Metodo de Investigacion Etnográfico
Metodo de Investigacion Etnográfico
Metodo de Investigacion Etnográfico
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Página
RESUMEN iii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 1
1.1 Método de investigación etnográfico
c. Nivel de objetividad 7
d. Herramientas a utilizar 8
9
CAPÍTULO 2
2.1 Conclusiones 9
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 11
i
4
ii
RESUMEN
investigación que ha logrado beneficiar a las distintas labores cuando se tiene que
estructural de los fenómenos que viven y les son significativos a las personas involucradas en
En este sentido, es importante que el trabajo Social, como una de las disciplinas
relevante en la preparación de profesionales que estén más involucrados con los métodos
problemáticas que han sido los puntos críticos del quehacer profesional en las disciplinas
sociales.
valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan
iii
6
iv
1
INTRODUCCIÓN
historias que narra, describe e interpreta las realidades observadas desde el punto de vista
investigación con una mente lo más abierta posible y permite que vayan surgiendo las
impresiones y sus relaciones. A medida que las impresiones se van formando, las analiza y
compara con diferentes medios hasta que su interpretación le parezca válida y quede
enfoque, la etnografía busca la comprensión de los fenómenos sociales desde el punto de vista
culturas particulares.
2
3
CAPÍTULO 1
piensan, dicen y actúan los sujetos bajo observación, que se realiza a través de un
trabajo sistemático encaminado a un contexto específico. “Es así, entonces, como esa
como interpretativo, por medio del cual el etnógrafo elabora una representación del
individuo al cual observa. Este proceso se realiza a través de la interacción directa que
preparación teórica hacemos referencia al saber qué buscar y cómo interpretar; cuando
paciente y sistemática para poder lograr los objetivos propuestos; estos se denominan
“1. el investigador debe tener solo propósitos científicos y conocer los criterios
y normas de la etnografía moderna; 2. tener un buen lugar para realizar el proceso de
observación, sea este el mismo donde habita el sujeto observado o uno diferente, y 3.
utilizar métodos precisos para la recolección de datos, su manejo, análisis y prueba de
hipótesis” (Malinowski, 2001, p.37)
es que durante el proceso de observación debe estar dispuesto a modificar sus puntos
de vista al tener nueva evidencia. Mientras más dispuesto esté a amoldar sus teorías,
desenvuelven y se generan los contextos en los cuales las acciones adquieren sentido.
a continuación.
de esa estructura con su función y significado, esta realidad aparece por las relaciones
b. Planteamiento de un Problema
fijaran el problema específico que debe investigar, así como si le señalaran las
que le planteen.
c. La Alternativa Metodológica
el concepto de la gente hacia él, sigue con atención las reacciones ante su entrada
b. Recolección de la información
más relación tenga y ayude a descubrir mejor las estructuras significativas que dan
razón de la conducta de los sujetos en estudio. Por esto, según Atkinson (1994).
c. Nivel de objetividad
estudia, a la empatía que logra con los sujetos, a su buen nivel de confiabilidad y a
su notable validez. Como afirma Atkinson (1994) este enfoque considera las
acciones humanas como algo más que simples hechos concretos que responden a
8
las preguntas de quién, qué, dónde y cuándo algo fue hecho. Lo importante es el
personalidad.
d. Herramientas a utilizar
todo para encontrar de forma más eficaz las respuestas que buscamos los
abiertas, etc.
un relato más íntimo y personal. Los estudios de casos, son descripciones que se
refieren a una única unidad muestral, bien sea una persona, grupo u organización.
9
CAPÍTULO 2
1.1 Conclusiones
ve o no afectada su relación con el medio y su vida diaria. De esta forma, puede llegar
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Malinowski B. (2001). Introducción: objeto, método y finalidad de esta investigación. En: Los
argonautas del Pacífico occidental. Barcelona: Península.
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid,
España.