos que la trabajen, continuando la generación de productos que mejoren los
ingresos de artesanos
En lo económico porque se podrían realizar más muestras donde el o los nuevos productos
se expongan y puedan ser comercializados. Por último en lo innovativo, explorando en lo
formal, con nuevas generaciones de formas que contengan a los nuevos productos diseñados.
Es decir que estamos en un estado de la artesanía, donde los objetivos propuestos en esta
investigación pueden seguir logrando resultados positivos, frente a la situación de la misma,
artesanos, valores culturales, históricos y medioambientales.
Es posible, no obstante, reafirmar consideraciones emanadas del marco teórico, como el
origen de la innovación en el proceso innovativo contribuyendo a la obtención de resultados
pretendidos, a la vez abrir nuevos interrogantes que pueden alimentar la continuación de la
investigación, como la persistencia en búsqueda en la innovación del procesos, que tienen
como resultado lo antes mencionado, lo social cultural y la producción innovativa de produc-
tos.
La conclusión más evidente que destaca esta investigación, es que a través de las serie de
exposiciones realizadas en la Sala de Arte El Conventillo Verde, circuito Caminito en La
Boca, Buenos Aires, en Febrero de 2014, se cumplieron con los objetivos dispuestos en esta
exploración, con el designio de poner en evidencia las mejoras al trabajo manual de la Totora
y complementándose en la Exposición con las actividades y habilidades de los artesanos de
Zonda, transfiriendo junto a ellas los valores culturales e históricos más profundos del pue-
blo, reafirmando así la Hipótesis planteada, de tal manera que la investigación contribuye a la
91
revalorización de la identidad y pone en valor sus costumbres e incorpora a un nivel compe-
titivo la producción y comercialización de los nuevos productos.
Como uno de los parámetros para demostrar la hipótesis podemos decir, que estos resultados
se vieron reflejados en el interés y agrado de la gran cantidad de visitantes que asistieron a las
exposiciones,lograndosé además la comercialización de algunos de los productos expuestos,
los cuales fueron adquiridos por visitantes de nacionalidad extranjera.
Potencialmente se contó también con la promoción virtual en el Blog denominado artesanos
de Zonda creado especialmente para este trabajo de investigación.
Se comprobó que a través de los procesos y la actividad interdisciplinaria, Diseñador y Arte-
sano, logramos potenciar en todos los aspectos al grupo de trabajo seleccionado. Concluyen-
do así y demostrando que a través de la Promoción en Exposiciones y por Medios Virtuales
podemos lograr la comercialización de los productos a un precio más justo.
Se debe nombrar además de los puntos positivos también los que fueron de mayor dificultad,
como fue en principio la integración y entendimiento del grupo de artesanos ya que algunos
estaban cerrados a las consignas de diseño y trabajo en conjunto.
Se detectó que algunas de estas personas se sentían relegadas, por encontrarse en una zona
que está retirada de la ciudad capital de la Provincia de San Juan y por su condición social.
Estaban cerrados a las nuevas propuestas de innovación, no solo en el aspecto de comer-
cialización sino también en lo artesanal, no lograban comprender que la idea era ampliar
sus conocimientos en el trabajo manual y diversificar sus técnicas, mediante la inclusión del
diseño en los procesos de exploración, mejorando las posibilidades de manejo tradicionales
de la Totora. Creemos que su mayor temor era además que no se valorara lo tradicional y sus
experiencias
De manera positiva a medida que se fueron sorteando las prácticas se fue entendiendo la fi-
nalidad del trabajo y que los logros eran solo para su beneficio, lo que concluyó en una tarea
de nivel colaborativo en un ambiente cálido y de participación generosa.
92
BIBLIOGRAFÍA
93
Martínez Crovetto, R. (1981). “Plantas Utilizadas en Medicina en el N.O. de Corrientes”.Miscelá-
nea Nº 69. Tucumán. Argentina: Fundación M. Lillo.
Marzocca, A. (1997).“Vademécum de Malezas Medicinales de la Argentina. Indígenas y Exóticas”.
Orientación Gráfica Editora. Buenos Aires. Argentina. p 288.
Michieli, C. (1983) Los Huarpes protohistóricos, Instituto de Investigaciones Arqueológicas
Museo, Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes, Universidad Nacional de San Juan
Morong, T. (1988). Morong , T. 1888 Estudios realizados en el Typhaceae, Published by:
Torrey Botanical Society Torrey Botanical Society. Bulletin of the Torrey Botanical Club, Vol.
15, No. 3 , 73 - 81.
Reyes, P. (2001). Factores que Regulan la Distribución y Crecimiento de Typha domingensis
en Humedales Costeros Perturbados, Tesis de grado para optar al título de Biólogo. El caso
de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe Colombiano . Bogotá.
Schnetter, M y Roderstein, M. (2000). Biologia y Ecologia de la Typha domingensis,considerando
especialmente la situación en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Informe a CORPAMAG. Santa
Marta.
Videla, H. (1962): Historia de San Juan - Tomo I (Época colonial) 1551-1810 – Academia del
Plata, Buenos Aires.
Fuentes electrónicas
Agencia Calidad San Juan. (2014). Recuperado el Marzo de 2014, de http://www.calidadsj.
com.ar/v3/index.php?option=com_k2&view=item&id=487:productores-de-totora-expo-
nen-en-la-ciudad-de-buenos-aires
ALADI. (2009). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.disenioaladi.org/totora.htm
Andrés Ortega Rodríguez. (2012). Recuperado el Agosto de 2012, de http://sanjuan.gov.ar/pa-
nel/repositorio/subidas/noticias/fckeditor/file/Turismo/secturismo/%C3%81REA%20
PROTEGIDA%20PARQUE%20PRESIDENTE%20SARMIENTO.pdf
Basurillas. (2011). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.basurillas.org/page/20/
Chile. (2009). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.thisischile.cl/2009/11/innova-
cion-patrimonio-y-tecnica-en-muestra-de-fibra-natural/
CIDI. (s.f.). Portal OAS. Recuperado el Junio de 2012, de http://portal.oas.org/LinkClick.
aspx?fileticket=0aC7PvFPdzM%3D&tabid=1473
Colectivo Gua. (2012). Recuperado el Febrero de 2013, de http://colectivo-gua.blogspot.com.
ar/
Comunidad Argentina. (2011). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.comunidadargen-
tina.org.ar/seccion-1918/areas-protegidas.aspx
Depósito de documentos de la FAO. (1991). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.fao.org/
docrep/t2354s/t2354s0v.htm
94
Diario de Cuyo. (2006). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.diariodecuyo.com.ar/
home/new_noticia.php?noticia_id=141324
Diario de Cuyo. (2014). Recuperado el Marzo de 2014, de http://www.diariodecuyo.com.ar/
home/new_noticia.php?noticia_id=607456
Diario Huarpe. (2014). Recuperado el Marzo de 2014, de http://www.diariohuarpe.com/ac-
tualidad/produccion/productores-de-totora-exponen-en-buenos-aires/
Diario La Provincia. (2014). Recuperado el Marzo de 2014, de http://www.diariolaprovinciasj.
com/cultura/2014/1/24/grupo-artesanos-sanjuaninos-expondra-buenos-aires-8519.html
Diario Metro. (2008). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.diariometro.es/es/article/
efe/2008/11/28/750125/index.xm
El Norte. (2011). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.elnorte.ec/otavalo/actualida-
d/2886-40-familias-viven-de-las-artesanias.html
Geldres . (2005). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.geldres.com/ricardo.html
Geocities. (2004). Recuperado el Marzo de 2011, de http://www.geocities.ws/panalza/pomac.
htm
La Hora. (2011). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.lahora.com.ec/index.php/
noticias/show/1101101409/1/Artesan%C3%ADas_de_totora_se_abren_mercado.html
Los Andes. (2005). Recuperado el Junio de 2012, de http://www.losandes.com.ar/no-
tas/2005/9/7/sociedad-166059.asp
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. (2010). Recuperado el Junio de 2012, de http://
produccion.sanjuan.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=427:progra-
ma-de-acceso-a-las-ticas-del-sector-productivo&catid=92:destacados
Ministerio de Producción y Desarrollo Económico. (2014). Recuperado el Marzo de 2014, de http://
produccion.sanjuan.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1229:pro-
ductores-de-totora-exponen-en-la-ciudad-de-buenos-aires-&catid=76:noticias&Itemid=126
NAyA. (1996). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.naya.org.ar/turismo/definicion_
turismo_cultural.htm
ONI. (1998). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi98/chi-
willa/antiguos/huar.htm
Pagina 12. (2007). Recuperado el julio de 2012, de http://www.pagina12.com.ar/diario/su-
plementos/m2/10-1296-2007-10-07.html
Peruarki. (2010). Recuperado el Julio de 2012, de http://www.peruarki.com/universida-
des-peruanas-alistan-su-participacion-en-el-festival-de-arquitectura-de-londres-2010/
SIDI. (2001). Portal OAS. Recuperado el Junio de 2012, de http://portal.oas.org/LinkClick.
aspx?fileticket=0aC7PvFPdzM%3D&tabid=1473
95
Bibliografía consultada
Canclini, N. G. (1989). Culturas Hibrídas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Mexico:
Grijalbo.
Canclini, N. G. (2004). Diferentes Desiguales y Desconectados, mapas de la interculturalidad. Barcelo-
na: Gedisa S.A.
Echeverria, J. (200). Ecuador y el uso Prehispanico de las Fibras Naturales. Ecuador: Pontifica Uni-
versidad Catolica del Ecuador.
Goytía, N. (2001). Cuando la Idea se Construye. Cordoba: Sreen.
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad, Investigación sobre los orígenes del cambio cultural.
Buenos Aires: Amorroutu.
Martin, M. (2005). Los Hijos del Sol. Cosas Nuestras Nº 25.
Popper, K. (1997). El Cuerpo y la Mente. Barcelona: Ediciones Paidós Ibéria S.A.
Quinua Arquitectura. INCIDE. ( 2007). “Capacitación de pobladores rurales empobrecidos del norte
de Córdoba en elaboración de productos con valor agregado”, desarrollado con la comunidad de artesanos en
cestería de palma caranday de la localidad de Copacabana, departamento Ischilín. Córdoba.
Samaja, J. (1993). Epistemologí y Metodología. Elementos para una teoría de la investigación científica.
Buenos Aires: EUDEBA.
Samar, L. (2007). Artesanías del norte Cordobés: Tradiciones, producciones y comercialización. Aportes
desde el diseño para el desarrollo económico regional, Universidad Nacional de Córdoba. Cordoba.
Sarmiento Domingo, F. (1850). Recuerdos de Provincia, Primera edición, Julio Belin y Comp.
Santiago, Chile.
Tendlarz, Yanina y Jimena, Laclau. (2010). Diseño sustentable Argentino, Asiento caranday de Quinua
Arquitectura, Palama de caranday en Copacabana/Cordoba. Buenos Aires: 25 Latidos.
96