Cultura Nazca
Cultura Nazca
1. UBICACIÓN
Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha,
Nazca (río Grande), Ica y Acari (costa sur del
Perú). Su centro principal: Cahuachi fue la
capital de la sociedad Nazca ubicado a 49 Km.
de la actual ciudad de Nazca en la cuenca del río
Grande y a 500 km. al sur de Lima
Nazca fue investigada por primera vez por el
arqueólogo alemán Max Uhle, entre 1900 y
1901, pero Cieza de León mencionó la existencia
de las líneas en un tratado publicado el año
1547. A lo largo de los años diversos
investigadores se han interesado por esta
cultura, alcanzando ser la más renombrada
cultura del intermedio temprano junto a la
Cultura Mochica.
2. ORGANIZACIÓN POLÍTICA-SOCIAL
4. EXPRESIONES ARTÍSTICAS
a) LA ARQUITECTURA
La ciudad de cahuachi. Un aspecto
importante en la cultura Nazca es la
aparición de la ciudad. Ubicado a
49 kilómetros de Santiago de
Nazca. Edificaron casas para
viviendas y edificios públicos y
también un gran templo de forma
piramidal y plataformas. Estaba
construido sobre un montículo
natural de más de 20 metros sobre
la superficie. Existen también
plazas, calles y canales que hacen pensar en un verdadero centro
urbano.
Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar
denominado La Estaquería cerca a Kawachi. Era un centro religioso
original, una plataforma cuadrada donde existen 240 postes altos de
huarango que dan la idea de sostener un techo.
A semejanza de cahuachi, otros centros de concentración humana
fueron Tambo Viejo y La Tinguiña.
b) LA CERÁMICA
Las líneas de Nazca, fueron hechas de la superficie del suelo entre los
siglos I a.c - V d.c se encuentran entre los mayores enigmas de la
arqueología, debido a su la cantidad, naturaleza, importancia y
continuidad.