0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas5 páginas

La Lectura

El documento presenta instrucciones para la elaboración de fichas sobre subtemas de una unidad. Solicita el uso de un formato específico con la información bibliográfica básica de cada fuente utilizada (autor, año, título, etc.). También pide que si se agregan más de un autor, se realice un cuadro comparativo con el análisis de cada uno. El documento provee comentarios y sugerencias sobre cómo mejorar el formato y citación del trabajo presentado para apegarse a las normas APA.

Cargado por

Alexandra Nuno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
519 vistas5 páginas

La Lectura

El documento presenta instrucciones para la elaboración de fichas sobre subtemas de una unidad. Solicita el uso de un formato específico con la información bibliográfica básica de cada fuente utilizada (autor, año, título, etc.). También pide que si se agregan más de un autor, se realice un cuadro comparativo con el análisis de cada uno. El documento provee comentarios y sugerencias sobre cómo mejorar el formato y citación del trabajo presentado para apegarse a las normas APA.

Cargado por

Alexandra Nuno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

02

Diana Karen Carbajal Castro


Esta portada es bonita y el escudo impone, este tipo de presentación se sugiere
para trabajos finales de curso para darle más seriedad al escudo de nuestra
institución y una vez que este revisado por el profesor.
Para esta actividad se pidió el formato de fichas, no el formato que uso,
Usted uso este formato (no solicitado)

TIPOS DE LECTURA 2

Respecto del presente tópico, dejaré un poco de lado a Villoro, y citaré a Armando
Zubizarreta, quien refiere como tipos de lectura, a) recreativa, que la refiere como disfrute
estético, que a criterio personal, muchas veces ese disfrute estético, abona al lector, pues
puede apoyar su capacidad de crítica; b) perfeccionamiento, busca justamente eso, desarrollar
un tema

Lo anterior se desprende de la instrucción que a continuación transcribo:


“En este espacio deben de subir los archivos conteniendo las fichas
correspondientes a cada uno de los subtemas de esta Unidad. Lo anterior
conforme los siguientes requerimientos como mínimo. El estilo es libre y
contará la creatividad en su elaboración.

Debió usar este formato


P página
A año.
L lugar.
E editorial. T í t u l o. Número.
T título.
A autor.

Para elaborar la actividad debes de apoyarte en las LECTURAS que encontrarás a


partir del enlace anterior o en la carpeta "Lecturas Tema 1"
En caso de utilizar otras fuentes de información (recomendable), además debes de
subir lo siguiente:

1. Fotocopia del material encontrado, incluye portada, página legal e Índice,


contenido, ejercicio: utilizar técnica de subrayado, (colores según su
importancia).
2. Cuadro comparativo de 3 diferentes autores (incluye reflexiones,
conclusiones y aportaciones personales.

Este es el formato sugerido cuando se agregan más autores

Autor 1. Autor 2. Autor 3. Análisis, Propuesta personal y/o


conclusiones”.
Reflexión,
Critica.

Y segun estas instrucciones si usted opto por agregar otros autores, debio de
realizar el cuadro comparativo que se indica con anterioridad.

Si bien es cierto usted realizo un ejercisio por autor, (que por cierto no aprece en la
Bibliografía, o a menos que sea cita de cita, tampoco aparece como tal.), me hubiera
gustado que siguiera las instrucciones para comparar la vision de varios autores en
la misma fila, y en la conclusión abordar la comparativa.

Usted uso este formato que no se solicito

Autores Análisis, reflexión y/o crítica Conclusiones o propuestas

personales

José Luis Tal y como lo precisamos a lo Respecto de la definición que nos

Vallarta Marrón largo del cuarto tópico brinda el autor, puedo reiterar que

desarrollado, nuestro autor bajo coincido plenamente en que el

la influencia Aristotélica refiere objeto primordial o quizá único de la

que argumentación jurídica, es argumentación jurídica, es persuadir

un razonamiento que tiene por a otro a través de la retórica, de lo


fin convencer a otra persona que debe ser aplicado acorde a

acerca de la corrección o derecho, sin embargo, me parece

veracidad d una tesis, conforme que en la actualidad no propiamente

a derecho. es aplicar el derecho como está

plasmado en la norma, sino analizar

el contexto en el que cobra vigencia

la norma, si se le puede dar otra

interpretación a ésta, si no es

contraria al derecho internacional, o

infinidad de acepciones que pueda

tener, ya sea valiéndose de

artimañas o utilizando la propia

normatividad a favor del objetivo

principal, persuadir al otro, lo cual

me parece que es tarea del abogado,

se tenga o no la razón real y/o legal.

Referencias
En lo que respecta a la bibliografía le sugiero que:

Agregue todas las fuentes de información utilizadas y que y apegarse a lo señalado


en el Manual de Titulación que aplica a la Maestría en Derecho de la Universidad
de Guadalajara, en cuanto a lo que corresponda que en este aspecto corresponde
a la aplicación de las reglas APA, Autor, APA, American Psychological Association.
Año, (2010). Título, Manual de Publicaciones de la American Psychological
Association. Edición, tercera en español sexta en inglés, Lugar, México, D.F.:
Editorial, Manual Moderno. ISBN978-607-448-052-8 [las negritas son mías].
Este libro lo encuentras en internet en la siguiente página. (Libro en PDF).
recuperado el 09 de enero de 2017.

 http://psicologia.posgrado.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/05/258193358-Libro-Manual-de-Publicaciones-APA-
Re.pdf
 http://www.uca.edu.sv/sociologia/media/archivo/22322c_apastyle.pdf

Observaciones
El texto dice así Se sugiere de la siguiente forma
APA
Letra Times New Roman Letra Arial
12 puntos (bien) 12 puntos
Espaciado a 1.0 espaciado a 1.5
Sangría colgante (bien) Sangría colgante
No Justificado Justificado
Estévez, S. L., & López Durán, R. (2016). Estévez, S. L., & López Durán, R.
Ténicas de la Investigación (2016). Ténicas de la
Jurídica. En S. L. Estévez, & R.
López Durán, Ténicas de la Investigación Jurídica México:
Investigación Jurídica (págs. 47- Oxford.
48). México: Oxford.

Citas intra-texto
En lo referente a las citas intra-texto, sugiero utilizar el sistema autor, año y página

El texto dice así Se sugiere de la siguiente forma


Estévez & López Durán, 2016 Estévez & López Durán, 2016, p. 47

Formato
En cuanto al formato, favor de ajustarlo y apegarse a lo señalado en el Manual de
Titulación que aplica a la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara,
en cuanto a lo que corresponda que en este aspecto “formato” (tipo de letra, tamaño,
espaciado, sangrías etc.).
Observación

El texto dice así Se sugiere de la siguiente forma


Letra Times New Roman Letra Arial
de 12 puntos de 12 puntos
Espaciado a 2.0 Espaciado a 1.5
Con sangría Sin sangría
Lo anterior, lo estimo de esa Lo anterior, lo estimo de esa manera, ya
que, si bien una persona puede tomar
manera, ya que, si bien una persona puede
un texto y leerlo, ello no implica por ese
tomar un texto y leerlo, ello no implica por
sólo hecho, que el individuo adquiera el
ese sólo hecho, que el individuo adquiera el conocimiento que está reproduciendo,
pues la trascendencia del acto de leer
conocimiento que está reproduciendo, pues
es justamente comprender lo que se
la trascendencia del acto de leer es
lee, y hacerlo propio como parte de un
justamente comprender lo que se lee, y conocimiento adquirido a través de la
palabra escrita como refiere Villoro
hacerlo propio como parte de un

conocimiento adquirido a través de la

palabra escrita como refiere Villoro

También podría gustarte