La Lectura
La Lectura
TIPOS DE LECTURA 2
Respecto del presente tópico, dejaré un poco de lado a Villoro, y citaré a Armando
Zubizarreta, quien refiere como tipos de lectura, a) recreativa, que la refiere como disfrute
estético, que a criterio personal, muchas veces ese disfrute estético, abona al lector, pues
puede apoyar su capacidad de crítica; b) perfeccionamiento, busca justamente eso, desarrollar
un tema
Y segun estas instrucciones si usted opto por agregar otros autores, debio de
realizar el cuadro comparativo que se indica con anterioridad.
Si bien es cierto usted realizo un ejercisio por autor, (que por cierto no aprece en la
Bibliografía, o a menos que sea cita de cita, tampoco aparece como tal.), me hubiera
gustado que siguiera las instrucciones para comparar la vision de varios autores en
la misma fila, y en la conclusión abordar la comparativa.
personales
Vallarta Marrón largo del cuarto tópico brinda el autor, puedo reiterar que
interpretación a ésta, si no es
Referencias
En lo que respecta a la bibliografía le sugiero que:
http://psicologia.posgrado.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/05/258193358-Libro-Manual-de-Publicaciones-APA-
Re.pdf
http://www.uca.edu.sv/sociologia/media/archivo/22322c_apastyle.pdf
Observaciones
El texto dice así Se sugiere de la siguiente forma
APA
Letra Times New Roman Letra Arial
12 puntos (bien) 12 puntos
Espaciado a 1.0 espaciado a 1.5
Sangría colgante (bien) Sangría colgante
No Justificado Justificado
Estévez, S. L., & López Durán, R. (2016). Estévez, S. L., & López Durán, R.
Ténicas de la Investigación (2016). Ténicas de la
Jurídica. En S. L. Estévez, & R.
López Durán, Ténicas de la Investigación Jurídica México:
Investigación Jurídica (págs. 47- Oxford.
48). México: Oxford.
Citas intra-texto
En lo referente a las citas intra-texto, sugiero utilizar el sistema autor, año y página
Formato
En cuanto al formato, favor de ajustarlo y apegarse a lo señalado en el Manual de
Titulación que aplica a la Maestría en Derecho de la Universidad de Guadalajara,
en cuanto a lo que corresponda que en este aspecto “formato” (tipo de letra, tamaño,
espaciado, sangrías etc.).
Observación