100% encontró este documento útil (2 votos)
619 vistas

Objetivos SMART

Este documento describe los principios S.M.A.R.T. para establecer objetivos efectivos. S.M.A.R.T. es un acrónimo que representa objetivos que son Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con un Plazo determinado. El documento explica cada una de estas características y proporciona ejemplos para ilustrar cómo aplicar los principios S.M.A.R.T. al establecer objetivos.

Cargado por

montano2379
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
619 vistas

Objetivos SMART

Este documento describe los principios S.M.A.R.T. para establecer objetivos efectivos. S.M.A.R.T. es un acrónimo que representa objetivos que son Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y con un Plazo determinado. El documento explica cada una de estas características y proporciona ejemplos para ilustrar cómo aplicar los principios S.M.A.R.T. al establecer objetivos.

Cargado por

montano2379
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Principios para establecer objetivos

correctos, S.M.A.R.T.
En: Objetivos - Etiquetas: directrices, Objetivos, smart

Plantearte objetivos es la primera de las acciones si deseas obtener resultados pero


marcar estos objetivos sin unos principios no servirá de nada.

S.M.A.R.T es un acrónimo inglés y sirve para marcar principios que nos ayuden a
clarificar y estipular adecuadamente nuestros objetivos.

¿Que es S.M.A.R.T ?

Son los principios por los que un objetivo se debe regir:

S – Específicos

M – Mensurables

A – Alcanzables

R – Realistas

T – Plazo ( en un tiempo determinado)

Específicos: Al establecer tus objetivos debes asegurarte de que cada uno de


ellos contiene una acción determinada. ¿Por qué? Pues porque un objetivo
genérico, Ej.: posicionarse como la primera marca nacional en un determinado
producto, debe traducirse en varias acciones específicas que especifiquen como
alcanzar ese objetivo. Ej.: mejorar las características x del producto, mejorar
comercialización en determinada zona…

Mensurables: ¿Cuanto tiempo tardarías en recorrer la galaxia? Puedes


responder…Un objetivo que no puede medirse no sirve ya que no contribuye de una
forma cuantificable a alcanzar nuestras metas
y, lo que es peor, no podemos confirmar si se
ha logrado o no.

Alcanzables: ¿Cuanto tiempo tardarías en


recorrer la galaxia? Plantearse objetivos
inalcanzables no contribuye a nuestra
planificación, más bien contribuye al
escepticismo, ya que la función de un objetivo
es la de posibilitar una meta, no la de obstruirla.

Realistas: ¿Quiero ser el hombre más rico


del mundo en un mes?… Ser irrealista a la hora de plantear un objetivo nos
desmotivará e impedirá que continuemos peleando por nuestras metas. Un objetivo
debe motivar, debe empujarnos hacia su logro, debe retarnos en los momentos
difíciles y debe obligarnos a pelear hasta la extenuación por conseguirlo, plantear un
objetivo irreal no lo consigue.

Tiempo: ¿Algún día comenzaré una empresa?…algún día… Trabajar contra


plazos es la única forma de romper la inmovilidad de un objetivo eterno. Si un
objetivo no tiene plazos marcados entonces es un objetivo abierto y un objetivo
abierto es un objetivo eterno

SMART
Características de los buenos objetivos
por Phil Bartle, PhD
traducción de Mª Lourdes Sada
Folleto de taller
N. DE LA T.
La palabra inglesa SMART significa «inteligente». Este
documento la utiliza como acrónimo de los adjetivos Specific
(específico), Measurable (medible), Achievable (realizable), Realistic
(realista) y Time-Bound (limitado en tiempo). Para mantener la fluidez de
la redacción, he respetado el término SMART, intraductible como
acrónimo al español.

Un objetivo es más específico que una meta ¿en qué puntos? Un buen
objetivo es SMART

Al preparar el diseño de un proyecto, y cuando escribimos una propuesta


(para la aprobación de una demanda de fondos), se establecen las metas
del proyecto. La meta se define fácilmente como la solución del problema
que se ha identificado. El inconveniente es que una «meta» de este tipo
es demasiado general; no es fácil obtener un consenso sobre cuándo se
ha logrado.

Es por esto que cuando se preparan los documentos del proyecto, se hace
una distinción entre la «meta» y los «objetivos». Un objetivo se deriva
de una meta, tiene la misma intención que una meta, pero es más
especifico, cuantificable y verificable que la meta.

Supongamos que el problema identificado por los miembros de la


comunidad es «falta de agua potable». Por tanto, la solución a ese
problema, la meta, es «traer agua potable a la comunidad». Puede
demostrar al grupo la vaguedad de esta meta saliendo de la sala,
volviendo con un simple vaso lleno de agua y mostrándoselo. «Muy bien,
aquí hay agua. Ya la he traído a la comunidad. Es decir, ¿ya se ha
completado el proyecto?, ¿hemos conseguido nuestra meta?». Suponemos
que se reirán o dirán que obviamente ellos no se referían a un sólo vaso
de agua cuando dijeron «traer agua potable a la comunidad». Su
respuesta, entonces, debe ser que el diseño del proyecto o la propuesta
debe ser muy específico sobre cada objetivo, para que no haya lugar a
diferentes interpretaciones.

Recuerde, cada objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo.


Una forma fácil de recordar las características de un buen objetivo es el
acrónimo «SMART». Representa las palabras «Specific, Measurable,
Achievable, Realistic and Time-Bound» (específico, medible, realizable,
realista y limitado en tiempo).

1. eSpecífico
2. Medible
3. reAlizable
4. Realista
5. limitado en el Tiempo

Cuando se identifiquen los objetivos como parte de un ejercicio para


preparar un diseño de proyecto o una propuesta, utilice el acrónimo
SMART como lista de comprobación, para ver si el objetivo es bueno.
(Asegúrese de que cada objetivo comienza por un verbo en infinitivo).
Los objetivos deben derivarse de, y ser consistentes con la intención de
las metas identificadas.

Los objetivos de un proyecto deben ser «SMART». Deben ser:

§ Específicos (Specific): Claros sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a


cambiar la situación;
§ Medibles (Measurable): que sea posible cuantificar los fines y
beneficios;
§ Realizables (Achievable): que sea posible lograr los objetivos
(conociendo los recursos y las capacidades a disposición de la
comunidad);
§ Realistas (Realistic): que sea posible obtener el nivel de cambio
reflejado en el objetivo;
§ Limitado en tiempo (Time bound): estableciendo el periodo de
tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos.


¡Teoria para establecer objetivos y hacer que tu

vida funcione!
Algo de teoria para establecer objetivos es bueno para establecer mejores objetivos y
permanecer motivado para mejorar algunos aspectos en tu vida. Los objetivos en la
vida te dan una especie de sentido de dirección además de enseñarte a priorizar las
tareas que tienes que realizar para alcanzar un objetivo. Un enfoque bien direccionado
en la vida provee de beneficios a largo plazo para cualquiera.

Basado en la clave importante de los objetivos en la vida, muchos expertos definieron


una diversidad de teorías, sin embargo la más conocida es la Teoría S.M.A.R.T. del Dr.
Locke. Que significa SMART? Muchos de nosotros habíamos escuchado de los objetivos
SMART que en traducido al español significa: Specific - Específicos, Measurable -
Medibles, Achievable - Alcanzables, Results oriented - Orientados a Resultados y Time
Bound – con Tiempos fijados.

Estos son los factores de mayor influencia en la determinación de tus logros. La


planificación financiera es un paso fundamental para llevar una vida libre de tensiones
sobretodo por contar con objetivos financieros para lograr una vida exitosa.

La parte mas importante de la teoria para establecer objetivos implica reflexionar en el


proceso. No es tan simple como levantarse una mañana y definir un objetivo financiero
como que serás un millonario al finalizar el año. Esto no es posible ni práctico y
tampoco te esforzarás por lograrlo tampoco.

Entonces, ¿cómo esta teoria para establecer objetivos puede ayudarte con tus
objetivos y especialmente con tus objetivos financieros?

Existen unos principios básicos que debes seguir en la teoria para establecer objetivos
SMART mientras estés en el proceso de definición de tus objetivos.

Lo primero que tienes que determinar es: ¿Estas claro acerca de tus debilidades y
sueños financieros? Este es el mejor punto de partida para definir tus objetivos
financieros. Cuando tengas esto claro, será más fácil hacerlos medibles y tu
comportamiento hacia tus objetivos será más direccionado.

De acuerdo con la teoria para establecer objetivos, el desafío de contar con un objetivo
marca la diferencia cuando tratas de alcanzarlo. Las recompensas no parecerán
importantes si el desafío no es realmente grande. Define objetivos financieros grandes
o con actividades más difíciles en términos de ahorro e inversión y luego esfuérzate
por alcanzarlos. Cuando logres tus objetivos tendrás más razones para sentirte feliz.

El compromiso con tus objetivos desempeña un papel fundamental. Si adquieres un


compromiso con tus objetivos financieros te ayudara a enfocarte y esforzarte para
alcanzarlos. SMART es un método eficiente para construir un mundo libre de deudas y
las personas que han seguido este método con compromiso han cosechado los
beneficios.
A continuación se detallan algunos ejemplos de cómo tus debilidades y sueños
financieros pueden ser transformados a objetivos financieros SMART:

1. Debilidad financiera.- Digamos que comparando tu presupuesto con tu


estado de ingresos y gastos identificas que los gastos de entretenimiento
familiar están por encima de lo que habías presupuestado y que están
incrementando tus deudas con tu tarjeta de crédito.

Tu objetivo será reducir algunos gastos, lógicamente. Pero transformemos esto en un


objetivo financiero SMART:

Reducir el gasto por entretenimiento familiar (por ejemplo algunas suscripciones) en


un 10% o la cantidad que sea necesaria para no tener que exceder del presupuesto
total antes que el año finalice.

A propósito, si quieres encontrar formas de ahorrar dinero, visita Money Saving Ideas,
un buen recurso para este fin.

2. Sueños.- digamos que quieres jubilarte a temprana edad. Analizas tu situación


financiera actual y observas que tu ingreso actual está comprometido
principalmente con la educación de tus hijos, dejando casi nada para el ahorro.

Si tu estableces un objetivo como este: jubilarte a temprana edad, no solo quedarás


decepcionado sino que vivirás estresado porque sabes que la educación de tus hijos no
te permitirá lograr tus sueños. Sin embargo, si no puedas hacer nada con tus gastos,
entonces la solución viene por el lado de tus ingresos.

Tienes que generar ingresos extras para lograr tu objetivo. Transformando esto a un
objetivo financiero SMART, se tiene:

Ser capaz de retirarte a los 40 años con un ingreso mensual de $us5.000. Está mejor
pero hay que trabajarlo un poco más.

Una vez que definiste este objetivo, tienes que calcular cuando necesitaras para
ahorrar para ello. Hoy en día existen muchos sitios web que pueden ayudarte con este
cálculo. Digamos que necesitas $us1.200.000. Entonces, vemos que en tu actual
situación financiera ahorrar esta cantidad de dinero puede tomarte mucho tiempo
además de generarte bastantes incertidumbres (más riesgos).

¿Entonces que podrías hacer?

Establece un nuevo objetivo financiero SMART:

Incrementar mi ingreso mensual en $us1.000 (después de impuestos) creando un


negocio pequeño en un periodo de dos años.

Como viste, definir un objetivo no es difícil. Utiliza esta teoria para establecer objetivos
y define tus propios objetivos ¡ahora mismo! Es un proceso importante para alcanzar el
éxito financiero, haz que sea un reto y adquiere el compromiso suficiente para ello.

También podría gustarte