Resumen de Ortodoncia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

RESUMEN DE ORTODONCIA

1 OBTENCIÓN DE MODELOS DE ORTODONCIA


1.1 OBJETIVOS
Necesitamos que la impresión sea fiel, que los tejidos blandos y duros se
reproduzcan fielmente, sobre todo, porque hay exámenes donde las relaciones
transversales y transceptales entre los maxilares.
1.2 PROCESOS
1. Toma de impresiones
2. Obtención de modelos
1.3 MATERIALES DE TOMA DE IMPRESIONES
1. Alginato
2. Cubetas anatómicas
3. Cera cávex
4. Mechero
5. Espátula lecron
6. Taza de goma y espátula
7. Medidores
8. Micromotor
9. Escobilla Robinson
10. Pasata profiláctica
11. Vaselina
1.4 SECUENCIA DE TOMAS DE IMPRESIONES
1. Registro en cera
Se realiza primero porque el paciente pediátrico no es muy colaborador.
2. Preparación del paciente
Se realiza con el paciente en un ángulo de 45°, y se realiza una limpieza
para eliminar la placa que reduce la calidad de impresión.
3. Selección de la cubeta
Se puede trabajar en cualquier cubeta, donde si es una Rimm-lock, se
puede agregar cera utility, la cubeta debe tener suficiente espacio para el
material de impresión.
4. Preparación del material
Se debe realizar con medidores, cada taza de goma debe ser exclusiva
para el alginato y yeso. Seria ideal si hubiese mezclador.
5. Impresión inferior
Se realiza primero para que el paciente colabore mejor, se le agrega gasa y
alginato en el medio, para mejorar la estética y resistencia.
6. Impresión superior
No olvidar que para el vaciado, primero debe dejarse correr agua con yeso,
para eliminar la mucina (burbujas), después, agregar una proporción de
yeso a la parte oclusal, vibrar, y continuar agregando sin vibrar.
7. Desinfección
Con glutaraldehído
1.5 OBTENCIÓN DE MODELOS DE YESO: MATERIALES
1. Yeso tipo II
2. Taza de goma y espátula
3. Espátula lecrón
4. Cuchilla para yeso
5. Papel lija 400 y 600
6. Espátula de cemento
7. Zocaleras
8. Platina
9. Escuadra
10. Solución de jabón
11. Lápiz pincel
12. Recortadora de modelos
El modelo de ortodoncia está compuesto por una parte artística, anatómica y
artística.
El modelo en adulto mide 7 cm, mientras que en niños es de 6cm
Las organizaciones que regulan este diseño son: American Board of Orthodontics
(ABO) y la Board brasileiro de ortodontia e ortopedia facial, con un punto negro
significa que el tratamiento está iniciando, y el punto naranja que este finalizo.
En el modelo de yeso debe consignar los datos del paciente en la parte posterior y
superior (iniciales, edad y fecha), datos del tratante en la parte posterior inferior.
Se realiza con el alginato r)(30 min), se vacía el yeso, se deja unas espículas, las
Zocaleras deben ser grandes y altas, si no, debe adaptarse.
1.6 PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE MODELOS DE YESO
1. Prepara yeso de ortodoncia (100g)
2. Pasar una pequeña capa de yeso líquido por la impresión (oclusal) y llevar
a la vibradora
3. Colocar el resto de yeso
4. Realizar retenciones
1.7 ZOCALADO DE MODELOS
1. Preparar la zocalera superior y llenar con yeso
2. El modelo debe estar paralelo a la mesa de trabajo
3. Secado del yeso
4. Preparar el modelo inferior con su zocalera
5. Articularlo con el superior y fijarse que la base de los modelos sean
paralelas
6. Secado
7. Eliminar rebabas de yeso y perlas
8. Secado por 1 día para deshidratarlos
9. Rehidratar las bases de los modelos en una taza de goma (no dientes)
10. Dejar 1 a 2 min
1.8 RECORTE DE MODELOS
1. Dibujar guías en región posterior, línea media, línea canina
2. Mesa de la recortadora de yeso, debe estar a 90°
3. Desgastar parte posterior del yeso
4. Desgastar la base del modelo hasta que quede 3.5cm
5. Ir colocando el modelo superior con cada lado de la escuadra.
6. Se articula para recortar el inferior, la región anterior es ovalada
7. Recortar con lija al agua las marcas de la recortadora y pasar con un pincel
con yeso para repasar algunas burbujas.
8. Deshidratar por 24 horas o en horno
1.9 PERONIZACIÓN
1. Ralladura de jabón blanco, disuelta en 1 litro de agua hirviendo
2. Colocar los modelos boca abajo de 2 horas a 4
3. Lavar con agua para retirar excesos
4. Pulir suavemente con algodón o gasa
5. Dejar secar por 24 horas
Recordar colocar los datos del paciente y tratante.

2 CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRANEOFACIAL


2.1 CONCEPTOS
2.1.1 Crecimiento
Es de carácter cuantitativo, es una expresión celular, por hipertrofia e
hiperplasia
2.1.2 Desarrollo
Aumento de la complejidad celular mediante la especialización, de carácter
cualitativo, fisiológico.
2.1.3 Padrón
1. Conjunto de relaciones proporcionales en un determinado periodo de
tiempo.
2. No todos los tejidos del cuerpo crecen en la misma proporción en su
periodo de tiempo, como:
a. Tejido linfoide
b. Tejido nervioso
c. Geral
d. Genital
3. La respiración y alimentación en un primer motivo porque el tercio
inferior y medio demora en desarrollarse a comparación del cerebro.
4. El Bmentón de la cabeza del bebe es corto porque: Hay un desarrollo
cefalocaudal y en la alimentación y durante la postura de la lengua, el
bebe retruye la mandibular.
2.1.4 Gradiente cefalocaudal de crecimiento
Primero se desarrolla la cabeza, y luego el cuerpo hasta conseguir las
proporciones.
2.1.5 Variabilidad
Desvíos del padrón general por medio de la variabilidad.
2.1.6 Ritmo
La variación en el ritmo que surgen porque el evento ocurre para que los
individuos diferentes en épocas diferentes.
2.1.7 Crecimiento de los tejidos duros
2.1.8 Tipos de osificación
1. Endocondral (Modelo catilaginoso): En huesos largos
2. Intramembranosa: Huesos planos del cráneo y las maxilas
3. Características:
a. Células mesenquimatosas se condensan
b. Centro de osificación
c. Secreción de matriz orgánica
d. Interrupción de la secreción de MO y osteoblastos y osteocitos
e. Las MO se transforman en trabéculas y estas se fusionan para
hacer el hueso esponjoso
f. Formación de vasos sanguíneos
g. Tejido conjuntivo deriva de la médula ósea
h. La mesénquima se concentra y forma el periostio
i. Las capas superficiales se convierten en hueso compacto

3 COMPLEJO CRANEOFACIAL
1. La forma de los huesos se altera progresivamente con la edad
2. Todos los huesos crecen de tamaño
3. Relaciones con tejidos se mantienen
4. Huesos se mueven por la remodelación
3.1 COMPUESTO POR
1. Bóveda craneana
a. De origen semimembranoso.
b. Crecimiento por actividad perióstica
c. Remodelación en zonas de contacto o suturas
d. Tendencia a eliminar el hueso en superficie interna
2. Base del cráneo
a. Huesos irregulares
b. Origen cartilaginoso
c. Osificación endocondral
d. Hay sincondrosis entre los centros de osificación
e. Mayor control intrínseco que de matriz funcional
3. Complejo nasomaxilar
a. Osificación intramembranosa
b. Crecimiento ocurre por aposición en las suturas y por remodelación
en las superficies
c. Maxila se mueve hacia adelante por el crecimiento de la base del
cráneo
d. Maxila fijada a la extremidad anterior de la base del cráneo, hacia
adelante
e. A los 7 años cesa el crecimiento
f. El movimiento sutural mueve la maxila ahora
g. La modificación total del crecimiento es el resultado de la tasación de
la maxila hacia abajo y al frente y de una remodelación superficial
simultánea
h. Este en la bóveda palatina, es empujada hacia abajo.
4. Mandíbula
a. Actividad endocondral
b. Actividad perióstica
c. Dislocamiento por el crecimiento de la base del cráneo
d. En el cartílago que cubre el cóndilo sufre hiperplasia y sustitución
endocondral, las otras áreas crecen por aposición directa y
remodelación.
3.2 CONCEPTO
Cada estructura puede alterar su tamaño y forma individualmente y al mismo
tiempo mantener la estructura facial y las funciones.
Cada crecimiento de la cara está ligado por una red de tejido conjuntivo y
colágeno, y ocurren simultáneamente: Dislocamiento y remodelación.
Los tejidos ontogénicos reciben señales a nivel molecular para generar
remodelación.
1. Forma de huesos alterada con el tiempo
2. Todos los huesos crecen en tamaño
3. Las relaciones en tejidos se mantienen
4. Los huesos se mueven mediante dislocación
4 EVALUACIÓN DE LA DENTICIÓN
4.1 DENTICIÓN PRENATAL
6ma semana: lámina dental de las primeras yemas que corresponderán a la
dentición temporal.
No se posicionan de manera perpendicular ni ordenadamente en su penetración
en la mesénquima.
En la proyección oclusal se observó que los centrales temporales adquiriendo una
posición más labial, los laterales a palatino, los caninos a vestibular, los primeros
molares a palatino y los segundo a vestibular. En la mandíbula los incisivos se
desprenden a lingual.
Existe un apiñamiento embrionario primitivo por el mal alineamiento en las yemas
dentarias en el momento en que salen de la lámina dentaria y penetran en la
mesénquima. Este apiñamiento es por malposición general de los gérmenes
dentarios debido al patrón de crecimiento de la lámina dental.
A lo largo del desarrollo embrionario crecen los maxilares y los dientes tienen más
espacio, creciendo también los gérmenes y desde vista oclusal puede haber
diastemas y falta de espacio.
En el 7mo mes de vida intrauterina hay apiñamiento en ambos maxilares. El
defecto primitivo de la implantación intramembranosa, se añade el problema
volumétrico real. El crecimiento de los gérmenes es mayor que la de los maxilares.
1. Los incisivos están apiñados con los laterales situados en lingual.
2. Los molares se superponen y solapan como escamas, con diferentes
niveles de implantación vertical
4.2 DENTICIÓN EN EL RECIÉN NACIDO
En los primeros meses de vida, los maxilares tienen un enorme crecimiento
tridimensional que permiten crear espacio para el alineamiento de los dientes.
1. Micrognatismo maxilar
a. Maxilares pequeños para albergar dientes temporales
b. Crecimiento tridimensional
2. Retrognatismo maxilar
a. La mandíbula del niño está en retracción y distal con respecto al
maxilar superior
3. Apiñanamiento incisal
a. Los incisivos del recién nacido aún desdentado están en disposición
irregular
4. Diastemas intermolares
a. Molares superpuestos verticalmente y con solapamiento de
escamas, pudiendo haber diastemas entre los 2 molares deciduos en
su fase final eruptiva.
4.3 CRÁNEO EN EL RECIÉN NACIDO
1. Escaso crecimiento vertical de maxilas.
2. Mandíbula aun dividida por la sínfisis.
3. Los rebordes alveolares reflejan el lugar y tamaño de los gérmenes
dentarios
4. Está basada en las funciones de vital importancia: respiración y
alimentación
5. Los dientes erupcionados al nacimiento son indeseables (1:1000), llamados
dientes natales (al momento de nacer) o neonatales (antes de lo previsto)
6. Se asume que los dientes sobrepuestos en la dentición decidua no cambien
antes del nacimiento, porque no hay espacio para ello. Esto ocurrirá en los
6 primeros meses de nacimiento. Para el nacimiento los dientes deciduos
están completa o parcialmente mineralizados.
7. La sutura media en la maxila y la sínfisis mandibular proveen la mayor
contribución al desarrollo transversal de las maxilas.
8. Siendo en la mandíbula corto hasta el 6to mes.
9. En la maxila (sutura) continúa contribuyendo al crecimiento hasta el
desarrollo de la dentición
4.4 DESARROLLO POSTNATAL EN EL PRIMER AÑO
1. Tras los 6 mes de vida, erupcionan los incisivos centrales inferiores y el
resto de los 8 dientes anteriores.
2. El crecimiento de las maxilas permite que, al salir los incisivos, tengan
espacio para alinearse.
3. Hay crecimiento maxilar y emergencia de dientes deciduos
4. Las maxilas crecen considerablemente, y después de la calcificación de la
sínfisis, los incisivos centrales deciduos emergen y así sucesivamente,
hasta llegar al incisivo lateral.
4.4.1 Cráneo a los 8 meses
1. La dentición en desarrollo llena completamente el espacio entre las órbitas
y el piso nasal de la maxila
2. Base mandibular llena
3. Coronas de los ICS divergen
4. Pequeña parte de los caninos emergido
5. ILI posicionado por lingual
4.4.2 Resumen de eventos del primer año de vida
1. Crecimiento maxilar vertical y sagital
2. Erupción labial de los incisivos
3. Crecimiento sutural
4. Desarrollo anterior de la mandíbula
4.5 SEGUNDO AÑO DE VIDA
1. Preparación para erupción de dientes posteriores y caninos
2. Crecimiento tridimensional de los maxilares
3. Boca preparada para la dieta
4. Crecimiento distal de las apófisis alveolares
5. Erupción de los primeros molares
6. Maduración neuromuscular
7. Después de la erupción de los primeros molares, la oclusión se alcanza por
1ra vez
8. La óptima intercuspidación se alcanza con el 2do molar
9. A los 2 años y medio la dentición decidua está completa
10. Entre los 2 ½ y 5 años, hay pocos cambios oclusales
11. Oclusión:
a. Los incisivos no tienen contacto en habitual
b. Overjet de 0 a 2mm
c. En la región anterior los dientes están orientados
perpendicularmente al plano oclusal (rectos)
4.5.1 Cráneo a los 6 años
1. Todos los dientes y 1 molar erupcionado
2. Altura facial incrementada
4.6 NORMOCLUSIÓN DE LA DENTICIÓN TEMPORAL
4.6.1 Relación incisal
1. Incisivos verticalizados
2. Sobremordida vertical
3. Diastemas interdentales fisiológicos
4.6.2 Relación de caninos
1. Vértice cuspídea del CS ocluye entre el canino y 1MI
2. Existen espacios abiertos en la zona de caninos “espacios primates” a
mesial del CS y distal del CI
4.6.3 Relación de molares
1. Se define por las caras distales de los 2M
4.7 RELACIONES ESPACIALES ENTRE LOS DIENTES PRIMARIOS Y
PERMANENTES
Al completarse la dentición primaria, encontramos los gérmenes de los
permanentes parcialmente formados y localizados lingualmente a los ápices con
relación a sus predecesores.
1. Sitio original de su morfogénesis
2. De relación entre el tamaño y forma de su respectiva área apical y la
dimensión de sus coronas
3. Localización de los predecesores
4.8 SECUENCIA DE ERUPCIÓN DE LOS DIENTES PERMANENTES
1. Hume describe la variabilidad de aparición del diente y el diformismo
sexual: 5 años antes en la niña
2. Moyers demostró una marcada variabilidad en ambos maxilares:
a. Maxilar: 1M, IC, IL, 1PM, 2PM, C, 2M
b. Mandíbula: 1M, IC, IL, C, 1PM, 2PM, 2M
c. Es de mal pronóstico que el 2M erupcione antes que los PM o C.
4.8.1 La secuencia de erupción se afecta en:
1. Factores endocrinos: tiroides y hormonas de crecimiento
2. Factores no endocrinos: hereditarias, enfermedades agudas o crónicas
3. Condiciones patológicas orales: Caries, enfermedad periodontal
4. Condiciones fisiológicas: densidad del tejido óseo, grosr, queratinización
4.9 PROCESO DE RECAMBIO DENTARIO
1. Alrededor de los 4 años comienza
2. Puede definirse como: Proceso de desarrollo por el cual el diente se mueve
a distintas velocidades, desde su cripta a través del hueso alveolar hasta la
cavidad oral.
4.9.1 Periodo preeruptivo o preemergente
1. Crecimiento folicular
a. Comprende formación temprana del diente
b. Folículo se agranda
c. El movimiento de preemergencia comienza cuando la corona se
forma por completo y comienza la de la raíz.
d. Pasan por cripta, hueso hasta encía
e. Toman el canal glubenacular (desde su cripta), conteniendo el
cordón del mismo nombre y que es comunicación de la lámina dental
y la encía, agranda por acción osteoclástica para facilitar el
movimiento emergente de la gran corona hasta su aparición en
encía.
f. La secuencia de emergencia depende de:
i. Disponibilidad de espacio en secuencia y vía de erupción
ii. Velocidad de erupción inconstante
4.9.2 Periodo postemergente, eruptivo o prefuncional:
1. Comprende movimiento axial del diente desde su cripta a su posición de
oclusión funcional
2. La erupción y calcificación están relacionadas
3. Con la ½ de la raíz formada, se acelera la emergencia
4.9.3 Periodo posteruptivo o funcional
1. Movimiento del diente en el hueso como respuesta al crecimiento y fuerza
funcionales y relaciones con dientes vecinos
2. El pico eruptivo postemergencia disminuye a medida que se aproxima al
plano oclusal
4.10 PRIMER PERIODO TRANSICIONAL
1. Emergencia del 1 molar permanente
a. Continuo crecimiento posterior provee espacio para la erupción del
arco dental
b. La oclusión de este depende de:
i. Posición en maxila
ii. Relación entre maxila y mandíbula
iii. Dimesiones mediodistales de las coronas, especialmente de
la 2M
c. Los 1MS se desarrollan con la tuberosidad maxilar y la oclusal,
inclinándose distalmente
d. Durante la erupción, el molar permanente esta inicialmente girado a
distal, sufre modificaciones hasta que termina en oclusal, tirando a
mesial.
e. Torque: Grado de inclinación de las caras vestibulares de los dientes
a oclusal
f. El 1MI permante se ubica entre la rama y cuerpo mandibular
g. La morfología posterior y extensión de la mandíbula permite espacio
para el molar permanente
h. Son importantes porque proveen soporte importante para la oclusión,
formando la llave de oclusión.
2. Biogénesis de la oclusión del 1M permanente
a. Hay 3 tipos siendo de mayor frecuencia en relación distal plana,
escalón mesial y distal
b. Donde los 2 primeros son favorables y escalón distal tiende a dar un
clase 2 después.
i. Relación distal plana: Clase I, clase II
ii. Escalón mesial: Clase I y III
iii. Escalón distal: Clase II
c. Espacios primates: Diastemas localizados entre incisivos y caninos
superioes, y caninos y 1MI
d. Tamaño de los dientes deciduos en relación a los permanentes:
i. Región posterior: Suma de ditancias de C, 1M y 2M
superiores de cada lado, debe dar 1mm, en mandíbula 2mm
4.11 PRIMER PERIODO TRNASCICIONAL
1. Primer periodo: Reemplazo de incisivos, reemplazo de diente deciduos por
1.5 años, y con el 2do periodo transicional
4.11.1 Consideraciones anatímicas
1. El ILS no energía
5 ALAMBRES EN ORTODONCIA
5.1 INTRODUCCIÓN
5.1.1 Fases de evolución de los alambres ortóndicos
Fase I: Oro y acero inoxidable
Fase II: NiTi y Beta titanio – 1800 a 1940
Fase III: NiTi superelástico (austentítico)- 70 y 80’s
Fase IV: Niti termodinámico (martensítico) – Decada de 90’s
Fase V: NiTi gradualmente termodinámico – Década de 90’s
Fase VI: Alambres metálicos de cobertura estética – Década de 90’s
Fase VII: Alambres de composite polimérico revestidos con fibra de vidrio – 1994 a
actualidad
5.2 PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALAMBRES
1. Carga / delfexión:
a. Comportamiento del alambre en relación a su liberación de fuerzas,
siguiendo un diseño representado por un gráfico carga/deflexión
b. Registra la cantidad de fuerzas acumulada por cada mm de
deformación
c. Regimen elástico: Material regresa a su forma, régimen plástico, ya
no regresa
2. Módulo de elasticidad
a. Comprende el valor obtenido de la razón de la tensión por la
deformación de cualquier segmento de la forma elástica.
b. A mayor valor, mayor rigidez
c. Modulos de elasticidad de:
i. Acero inoxidable 29 con rigidez 1.00
ii. Elgiloy 28
iii. Beta-titanio: 10.5
iv. Mi-NiTi: 4.8
3. Rigidez
a. Con un alto módulo de elasticidad, se acumula mucha fuerza por
cada mm de activación, siendo no adecuado para fases iniciales
b. Se reduce la rigidez con:
i. Aumentando la distancia inter-brackets (ansas)
ii. Disminuir el tamaño mesiodistal de los brackets
4. Resiliencia
a. Cantidad de energía acumulada por una aleación hasta su límite
elástico
b. Se calcula en el gráfico de su régimen elástico
c. Un alambre con gran resiliencia, puede ser doblado más, sin sufrir
deformación permanente.
5. Formabilidad
a. Capacidad de una aleación de deformarse en el régimen plástico, sin
sufrir una fractura
6. Memoria de forma
a. Capacidad del alambre de retornar a su forma y estructura original,
liberando energía acumulada
7. Soldabilidad
a. Capacidad de un alambre de ser soldado con soldadura eléctrica o
de plata
8. Fricción
a. Resistencia de la superficie de un material en moverse sobre otra
superficie
5.3 CLASIFICACIÓN DE LOS ALAMABRES EN ORTODONCIA
1. Cobre de Zinc
a. Alambre de Latón (Cu-Zn)
b. “cobre amarillo”
c. Dúctil y maleable
d. Uso:
i. Separación de dientes (0.5mm)
ii. Confección de pines
2. Acero inoxidable 0.014*0.020
Utilizado desde 1933 por tener mayor resiliencia y menor posibilidad
de ruptura bajo tensión
Su bajo costo atrajo la atención
Componentes: Hierro, carbono, cromo y niquel
Hay ferríticos, martensíticos y autensíticos (el más empleado en
ortodoncia, teniendo mayor % de níquel), y la más popular es la 18-
8.
a. Convencionales
i. Sus propiedades son:
1. Antimagnéticas
2. Mal conductor de electricidad
3. Biocompatible
4. Soldable
5. Buen pulido
6. Resistente a agentes químicos
7. Resistente a corrosión
8. Dobleces con facilidad y precisión
9. Bajo costo
ii. Desventajas:
1. Alta rigidez
2. Clasificación según uso
3. Uso clínico: 0.30 (5 en 5) a 0.50mm o 0.012 a 0.020
pulgadas
4. Uso de laboratorio: 0.60 (10 en 10) a 1.20 o 0.024 a
0.040
b. Trenzados
i. Propiedades
1. Alambres uno sobre otro
2. Pueden ser se sección redonda o rectangular
ii. Aplicaciones
1. Sección redonda de bajo costo en fase inicial
2. Sección rectangular en fase final
iii. Tipos
1. Twist flex: 3 alambres
2. Alambre coaxial: 5 alambres
3. Braided: 8 de sección rectangular
3. Cromo cobalto
i. Propiedades
1. Módulo de elasticidad similar al acero
2. Biocompatible
3. Doblar con facilidad
4. Puede ser soldado
ii. Desventajas
1. Rigidez similar al acero
2. Fricción
3. Costo
4. Tratado térmico
iii. Tipos:
1. Azul (blando): Suave, doblado con facilidad
2. Amarillo (dúctil): menos blando
3. Verde (semi-resiliente): tratamiento térmico
4. Rojo (resiliente): Mejores springs
4. Beta Titanio 0.018*0.025
1. Menos rígido que el acero
2. Liberación más leve de fuerzas
3. Etapas iniciales: Alineamiento dentario
4. Etapas intermedias: Control temprano de torque
5. Etapas finales: Detalles con fuerzas moderadas
6. Usado para: verticalización, arcos de intrusión, ansas,
péndulo de Higlers, etc
ii. Propiedades
1. Alta ductibilidad
2. Soldado a punto
3. 40 a 50% menos rígido que el acero
iii. Desventajas
1. No permite dobleces en ángulo recto
2. Gran fricción superficial
3. Mayor costo
b. T. Molibdeno
c. Niquel titanio
1. Llamado nitinol
ii. Propiedades:
1. Biocompatible
2. Gran flexibilidad
3. Baja rigidez
4. Liberan fuerzas continuas y ligeras
5. Recorrido
iii. Desventajas
1. Baja moldeabilidad
2. No pueden ser soldados
3. Mayor fricción superficial
iv. Martensítico: Estable
1. Realizado a temperaturas bajas, menos rígido,
hexágono
2. No presenta capacidad de cambio de configuración
cristalina
v. Austenítico: Activo
1. Rigido, temperatura caliente, cúbico
2. Presenta esta fase inicialmente, con capacidad de
convertirse en martensítico, bajo estímulos térmicos
vi. Para los alambres termoactivados, deben estar a temperatura
bucal
vii. Se le da el efecto memoria con la combinación de tensión y
temperatura

También podría gustarte