Manual de Procedimientos en BPA para El Valle de Cañete

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE

INCAGRO
1
Manual de Procedimientos en
Buenas Prácticas Agrícolas para el Valle de Cañete.

Autor: Valentín Palacios Zevallos

Primera Edición.

Edición: Tercer Milenio S.A.


Editor: Ing. Luis José Valdez
Diseño y diagramación: Lily Montalbetti C.
Fotografías:
Album fotográfico Instituto Rural Valle Grande
Agrícola Athos S.A.
Agricultura de las Américas
Phyllum Peruana.

Impresión:
Impreso en Perú - Printed in Perú

Instituto Rural Valle Grande


Km. 144 Panamericana Sur. San Vicente Cañete.
Teléfonos: (511)5812261/ (511)-5812469
www:irvg.org

Innovación y Competitividad para el Agro Peruano INCAGRO.


Av Pablo Carriquiry 660 San Isidro – Lima
Teléfonos: (511) 221-2614/ (511) 221-2042. Fax (511) 221-1725

Esta publicación ha sido financiada por el Proyecto INCAGRO como parte del sub proyecto
¨Implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en el Valle de Cañete¨,
ejecutado por el Instituto Rural Valle Grande.

2
INDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 9
2. CALIDAD ........................................................................................................................................ 9
3. ALIMENTO ...................................................................................................................................... 9
3.1. Inocuidad .................................................................................................................................. 9
3.2. Peligro ...................................................................................................................................... 9
3.3. Peligros físicos .......................................................................................................................... 10
3.4. Peligros químicos ..................................................................................................................... 10
3.5. Peligros biológicos ................................................................................................................... 10
4. LASBUENASPRÁCTICASAGRÍCOLAS ............................................................................................. 11
4.1. Punto de Control ...................................................................................................................... 11
4.2. Norma o Estándar..................................................................................................................... 11
4.3. EUREPGAP ............................................................................................................................... 11
4.4. GAP ........................................................................................................................................ 11
5. TIPOSDENORMASENEL PROTOCOLOEUREPGAP. ......................................................................... 11
5.1. TRAZABILIDAD (origen y seguimiento) ....................................................................................... 12
5.2. MANTENIMIENTODEREGISTROS ................................................................................................ 14
5.3. VARIEDADESEHÍBRIDOS ........................................................................................................... 15
5.3.1.ELECCIONDEUNAVARIEDADOPATRON ............................................................................. 15
5.3.2.CALIDADDELASEMILLA ................................................................................................... 15
5.4. RESISTENCIA/TOLERANCIAAPLAGASYENFERMEDADES .............................................................. 15
5.4.1.TRATAMIENTODESEMILLAS ............................................................................................... 15
5.4.2.EXISTENCIASENVIVERO/ALMÁCIGOS ................................................................................ 16
5.4.3.ORGANISMOSGENÉTICAMENTEMODIFICADOS(OGM´s). ...................................................... 16
5.5. HISTORIAYMANEJODELTERRENO. ............................................................................................ 17
5.5.1.HISTORIADELSITIO. ........................................................................................................... 17
5.5.2.ROTACIONES ..................................................................................................................... 18
5.6. MANEJODELSUELOY/OSUSTRATOS ......................................................................................... 19
5.6.1.MAPEODESUELOSPORTIPO ............................................................................................. 19
5.6.2.CULTIVO ........................................................................................................................... 19
5.6.3.EROSIÓNDELSUELO ......................................................................................................... 19
5.6.4.DESINFECCIÓNDELSUELO. ................................................................................................ 20
5.6.5.SUSTRATOS. ...................................................................................................................... 21
3
5.7. EMPLEODEFERTILIZANTES ....................................................................................................... 22
5.7.1.REQUERIMIENTODENUTRIENTES ........................................................................................ 22
5.7.2.CONSULTORÍA–ASESORÍAENCANTIDADYTIPODEFERTILIZANTES ........................................ 23
5.7.3.REGISTROSDEAPLICACIONES ............................................................................................ 23
5.7.4.MOMENTOSYFRECUENCIADEAPLICACIÓN. ....................................................................... 23
5.7.5.MAQUINARIADEAPLICACIÓN ............................................................................................ 24
5.7.6.ALMACENAMIENTODEFERTILIZANTES. ............................................................................... 24
5.7.7.ABONOORGÁNICO ........................................................................................................... 26
5.7.8.ELPROCESODECOMPOSTAJE ............................................................................................ 29
5.8. RIEGO ..................................................................................................................................... 31
5.8.1.PREDICCIÓNDEREQUERIMIENTOSDERIEGO. ....................................................................... 31
5.8.2.METODODERIEGO ........................................................................................................... 32
5.8.3.CALIDADDEAGUADERIEGO ............................................................................................. 33
5.8.4.SUMINISTRODEAGUAPARARIEGO ..................................................................................... 34
5.9. PROTECCIÓNDECULTIVOS ........................................................................................................ 34
5.9.1. ELEMENTOSBÁSICOSPARALAPROTECCIÓNDELACOSECHA ....................................................... 34
5.9.2. ELECCIÓNDEQUÍMICOS ........................................................................................................... 36
5.9.3. CANTIDADYTIPODEPESTICIDA ................................................................................................ 38
5.9.4. REGISTROSDEAPLICACIÓN ....................................................................................................... 41
5.9.5. MANEJOSEGURODEPESTICIDAS ............................................................................................... 41
5.9.6. ROPADEPROTECCIÓNYEQUIPOS .............................................................................................. 41
5.9.7. INTERVALODEPRECOSECHA ..................................................................................................... 43
5.9.8. EQUIPODEROCIADO ............................................................................................................... 44
5.9.9. DESECHODEEXCEDENTEDEMEZCLADEROCIADO .................................................................... 45
5.9.10. ANÁLISISDERESÍDUOSDEPESTICIDAS ....................................................................................... 46
5.9.11. ALMACENAMIENTODEPESTICIDAS ............................................................................................ 47
5.9.12. CONTENEDORESDEPESTICIDASVACÍOS ..................................................................................... 50
5.10. COSECHA ................................................................................................................................ 51
5.10.1. HIGIENE ................................................................................................................................... 51
5.10.2. EMPAQUEENCAMPO ............................................................................................................... 54
5.11. TRATAMIENTOPOSTCOSECHA .................................................................................................. 55
5.11.1. QUÍMICOSENPOSTCOSECHA ................................................................................................... 55
5.11.2. LAVADOPOSTCOSECHA ........................................................................................................... 56
5.12. MANEJODEDESPERDICIOSYCONTAMINANTES,RECICLAJEYRE-USO. .......................................... 57
5.12.1. IDENTIFICACIÓNDEDESECHOSCONTAMINANTES ....................................................................... 57
5.13. SALUDDELTRABAJADOR,SEGURIDADYBIENESTAR ..................................................................... 58
5.13.1. EVALUACIONDERIESGOS .......................................................................................................... 58

4
5.13.2. CAPACITACIÓN ......................................................................................................................... 58
5.13.3. INSTALACIONESYEQUIPOS ....................................................................................................... 60
5.13.4. MANIPULACIÓNDEPESTICIDAS. ................................................................................................ 60
5.13.5. HIGIENE ................................................................................................................................... 61
5.13.6. BIENESTARLABORAL ................................................................................................................. 62
5.14. ASUNTOSAMBIENTALES ........................................................................................................... 62
5.14.1. IMPACTODELAAGRICULTURAENELAMBIENTE. ......................................................................... 62
5.14.2. POLÍTICADECONSERVACIONYVIDASILVESTRE. .......................................................................... 64
5.14.3. LUGARESNOPRODUCTIVOS. ..................................................................................................... 65
5.15. FORMATODEQUEJA. ................................................................................................................ 65
5.16. AUDITORÍAINTERNA ................................................................................................................. 65
6. REFERENCIASCONSULTADAS ......................................................................................................... 66
7. LEGISLACIÓNCONSULTADA ........................................................................................................... 68
8. ANEXOS ........................................................................................................................................ 68

Procedimiento 1: Lavado y desinfección de manos para el personal de empaque .................................... 69


Procedimiento 2: Limpieza y desinfección de cajas plásticas de empaque ................................................ 70
Procedimiento 3: Asistencias con primeros auxilios frente a sangrado ..................................................... 71
Registro 1: Identificación de parcela ..................................................................................................... 72
Registro 2: Calidad de la semilla ........................................................................................................... 73
Registro 3: Tratamiento de semillas ....................................................................................................... 74
Registro 4: Ofertas y demandas de fertilización en base a análisis de suelos y curvas de extracción ............. 75
Registro 5: Aplicación de fertilizantes .................................................................................................... 76
Registro 6: Seguimiento nutricional del cultivo ...................................................................................... 77
Registro 7: Pesticidas ........................................................................................................................... 78
Registro 8: Aplicación de pesticidas ...................................................................................................... 79
Registro 9: Calibración de equipo ......................................................................................................... 80
Registro10: Vestuario de aplicación de pesticidas ................................................................................... 81
Registro 11: Salida – ingreso de pesticidas del almacén .......................................................................... 81
Registro 12: Limpieza y desinfección de zonas de empaque y/o almacenes .............................................. 82

5
6
Manual de BPAs

Prólogo

Estamos presenciando el inicio de una nueva era de la humanidad: la Era Global. El punto de
inflexión ha sido el progreso vertiginoso de las comunicaciones, que ha llevado a un intercambio
asombroso de información a todo nivel, principalmente a través de ese medio que conocemos
como Internet al que algunos han decidido llamar la Aldea Global, para expresar el cómo se han
acortado las distancias entre pueblos situados en las antípodas del planeta.

Esta Era Global ha traído como consecuencia no sólo el intercambio asombroso de información
sino que está involucrando cada vez más actividades desarrolladas por el ser humano. Así, habla-
mos hoy, por ejemplo, de la globalización de la economía o de la globalización financiera o inclu-
so hasta de una globalización gastronómica. Con la agricultura viene pasando otro tanto, pues
apreciamos un notable intercambio de productos agrícolas, y hoy pueden verse en un supermer-
cado de Europa, productos autóctonos de América, Asia, Africa u Oceanía, que hace unos años era
impensable encontrar. Es así como el flujo de productos agrícolas es cada día mayor y la demanda
por unos y otros proviene ya no sólo de los países próximos sino de los lugares más remotos. Esto
trae como consecuencia el que debamos ponernos al nivel de los consumidores internacionales
más exigentes para poder colocar nuestros productos agrícolas, de modo competitivo, en los
mercados del mundo.

Los protocolos GAP y EUREPGAP son expresión de las exigencias de los mercados internacionales,
y ponernos a su altura requiere de un esfuerzo tesonero por desarrollar las nuevas capacidades
que nos permitan producir nuestros cultivos bajo estos protocolos. Este manual es fruto del es-
fuerzo por poner en manos del lector, una herramienta que facilite el imprescindible aprendizaje
y asimilación de esas capacidades que hoy se requieren para afrontar la agricultura global.

Poner en aplicación las Buenas Prácticas Agrícolas desarrolladas en el presente manual permitirá,
sin duda, desarrollar un mayor respeto por el medio ambiente, por las personas involucradas en la
producción, comercialización agrícola y a todos los consumidores nacionales e internacionales
destinatarios de los frutos del campo; pero por sobretodo implicará, un mayor respeto a uno mis-
mo; una demostración de que somos capaces de llevar adelante una agricultura hecha con serie-
dad y profesionalismo, aún a costa de las graves dificultades y barreras que encuentran los peque-
ños agricultores en nuestro país.

Agradecemos la colaboración de INCAGRO y el BANCO MUNDIAL, por hacer posible no sólo la


presente publicación, sino también el llevar adelante su difusión y puesta en práctica entre técni-
cos y productores agrícolas del valle de Cañete. Esperamos que esta primera cabeza de playa sirva
muy pronto para réplica en otros valles de programas similares y permita que Cañete sea, una vez
más, modelo para otras zonas de nuestro país.

Guillermo Cáceres
Director Ejecutivo

7
8
1. INTRODUCCIÓN
El presente manual enfoca con un lenguaje sencillo los quince puntos de control en que se basa el Protocolo de
Buenas Prácticas Agrícolas para Europa (EUREPGAP versión 2004) y que constituye el documento normativo de requerimien-
tos de calidad en la agricultura, requisito fundamental para que los productos puedan ser aceptados en mercados tan exigen-
tes como el Europeo. La información básica proviene del documento en idioma Inglés el cual fue traducido y adaptado a las
condiciones del valle y a las costumbres y forma de trabajo del agricultor cañetano.
Se ha tomado especial interés en la capacidad didáctica del manual. Se presentan figuras y esquemas que ayudan a una
mejor comprensión por el usuario. En algunos casos se usan negritas y letras mayúsculas, además de bordes de colores para
indicar la importancia y peso específico de cada norma en cuestión.

2. CALIDAD
Cuando se habla de alimentos, la industria asocia la calidad al cumplimiento de normas por parte de un producto,
considerando implícitamente la satisfacción de necesidades de las personas sin causarles daño ni tampoco a los factores
ambientales, directa o indirectamente involucrados.
Cuando pensamos en calidad debemos pensar en lo que le gusta al cliente y no en lo que nos gusta a nosotros, ya que el
cliente puede tener gustos diferentes.

3. ALIMENTO
Es toda sustancia o producto sólido o líquido, natural o transformado, que por sus componentes, características, pro-
piedades y estado de conservación, puede ser empleado para la nutrición humana.

3.1. INOCUIDAD 3.2. PELIGRO


Es la cualidad de un alimento para no causar daño cuando Es un agente biológico, químico o físico, en el alimento con el
esté preparado o es consumido de acuerdo a su intención de potencial de causar un efecto adverso a la salud del que lo
uso. (Codex alimentarius). consume (Codex alimentarius). En nuestra realidad, por ejem-
plo, acostumbramos adquirir alimentos en plena vía pública
La calidad de un alimento se refleja en la capacidad de nutrir
sin reparar en los peligros encerrados en ellos.
sin causar daño o lesión. La calidad engloba también la pre-
sentación del producto o sus características físicas y
organolépticas como color, sabor, olor, resistencia al almace-
namiento entre otras.
Cada vez que acudimos a comprar algún producto alimen-
ticio cuidamos mucho de protegernos, ¿de qué forma? Se-
leccionando, si son frescos, que no tengan picaduras o
pudriciones y, si son envasados, observando cuidadosa-
mente la fecha de caducidad. Sin embargo, por descono-
cimiento o por pereza, muchas veces, sobre todo en nuestra
realidad, consumimos alimentos que contienen algún peligro
o contaminante.
Foto 1: Comedores ambulantes

9
3.3. PELIGROS FÍSICOS Además de ello, los costos médicos aumentan y la eficien-
cia en el trabajo de una persona enferma se reduce.
Muchas veces son sinónimos de falta de higiene como por
ejemplo un cabello en el plato de comida, pero otras veces Entre las enfermedades más comunes transmitidas por
pueden causar daño directo a la salud como ejemplo, alguna alimentos están las ocasionadas por Escherichia coli, omni-
astilla de vidrio, pequeñas piedras en los granos, plumas, plás- presente en los canales de riego del valle de Cañete debido
ticos, metales, etc., los mismos que al entrar en el organismo a que sus aguas, que provienen del río del mismo nombre, al
del ser humano pueden causar alguna lesión. pasar por los diferentes centros poblados y al no existir una
política de tratamiento de aguas servidas ni de desagüe
de las mismas, se ve contaminada con residuos fecales.
La bacteria Salmonella sp se encuentra comúnmente en
el tracto digestivo de las aves de corral, y es transmitida a
sus huevos al estar en contacto con su estiércol. En nues-
tro valle, periódicamente nos enteramos de casos de intoxi-
cación múltiple por la ingestión de mayonesa que es un de-
rivado crudo de los huevos que provienen de granjas que
adolecen de programas de sanitización de sus instalaciones,
por ello los programas de salud ponen especial énfasis en la
cocción de los huevos y sus derivados.
Los síntomas de intoxicación con Salmonella son: Ca-
lambres, fiebre, diarrea y en algunos casos vómitos.
Toxoplasma es un parásito muy común en el pelo del gato
Foto 2: Mercado de abastos de San Vicente de Cañete casero, el mismo que al entrar en la cadena alimenticia causa
daños irreparables en el cerebro de la persona que lo ingiere;
puede causar abortos o malformaciones en el feto, y en algu-
3.4. PELIGROS QUÍMICOS nos casos muerte de la madre.
Entre estos podemos citar a los residuos de pesticidas, pintu- Teniendo en cuenta los conceptos acerca de la mejora conti-
ras, desinfectantes, disolventes, detergentes, combustibles o nua de la calidad: planeación, ejecución, monitoreo y accio-
aditivos. Los usuarios de Europa y Norteamérica son muy exi- nes correctivas, se han establecido protocolos y procedimien-
gentes a la hora de solicitar pruebas que sustenten que los tos que deben cumplirse para que los alimentos lleguen sa-
alimentos que van a adquirir no contengan niveles de resi- nos e inocuos a la mesa de cada consumidor, entendiéndose
duos de pesticidas que sobrepasen los determinados por las que el cuidado de los alimentos no se inicia en la cosecha de
autoridades sanitarias de su país.. los productos en el campo, sino desde antes de empezar la
siembra del cultivo.
3.5. PELIGROS BIOLÓGICOS
En nuestra realidad, las amas de casa acostumbran retirar
signos de plagas en las frutas y hortalizas siempre que estos
se encuentren visibles, pero, por otro lado, es improbable
eliminar totalmente los microorganismos en un determinado
alimento. No existe alimento totalmente inocuo.
Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Sa-
lud (OMS) cada seis segundos, muere, en alguna parte del
mundo, un niño víctima de alguna enfermedad transmitida
por alimentos (ETA’s). Aproximadamente 1000 millones de
episodios de diarrea en los países en desarrollo son causa-
dos anualmente por ETA’s.

10
4. LAS BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Son un conjunto de normas que deben ser cumplidas por los productores para asegurar la calidad e inocuidad de los
alimentos que provengan de sus unidades de producción. Existen protocolos de buenas prácticas agrícolas según las necesidades de
cada cliente. El presente manual se haya enfocado a las necesidades de los clientes Europeos (EUREPGAP versión 2004).

4.1. PUNTO DE CONTROL 4.4. GAP


Conjunto de Normas o Estándares EUREPGAP referidos a un Son las iniciales de: Good Agricultural Practices en Inglés. En
componente de un proceso productivo, por ejemplo, fertili- Español corresponden a las BPA= Buenas Prácticas Agrícolas.
zación, protección de cultivos, cosecha, postcosecha, etc. Los productores deben demostrar su compromiso para:

4.2. NORMA O ESTÁNDAR • Mantener la confianza del cliente en cuanto a la calidad


y la seguridad de los alimentos.
Regla que define el o los procedimientos requeridos en un
componente de proceso productivo. Es el modelo al cual • Minimizar
explotación.
el impacto ambiental en sus parcelas de

adaptar nuestras prácticas agrícolas.


• Reducir el uso de pesticidas
4.3. EUREPGAP • Hacer más eficiente el uso de los recursos naturales y
Palabra proveniente del Inglés Euro Retailer Produce Working
Group – Good Agricultural Practices.
• Asegurar una actitud responsable hacia la salud y
bienestar de sus trabajadores.

Buenas Prácticas Agrícolas para el Grupo de distribuidores de


supermercados de Europa. El EUREPGAP se basa en el análi-
sis de Peligros y Puntos Críticos de Control.

5. TIPOS DE NORMAS EN EL
PROTOCOLO EUREPGAP
Las normas son:

• Obligatorias
cumplida.
(recuadro rojo) que deben ser cumplidas en un 100% es decir, no debe haber una norma de este tipo, no

• Requeridas o mayores (recuadro amarillo) cuyo porcentaje mínimo de cumplimiento es de 95% lo que significa que si en
el protocolo existen 100 normas requeridas o mayores, deben cumplirse por lo menos 95 de ellas.

• Sugeridas (recuadro verde) que deben ser implementadas a pesar de que su cumplimiento no es obligatorio.
OBLIGATORIO

REQUERIDOSOMAYORES

SUGERIDOSOMENORES
11
Es importante tener en cuenta que las normas mayores y menores no son rígidas y en cualquier momento estas pueden ser
clasificadas como obligatorias. Se hace necesario entonces estar actualizados en los protocolos EUREPGAP. El lector debe
fijarse en el color del recuadro para identificar el peso específico de cada norma.
Los Puntos de Control son:

• TRAZABILIDAD • COSECHA
• MANTENIMIENTODEREGISTROS • TRATAMIENTOPOST-COSECHA
• VARIEDADES E HÍBRIDOS • MANEJODEDESECHOSYCONTAMINANTES
• HISTORIAYMANEJODELTERRENO • SALUDYBIENESTARDELTRABAJADOR
• MANEJODELSUSTRATOYDELSUELO • TEMASAMBIENTALES
• EMPLEODEFERTILIZANTES • FORMATODERECLAMO
• IRRIGACIÓN • AUDITORÍAINTERNA
• PROTECCIÓNDECULTIVOS

5.1 TRAZABILIDAD (origen y seguimiento) SQ123450310


La trazabilidad consiste en un sistema preciso y rápido de iden-
tificación de productos, origen (ubicación de la parcela de pro- Cultivo Nº de Mes Día
ducción), fechas y cadena de abastecimiento (transporte, al-
Zona Catastro
macenamiento, planta de proceso, contenedor, naviera, etc.)
hasta que llega al consumidor final. La trazabilidad tiene dos
componentes: El Rastreo y el Trazado. Los cultivos serán identificados de la
El Rastreo (Tracking) es la capacidad para seguir la ruta de siguiente forma:
producción de un producto a través de la cadena de abaste- Letra asignada cultivo (ingles) cultivo (español)
cimiento así como sus movimientos entre organizaciones. Se
P SnowPeas Arveja china
realiza un rastreo para propósitos de manejo de inventarios,
productos obsoletos o manejo de logística. Se realiza de atrás S Sugar Snap Arveja verde
hacia delante. C Sweet Potato Camote
El Trazado (Tracing) es la capacidad de identificar el origen de O Onion Cebolla
una unidad y/o lote en particular dentro de una cadena de
abastecimiento. Se realiza para anunciar que un artículo es Las zonas serán codificadas de la siguiente forma:
defectuoso e identificar a quién dirigir la queja, por ello, su
LETRA ZONA LETRA ZONA
ruta es de adelante hacia atrás.
T Túpac Amaru V La Victoria
L La Quebrada Q Quilmaná
TODOS LOS PRODUCTOS SON RASTREABLES
B San Benito A Cerro alegre
HASTA LA PARCELA QUE LOS PRODUJO
F San Francisco Z Chilcal
I San Isidro M Tercer mundo
Un sistema propuesto de trazabilidad podría considerar el uso
del número de catastro de cada predio inscrito, el producto S Santa Bárbara D Agua dulce
agrícola, la zona, el mes del envío y el día de embarque, de la C Santa Cruz H Herbay
siguiente manera:

12
1 4

2 5

3 1 Proceso de cultivo, labores de


campo y cosecha
2 Proceso en planta, selección y
empaque
3 Almacenamiento
4 Conservación
5 Transporte

Por ejemplo, el código SQ123450310 significa que el pro- treo del producto a fin de conocer la causa y origen de la que-
ducto es arveja verde de la variedad “Sugar Snap” y proviene ja. En cada caso, el código se encontrará sustentado con regis-
de Quilmaná, de la parcela perteneciente al catastro 12345 y tros que permitan identificar características del campo, plan-
que fue enviado el día 10 de marzo. El cliente ante alguna ta de empaque, almacén e incluso contenedor de embarque.
característica indeseable del producto, podrá solicitar el ras-

13
Foto 3: Identificación del lote de producción: Trazabilidad Foto 4: Parcela de cultivo

Se deben tener a mano datos de por lo menos dos años de


PROCEDIMIENTO
antigüedad. Vea registro R 02-01 Registro de Identificación de
Cada Productor u organización de productores debe contar la Parcela.
con la información necesaria para establecer el sistema de
trazabilidad acorde con el tamaño de su explotación, los cul- PROCEDIMIENTO:
tivos y el volumen de exportaciones. Cada agricultor decide si utiliza un cuaderno, archivos físicos
Dependiendo de los recursos económicos se puede o informáticos para incluir sus registros.
implementar un sistema electrónico basado en la im- El cuaderno o archivo debe incluir una hoja en donde debe
presión de código de barras, uso de “scaners” o lectoras óp- aparecer el croquis de identificación del predio y la división de
ticas que permitan un control más estricto y rápido hasta la los campos, los límites y los accidentes geográficos, así como la
última caja en cada parihuela o usar un sistema manual como existencia de vías de acceso, pueblos, y otros datos de interés.
el código alfanumérico propuesto líneas arriba.
Este cuaderno o archivo de registros se debe conservar en un
lugar limpio y accesible, y si es solicitado, debe permitir su
5.2. MANTENIMIENTO DE REGISTROS lectura a los inspectores o auditores internos o externos.
Los registros son la base para cumplir con la trazabilidad y para
cada actividad deberán existir registros específicos. Los regis-
tros respaldan a cada código de trazabilidad colocado en cada
caja.La información debe estar referida a cada parcela, por
ejemplo, en una parcela en donde existen varios cultivos, debe
haber tantos registros como subparcelas o cultivos existan.
Para contar con un manejo ordenado de estos registros se
debe designar a un responsable que puede ser el jefe de fa-
milia o el técnico extensionista por ejemplo, quien se encar-
gará de visar el documento en cada una de sus visitas.

LOS AGRICULTORES DEBERÁN MANTENER REGIS-


TROS ACTUALIZADOS PARA DEMOSTRAR QUE TO-
DAS SUS ACTIVIDADES CUMPLAN CON LAS BPA.
ESTE PASO ES LA BASE DE LA TRAZABILIDAD
Aquí guarda tus registros

14
5.3. VARIEDADES E HÍBRIDOS

5.3.1. Elección de una variedad Patrón

LA ELECCIÓN DE UNA VARIEDAD O DE UN HÍBRIDO


DEBE SEGUIRACUERDOS ESPECÍFICOS ENTRE LOS
PRODUCTORES Y EL CLIENTE, RESPECTOALAS ES-
PECIFICACIONES DELPRODUCTO.

Este aspecto tiene la calificación de sugerida, sin em-


bargo, el agricultor o productor tiene la responsabili-
dad de firmar y contar con copias de contratos de com-
pra- venta en donde se consideren aspectos cualita-
tivos (color, forma, sabor, tamaño, tipo de químicos Foto 6: Se debe tomar la información impresa en las etiquetas
empleados en la producción, etc.) y cuantitativos .

a ciertas plagas, requerimientos de luz, agua y nutrientes


en particular. En los registros N 03-01 y 03-02 deben
consignarse estos datos debidamente visados por el respon-
sable del campo.
Recoger
la información La elección de una variedad de semilla debe ser a su vez un
proveniente de los
envases de método efectivo de control de algunas plagas y enfermeda-
las semillas des con el objetivo de reducir las aplicaciones de pesticidas
dentro del sistema MIP. Además, el agricultor ahorraría en el
costo de los productos, mano de obra, equipos de aplicación
y tiempo.

5.4. RESISTENCIA/TOLERANCIA A
Foto 5: Semilla de cebolla importada
PLAGAS Y ENFERMEDADES

5.3.2. Calidad de la Semilla LAS VARIEDADES DEBEN POSEER RESISTENCIA/TO-


LERANCIAA PLAGAS Y/O ENFERMEDADES.

LA CALIDAD DE LA SEMILLA SE DEBE CONOCER


ANTES DE SU USO. SE DEBE CONOCER LA PU- Como estrategia para reducir el empleo de pesticidas y den-
REZA FÍSICA, VARIETAL, SANITARIA Y tro del paquete de Manejo Integrado de Plagas (MIP), el uso
GERMINATIVA, ASI COMO EL NÚMERO DEL de las variedades debe ser una de las primeras medidas a
LOTE, PROCEDENCIA Y FECHA DE PRODUC- tomar en cuenta. Se debe anotar estas características en los
CIÓN. REGISTRE LOS DATOS. respectivos registros. (Ver foto en la siguiente página).

5.4.1. Tratamiento de semillas


PROCEDIMIENTO:
Además de estas responsabilidades, el productor debe ser
TODO TRATAMIENTO QUÍMICOALAS SEMILLAS DEBE
capaz de demostrar su conocimiento acerca de las carac-
TENER UNA JUSTIFICACIÓN TÉCNICA ESCRITA.
terísticas intrínsecas de la semilla, por ejemplo, resistencia

15
¡ Nosotras
somos
plantas
sanas !

Foto 7: Algodón Tangüis no resistente a la chupadera Foto 8: Almácigo de cebolla saludable, listo para ser
transplantado
Por ejemplo: Para el caso de chupadera fungosa, la gran ma-
yoría de suelos del valle de Cañete, por diversas causas, tie- El agricultor es el responsable de establecer el contacto con
nen elevadas poblaciones de agentes patógenos, por lo cual los proveedores de productos de vivero y de solicitar que es-
el riesgo de no desinfectar una semilla significa asumir altas tos productos cumplan con los procedimientos y registros es-
incidencias de chupadera, poblaciones de plantas reducidas, tablecidos.
gastos de resiembro, etc.
Se debe realizar un análisis microbiológico del suelo para los PROCEDIMIENTO:
hongos de la chupadera y archivar los resultados. Para la evaluación y selección de proveedores, cada productor
efectúa el listado de los proveedores de productos para vive-
5.4.2. Existencia en vivero/almácigos ro, los evalúa, informando de los resultados a los agricultores.
Cada productor propietario de un vivero, solicita al Servicio
ELMATERIALPROVENIENTE DE VIVERO DEBE CON- Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) que realice las evalua-
TAR CON UN CERTIFICADO SANITARIO EMITIDO ciones correspondientes de las plagas y enfermedades en los
POR EL SENASA, EL CUAL DEBE SER REGISTRADO, campos o viveros de proveedores seleccionados.
LO MISMO QUE TODO EL PROCESO PRODUCTIVO. El agricultor efectúa la compra, llenando el registro respectivo. Este
registro debe ser refrendado por el agricultor y el proveedor.

Se debe establecer un sistema de registros para el vivero con- El agricultor debe tomar las medidas necesarias para evitar
deterioros, contaminación y otros efectos negativos en el trans-
siderando todos los procesos realizados: Almácigo, repique,
porte y en caso de que el material adquirido no sea usado de
fertilización, riegos, control sanitario, características de los pro-
inmediato.
ductos empleados, etc.

5.4.3. Organismos genéticamente modificados


LAS PLANTAS DEBERÁN ESTAR LIBRES DE SIGNOS (OGM´s).
VISIBLES DE PLAGAS Y/O ENFERMEDADES.
LA SIEMBRA DE CUALQUIER ORGANISMO GENÉTI-
Plantas libres de pestes de la misma forma que las semillas, CAMENTE MODIFICADO DEBE CUMPLIR CON TO-
no necesitarán de la aplicación de pesticidas para erradicarlas DAS LAS REGULACIONES EN EL PAÍS DE PRODUC-
en un momento inicial. CIÓN ASI COMO TAMBIEN EN EL PAÍS CONSUMI-
DOR FINAL.

16
La norma peruana que regula es uso de OGM’s es la ley 27104 “Además de cumplir con la norma, los registros incrementan
del 4 de abril de 1999, denominada “Ley de la prevención de el conocimiento, la capacidad y el profesionalismo del agri-
riesgos derivados del uso de la biotecnología”. Siendo nuestro cultor, y a la larga el éxito económico de la explotación” (John
país centro de origen de algunas especies importantes, el Bowen, 1992).
empleo de OGM´s puede resultar peligroso para nuestro pa-
En la parte final de este manual, se consideran los Anexos y
trimonio genético. Por otro lado si no se toman las debidas
en ellos los modelos de registros para cada labor agrícola en
precauciones pueden generar aún más dependencia econó-
cada parcela de producción.
mica. Por ejemplo, el cultivo de maíz con todas las variedades
existentes no podría soportar la introducción de organismos
modificados genéticamente ya que esto desencadenaría en SE DEBE ESTABLECER UN SISTEMADE REFERENCIA
erosión genética y pérdida de nuestras valiosas variedades. VISUAL PARA CADA CAMPO, PARCELA, VIVERO O IN-
Actualmente en México, que al igual que el Perú es centro de VERNADERO
origen del maíz se vienen haciendo campañas contra los OGM.
La ley antes mencionada, expresa en su artículo 11, que cual-
quier organismo vivo modificado que haya sido observado o Cada parcela debe contar con un letrero de identificación en
rechazado por autoridades competentes en otro país, no será el cual se encuentre el nombre del predio y parcela específi-
admitido en el Perú y quedará prohibido su uso. ca así como también la extensión de la misma, la variedad y
su fecha de instalación.

5.5. HISTORIA Y MANEJO DEL TERRENO.

5.5.1. Historia del sitio

SE DEBE ESTABLECER UN SISTEMA DE REGISTRO


PARA CADACAMPO, PARCELA, VIVERO O INVERNA-
DERO PARA PODER BRINDAR INFORMACIÓN AC-
TUALIZADA DE TODAS LAS LABORES.

Los registros son los únicos documentos con los que el pro-
ductor puede demostrar que realmente realiza un seguimien-
to responsable de su predio.
Foto 10: Señalización de parcelas
2 sacos Cortesía Fundo Phyllum Peruana. Hualcará Cañete.
de nitrato
de amonio
En el valle de Cañete ya se ha implementado el Sistema de
Información Geográfica por medio de un convenio entre
el MINAG y el Instituto Rural Valle Grande, con él, la identi-
ficación de las parcelas es más fácil y eficiente.

PROCEDIMIENTOS:
El productor debe mantener los registros actualizados y mos-
trarlos a los responsables de la auditoría interna y externa. Es-
tos registros deberán estar sustentados con facturas, boletas
de venta, diplomas, certificados, etc.

Foto 9: Personal agrícola registrando actividades Además cada productor deberá colocar letreros de identifi-
Fuente:Agricultura de lasAméricas, JulioAgosto 1992. cación de su predio y de cada parcela.
17
sustancias tóxicas, huacas, etc. La mejor forma de dar testimo-
nio de que el terreno no ha servido para estos fines son los
documentos de propiedad del predio.
Considerar la instalación de cercos (vivos o no) con el objeto
de evitar el ingreso de animales al campo.
Si existiera en un lote vecino alguna explotación ganadera, el
agricultor debe colocar cercos y controlar el ingreso de sóli-
dos o líquidos procedentes de esta.

LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS


DEBEN SER REGISTRADOSYEMPLEADOS PARAJUS-
TIFICAR QUE EL LUGAR ELEGIDO ES APROPIADO
Foto 11: Sistema de Información Geográfica para identificar PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
cada Parcela

DESARROLLAR UN PLAN DE ACCIÓN CORRECTIVO


PARACADAUNIDAD NUEVASE DEBEN CONOCER LOS PARAAQUELLASACTIVIDADES IDENTIFICADAS CON
RIESGOS TOMANDO EN CUENTAEL USO PREVIO DE EL MAYOR IMPACTO NEGATIVO POTENCIAL
LA TIERRA Y EL IMPACTO DE LA PRODUCCIÓN EN
CULTIVOSADYACENTES Y EN OTRAS ÁREAS.
Cada productor analiza y evalúa las consecuencias ambien-
tales de trabajar sus nuevas tierras y prepara un plan para re-
Se debe contar con documentos, tales como títulos de pro- ducir los peligros de contaminación de los alimentos con sus-
piedad, contratos de compra - venta, declaraciones juradas, tancias tóxicas o que puedan alterar la salud de los consumi-
etc, que acrediten que la parcela no ha servido como relleno dores.
sanitario, incineradores de basura, cementerios o lugares de
disposición de sustancias tóxicas o industriales. Tampoco de- El productor realiza las tareas que el asistente técnico le
ben haber sido conducidas explotaciones ganaderas o como recomiende, o las que él mismo haya preparado para dismi-
almacén de guano por lo menos con una anterioridad de 12 nuir el riesgo por arrastre de pesticidas.
meses. Además, los terrenos adyacentes a la parcela también El agricultor no debe almacenar el estiércol de los animales
deben considerar esta norma. en el borde de los campos sin ninguna cobertura, tampoco
cerca de los canales o acequias de regadío.
PROCEDIMIENTO:
Se debe considerar que la agricultura en el ámbito de la parte 5.5.2. Rotaciones
baja del valle del río Cañete se realiza hace muchos años y la
ampliación de la frontera agrícola es casi nula. Sin embargo,
es necesario realizar un análisis de riesgos para evaluar el im- ES IMPORTANTE REALIZAR ROTACIÓN DE CULTIVOS.
pacto de la actividad agrícola sobre los seis factores ambien- CUANDO NO PUEDA HACERSE, DEBE EXISTIR UNA
tales considerados en todo estudio: Suelo, agua, aire, flora fau- JUSTIFICACIÓN ESCRITA.
na y aspecto socio económico. La matriz de impacto ambien-
tal es una metodología eficaz y sencilla. (ver 5.14 Asuntos
El productor debe reconocer la importancia de la rotación de
ambientales, pág. 62).
cultivos, desde el punto de vista del manejo de los suelos, eco-
Además, es necesario realizar un análisis de peligros en par- nómico y fitosanitario. Debe ser incluida como medida de
celas nuevas introducidas a la agricultura y que anteriormen- control de plagas y enfermedades y reducir los volúmenes
te han sido empleadas como relleno sanitario, colector de de aplicación de pesticidas.
18
5.6.2. Cultivo

SE DEBE USAR CULTIVO MECÁNICO SÓLO DONDE


ESTÁ COMPROBADO QUE SU USO MEJORA O MAN-
TIENE LA ESTRUCTURA DEL SUELO Y EVITA LA
COMPACTACIÓN

El productor registra el uso de maquinaria o tracción animal


para las labores de preparación de terreno, cultivo, abonamien-
to, fertilización, cosecha, etc. Conoce además los efectos so-
bre la compactación del suelo. En el caso de empleo de trac-
ción animal, se debe garantizar que los animales no dejen
deyecciones sobre el terreno, esto se puede lograr con el uso
Foto 12: Ejemplo de rotación de cultivos, algodón a continua-
de “pañales” especiales.
ción del maíz.

5.6. MANEJO DEL SUELO


Y/O SUSTRATOS

5.6.1. Mapeo de suelos por tipo

SE DEBEN PREPARAR MAPAS DE SUELOS PARALOS


PREDIOS AFIN DE SUSTENTAR LOS PLANES DE RO-
TACIÓN.

El sistema de clasificación de suelos más práctico es el Siste-


ma de Clasificación por Capacidad de uso Mayor, ya que es Foto 13: Mulch
el que más se acerca al objetivo que requiere el
EUREPGAP. Entre las alternativas que pueden incluirse para acondicionar
El sistema consiste en conocer si el suelo está siendo el suelo están: el subsolado que deberá realizarse cada tres
explotado según su capacidad, teniendo en cuenta sus años, y por otro lado, algo que en el Valle tiene cada vez más
limitaciones, como, salinidad, drenaje, fertilidad, pen- fuerza, es el empleo de la labranza cero o siembra directa en
diente, etc. Esto es consecuente con la ley 26821 “Ley las parcelas de producción.
orgánica de aprovechamiento sostenible de recursos La siembra directa tiene muchas ventajas, como por ejemplo,
naturales” (LOASRN), artículo 28. reduce la compactación del suelo y la pérdida de materia or-
gánica, promueve el desarrollo de la flora microbiana, mejora
PROCEDIMIENTO: la retención de humedad, infiltración y economía del agua.
Cada productor contratará los servicios de un especialista, el
cual se encargará de realizar el estudio de suelos según el
5.6.3. Erosión del suelo
nivel de detalle requerido.
La información servirá de base para la planificación del LAS TÉCNICAS DE CULTIVO QUE SE EMPLEEN DE-
predio y la instalación del cultivo según su capacidad BEN MINIMIZAR LA EROSIÓN DEL SUELO
de uso.
19
El productor debe conocer los tipos de erosión de tierras que PROCEDIMIENTO:
existen e identificar cuáles son las que más afectan a su par-
El productor debe conocer las implicancias y peligros de la
cela. Dentro de los suelos de la parte baja del valle del río
fumigación del suelo.
Cañete, los tipos más importantes de degradación son: la
disminución del contenido de materia orgánica, la erosión La aplicación debe realizarse por personal entrenado y que
eólica (causada por el viento) e hídrica (por el agua) y la cuente con documentación que acredite su competencia.
salinización.
Las técnicas de cultivo promueven la aireación del suelo y
con ella la descomposición de la materia orgánica, la misma
que ocasiona que los agregados del suelo sean más débiles y
se rompan más fácilmente y sean arrastrados por las corrien-
tes de viento y agua de riego.
Una de las formas como podemos reducir el riesgo de ero-
sión es la aplicación de materia orgánica antes del inicio de
cada campaña (ver 5.7.7 Abonos orgánicos).
Otra de las formas de evitar la erosión es usando el mulch
sobre todo en las tomas por donde ingresa el agua de riego.
El mulch consiste en colocar material vegetal en las tomas de
Foto 14: Fumigación del suelo
ingreso de agua de riego y en los primeros metros de cada
surco, para detener el poder erosivo del agua, considerando El productor debe registrar las aplicaciones. Los registros de-
que en esta zona se forman más turbulencias que a su vez ben considerar localización, fecha, producto comercial e in-
tienen el mayor poder erosivo. grediente activo, así como también el método de aplicación
Otra forma es realizar el riego por “cachay” que consiste en y operador.
cambiar el surco de riego para reducir su velocidad y favore-
cer la mejor distribución del agua, por último, se pueden tra- SE DEBEN EXPLORAR OTRAS ALTERNATIVAS MÁS
zar las cortaderas más cerca y nivelar correctamente el terre- SEGURAS AL USO DE FUMIGANTES QUÍMICOS
no en el momento de la preparación.
El productor debe anotar estas labores en el registro de his- La rotación de cultivos, variedades resistentes, uso del vapor,
torial del campo. agua hirviendo, solarización, esterilización, etc. son otras alter-
nativas más seguras tanto para los operadores como para el
PROCEDIMIENTO: ambiente. Dentro de todas estas, el uso del vapor caliente debe
El productor debe estar en condiciones de demostrar que ser la opción preferida para la esterilización.
conoce las técnicas para reducir los riesgos de degrada- Para el caso del Perú fumigantes tan tóxicos para las personas
ción de suelos por erosión, como aplicación de materia y nocivos para el ambiente como el Bromuro de metilo ya
orgánica, abonos verdes, uso de mulch, riego, trazado correc- han sido retirados de los mercados entre otros motivos, por
to de cortaderas, etc. atentar contra la capa de ozono.

5.6.4. Desinfección del suelo PROCEDIMIENTO:


El productor debe investigar y usar, sólo si es absolutamente
necesario, algún método de esterilización mencionado ante-
LA DESINFECCIÓN QUÍMICA DEL SUELO DEBE ES-
riormente.
TAR JUSTIFICADA.
Realizar un análisis comparativo escrito de alternativas a los
fumigantes químicos teniendo en cuenta criterios técnicos,
En el caso de tener que fumigar el suelo el productor debe económicos, de seguridad ambiental y del trabajador, como
estar en condiciones de justificar porqué realiza esta labor. sustento ante auditorias internas y externas.
20
5.6.5. SUSTRATOS. recurso natural no sea sostenible. Por ello, el productor debe
ser capaz de justificar el uso sostenible de los sustratos em-
pleados.
EN CASO DE USAR SUSTRATOS INERTES SE DEBEN
ESTABLECER PROGRAMAS DE RECICLAJE Tener en cuenta el artículo 28 de la ley 26821 (LOASRN) antes
citada.

Entendiéndose por sustratos inertes aquellos que son quími-


camente inactivos; por ejemplo arena de río, grava aserrín,
cascarillas de arroz, perlite, vermiculita, fibra de de coco, mus-
go, etc.
El productor debe contar con respaldo técnico que le permi-
ta justificar su participación en programas de reciclaje de
sustratos inertes.

PROCEDIMIENTOS:
El productor debe interesarse en conocer programas de
reciclaje de sustratos y como funcionan.
El productor registra las cantidades recicladas de cada sustrato
y las fechas.
Foto 15: Bofedal alto Andino
De no participar en programas de reciclaje, el productor de-
berá justificar técnicamente, porqué no participa. PROCEDIMIENTOS:
El Productor debe contar con una relación local de sustratos
EN CASO DE USAR PRODUCTOS QUÍMICOS PARA de uso sostenible en su zona de influencia.
ESTERILIZAR SUSTRATOS PARA SU RECICLAJE, SE Se deben establecer registros de utilización de sustratos en
DEBE ANOTAR EL LUGAR DONDE SE EFECTUÓ caso de poder sustentar su uso; considerando, tipo de sustrato,
demanda anual, zona de extracción y estudio de impacto
ambiental que respalde su explotación si es que el provee-
PROCEDIMIENTO: dor cuenta con dicho documento.
Si la esterilización se efectúa en el mismo predio, el produc-
tor debe registrar el nombre y las referencias, asimismo el lote
DONDE SE UTILICEN QUÍMICOS PARA RECICLAR
o sector del terreno.
SUSTRATOS, SE DEBE REGISTRAR FECHAS, MÉTO-
Si la esterilización se efectúa fuera, se debe registrar el nom- DOS DE ESTERILIZACIÓN Y OPERARIOS
bre y la ubicación de la empresa responsable.

Se debe registrar la ubicación del sustrato esterilizado dentro


SE DEBE DEMOSTRAR QUE ELUSO DE SUSTRATOS del predio.
ESSOSTENIBLE.SEDEBEDEMOSTRARQUENOPRO-
VIENEN DE ÁREAS GEOGRÁFICAS PROTEGIDAS. Mantener estos registros actualizados y presentarlos a los
auditores en caso de solicitarlos.

En el Perú, el típico sustrato inerte tanto para viveros, como


para invernaderos, es el musgo, que crece en los bofedales LOS SUSTRATOS SON RASTREABLES DETALFORMA
altoandinos. Lamentablemente, la velocidad con la que se QUE SE IDENTIFIQUEN Y EVITEN LOS PROVENIEN-
explotan estos nichos ecológicos es mayor que la que utiliza TES DE ÁREAS DE PROTECCIÓN O CONSERVACIÓN
la naturaleza para regenerarse, haciendo que el uso de este
21
LOS FERTILIZANTES ORGÁNICOS Y MINERALES DE-
BEN SATISFACERALAS NECESIDADES DEL CULTIVO
MANTENIENDO LOS NIVELES DE FERTILIDAD DEL
SUELO.

Foto 16: Sustratos orgánicos, el musgo

EL USO DE VAPOR DEBE SER LAFORMADE ESTERI-


LIZACIÓN DE SUSTRATOS PREFERIDA
Foto 17: Mala práctica agrícola: Dejar el fertilizante destapado

Los nutrientes, en especial el nitrógeno, sufren transformacio-


5.7. EMPLEO DE FERTILIZANTES nes en el suelo, los cuales determinan su disponibilidad para
los cultivos y su capacidad de almacenamiento.
5.7.1. Requerimiento de nutrientes
En el caso del nitrógeno, esta característica es muy impor-
tante, ya que fácilmente se puede perder por arrastre con
SE DEBE DESARROLLAR UN PLAN DE CUIDADOS el agua o como gas en el aire. Las pérdidas por arrastre
PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE NUTRIENTES DEL con el agua pueden ocurrir de dos formas: por medio del
SUELO. agua de riego que sale de la parcela por el desagüe o a
través del agua de riego que infiltra hasta capas profundas
del suelo, alcanza la napa freática y se une a ésta ocasionando
su contaminación.

LAAPLICACIÓN DE FERTILIZANTES DEBE ESTAR BA- Se hace necesario que el productor cuente con un plan de
SADAEN LOS NUTRIENTES NECESARIOS Y LOSANÁ- manejo de la fertilización para cada cultivo en explotación.
LISIS DE SUELOS Y DEL CULTIVO. En primer lugar se necesita el estudio de suelos por capaci-
dad de uso mayor, luego los análisis de suelos y aguas realiza-
dos con una frecuencia de dos años y finalmente, las curvas
Es una buena práctica basar la fertilización del cultivo, en las
de extracción de nutrientes para cada cultivo, con la finalidad
ofertas de nutrientes (suelo y agua) y las demandas (cur-
de determinar las cantidades demandadas según el periodo
vas de extracción de nutrientes por cada cultivo). Es-
fenológico.
tos datos deben ser calibrados en función de las con-
diciones del suelo y del clima y luego definir el plan
PROCEDIMIENTO:
de fertilización. Dicho plan consiste en determinar la
cantidad de nutrientes, las fuentes y el momento de El productor cumple con el procedimiento establecido líneas
aplicación de los fertilizantes para maximizar su eficien- arriba y fomentará su aplicación entre los agricultores de su
cia y eficacia. zona de influencia.
22
Mantener actualizado el llenado del registro de demandas PROCEDIMIENTO:
de fertilizantes por parcela.
Cada productor, deberá estar en condiciones de demostrar
En caso de no existir curvas de extracción para un determi- en cualquier momento, que sus asesores cuentan con sufi-
nado cultivo y zona, se debe contratar los servicios de un ciencia técnica para la administración de fertilizantes, median-
laboratorio de análisis de suelos para la elaboración y discu- te títulos que lo sustenten. Esta información debe permane-
sión de estas curvas. cer en un archivo especialmente designado, además, deben
estar disponibles las copias de los cálculos realizados para la
programación de fertilización.

5.7.3. Registro de aplicaciones

SE DEBEN REGISTRAR TODAS LAS APLICACIONES


DE FERTILIZANTES FOLIARES YAL SUELO. LOS RE-
GISTROS DEBEN INCLUIR: UBICACIÓN, FECHA, TIPO
DE FERTILIZANTE, CANTIDAD APLICADA, METODO
DE APLICACIÓN Y OPERARIO.

El agricultor mantiene actualizado el registro de aplicaciones


Foto 18: Laboratorio de análisis de suelos del IRVG
de fertilizantes foliares y para el suelo para cada cultivo del pre-
dio. Estos deben archivarse en lugares de acceso restringido.
TODO FERTILIZANTE ADQUIRIDO DEBE ESTAR
ACOMPAÑADO DE EVIDENCIA ESCRITA QUE DE- PROCEDIMIENTO:
MUESTRE SU CONTENIDO DE NUTRIENTES Se debe mantener actualizado y archivado el registro de apli-
cación de fertilizantes.

PROCEDIMIENTO: Mantener actualizado y archivado el registro de información


nutricional que indica las cantidades de nutrientes aplicados
Exigir al proveedor de fertilizantes, un documento en el cual y acumulados durante una campaña para un cultivo deter-
garantice la pureza de su producto de acuerdo con lo afir- minado.
mado en los envases. Esta evidencia podría ser una copia de
los resultados del análisis de NPK emitido por un laboratorio 5.7.4. Momentos y frecuencia de aplicación
reconocido.

5.7.2. Consultoría - asesoría en cantidad y tipo LA CANTIDAD DE FERTILIZANTE Y EL MOMENTO DE


de fertilizantes APLICACIÓN DEBEN SER BIEN EVALUADOS PARA
MAXIMIZAR EL BENEFICIO.

LOS PRODUCTORES O SUSASESORES DEBEN DE-


MOSTRAR COMPETENCIA EN EL EMPLEO DE LOS PROCEDIMIENTO:
FERTILIZANTES.
El procedimiento considerado líneas arriba para el plan de
fertilización satisface este punto de control.
DONDE LOSASESORES NO ESTEN DISPONIBLES, EL
PRODUCTOR DEBE DEMOSTRAR HABER SIDO CA- SE DEBE EVITAR LA APLICACIÓN EXCESIVA DE
PACITADO EN EL MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN NITRÓGENO
DE SUS CULTIVOS

23
El productor deberá estar en condiciones de demostrar que Pondrán en conocimiento de los productores su certificación
aplica nitrógeno de manera responsable y sin excederse de las en cuanto a la calibración de sus equipos de aplicación. Estos
recomendaciones que su plan de fertilización lo determine. certificados deberán ser emitidos por los fabricantes de los
equipos u otras dedicadas a la calibración de equipos de fer-
Por otra parte, la Comunidad Europea ha redactado una di-
tilización.
rectiva, referente a la calidad de agua destinada al consumo
humano, la 809/778/EC que fija como concentración máxi- Cada propietario de maquinaria de fertilización archivará una
ma admisible de nitratos 50 mg/L. copia del documento anual del servicio.
Altas concentraciones de nitratos disueltos en el agua cau-
san la enfermedad de methemoglobinemia que afecta sobre 5.7.6. Almacenamiento de fertilizantes
todo a niños pequeños.
SE DEBEN MANTENER REGISTROSACTUALIZADOS
DE FERTILIZANTES DISPONIBLES EN ALMACÉN.

En la medida de lo posible procure no almacenar fertilizantes.


Sin embargo, esto en la práctica muchas veces no es posible.
Los fertilizantes deben llegar a la explotación e inmediata-
mente ser aplicados al cultivo.
En algunas explotaciones, por su tamaño, si es necesario con-
tar con un almacén de fertilizantes debido a que existen cul-
tivos en diversas fases de desarrollo y la necesidad de fertili-
zación es constante.

Foto 18: Contaminación del agua por exceso de nitratos pro- PROCEDIMIENTO:
venientes del guano
El productor debe mantener un registro de ingresos y salidas
de fertilizantes, el cual deberá estar acompañado por el nom-
5.7.5. Máquina de aplicación bre del campo o lote a donde va destinado el insumo, el nom-
bre de la persona que dio la orden técnica para la aplicación,
el área, el cultivo y el saldo para cada uno de los fertilizantes:
LA MAQUINARIA DE APLICACIÓN DEL FERTILIZAN-
Ver el cuadro de la siguiente página
TE DEBERÁ MANTENERSE EN BUENAS CONDICIO-
NES, CON CALIBRACIÓN ANUAL PARA GARANTI- Debe haber tantas tarjetas de existencia de fertilizantes en
ZAR LA CANTIDAD CORRECTA Y PRECISADE FER- almacén, como insumos fertilizantes existan, tanto así que si
TILIZANTE. existieran diferentes presentaciones de un mismo insumo
deben ser llenadas al momento tantas tarjetas como presen-
taciones existan.
El objetivo de esta norma es reducir el riesgo tanto de aplica-
Por ejemplo:
ción de cantidades excesivas como insuficientes de fertilizan-
tes debido a una aplicación desuniforme. • Nitrato de amonio saco x 50 kg.
La aplicación manual de fertilizante es una forma precisa de • Nitrato de amonio bolsa x 25 kg.
aplicar fertilizantes al terreno, pero siempre se debe cuidar de Las tarjetas deben colocarse en un lugar visible y disponible y
taparlo con tierra. sólo deberán manejarse por personal autorizado.

PROCEDIMIENTO:
LOS FERTILIZANTES NO DEBENALMACENARSE JUN-
Las empresas dedicadas a las labores de fertilización con TO A PESTICIDAS
maquinaria agrícola:
24
N 001

TARJETA DE EXISTENCIAS DE ALMACÉN


FERTILIZANTE: NITRATO DE AMONIO SACO X 50 KG

FECHA ORDEN CULTIVO AREA (HA) INGRESO SALIDA SALDO

10/01/03 G. R. 07865 - - 41 - 41
12/01/03 F, Pachas Maíz 2 - 6 35
15/01/03 M. Francia Camote 3 - 4 31
22/01/03 S. Mariateg. Maíz 5 - 10 21
1/02/03 G.R. 001286 - - 120 - 141

Las instalaciones de almacenamiento deben contar con áreas riesgo de disolución y lavado frente a un eventual ingreso de
separadas para pesticidas y fertilizantes. Ambos deben es- agua.
tar fuera de las inclemencias de los factores climáticos, lluvia, El área de carga y descarga, así como las zonas de mezclado
viento, etc. deberán estar convenientemente alejadas de fuentes de agua
Los almacenes deben estar localizados por lo menos a 15 m a fin de eliminar el riesgo de contaminación de estas fuentes
de distancia de otras instalaciones o viviendas. u otras.
Debe existir una oficina para un efectivo manejo de la informa-
ción de almacén. Esta instalación no servirá como vivienda.
LOS FERTILIZANTES DEBEN SER ALMACENADOS
CUBIERTOS, EN UN LUGAR LIMPIO Y SECO DONDE Estas instalaciones siempre deberán contar con cercos
NO EXISTA RIESGO DE CONTAMINAR FUENTES DE perimétricos seguros.
AGUA.
LOS FERTILIZANTES NO DEBERÁN SERALMACENA-
DOS CON PRODUCTOS DE CRIANZA.
PROCEDIMIENTOS:
Al elegir los lugares escogidos para la instalación de almace-
Ningún insumo de alimentación animal deberá ser almace-
nes de fertilizantes se debe evaluar el sitio que presente me-
nado en las instalaciones destinadas a fertilizantes, tampoco
nor riesgo de contaminación de fuentes de agua.
semillas de ningún tipo.
El peligro generalmente está en función a la distancia, pen-
diente y corrientes de agua presentes.
LOS FERTILIZANTES NO DEBERÁN SERALMACENA-
Las instalaciones para almacenar fertilizantes deberán ser ca-
DOS CON PRODUCTOS FRESCOS
paces de retener cualquier derrame producido. Las paredes
techos y piso deberán ser de material impermeable, además
es recomendable colocar forros de material plástico sobre las Ningún producto fresco debe ingresar al almacén de fertili-
rumas de fertilizante. zantes, quedando definido como producto fresco, alimentos,
El piso debe estar construido de un material sellado sobre el semillas vegetativas de papa, camote, pepino dulce, además
concreto (piso enlucido), asimismo en las puertas deberán de frutas u hortalizas para consumo directo o indirecto. No
existir diques para evitar derrame de cualquier material. se debe permitir el ingreso de animales a las instalaciones del
Además, colocar las rumas sobre parihuelas para reducir el almacén.
25
El abono orgánico fresco, contiene sustancias nutritivas en forma
TODAS LAS ÁREAS DE RIESGO Y PELIGRO DEBERÁN desalesdisueltas,tambiénsustanciasnocivasquepuedencontami-
SER SEÑALIZADAS narfuentes superficiales o subterráneas de agua, además de acu-
mularse en otros lugares causando problemas de salinización
y/o toxicidad. También emiten gases como el anhídrido carbó-
nico y óxido nitroso, causantes de la contaminación del aire y
del famoso cambio climático que a todos nos afecta.
Comúnmente el abono orgánico es aplicado directamente al
suelo a fin de satisfacer o complementar las necesidades de
nutrientes de los cultivos, mejorar las propiedades físicas del
suelo y el contenido de microorganismos benéficos que son
los que a final de cuentas mineralizan los nutrientes mejorando
la fertilidad.
PROCEDIMIENTO:
Las áreas de carga, descarga, almacenamiento y mezcla, de
productos fertilizantes deberán estar convenientemente se-
ñalizadas.
Las señales deberán ser pictogramas internacionalmente re-
conocidos y los productores, agricultores y encargados de al-
macén deberán ser capacitados en su reconocimiento.
Las personas que están a cargo del almacén deberán ser ca-
paces de demostrar su adiestramiento en el tema, a través de
la presentación de certificados, diplomas, etc.

5.7.7. Abono orgánico


Foto 20: Mala práctica agrícola: Abono en contacto con el
ELABONO ORGÁNICO DEBE SERALMACENADO DE cultivo
MANERAAPROPIADAPARA REDUCIR EL RIESGO DE
CONTAMINACIÓN DELAMBIENTE El estiércol (abono orgánico) puede y de hecho contiene
microorganismos patógenos como E. Coli 0157:H7, Sal-
monella, Listeria, Campylobacter, dentro de las bacterias
y Cryptosporidum y Giardia lamblia considerados los pa-
rásitos más peligrosos. El número de microorganismos
en el estiércol está afectado por muchos factores, como
la edad, dieta y el manejo de los animales, así como tam-
bién las influencias del lugar y de la estación.
El tiempo en que el abono orgánico permanece almacenado
es un factor importante a tener en cuenta para la superviven-
cia de los microorganismos.
La contaminación microbiológica de los productos agrícolas
que no van a ser cocidos antes de comerlos, caso algunas ver-
duras y frutas es de alto riesgo. El proceso de lavado de los ali-
mentos inmediatamente después de la cosecha reduce
Foto 19: Mala práctica agrícola: Abono fresco de vacuno significativamente los riesgos de transmisión de enfermedades,
tendido sin embargo no todos los productos son rutinariamente lava-
26
dos luego de la cosecha, por lo que se deben adoptar otras me- ¿Qué factores destruyen a los microorganismos
didas, además muchas veces los productos se lavan en el mis- patogénicos?
mo campo con agua contaminada, lo cual empeora la situación.
Los patogénicos pueden morir por si solos, luego de ser apli-
cados al terreno. Los principales factores que ayudan a redu-
cir su población son:

Temperatura:
En general a mayor temperatura por encima de los 55 ° C se
alcanza niveles más altos de mortalidad de patógenos. El
congelamiento puede también reducir su número.

Luz solar:
La exposición a la luz y en particular a la radiación ultravioleta
Foto 21: Escherichia coli vista al microscopio incrementa significativamente la muerte de patógenos.

pH:
FUENTESDECONTAMINACIÓNMICROBIANA
Los microorganismos generalmente sobreviven a pH neutro.
La contaminación por la aplicación de estiércol puede suce- A pH ácido o alcalino se acelera la tasa de muerte de
der por: microorganismos.

• Aplicación antes del establecimiento del cultivo


Secado:
• Aplicación a cultivos en etapa de crecimiento
A mayor sequedad (algunos le llaman actividad de agua re-
• Escurrimiento desde montones de abono orgánico adya-
centes al campo.
ducida) se reduce la población microbiana.

• Lagunas de oxidación Tiempo:


• Equipos o vehículos Los microorganismos patógenos desaparecen a medida que

• Contaminación del agua de riego por efecto del ganado


o el abono al borde de campo
el tiempo transcurre. La velocidad a la cual ocurre esto de-
pende de las condiciones ambientales. Bajo algunas condi-
ciones, ellos pueden sobrevivir por varios meses.
• Ganado que tiene acceso al campo Los patógenos como E. Coli 0157H7 (enterohemorrágica e
indicadora de falta de higiene) puede sobrevivir por muchos
meses, pero se puede reducir el riesgo de contaminación
microbiana cuando:

• Seconevitan campos que han sido recientemente abonados


estiércol o han sido usados para pastoreo de ganado.

• Reducir los riesgos por contaminación por el viento, por


ejemplo, escogiendo campos que no están adyacentes a
establos.

• Evitando campos donde existe riesgo de lavado y arrastre


de líquidos provenientes de áreas de almacenamiento de
estiércol.
Uso de abono orgánico fresco:
Foto 22: Mala práctica agrícola: Contaminación por lavado de
vegetales en aguas de acequia • No se debe aplicar abono orgánico fresco a terrenos don-
de se tenga planeado sembrar cultivos comestibles (fru-
27
tas y verduras) a menos que exista un periodo de 6 meses Aplicación e Incorporación al suelo:
entre la aplicación y la cosecha.
Designar áreas para el almacenamiento del guano a fin de
• Eldebeguano depositado por el ganado en cualquier lugar,
ser considerado siempre como una fuente poten-
que la contaminación del agua sea minimizada (no cerca de
fuentes de agua).
cial de patógenos. Cabe aquí, el ejemplo del uso de paña- Se debe aplicar el guano uniformemente. Debe tenerse mu-
les en los caballos empleados en el cultivo de la arveja cho cuidado en no esparcirlo sobre cursos de agua o pozos.
con espalderas.
Se debe contar con un procedimiento para el manejo del gua-
• Se debe dejar por lo menos 6 meses de tiempo entre el
último momento en que el ganado haya entrado al cam-
no en la chacra. Mantener un registro de aplicaciones de guano
incluyendo la fecha, tipo y cantidad de guano aplicado.
po y la cosecha en cultivos cuyos productos no necesiten
cocinar.

Almacenamiento y tratamiento del guano.


El Compostaje es un método particularmente efectivo de
control de patógenos en guano sólido, pero, para me-
jores resultados debe llevarse un control estricto de los
procesos. Voltee el guano regularmente (al menos dos
veces) esto debería generar altas temperaturas en un
periodo relativamente corto de tiempo (> 55 ° C por
espacio de 3-4 días) lo cual es suficiente para matar a
los patógenos.

Aunque los patógenos pueden morir por la exposición a la


luz solar se debe incorporar el guano en el suelo y así reducir
la emisión de amoníaco al aire.
¿Qué hacer cuando el cultivo ya está instalado?
El guano nunca deberá entrar en contacto con las plantas
cultivadas. No se debe aplicar mientras se tenga cultivos cuyo
producto es directamente comestible.
Las operaciones de campo:

• Evitar esparcir guano en campos adyacentes, si se tiene evi-


dencia que los desagües de estos campos ingresarán al nues-
Foto 23: Buena práctica agrícola: El proceso de compostaje tro o no regar con agua proveniente de estos campos inme-
diatamente a su aplicación. No se debe aplicar el guano en
Otros métodos empleados para el tratamiento días con mucho viento o en contra del viento.
de guano son:
• Cuando se trabaje en cultivos cuyo producto es de consumo

• Digestión aeróbica: Típicamente a 30-35°C por 12 días


para lodos de cerdos y 20 días para lodos de vacunos o
directo, asegúrese de no trasladar residuos de estiércol en
llantas pues estas irán dispersándolo por el camino.
aves.
• Mantener al ganado fuera de las áreas de cultivo.
• Tratamiento con cal: Adición de cal viva (CaO) o apagada
Ca (OH)2 con el propósito de elevar el pH hasta 12 y man-
• Prevenir por todos los medios posibles, el ingreso de ani-
males a las áreas de cultivos de consumo directo. De ser
tenerlo por lo menos dos horas. necesario, colocar cercos o barreras vivas.
28
• Solicitar a las personas que mantengan a sus perros fuera
de los campos de producción.
En países desarrollados se ha mejorado el método. Las pilas
son volteadas periódicamente con ayuda de palas mecáni-
cas y el compost queda listo en solo dos meses.
¿Qué se debe hacer después de la cosecha?
Asegúrese que todas las instalaciones de empaque están lim-
El método de Compostaje rápido de Berkley:
pias y por ningún motivo se debe permitir que el vehículo Este método emplea mejoras, como por ejemplo el picado de
que haya transportado guano transporte el producto fresco. los residuos, es muy fino; uso de sulfato de amonio, gallinaza y
aireación activa, es decir el volteado diario de la pila de
Ningún vehículo que haya transitado por establos o sobre
compostaje. En este método el compost está listo en 2-3 semanas.
guano debe entrar a la planta de empaque sin antes haber
sido convenientemente sanitizado. Incorporación de Microorganismos Eficientes (EM):
Cuando se cosechen cultivos de consumo directo, asegúrese Usa la descomposición anaeróbica de la pajilla de arroz y el
que las jabas de cosecha estén limpias y desinfectadas. Tenga estiércol de vaca. Emplea a los EM como activadores que re-
interés particular en los cultivos que son empacados en el ducen el periodo requerido para que el compost quede listo.
campo y no van a ser lavados, caso arveja. Esto sucede en 1-2 meses.

5.7.8. El proceso de compostaje Uso de Cepas celulolíticas:


El compostaje ofrece muchas ventajas, como por ejemplo, Incluye el picado fino de los residuos y el uso de organis-
mejorar la fertilidad y la salud del suelo y como consecuencia mos celulolíticos (digieren celulosa) como por ejemplo
de ello, la productividad. Trichoderma harzianum. El proceso requiere 4 semanas. No
olvidemos que Trichoderma tiene además efecto positivo
La práctica del compostaje es muy conocida por los agricul-
contra hongos patógenos del suelo y que además libera
tores, sin embargo no todos la realizan, por diversos motivos.
en la rhizósfera sustancias promotoras del crecimiento
Existen muchos métodos de compostaje, desde el tradicio- vegetal que estimulan balanceada y naturalmente el cre-
nal al cual se han ido adicionando técnicas como el picado cimiento de las plantas.
mecánico, el volteado frecuente, la adición de compuestos
minerales de nitrógeno, microorganismos efectivos, empleo Método de la pila mecánicamente aireada:
de gusanos, organismos celulolíticos, aireación forzada, me-
canización, etc. Inyectando aire a las pilas o agitándolas mecánicamente. Son
muy caras.
Los métodos tradicionales se aproximan más a la descompo-
sición anaeróbica (sin aire), la cual está basada en la airea- Cada productor debe establecer un procedimiento escrito
ción pasiva, es decir, pocos volteos y muy distanciados o sobre el compostaje del guano fresco.
restringiendo la aireación, a la colocación de tubos o
respiraderos, dando como resultado un proceso que dura
varios meses.
Los métodos tradicionales basados en el compostaje pasivo
como por ejemplo, el conocido Método Indore (India) permi-
ten una descomposición que puede durar entre 4 y 6 meses.
Este método aún se está usando, sobre todo en áreas urba-
nas donde se procesan los desperdicios domésticos.

El Método Indore:
Este método mejora ligeramente la aireación pasiva por me-
dio de pocos volteos de la pila de materiales, lo cual puede
lograr un producto final en 4 meses. Los hindúes y chinos han
practicado durante siglos este método basado en la aireación
Foto24: Agricultores aprendiendo a hacer compost
pasiva, sin embargo tiene la desventaja de ser muy lento.
29
Cada productor deberá velar por el estricto cumplimiento de
esta norma. N Parámetro Unidad Nivel

1 Coliformes totales NMP/ 100 ml 5000


SE PROHIBE EL USO DE CIENO (LODO) DEL DES-
2 Coliformes fecales NMP/ 100 ml 1000
AGÜE HUMANO, CUALQUIER USO DE ESTE ELEMEN-
TO EN TIERRAS DESTINADAS AL CULTIVO, DEBE 3 Oxígeno disuelto ppm 3
RESPALDARSE CON INFORMACIÓN Y/O CÓDI- 4 D.B.O ppm 15
GOS RECONOCIDOS DE PRÁCTICA QUE PRUE- 5 Selenio ppm 0.05
BEN QUE CUALQUIER CONTENIDO DE ORGA- 6 Mercurio ppm 0.01
NISMOS PATÓGENOS, Y OTROS COMPONENTES
7 P.C.B. ppm 0.002
QUE PUEDAN TENER UN EFECTO ADVERSO EN
LA SALUD HUMANA, CALIDAD DEL SUELO, 8 Esteres estalatos ppm 0.0003
AGUA SUBTERRÁNEA O LA VIDA SILVESTRE, 9 Cadmio ppm 0.0002
ESTÁN BAJO CONTROL, O EL RIESGO ESTÁ EN 10 Cromo ppm 0.05
UN NIVEL MÍNIMO.
11 Níquel ppm 0.002
12 Cobre ppm 0.01
En el Valle del Río Cañete, a lo largo de los diferentes centros 13 Plomo ppm 0.01
poblados, los canales de regadío van recibiendo aguas servi- 14 Zinc ppm 0.02
das que contienen microorganismos patógenos. 15 Cianuros ppm 0.005
Los desagües de los poblados deben ser tratados para ga- 16 Fenoles ppm 0.001
rantizar que cumplan con los mínimos niveles de seguridad e 17 Sulfuros ppm 0.002
inocuidad.
18 Arsénico ppm 0.01

PROCEDIMIENTO
La autoridad competente debe establecer un plan de trata-
miento de aguas residuales que se incorporan a los canales ANTES DEAPLICAR ELABONO SE DEBEN EVALUAR
de regadío. LOS NIVELES DE METALES PESADOS O LIXIVIACIÓN
Cada productor será responsable del monitoreo de los DE NUTRIENTES. TAMBIÉN ES NECESARIO ANOTAR
contenidos de coliformes fecales, totales, E. Coli, LAS CONTRIBUCIONES EN NUTRIENTES.
Salmonella y otros contaminantes presentes en el agua
de riego.
El siguiente cuadro resume los límites máximos permisibles PROCEDIMIENTO
microbiológicos y de sustancias potencialmente peligrosas Las cantidades de nutrientes en el abono serán cuantificadas
en el agua destinada a riego de vegetales de consumo crudo para su inclusión en el plan de fertilización del cultivo.
y bebida de animales (Clase III) D. S. 007-83-SA publicado el
Llenar los registros R 06-01, R 06-02 y R 06-03, que se presen-
11 de marzo de 1983.
tan en los anexos, estos corresponden al registro de aplica-
ción de fertilizantes, registro de información nutricional y re-
gistro de demandas de fertilizantes por parcela basado en el
SE DEBE EVALUAR EL RIESGO DE USAR UN ABONO análisis de suelos y curvas de extracción.
ORGÁNICOANTES DE APLICARLO EN EL TERRENO,
CONSIDERANDO: LAFUENTE Y SUS CARACTERÍSTI-
LA APLICACIÓN DE ABONO ORGÁNICO DEBERÁ
CAS (PRESENCIA DE PATÓGENOS, SEMILLAS DE
ESTAR BASADA EN UN PLAN DE GESTIÓN DE NU-
MALEZAS, PLAGAS, MÉTODO DE COMPOSTAJE, ETC).
TRIENTES.

30
Al igual que los fertilizantes químicos, los abonos orgánicos Existen diversos métodos para calcular o estimar la deman-
deben estar sujetos a análisis, y procesamiento de resultados da de agua de los cultivos en función a su uso consuntivo,
y considerarlos en el plan general de manejo de nutrientes ya el tipo de suelo, las variables meteorológicas. Estos méto-
planteado para el caso de los fertilizantes químicos. dos están basados muchas veces en complicadas fórmulas
matemáticas.
Cada productor tendrá la responsabilidad de cumplir con es-
tos requerimientos y con los involucrados en el plan de ma- Afortunadamente, estos cálculos son posibles de realizar con
nejo de fertilización líneas arriba expuesto. la ayuda de programas de cómputo (software), con sólo in-
gresar datos que el sistema requiere, podremos programar
los riegos necesarios para nuestros cultivos. Obviamente, de-
5.8. RIEGO
pende de cada agricultor ajustar estos datos a la práctica y
realidad de su parcela.
5.8.1. Predicción de requerimientos de riego
Se debe calcular la necesidad de agua teniendo en con- PROCEDIMIENTO:
sideración la necesidad real del cultivo, la precipitación,
Los pasos requeridos para la programación del riego son:
la evaporación, la transpiración, y las condiciones del
suelo. 1.- Determinar los requisitos de agua para el cultivo en mm o
litros/ha.
El mal empleo del agua puede causar problemas en la
calidad de producto, maduración adelantada, 2.- Determinar las características de retención del suelo para
influenciará en la incidencia de las plagas y/o enfer- incorporarlas al análisis del balance de agua y expresarla
medades, condicionará la caída de frutos, resistencia al en mm o litros/ha.
almacenamiento, etc. 3.- Conocer las restricciones de la zona radicular del culti-
La predicción de la cantidad de agua que requiere un vo es decir la profundidad de enraizamiento, y las apti-
cultivo es imprescindible en un programa de Buenas tudes del sistema de riego para hacer llegar el agua a
Prácticas Agrícolas porque evitará los problemas ante- esta profundidad.
riormente expuestos y un mal uso de un recurso mun- 4.- Calcular el balance de agua para mantener el nivel de hu-
dialmente escaso. Cañete, es un Valle que cuenta con el medad almacenada en el suelo.
suministro constante de agua durante todo el año, sin
5.- Verificar los niveles de humedad con ayuda de
embargo como ya se explicó, Cañete es la excepción que
tensiómetros u otros métodos más simples de medición.
confirma la regla.

… Para Reflexionar…
Tan sólo el 2.5% del agua del planeta es dulce, el resto es En los próximos 25 años, 52 países no tendrán suficiente agua
agua que no sirve para consumo humano. De esta can- potable y esto desencadenará conflictos y guerras. El Perú se
tidad, dos tercios se encuentran en forma de hielo en los encuentra entre las veinte reservas de agua dulce más impor-
casquetes polares. Es decir que seis mil millones de per- tantes del mundo (concentra el 5%). El agua se convertirá muy
sonas dependen del 0,6% del agua del planeta. Lo real- prontamente en el líquido más preciado, aún más que el pe-
mente preocupante es que este porcentaje es cada vez tróleo. Coca Cola ya ha adquirido varios manantiales a nivel
menor, debido a la contaminación industrial, minera y mundial y ha asegurado el abastecimiento de su producto a
agrícola y a la deforestación. Por otro lado, la población las próximas generaciones. Por supuesto que las guerras por
aumenta y cada vez hay más gente y menos agua, por el agua no se harán esperar así como lo que sucede en este
ejemplo, cada 6 segundos muere un niño por falta de momento con el petróleo.
agua o por consumo de aguas contaminadas.
Fuente: Jorge Paredes, Suplemento Dominical El Comercio 23/03/2003

31
El Productor supervisará la recopilación de datos de las dife-
rentes zonas del valle y realizará el procedimiento según el
software que también será determinado por él.
A continuación, procesará la información en un programa de
cómputo y entregará los datos de volúmenes a aplicar a los
encargados del riego del campo.
Se entregarán las recomendaciones de riego por intermedio
de los técnicos extensionistas del valle, y se capacitará al pro-
ductor en el uso de la información y su validación en el cam-
po.
Finalmente, deberá mantener registros de los resultados arro-
jados por el software para cada zona del Valle.

5.8.2. Método de riego


Foto 25: Riego por melgas bien ejecutado

FOMENTAR EL USO DEL SISTEMA MÁS EFICIENTE Y Algunas medidas para la optimización del uso del agua pue-
PRÁCTICO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. NO SE RE- den ser: riego nocturno, mantenimiento de los canales de rie-
COMIENDA REGAR POR INUNDACIÓN. go, riego en caudal discontinuo o pulsos, etc.
El riego en caudal discontinuo, por caudal intermitente o por
Los métodos de distribución y reparto de agua de riego en el pulsos es una de las técnicas de mayor eficiencia del uso
Valle del río Cañete no son de los más eficientes. La distribu- del agua de riego. Consiste en aplicar agua a un número de-
ción se realiza mediante canales principales, secundarios y terminado de surcos hasta una cuarta o quinta parte de su
terciarios no revestidos, hasta llegar a las parcelas individua- longitud, luego se deriva a otro número de surcos en otro
les; en todos los casos la eficiencia de distribución es muy sector del lote, una vez que el agua ha avanzado en una lon-
baja. Por otro lado, dentro del campo, el método común- gitud similar que el primero, se deriva el caudal al primer gru-
mente empleado de aplicación es por gravedad simple, po de surcos, este procedimiento se repite 5 o 6 veces, de
con lo cual la eficiencia del uso de agua empeora. Ade- esta forma el agua llega al final del surco más rápidamente,
más, existe la tendencia de aplicar más agua que la que se reduce la velocidad de infiltración del agua y con ella se
necesita el cultivo. reduce la pérdida de agua y nutrientes hacia el subsuelo evi-
tando además, los peligros de contaminación del agua sub-
Desafortunadamente, el método de riego por gravedad es el terránea. La eficiencia se asume entre 80 y 85% dependien-
más práctico y económico que existe en Cañete. El empleo do de la textura del suelo, además se reduce la cantidad de
de sistemas de riego tecnificado no es todavía factible, debi- suelo perdido (erosión).
do a factores negativos de seguridad (robos) y costo. La mis-
ma oferta constante de agua a lo largo del año hace que el PROCEDIMIENTO:
productor no se sienta presionado a emplear uno de estos
sistemas de riego. Cada productor se hará responsable de usar adecuadamente
el agua de riego con el objeto de lograr mayor eficiencia en
Sin embargo, la tendencia mundial es la creciente escasez de su aplicación. La puesta en práctica del sistema de riego por
agua dulce y quizá en un futuro no muy lejano sea necesario impulsos es la meta que los productores asociados del Valle
pensar en la tecnificación del riego en el Valle del río Cañete. deben alcanzar.

CONSIDERAR UN PLAN DE MANEJO DE AGUA PARA MANTENER REGISTROS DE APLICACIÓN DE AGUA


OPTIMIZAR SU USO DE RIEGO

32
Riego continuo Fig. 1 Caudal discontinuo Fig. 2

Desagüe
Agua aplicada para
alcanzar el fin del surco
Agua aplicada para
Zona radicular alcanzar el fin del surco

Agua adicional para completar


el perfil radicular

El agua se pierde por debajo de las raices y como desagüe Con ciclos se usa menos agua y se controla el desagüe

Fuente:
Fuente:Revista
RevistaAgricultura
Agriculturadede
laslas
Américas, marzo
Américas, - abril
Marzo Abril1996
1996

PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO:
Al igual que en la aplicación de fertilizantes, la aplica- Todo productor debe realizar análisis microbiológicos de agua
ción de agua merece especial atención, por lo tanto en el canal de riego que alimenta su parcela. Paralelamente la
cada agricultor deberá anotar en el respectivo registro autoridad de riego competente del Valle debe determinar las
de Cantidades de agua aplicada al cultivo, los metros cú- zonas de mayor peligro, además de elaborar los procedimien-
bicos, horas, u otra unidad que permita realizar una esti- tos de contingencia.
mación total del agua de riego que consume un deter-
Identificar las fuentes primarias y secundarias de agua en cada
minado cultivo.
fundo o parcela. Muchas veces los agricultores cuentan con
pozos artesianos además del canal de riego. Estos pozos son
5.8.3. Calidad de agua de riego susceptibles a ser contaminados.
Identificar las fuentes de agua compartidas con campos de
EL AGUA DE DESAGUE NO TRATADA NO DEBERÁ pastos, establos, lecherías.
USARSE PARAEL RIEGO
Identificar las fuentes de agua provenientes o que tienen trán-
sito por centros poblados.
“Cerca de la mitad de muertes prematuras (definidas así cuan-
do suceden antes de los 45 años de edad) son causadas por
enfermedades infecciosas. Tan sólo de sarampión, todos los
años muere un millón de niños”. National Geographic, febre-
ro del 2002.
El agua de mala calidad puede ser una fuente directa de con-
taminación e importante vehículo de diseminación de en-
fermedades. El agua de riego debe cumplir con la Guía
Para el Uso seguro de las Aguas servidas y excretas en la
agricultura, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publi-
cada en 1989.
Mientras más cerca de la cosecha tenga lugar el riego, mayo-
res son las posibilidades de supervivencia de patógenos y la Foto 26: Canal San Miguel, altura del Distrito de San Luis reci-
presencia de residuos químicos en el producto. biendo descarga de aguas servidas
33
Evitar el amontonamiento de estiércol cerca de los campos
cultivados. EN LAPROTECCIÓN CONTRAPLAGAS, ENFERMEDA-
En el valle de Cañete, el agua utilizada para la aplicación de DES Y MALEZAS SE DEBE USAR LA MENOR CANTI-
pesticidas dirigida al producto a cosechar (hortalizas de fruto DAD DE PESTICIDAS POSIBLE.
u hoja y frutales) es una fuente de contaminación y debe ser
tratada antes de la preparación del caldo pesticida.
En primer lugar, la aplicación de cualquier producto debe es-
tar justificada y respaldada con una autorización proveniente
REALIZARANÁLISIS DE LAS FUENTES DEAGUAPOR de un profesional capacitado en el tema.
CONTAMINANTES MICROBIALES, FÍSICOS Y QUÍMI- Nuestra costumbre hace que vayamos, por ejemplo, a la far-
COS, POR LO MENOS DOS VECES ALAÑO, COMPA- macia a comprar un medicamento sin receta médica, solici-
RÁNDOLOS CON NIVELES ACEPTADOS. tamos al farmacéutico que nos recomiende un remedio sin
ni siquiera habernos examinado o lo que es peor, porque un
amigo o pariente lo recomendó y según su experiencia le fue
Un análisis microbiológico demora mucho tiempo y se utiliza
bien. Lo mismo pasa con los pesticidas, el vendedor lo sugirió
para comprobar la seguridad, pero no para actividades de
control diario. Se deben usar como indicadores de contami- sin ni siquiera conocer el predio y mucho menos la planta-
nación, en especial para la verificación de los programas de ción, o porque un vecino lo recomendó o porque simplemen-
limpieza de los depósitos o cuando se sospecha de la conta- te lo vimos en una publicidad pintada en la pared de un local
minación de una fuente específica. de venta de estos productos.
Las Buenas Prácticas Agrícolas para el manejo de pesticidas
PROCEDIMIENTO exigen que no se deje llevar por estos ejemplos y por el con-
Los análisis deberán ser encargados a laboratorios acredita- trario acuda al profesional autorizado y le solicite una visita
dosparaEUREPGAP. técnica en la cual se evalúen los daños, identifique al causan-
te y proponga las medidas de control.
Es importante documentar la frecuencia y los resultados de
cada análisis en un archivador.
Comparar los niveles reportados por el análisis con los máxi-
mos permisibles según la legislación (ver cuadro arriba).
Ejecutar un plan de contingencia si los niveles sobrepasan a
los permitidos. Las medidas a tomar pueden llegar incluso has-
ta inmovilizar el producto y/o cerrar el campo de producción.
Es más eficaz determinar si existe contaminación fecal que
buscar presencia de patógenos.

5.8.4. Suministro de agua para riego

EVITAR USAR AGUA DE FUENTES NO COMPRO-


BADAS
Foto 27: Mala práctica agrícola: Comprar sin recomendación
técnica. Vender sin autorización
5.9. PROTECCIÓN DE CULTIVOS
Las dosis de aplicación deberán ser las mínimas posibles. De-
5.9.1. Elementos básicos para la protección de berán estar registrados los objetivos de cada aplicación y los
la cosecha
umbrales sobre los cuales se debe tomar la decisión de apli-
“No existen pesticidas seguros, sino formas seguras de utili- car. Por ejemplo, 20 pulgones por hoja o 20 gusanos por tram-
zarlos” (Bartusch, 2003). pa, etc.
34
PROCEDIMIENTO:
Cada productor debe promover y realizar actividades para LOS PRODUCTORES DEBENAPLICAR LAS TÉCNICAS
asegurar el siguiente flujo de información: DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) DE
MANERAPREVENTIVA.

Visita del técnico


autorizado

Emisión de
hojas de
recomendaciones

Recojo de
pesticidas previa
presentación
de hoja de
recomendaciones

Aplicación
según
procedimientos y
normas de
seguridad

El Manejo Integrado de Plagas (MIP) significa que debe-


Respetar mos juntar todas las actividades que permitan controlar
períodos de una peste, ya sea de forma secuencial (una después de otra)
post aplicación o en forma simultánea (al mismo tiempo). En la foto ante-
rior, vemos que nuestro enemigo es la RATA, que como
sabemos destruye nuestro producto y transmite enferme-
dades, entonces debemos usar la mayor cantidad de for-
mas de control. Ahora, piense y aplique esta forma de con-
trol a cada uno de sus problemas de plagas y enfermeda-
des en el campo. Existe una frase muy usada por la gente
que trabaja en MIP.
35
“Conoce a tu enemigo, luego contrólalo” al suelo que las formulaciones líquidas. Además de ello, cada
insecticida tiene un espectro de control determinado. Es más
Para tomar una decisión debemos conocer como vive la pla-
recomendable trabajar con insecticidas más específicos, por-
ga, cuáles son sus hábitos, sus enemigos, como se reproduce
que por lo general son menos tóxicos.
o propaga y esto lo conocen los técnicos y profesionales ca-
pacitados y por lo tanto autorizados. Por otro lado, existen insecticidas que controlan ciertos esta-
dos de desarrollo del insecto y no siempre son efectivos para
PROCEDIMIENTO: otras fases de desarrollo.
Capacitar a los técnicos extensionistas y productores en los Por ejemplo, el insecticida Imidacloprid es empleado
fundamentos del MIP, con la finalidad de que en las recomen- erróneamente por vía foliar, cuando lo más recomen-
daciones de control, empleen esta metodología, siendo la al- dable es aplicarlo al suelo. Primero, porque foliarmente
ternativa química la última en ser empleada. destruimos a todo controlador biológico, pero, al ser
este insecticida de traslocación limitada es decir de
Capacitar a los productores en el MIP aplicado a cada proble-
abajo hacia arriba, nunca de arriba hacia abajo, siem-
ma de pestes que pueda presentarse en el Valle. Las Escuelas
pre tendremos mejor cobertura aplicándolo vía suelo
de Campo cumplen muy bien este cometido. Cada produc-
(Carlos Hernández, especialista cubano INISAV, comu-
tor promoverá el Manejo Integrado de Plagas en su respecti-
nicación personal).
va parcela y se comprometerá a ser parte del sistema de difu-
sión de la tecnología MIP a nivel del Valle.
PROCEDIMIENTO:
5.9.2. Elección de químicos El Productor debe asegurarse que el pesticida sea lo más es-
pecífico posible y además, promover mecanismos para la evi-
tar la indiscriminada aplicación de ellos, asegurándose que
BUSCAR CAPACITACIÓN EN MANEJO INTEGRADO toda aplicación cuente con el respaldo de una visita y una
DE PLAGAS O BUSCAR AYUDA POR MEDIO DE orden técnica.
CONSULTORÍAS ESPECIALIZADAS

LOS PRODUCTOS SON ESPECÍFICOS PARA EL TIPO


La norma involucra la capacitación o asesoramiento formal. DE PLAGA, ENFERMEDAD O MALA HIERBA Y TIE-
Por ello, la persona que realiza las capacitaciones debe NEN UN EFECTO MÍNIMO EN LAS POBLACIONES DE
estar en condiciones de demostrar su conocimiento en el ENEMIGOS BENÉFICOS, VIDAACUATICA, SER HUMA-
tema. NO Y/O CAPA DE OZONO.

PROCEDIMIENTO:
Cada productor debe exigir una copia de la documentación
por medio de la cual pueda demostrar que su asesor estuvo
realmente capacitado en el MIP.
Todos estos documentos deben ser convenientemente ar-
chivados.

EL PRODUCTO QUÍMICO EMPLEADO PARA LA PRO-


TECCIÓN DE CADA CULTIVO DEBE SERAPROPIADO
PARAEL TIPO DE CONTROL REQUERIDO.

Esta norma está referida a la formulación más adecuada para


maximizar la eficiencia del ingrediente activo. Por ejemplo, las
formulaciones en polvo funcionan mejor para su aplicación Foto 28: Insectos benéficos
36
Cada productor o asociación de productores, debe contar con Una vez cumplidos estos dos puntos, el proveedor debe soli-
un listado de productos sanitarios para cada plaga, enferme- citar su aprobación, y luego, si la respuesta es positiva, proce-
dad o mala hierba, que cumplan con los requisitos antes men- der a su uso.
cionados.

MANTENER UNA LISTAACTUALIZADA DE PESTICI-


DEBE ADOPTARSE UNA ESTRATEGIA PARA EVITAR DAS APROBADOS PARA SU USO EN COSECHAS.
QUE LAS PLAGAS Y/O ENFERMEDADES GENEREN ESTA LISTA DEBE CONSIDERAR CUALQUIER CAM-
RESISTENCIAALOS PESTICIDAS. BIO EN LA LEGISLACIÓN.

Es muy documentada y conocida la catástrofe de la campaña


PROCEDIMIENTO:
algodonera de 1955-56 en el valle de Cañete, de esta expe-
riencia se acuñó, justamente aquí en Cañete, el término de El productor o asociación de productores tiene la responsa-
Manejo Integrado de Plagas (MIP). bilidad de mantener actualizada la lista de pesticidas permiti-
dos para cada cultivo, además, anualmente, debe enviar la do-
La incesante aplicación de insecticidas organoclorados como
cumentación de pesticidas a sus clientes para su aprobación.
el Toxafen y el DDT desencadenaron la erradicación de los
controladores biológicos del Barrenador de la Bellota del al- Deberá establecer comunicación permanente con las insti-
godonero (Heliothis virescens) y paralelamente, creó resisten- tuciones que se encargan de normar la aprobación de pesti-
cia por parte de la plaga, la cual destruyó la producción de cidas es decir el SENASA.
aquella campaña. Esta lista deberá ser difundida entre todos los agricultores del
Una forma para evitar que una peste cree resistencia es alter- valle de Cañete.
nando pesticidas de diferente grupo químico, por ejemplo,
fosforados, carbamatos, piretroides que estén permitidos.
LOS QUÍMICOS PROHIBIDOS EN LA UNIÓN EURO-
PEA NO DEBERÁN SER USADOS EN COSECHAS
SE DEBEN USAR SÓLO LOS QUÍMICOS QUE ESTAN DESTINADAS A ESTE MERCADO
REGISTRADOS OFICIALMENTE EN ELPAÍS PRODUC-
TOR Y AUTORIZADOS PARA USO EN EL CULTIVO
La Comunidad Europea cuenta con un programa de revisión
PROTEGIDO, ADEMÁS, EL QUÍMICO DEBE CUMPLIR
de sustancias activas que constantemente se encuentra mo-
CON LA LEGISLACIÓN DEL PAÍS PARA EL QUE ESTA
dificando la lista de productos permitidos. Será necesario que
DESTINADO EL PRODUCTO.
tanto los productores o asociaciones de productores, conoz-
can la nueva lista en donde podrían estar siendo retirados
ciertos pesticidas claves en algunos cultivos.
PROCEDIMIENTOS:
Cada productor o asociación de productores debe com-
LOS PRODUCTORES DEBEN TENER CONOCIMIENTO
prometerse a utilizar solamente aquellos productos
DE LAS RESTRICCIONES DE CIERTOS QUÍMICOS EN
fitosanitarios que cumplan con los dos requisitos básicos
DETERMINADOS PAÍSES.
que se indican:
Deben estar registrados para su uso en el cultivo en cues-
tión: para ello, se debe asegurar que el producto está aproba- Teniendo en cuenta que cada país cuenta con su propio re-
do por el SENASA, para su uso en el cultivo y su uso está per- glamento de aprobación de pesticidas, es responsabilidad
mitido en la Comunidad Europea. del productor o asociación de productores conocer qué
pesticidas están permitidos para cada cultivo según el país
De no estar registrado en el país de origen (Perú), se puede de destino. El Productor deberá estar en capacidad de de-
solicitar al país de destino que confirme si ese producto es mostrar que se encuentra actualizado acerca de esos cam-
usado en ese cultivo. bios y disposiciones.
37
La forma más práctica es vía reuniones de información que En el centro se ubica la marca del producto, el ingrediente
periódicamente deberán realizarse o mediante comunicación activo, las fechas de formulación y vencimiento, la clase de
escrita. producto (insecticida, fungicida, herbicida, etc.), el contenido
neto (Kilos, litros, etc.), la seguridad del aplicador, los
pictogramas y la categoría toxicológica.
LOS PRODUCTORES DEBERÍAN CONSULTARA SUS
CLIENTES SOBRE RESTRICCIÓNES COMERCIALES
ADICIONALES EXISTENTES Categoría Ia: Banda Roja – Extremadamente peligroso

La comunicación entre el productor y el cliente debe ser flui- Categoría Ib: Banda Roja – Altamente peligroso
da y constante. El productor debe estar en condiciones de
probar (mediante documentos escritos) que existe coordina-
ción constante acerca de nuevas restricciones comerciales de Categoría II: Banda Amarilla – Moderadamente peligroso
pesticidas en su país y en el país destino de sus productos.
Al respecto, el productor debe contar con un formato en el
Categoría III: Banda Azul – Ligeramente peligroso
cual registre los plaguicidas que está pensando aplicar y en-
viarlo al cliente para su aprobación.
En la parte izquierda se consignan las precauciones para el
PROCEDIMIENTO: uso, recomendaciones para el almacenamiento, primeros auxi-
Un procedimiento práctico es imprimir las comunicaciones lios, antídotos, riesgos ambientales, etc.
que vía correo electrónico, oficios, cartas, etc., se realicen en-
Además, se debe tener en cuenta uno de los principios del
tre el productor y el cliente, estas hojas deberán archivarse
MIP que sostiene que siempre que sea posible, la dosis de
ordenadamente a fin de conocer el progreso de dichas con-
aplicación de un pesticida debe ser la mínima considerada
versaciones.
en la etiqueta. Entonces, ¿De qué forma podríamos nosotros
mejorar las condiciones de la aplicación para usar la dosis
LAS INSTRUCCIONES DE LA ETIQUETA DEBEN SER mínima indicada?
SEGUIDAS FIELMENTE PARAASEGURAR UNAAPLI- Conocemos que el agricultor usa el agua del canal de riego,
CACIÓN EXITOSA QUE EVITE RIESGOS SOBRE LOS agua que contiene sustancias en suspensión como materia
OPERADORES, CONSUMIDORES Y MEDIO AMBIEN- orgánica y arcillas que neutralizan en determinado por-
TE. DONDE SEA POSIBLE, EL PRODUCTOR PUEDE centaje a los pesticidas, entonces, el productor debe tra-
REDUCIR LAFRECUENCIA DEAPLICACIONES ESPE- tar el agua con un floculante comercial para tener agua
CIFICADA EN LA ETIQUETA más limpia. Además, debe al final tratar el agua con un
desinfectante. Esto mejorará la efectividad de nuestro
pesticida con lo que podremos optar por usar la dosis más
Dentro de la etiqueta viene consignada toda la información
baja. Adicionalmente, lograremos prolongar la vida útil de las
necesaria para realizar una aplicación exitosa, también sobre
boquillas de aplicación.
el almacenamiento apropiado. La etiqueta también provee
información del tiempo de reingreso a un campo tratado, el
cual debe ser respetado, Además discute los procedimientos 5.9.3. Cantidad y tipo de pesticida
de primeros auxilios y otros peligros asociados con el empleo
del producto.
Por lo tanto, se debe leer atentamente las instrucciones. La LAS RECOMENDACIONES PARA LAAPLICACIÓN DE
información tiene el siguiente orden: PESTICIDAS DEBEN SER DADAS POR CONSULTORES
COMPETENTES Y CALIFICADOS CON CERTIFICA-
En la parte derecha de la etiqueta están impresas las reco-
CIÓN NACIONAL RECONOCIDA.
mendaciones de uso, cultivos, dosis, y momentos oportunos
de aplicación.
38
PROCEDIMIENTOS:
Los consultores no necesariamente deben ser externos. Si EL CÁLCULO DE LA CANTIDAD ROCIADA DEBE
existen localmente profesionales capacitados para el manejo CONSIDERAR: VELOCIDAD DE APLICACIÓN, ÁREA
de pesticidas a ellos corresponderá diseñar los procedimien- SUPERFICIAL A SER CUBIERTA Y LA PRESIÓN DEL
tos para el correcto manejo de los pesticidas. Por supuesto SISTEMA DE APLICACIÓN EMPLEADO.
que estos estarán en condiciones de demostrar documenta-
damente sus conocimientos. Los documentos deben ser ar-
chivados separadamente para su fácil ubicación. Si bien es cierto que el cálculo de la cantidad rociada es sen-
cillo, existen muy pocos agricultores que realizan esta labor.
Los productores o asociaciones de productores que ejecu- La calibración consiste en calcular la cantidad de agua, o pes-
ten programas de Calidad y BPA en sus instalaciones están ticida a aplicar sobre una determinada área de cultivo, en fun-
obligados a brindar capacitación especializada a su personal ción a las variables, caudal de agua (cantidad de agua), tiem-
periódicamente, manteniendo testimonios gráficos, y docu- po y velocidad de aplicación. La siguiente relación matemá-
mentados de estos eventos. tica puede facilitar el cálculo:
L/min = (L/ha) x (km/hora) x (W)
60000
Donde:
L/min = Es la cantidad de líquido que debe salir de cada
boquilla en un minuto.
L/Ha= Cantidad de agua líquido a aplicar en una hectá-
rea, por ejemplo 200 L (un cilindro).
Km/hora = Velocidad a la que se desplaza el aplicador.
W= Ancho de aplicación del cono formado por la
boquilla expresado en cm. Si la aplicación se rea-
liza por ambos lados de la raya, entonces consi-
dere W/2.
Modelo de documento con el que se deben sustentar las ca-
pacitaciones La velocidad del aplicador se puede determinar con la ayu-
da de un cronómetro y una wincha. Se colocan dos esta-
cas distanciadas a 50 metros, luego se llena la mochila
DONDE TALES CONSULTORES NO ESTÉN PRESEN- con agua y se le pide al operario que aplique agua a una
TES, LOS PRODUCTORES DEBEN SER CAPACES DE velocidad que permita una cobertura satisfactoria. Enton-
DEMOSTRAR SU COMPETENCIAY CONOCIMIENTO, ces se toma el tiempo que tardó en cubrir los 50 metros y se
POR EJEMPLO, A TRAVÉS DE UN ADECUADO EN- transforma a Km/hora.
TRENAMIENTO EN EL USO YAPLICACIÓN DE PESTI-
Por ejemplo, si vamos a aplicar 200 L de caldo pesticida en
CIDAS
una hectárea y la velocidad del aplicador es de 5 km/hora y el
ancho de la boquilla es 50 cm, además se sabe que la aplica-
Definitivamente si el productor no cuenta con un asesor pro- ción es por ambos lados de la fila de plantas entonces ten-
fesional, debe ser capaz de demostrar su competencia en el dremos:
tema con documentos: Certificados, diplomas, constancias L/min = 200 x 5 x 25 = 0.41 L/min
entregadas por empresas con experiencia comprobada en el
tema. Estos documentos deben ser archivados. 60000

Pueden remitirse copias al Consejo de Gestión de la Calidad y Entonces debemos calibrar la boquilla en un recipiente gra-
BPA para su registro como agricultor capacitado a fin de ma- duado para lograr la emisión de 0.41 Litros en un minuto, de
nejar una base de datos por valle. la misma forma que la siguiente foto.
39
Desarrollo de resistencia a pesticidas. El caldo pesticida ten-
drá una concentración constante de ingrediente activo del
pesticida, pero, si existieran zonas con menor dosis de pestici-
da, insuficiente para matar a la plaga o enfermedad, la peste
no morirá y por el contrario, podría generar resistencia a este
pesticida.
Falta de uniformidad en la cobertura. Cuando existe fluctua-
ción en la presión, no se logra un traslape uniforme en com-
paración con una aplicación a presión constante.

Foto 29: Proceso de calibración

Por otro lado, se debe considerar la presión del equipo, la mis-


ma que hará que la gota de agua conteniendo al pesticida
sea más grande o más fina. A mayor presión, la gota será más
fina, mientras que a menor presión la gota será más gruesa. Por
lo general, algunos herbicidas exigen que el tamaño de gota
sea más grande, mientras que la mayoría de fungicidas necesi-
tan lograr mayor cobertura y esto se logra con gota más fina.
Sin embargo, las mochilas de palanca tienen poca o ninguna
capacidad para la regulación de la presión, y como resultado
se tiene:
Excesiva exposición del operador y del ambiente debido a
que la presión es muy variable; es tan alta al momento de
bajar la palanca que las gotas son muy pequeñas y se desvían
del objetivo, causando pérdidas de pesticida y lo que es peor
contaminación ambiental e intoxicación para el aplicador
(Mathews, 1997). Además, las fluctuaciones de presión hacen
que los conos de aplicación se agranden o reduzcan, hacien-
do que parte del producto sea aplicado fuera del objetivo
(McAuliffe y Gray, 2001).
Desafortunadamente, no bastará que un agricultor sepa cali-
brar un equipo y lo haga, sino que de todas maneras, deberá
an
tamin te buscar servicios externos de empresas especializadas en la
900 on
calibración de equipos de fumigación con el objetivo de de-
c

650 mostrar la validez de la calibración por medio de los docu-


mentos respectivos.

PROCEDIMIENTO:
Utilizar equipos de aplicación de pesticidas que cuenten con
mecanismos de control de presión.
Por lo menos una vez al año los equipos destinados a la
aplicación de pesticidas deberán recibir mantenimiento y
40
calibración especializada, dejando constancia de estas ope- PROCEDIMIENTO:
raciones, lo mismo que indicaciones para el usuario con res-
Al respecto, el personal destinado al almacenamiento, trans-
pecto a la presión y tamaño de gota de agua para cada porte, dosificación y aplicación debe recibir capacitación es-
uso. pecializada por parte de los laboratorios de pesticidas.
Se debe registrar en el formato R 08-03 de registro de ca- Será responsabilidad de cada productor coordinar las fechas
libración y aplicación de pesticidas cada aplicación con- y lugares más apropiados para el dictado de los cursos de
forme al equipo utilizado. En este formato, se consignarán: entrenamiento.
la fecha, área, volumen de agua, velocidad de aplicación,
flujo, operador(es) y datos de la empresa que realizó la
calibración. SE DEBEN FACILITAR INSTALACIONES (MESAS)ADE-
CUADASALPERSONAL ENCARGADO DE DOSIFICAR
5.9.4. Registros de aplicación PESTICIDAS.ADEMÁS DEBEN EXISTIR PROCEDIMIEN-
TOS ESCRITOS COLOCADOS EN LUGARES VISIBLES.

TODAS LAS APLICACIONES DE PESTICIDAS DEBE-


La dosificación debe realizarse sobre una mesa recubierta con
RÁN CONTAR CON REGISTROS EN DONDE SE IN-
un material impermeable, y siempre siguiendo las instruccio-
CLUYAN: NOMBRE DEL CULTIVO, LUGAR, FECHA,
nes de la etiqueta del producto.
NOMBRE COMERCIAL DEL PESTICIDA, INTERVALO
DE PRE COSECHAY NOMBRE DEL OPERADOR.
CADAAPLICACIÓN DEBE ESTARACOMPAÑADAPOR
INSTRUCCIONES CLARAS O SIMBOLOS QUE DEN
PROCEDIMIENTO: DETALLES PRECISOS DEL LUGAR DE APLICACIÓN,
DOSIS, Y TECNICAS DE APLICACIÓN REQUERIDAS.
Los formatos de Registro N 08-02 y 08-03 son los indicados
para este procedimiento. El productor deberá llenar los
formatos cada vez que se realice una aplicación en el campo Las tareas claves son:
y archivar los formatos en forma ordenada.
Recepción del producto, almacenamiento, transporte a la par-
cela, dosificación, aplicación, triple lavado, destrucción y dis-
LOS REGISTROS TAMBIÉN DEBEN INCLUIR, JUSTIFI- posición correcta de envases. En esta cadena de labores, no
CACIÓN PARALAAPLICACIÓN, AUTORIZACIÓN TÉC- deben manipular pesticida las personas que no estén capaci-
NICA, CANTIDAD DE PESTICIDA USADO Y, EQUIPO tadas al respecto.
DE APLICACIÓN EMPLEADO.
PROCEDIMIENTO:
El productor o asociación de productores definirán respon-
5.9.5. Manejo seguro de pesticidas sabilidades en la emisión de instrucciones para la manipula-
ción de pesticidas.
Debe tenerse especial cuidado en que la letra sea legible y la
LOS TRABAJADORES QUE MANIPULEN O ESTÉN EN indicación del lote sea precisa, además de los volúmenes de
CONTACTO CON PESTICIDAS DEBEN ESTAR ENTRE- agua a aplicar y otras peculiaridades.
NADOS
5.9.6. Ropa de protección y equipo
Al igual que los asesores, los operarios que estén en contacto La ropa de protección debe ser considerada la primera línea
con los pesticidas también deben estar entrenados y deben de defensa, debe ser confortable, y a la vez debe brindar sufi-
ser capaces de demostrar su conocimiento y competencia ciente protección. El mínimo requerimiento es una ropa lige-
con respecto al tema. ra que cubra la mayor parte del cuerpo y que evite la pene-
41
tración del pesticida, además se deben usar botas, guantes, En cuanto a la protección para la cara, una pantalla simple de
gafas y mascarillas. plástico, es una protección cómoda y ventilada mientras se
descarga o se dosifican los pesticidas, sin embargo, para fines
de aplicación, corresponde mejor a un par de gafas de segu-
LOS TRABAJADORES DEBEN USAR LA ROPA DE ridad de tipo antiempañante.
PROTECCIÓN CORRECTA, APROPIADA PARA LOS
RIESGOS DE SALUD Y SEGURIDAD A LOS QUE ES-
TÁN EXPUESTOS.

La ropa en dos piezas, es decir, un pantalón con una chaqueta


ofrece además la ventaja de dar mayor flexibilidad en el tra-
bajo. Es recomendable que esté fabricada de un material im-
permeable.
Los guantes de materiales como nitrilo, caucho, neopreno, PVC
y caucho-butil son muy buenos, sin embargo, los de
neopreno y caucho-butil son probablemente los más caros.
Los guantes hechos de caucho ofrecen suficiente protección
contra productos que están disueltos en agua, sin embargo
no ofrecen suficiente protección contra los productos que
contienen ciertos solventes como en los pesticidas concen-
trados emulsionables.
Los guantes que tienen forro interno no son recomendables Foto 31: Protección para dosificar pesticidas
para manejar pesticidas.
Los guantes deben ser examinados cuidadosamente antes Las botas deben ser de un material que pueda ser fácilmente
de cada uso, particularmente las áreas entre los dedos. lavado y descontaminado. Las botas de cuero no cumplen
Al final de cada aplicación, los guantes deben ser enjuagados con este objetivo pues absorben pesticida. Al igual que los
antes de retirarse de las manos y luego deben ser lavados guantes, las botas deberán ser inspeccionadas antes de cada
tanto por dentro como por fuera y secados antes de ser usa- uso, y lavadas por dentro y por fuera al finalizar la faena de
dos nuevamente. trabajo.

PROCEDIMIENTO:
Existen tantas estrategias de trabajo, como empresas y agri-
cultores existen en el valle, por lo que el siguiente es un pro-
cedimiento general.
Cada productor o asociación de productores asume la res-
ponsabilidad de generar algunas estrategias específicas
para las condiciones de su predio.
En empresas privadas, los aplicadores son empleados cuya
función es la de realizar la manipulación de los pesticidas,
desde que salen del almacén, hasta que el envase vacío y
perforado retorna al almacén luego de la aplicación.
En el caso de un productor individual, debe contar con un
Foto 30: Ropa de protección y equipo personal adecuadamente entrenado, consciente y que acep-
(Foto: cortesía Agrícola Athos S.A.) te usar la protección debidamente.
42
La disciplina y el orden deben ser los valores que debe desa-
rrollar un productor y destinar adecuadamente sus limitados
recursos a fin de cumplir esta norma. De lo contrario, deberá
delegar a terceros el cumplimiento de las reglas que cons-
cientemente y por diferente causa no sea capaz de cumplir.

PROCEDIMIENTO:
Cada productor designará un área fuera de las instalaciones
de almacenamiento de fertilizantes o pesticidas. El tamaño
será determinado por la cantidad de ropa de protección a ser
guardada. Este ambiente no estará dentro de lugares desti-
nados para vivienda.

Foto 32: Ropa de protección


(Cortesía:Agrícola Viñasol S.A.)

LOS PRODUCTORES DEBEN PODER PROBAR QUE


ESTAN SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES PARA EL
USO DE PROTECCIÓN Y EQUIPOS

La mejor manera de demostrar que se siguen las instruccio-


nes de uso de la ropa de protección, es mediante los registros
de salida e ingreso de vestimenta de protección desde un
ambiente destinado sólo para estos uniformes.
Foto 33: Almacenamiento de ropa de protección
El registro es el N 08-04 que se encuentra en los anexos de
esta obra.
5.9.7. Intervalo de precosecha
PROCEDIMIENTO:
Se debe contar con una persona encargada exclusivamente del
DEBEN OBSERVARSE LOS INTERVALOS DE PRE-CO-
llenado del registro y del control de salida e ingreso de los imple-
SECHA Y BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA DEBEN
mentos. Debe controlar que estén sin daños y correctamente
SER IGNORADOS
limpios, requisitos fundamentales para poder ser reingresados.
Cada aplicador debe ser responsable de los implementos que
se le entregan y debe tener un lugar fijo, individual y seguro El intervalo de pre-cosecha corresponde al número de días
donde guardarlos. antes de la cosecha en donde no deben existir aplicaciones
de un determinado producto pesticida. En toda etiqueta vie-
ne impresa esta información, generalmente en la parte dere-
LA ROPA DE PROTECCIÓN Y EQUIPOS NO DEBE cha. Si un producto considera, por ejemplo, 21 días de interva-
ALMACENARSE JUNTO CON PESTICIDAS. lo de pre-cosecha, entonces por ningún motivo se debe cose-
char antes de este tiempo. Incluso, muchos productos tienen
intervalos de pre-cosecha que dependen del cultivo y de la do-
La ropa de protección no debe almacenarse junto con los sis aplicada. Por lo general cuando la dosis de pesticida usada
productos pesticidas, por el alto riesgo de entrar en contacto es la más alta permitida, el riesgo de encontrar residuos es
con los químicos y convertirse en un elemento de peligro mayor, por lo tanto debe adoptarse el periodo de pre-cose-
para el aplicador. cha más amplio recomendado en la etiqueta del producto.
43
PROCEDIMIENTO: Es conveniente cargar la pulverizadora con un tanque ele-
vado o bomba de pozo, evitando el uso del chupón que
El productor tiene la responsabilidad de respetar estos inter-
ahorrará tiempo y evitará la contaminación de las fuentes
valos de pre-cosecha conforme a lo contenido en la etiqueta
del producto y/o de acuerdo a la orden de aplicación emitida de agua.
por el técnico de campo. Una inadecuada preparación y/o aplicación de pesticidas
Colocar letreros en los bordes del campo advirtiendo que el puede contaminar el suelo, el agua y el aire.
campo ha sido sometido al uso de pesticidas por lo cual se Tomado de: Mejores prácticas de manejo para el
restringe el ingreso de personas. manipuleo de pesticidas y fertilizantes. Estado de Colora-
do, 1994
5.9.8. Equipo de rociado
PROCEDIMIENTOS:

EL EQUIPO DE ROCIADO DEBE SER ELADECUADO La primera indicación corresponde a no pulverizar cuando
PARA EL USO EN ELTERRENO EN CUESTIÓN, DEBE existen vientos fuertes. El productor o sus operarios deben
ESTAR EN BUENAS CONDICIONES Y CALIBRADO aplicar en las primeras horas de la mañana o en las últimas de
ANUALMENTE PARAASEGURAR LA CANTIDAD DE la tarde.
ROCIADO REQUERIDA. No es una buena práctica lavar los utensilios y equipos de
aplicación en los canales de riego ni en ningún curso natural
de agua.
Existen diversos tipos de equipos de rociado, sin embargo no
todos son apropiados para cada lugar, por ejemplo, en zonas Es indispensable realizar el mantenimiento y calibración del
de pendiente los mecanismos de aplicación con ayuda de equipo, a fin de que se produzca el tamaño de gota adecua-
tractores no serían apropiados. do, el caudal apropiado y que el producto llegue correcta-
mente al follaje. Cada productor deberá contratar los servi-
Para el valle del río Cañete son aceptados todos los sistemas
cios especializados a fin de realizar estas labores.
de rociado, sin embargo, el uso de uno u otro dependerá
sobre todo de la disponibilidad de agua limpia.
Cuando el agua del turno de riego viene turbia, se recomien- SE DEBE PARTICIPAR EN UN PLAN INDEPENDIENTE
da almacenarla en un reservorio a fin de que las partículas y DE CERTIFICACIÓN DE CALIBRADO DEL ROCIADO
coloides sedimenten, o bien aplicar algún reactivo para
flocular las partículas y sedimentarlas más fácilmente.

Mantener el tubo de
abastecimiento sobre Dispositivo
el nivel del agua antisifón

Tomado de: Mejores prácticas de manejo para el manipuleo de pesticidas y fertilizantes. Estado de Colorado, 1994

44
PROCEDIMIENTO:
Sea cual fuere el equipo del pulverizado, se debe contar con
un plan de certificación del calibrado, contratando los servi-
cios de empresas reconocidas.
Se debe demostrar que este plan se encuentra en ejecución por
medio de la presentación de los correspondientes certificados.
La frecuencia de calibraciones dependerá mucho del equipo,
marca e intensidad de trabajo.
El proveedor de equipos en coordinación con el productor
programará antes del inicio de cada campaña una visita de
calibración.

AL MEZCLAR LOS QUÍMICOS, SE DEBE SEGUIR LAS Foto 34: Dosificación de pesticidas
INSTRUCCIONES DEL MANUAL EN CUANTO AL
MANEJO Y LLENADO DE LOS MISMOS. SE DEBE Llenar el tanque o cilindro de mezcla hasta la mitad y luego
CALCULAR CORRECTAMENTE LA CANTIDAD DE agregar el agroquímico, agitar con cuidado.
ROCIADO, PREPARAR Y REGISTRAR ELTIPO DE TRA-
TAMIENTO PROPUESTO. Complete el llenado. Destruya o perfore los envases vacíos.
No prepare las mezclas en el interior o cercanía de las casas. Si
La dosificación y preparación del caldo, así como la aplica- lo hace en un galpón, verifique que haya buena ventilación.
ción, lavado de equipos y destrucción y disposición de los Registre el tratamiento realizado. Archive el registro en un lu-
envases vacíos se debe realizar por personal capacitado y en
gar seguro.
condiciones de sustentar su competencia.
5.9.9. Desecho de excedente de mezcla
PROCEDIMIENTO:
de rociado
Abrir los envases con cuidado para no sufrir salpicaduras o
derrames. Nunca usar clavos, sino alguna herramienta apro-
piada, un abrelatas por ejemplo. SI SE TIENE RESIDUOS DEL CALDO DE APLICACIÓN
Nunca aspirar los productos o mezclas utilizando mangueras O DEL LAVADO DEL TANQUE Y/O MOCHILAS Y/O
u otro utensilio parecido. CILINDRO, DEBEN SER ROCIADOS EN UNA PARTE
Tener precaución cuando se manejan polvos secos, solubles, NO TRATADADEL CULTIVO, SIEMPRE QUE NO EXCE-
para evitar el desprendimiento de partículas y su transporte DA LA DOSIS SUGERIDA, O PUEDE SER ROCIADA
por el aire. EN TIERRANO SEMBRADA DONDE SEALEGALMEN-
TE PERMITIDO, REGISTRE YARCHIVE ELLUGAR PARA
Utilizar probetas, vasos graduados, balanzas, y no hacerlo “al
UNA REFERENCIA FUTURA.
cálculo,” ni tanteando la medida que el contenido de líquido
del envase cubre determinada altura. Las medidas deben ser
exclusivamente usadas para este fin.
La costumbre equivocada, es realizar un repaso por los bor-
Nunca usar utensilios de cocina para pesar, medir o trasvasar des del campo con el caldo sobrante. Esto traerá como con-
pesticidas. secuencia que los productos cosechados de esta parte ele-
Si es necesario tratar el agua respetando el siguiente orden: ven potencialmente el riesgo de registrar niveles altos de re-
siduos de pesticidas.
a) Floculante, para limpiar el agua;
b) Desinfectante, dióxido de cloro 60 ml por cilindro de agua Además, se acostumbra realizar el enjuague de los equi-
de canal, pos y cilindro de dosificación, al borde de los canales, eli-
c) Correctores de pH y dureza. minando el agua justamente en el canal, como si este se
45
La evaluación del riesgo consiste en identificar claramente a
lo largo de todo el proceso de manipulación de pesticidas,
los momentos, lugares y/o actividades en donde nuestro pro-
ducto agrícola puede ser contaminado.
Por ejemplo, si nuestro equipo de aplicación no está conve-
nientemente calibrado o si la boquilla está defectuosa, la can-
tidad de pesticida aplicada podría ser mayor a la que noso-
tros suponemos que estamos aplicando, por lo tanto el ries-
go de que nuestro producto tenga niveles no permitidos de
ingrediente activo del pesticida al momento del análisis, es
alto.
Amayor riesgo, los análisis químicos se realizarán más frecuen-
temente.
Foto35: Forma incorrecta de preparar el caldo pesticida
PROCEDIMIENTO:
tratara de un sistema colector de aguas servidas. Esta agua Cada productor dentro de su parcela, analizará los peligros
es usada por otros agricultores para sus respectivas aplica- para niveles altos de pesticidas en los productos agrícolas.
ciones, exponiéndose innecesariamente a estos produc- Evaluará y propondrá los procedimientos específicos a fin de
tos o lo que es peor, aplicando, sin quererlo, productos no reducir estos riesgos.
permitidos para otros cultivos.
Si existen empresas privadas, estas también deben realizar un
análisis de riesgo en tal sentido.
PROCEDIMIENTO:
Dependiendo de los resultados de la evaluación de riesgo,
Cada agricultor o asociación de productores tener la respon-
cada agricultor o asociación de productores, respaldado por
sabilidad de coordinar con instituciones que brinden capaci-
su equipo técnico, definirá la frecuencia de análisis de peli-
tación para programar jornadas de entrenamiento en el ma-
gros para cada producto.
nejo adecuado de pesticidas, pudiendo tomar como base, las
parcelas pilotos de agricultores líderes en BPA.
Los sobrantes no deberán ser aplicados sobre el cultivo, para LOS RESULTADOS DE ESTAPRUEBA, DEBEN PERMI-
ello, siempre es adecuado al momento de realizar el cálculo TIR IDENTIFICAR AL PRODUCTOR Y SU UBICACIÓN.
de número rayas por mochila y en función a ello calcular la
cantidad de agua a ser usada. El agua de enjuague podrá ser
rociada, (no vertida) sobre los caminos o áreas de terreno sin De los resultados del análisis de residuos de pesticidas po-
cultivo a fin de evitar la infiltración. drán determinarse qué agricultores cuentan con productos
no aptos para su comercialización y cuáles no realizan bue-
Se debe registrar el lugar donde se realizó el rociado a fin de
nas prácticas de manejo de pesticidas. Es importante concen-
no repetirlo en el mismo lugar en una siguiente ocasión.
trar mayor esfuerzo a fin de que los procedimientos sean cum-
plidos.
Si hay cualquier razón para sospechar que se han aplicado
5.9.10. Análisis de resíduos de pesticidas inadecuadamente los pesticidas a una cosecha, el agricultor
debe tener la política, de enviar una muestra del producto
cosechado a un laboratorio acreditado para un análisis de
LAFRECUENCIA DE LOSANÁLISIS DE RESIDUOS DE
residuo de pesticida. El producto en cuestión no debe ser pro-
PESTICIDADEBE BASARSE EN UNAEVALUACIÓN DE
RIESGO,AUNQUE EN MUCHOS CASOS ES MÁS EFEC- cesado hasta que los resultados del análisis establezcan que
TIVO EL ANÁLISIS DE LA MUESTRA JUSTO ANTES los residuos están dentro de los límites aceptables. Las razo-
DE LA COSECHA. nes para invocar esta política pueden ser, pero no necesaria-
mente pueden deberse, a la mala calibración de los equipos
46
de aplicación, deriva de químicos de las aplicaciones de los ve- Se debe inmovilizar el producto proveniente del campo con
cinos, errores durante la dosificación o mezcla de pesticidas, o problemas de residuos de pesticidas. Por ninguna razón se
el no poder establecer con claridad la carencia del producto. deben continuar las cosechas ni permitir el empaque ni en-
vío de estos productos.

LOS PRODUCTORES Y/O PROVEEDORES, DEBEN Además, se debe comunicar a los clientes la verdad de la si-
PROPORCIONAR EVIDENCIA DE LOS ANÁLISIS DE tuación en caso de que los resultados obtenidos excedan los
RESIDUOS Y DEBEN ESTAR CONSCIENTES DE LOS límites permitidos.
LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE CADAPESTICI-
DA EN LOS PAÍSES DE DESTINO DEL PRODUCTO 5.9.11 Almacenamiento de pesticidas

Los reportes de análisis de residuos deben ser cuidadosamen- ALMACENE PESTICIDAS DE ACUERDO A LOS RE-
te archivados de acuerdo a la fecha de realización, a fin de GLAMENTOS LOCALES E INCLUYA LAS NORMAS
demostrar la correlación existente, la frecuencia y los niveles MÍNIMAS SIGUIENTES:ALMACENAR EN UN LUGAR
de riesgo. SÓLIDO, SEGURO, RESISTENTE AL FUEGO, BIEN
VENTILADO E ILUMINADO, LEJOS DE OTROS
MATERIALES.
LOS LABORATORIOS QUE REALIZAN ESTAS PRUE-
BAS DEBEN SER ACREDITADOS POR UNAAUTORI-
DAD COMPETENTE (POR EJEMPLO GLP Ó ISO 17025). Lo más recomendable es que el almacén sea de material no-
ble, con puerta y ventanas de metal. No se recomienda que
el almacén sea de adobe porque esto supondría un techo
Además de las Buenas PrácticasAgrícolas, existen normas para aligerado de material inflamable, a menos que, el techo sea
garantizar que los procesos productivos de todo tipo sean de de calamina o eternit sobre una estructura de metal y no de
calidad, por ejemplo, las Buenas Prácticas de Manufactura madera, y que se encuentre convenientemente impermeabi-
(GMP), Buenas Prácticas Farmacéuticas o las Buenas Prácticas lizado.
de Laboratorio (GLP).
No cualquier laboratorio, aún estando en condiciones de po-
der realizar los análisis de residuos de pesticidas, podrá ser el
encargado de evaluar nuestros productos, sino cuenta con la
debida certificación.

PROCEDIMIENTO:
El productor o asociación de productores consolidará una lis-
ta de laboratorios, nacionales o extranjeros, que cuenten con
la acreditación necesaria y realizará los análisis de residuos de
pesticidas en estos laboratorios.

DEBE TENERSE UN PLAN EN CASO DE QUE SE EX-


CEDA EL NIVEL DE RESÍDUO MÁXIMO (NRM O LMR).

Foto 36: Extinguidor, señales y arena


Cada proveedor deberá contar con un plan o políticas a adop-
tar si los resultados de los análisis de residuos de pesticidas
En los alrededores al almacén no deben acumularse mate-
en productos agrícolas excedan a los permitidos.
riales inflamables, como madera, paja, combustibles, etc.
La existencia y ejecución de las políticas es necesaria a fin de La distancia mínima a cualquier otra construcción debe ser
ser sujetos de credibilidad ante el cliente. 15 metros.
47
El piso, y paredes deben ser impermeables. No deben tener
TODOS LOS ESTANTES DEBEN SER DE UN MATE- rajaduras por donde pueda filtrar el pesticida líquido en un
RIAL NO ABSORBENTE eventual derrame.
Las paredes deben estar pintadas con pintura de esmalte
Los estantes de metal tipo ángulo ranurado son recomenda- lavable. Las puertas deben contar con mecanismos para evi-
bles, con la finalidad de maximizar el espacio. No deben usar- tar fugas de pesticidas hacia el exterior, por ejemplo topes de
se estantes hechos de material absorbente, por ejemplo ma- cemento.
dera, a menos que estos estén forrados con plástico.

DEBE EXISTIR UN AMBIENTE ADECUADO PARA LA


MEDIDA Y MEZCLA DE PESTICIDAS.

En todo almacén donde además se dosifique y mezcle pro-


ducto, debe existir un ambiente ventilado y debe contar con
un piso especial totalmente impermeable y lejos de cualquier
fuente de agua, además de una mesa de material no absor-
bente.
En el valle, las dosificaciones y mezclas se realizan en el cam-
po, entonces se debe contar con una superficie plana e im-
permeable sobre la cual descanse el cilindro el balde y los
equipos.

Foto 37: Estantería metálica; forma correcta de almacenaje


DEBEN HABER AMBIENTES DE EMERGENCIA, POR
EJEMPLO, LAVADERO, DUCHA, BALDES DE ARENA
ANTE ALGÚN DERRAME ACCIDENTAL.
EL ALMACÉN DEBE PODER RETENER DERRAMES
FORTUITOS DE PESTICIDAS PARA EVITAR LA CON-
TAMINACIÓN DE SUELOS Y CURSOS DE AGUA. Para reducir los riesgos de intoxicaciones producidas por de-
rrames accidentales y contacto de los ojos o la piel con pesti-
cidas, se debe disponer de un lavadero y una ducha con agua
limpia y abundante. Además, dentro del ambiente del alma-
cén deben existir baldes con arena, con la cual atrapar el pes-
ticida y evitar su diseminación.

ELACCESO A LOS ALMACENES DEBE SER PERMITI-


DO SÓLOALOS TRABAJADORES CAPACITADOS EN
EL MANEJO DE PESTICIDAS.

DEBE ESTAR DISPONIBLE YALALCANCE DEL PER-


SONAL UNA LISTA DE NÚMEROS TELEFÓNICOS Y
LA UBICACIÓN DEL APARATO TELEFÓNICO MÁS
Foto 38: Paredes y pisos impermeables, puertas no infla- CERCANO, PARAACUDIR EN CASO DEACCIDENTES.
mables
48
Por ningún motivo los pesticidas serán almacenados fuera de
su envase original. No almacenar pesticidas en envases de
gaseosas, ya que alguien puede confundirlos, asimismo, no
usar los envases de pesticidas vacíos para guardar ningún otro
líquido.

SOLO LOS QUÍMICOS APROBADOS PARA SU USO


EN LOS CULTIVOS INCLUIDOS EN LA ROTACIÓN,
DEBEN ESTAR ALMACENADOS EN LA PARCELA.

Dado que en las pequeñas parcelas del valle de Cañete se


acostumbra tener más de un cultivo a la vez y que la rotación
Foto 39: Almacenes con acceso restringido es muy intensa, no deben existir pesticidas que no han sido
convenientemente registrados y aprobados para su uso en
Los números telefónicos de CICOTOX 328-7398, 0800-13040 el conjunto de cultivos que forman parte de la rotación,
(GRATUITO), ESSALUD-Cañete y del Hospital Provincial, Policía conforme al formato de rotación de cultivos anteriormente
Nacional y el número del centro telefónico comunitario del discutido.
pueblo más cercano, deberán estar claramente indicados so- Por ejemplo, para la rotación de camote, algodón, maíz, arveja
bre lugares visibles del almacén, así como también en la cabi- y cebolla, no podría estar siendo almacenado un químico no
na telefónica más cercana al almacén. aprobado para alguno de estos cultivos, por ejemplo el Pancil
que se usa mucho en frutales.

SE DEBE MANTENER UN INVENTARIO ACTUALIZA-


DO Y DISPONIBLE LAS FORMULACIONES EN POLVO, DEBEN SER CO-
LOCADAS EN LAPARTE SUPERIOR DE LOSANAQUE-
LES Y LOS LÍQUIDOS, EN LA PARTE INFERIOR.
El inventario se puede mantener con un kárdex, como el mos-
trado para fertilizantes, que podría estar respaldado con tarje-
tas visibles o simplemente con registros archivados. Se de- Dado que los derrames de líquidos son más difíciles de con-
ben considerar, fechas de ingreso, salida, motivos de salida, trolar que los de materiales secos (polvos), se ha dispuesto
orden de salida, visto bueno y saldos de cada uno de los pes-
que los pesticidas que vienen en forma de polvo sean colo-
ticidas. Estos registros deben estar actualizados y disponibles
cados en la parte superior del anaquel, mientras que los líqui-
en el local del almacén.
dos ocupen la parte inferior.
Cuando la bolsa que contenga el polvo es muy pesada
TODOS LOS PESTICIDAS DEBENALMACENARSE EN para el anaquel, como en el caso del Azufre o el
SU ENVASE ORIGINAL Clorpirifos que vienen en envases de 25 kg, lo reco-
mendado es colocar las bolsas sobre parihuelas de
madera y cubiertas con una lámina de plástico, cuidan-
Fuente: Cámara do que no existan clavos que puedan rasgar las bolsas.
de Comercio Colocar estas parihuelas alejadas de los anaqueles conte-
de Lima- niendo líquidos.
COPLACAM

SE DEBEN COLOCAR SEÑALES DE PELIGRO EN LAS


PUERTAS DE ACCESO ALALMACÉN.

49
Se debe eliminar la costumbre de arrojar los envases vacíos al
borde de la parcela o al curso de agua, para que esta se encar-
gue de llevárselo o de usarlo como señal.
Cada productor tiene la obligación de realizar el triple lavado,
perforar el envase vacío y colocarlo en una bolsa para luego,
desecharlo.

LOS SISTEMAS DE RECOJO Y ELIMINACIÓN LOCAL,


DEBEN SER USADOS DE ESTAR DISPONIBLES.

LOS CONTENEDORES DEBEN ENJUAGARSE CON


Foto 40: Señales de peligro UN SISTEMA DE PRESIÓN DE AGUA CONECTA-
DA AL ROCIADOR, O AL MENOS CON EL TRIPLE
5.9.12. Contenedores de Pesticidas vacíos LAVADO.

LOS ENVASES VACÍOS DE PESTICIDAS NO DEBEN SER De estar al alcance un sistema de presión para lavar la parte
RE-USADOS Y SU DESECHO DEBE SER DE MANERA interior del envase se podrá usar; sin embargo, esto no es lo
QUE EVITE LA EXPOSICIÓN A HUMANOS Y LA CON- común en el valle de Cañete, por lo que a continuación pre-
TAMINACIÓN DEL AMBIENTE. senta el procedimiento:

TRIPLE LAVADO

Luego de haber escurrido completamente el envase Nunca sumergir el envase en la acequia, sino que se
del producto pesticida, llenar la cuarta parte del en- tendrá un balde con agua tratada para realizar el
vase con agua, cerrarlo con su tapa herméticamente enjuague.
y agitar enérgicamente, agregando luego el conteni-
do al tanque o al cilindro de caldo. Finalmente el envase debe ser inutilizado, perforán-
dolo en el fondo y costados y colocándolo en una
Esta operación debe repetirse dos veces más.
bolsa plástica para luego disponer a su eliminación.

50
LOS CONTENEDORES DEBEN SER PERFORADOS LOS PESTICIDAS OBSOLETOS DEBEN SER DESECHA-
PARA EVITAR EL RE-USO. DEBEN SER ADECUADA- DOS SÓLO POR UN PROVEEDOR O CONTRATISTA
MENTE ETIQUETADOS DE ACUERDO CON LAS RE- CERTIFICADO PARA DESECHO DE RESIDUOS QUÍMI-
GLAS DEL SISTEMA DE RECOJO. COS.

En almacén no se deberán acumular pesticidas, se deberán


comprar cantidades de acuerdo a la necesidad. Esto reducirá
LOS ENVASES VACIOS DEBEN SER CUIDADOSAMEN-
al mínimo el riesgo de tener pesticidas sin uso hasta la fecha
TE GUARDADOS HASTA SU DESTRUCCIÓN DE
de vencimiento. En todo caso, se deben buscar contratistas
ACUERDO CON LAS DISPOSICIONES OFICIALES.
certificados para la eliminación de los plaguicidas obsoletos.
La ley 27314 menciona en su artículo 24, que los fabricantes o
Se puede establecer un recinto aislado, ventilado y bajo llave en su defecto, los importadores o distribuidores de los mis-
en donde acomodar las bolsas. La ley 27314 del 21/07/2000 – mos, son responsables de su recuperación cuando sea técni-
“Ley general de residuos sólidos”, considera a los envases de ca y económicamente factible.
pesticidas como residuo peligroso. Estos se pueden entregar
a una empresa prestadora de servicios de residuos sólidos
registrada en el Ministerio de Salud para la destrucción de
estos envases. Artículos Nº 22 y 23.

Foto 42: Pesticidas obsoletos

Foto 41: Envases vacíos debidamente guardados 5.10. COSECHA


5.10.1. Higiene
DEBEN OBSERVARSE TODAS LAS REGLAS LOCALES
PARA LA DESTRUCCIÓN Y DESECHO DE LOS ENVA- USAR UN PROTOCOLO DE HIGIENE BASADO EN EL
SES VACÍOS. ANÁLISIS DE RIESGO PARA PREVENIR LA CONTAMI-
NACIÓN FÍSICA, QUÍMICA O MICROBIOLÓGICA DE
LOS PRODUCTOS RESULTANTES DE LACOSECHA. SE
El reglamento de Registro y Control de Plaguicidas Químicos DEBEN CONSIDERAR TAMBIÉN LAS JABAS, CANAS-
D.S. 016-2000 AG observa lo referente a los lugares de des- TAS, SACOS Y UTENSILIOS DE COSECHA EN GENE-
trucción de envases vacíos de pesticidas, ante esto deberá RAL DENTRO DEL PROTOCOLO.
acatarse lo estipulado en la norma.
51
El análisis de riesgo consiste en identificar a lo largo del pro- nos del personal. Además, debe existir un procedimiento es-
ceso de cosecha los lugares y actividades en los cuales pue- crito de lavado de manos que indique también la frecuencia.
de haber contaminación de los productos cosechados. Por
ejemplo, la arveja china, es cosechada y directamente empa-
cada en campo, por personal que cuenta con gorras o tocas
para cubrirse el cabello, para reducir el riesgo de ingreso de
contaminantes físicos como cabellos, ganchos de cabello, in-
sectos, etc.
Identificados los riesgos, se debe elaborar un documento es-
crito en donde se propongan medidas para reducir o elimi-
nar estos riesgos, por ejemplo, usar gorras, usar mallas para
impedir el ingreso de insectos, etc.

PROCEDIMIENTO:
Cada productor tiene la obligación de realizar un análisis de
riesgo de la cosecha para cada producto y cada parcela.
Elaborar un protocolo de procedimientos para eliminar estos Foto 44: Dotación de agua potable para los trabajadores
riesgos. Estos procedimientos deberán ser transferidos al per-
sonal encargado de las labores de cosecha y manipulación
de productos. LOS TRABAJADORES DEBEN TENER ACCESO A
SERVICIOS HIGIÉNICOS LÍMPIOS Y CERCANOS.

La limpieza de los trabajadores encargados de la cosecha y


manipulación del producto cosechado es imprescindi-
ble. Por ello deben existir baños limpios en cada par-
cela de producción cerca de los lugares de trabajo.
Cada módulo de baño debe consistir de un inodoro,
un lavadero, un cilindro con agua potable, jabón líqui-
do, un balde para eliminar el agua del lavado al inodo-
ro. El inodoro está instalado sobre un pozo séptico o
silo.
El sistema debe estar ubicado como máximo a 500 metros
del lugar de trabajo (400 metros para la norma FOOD SAFETY
de Estados Unidos).
Foto 43: Capacitación del personal de cosecha y empaque
PROCEDIMIENTO:
Cada productor debe proporcionar las instalaciones adecua-
LOS TRABAJADORES DEBEN TENERACCESO A UN das de acuerdo a los requerimientos mínimos explicados an-
SISTEMA LIMPIO DE LAVADO DE MANOS CERCA DE teriormente.
SU ÁREA DE TRABAJO.
El Productor es responsable del mantenimiento de los servi-
cios higiénicos y control del personal a su cargo.
En el valle de Cañete no es fácil conseguir agua potable en el La ubicación de los baños debe cuidar de no contami-
campo, sin embargo, dada la importancia de esta norma, el nar fuentes externas de agua, por ejemplo aguas sub-
productor debe dotar de agua potable para el lavado de ma- superficiales.
52
INSTRUIR A LOS TRABAJADORES EN LA HIGIENE
NECESARIAPARAELMANEJO DE PRODUCTOS FRES-
COS. LOS TRABAJADORES DEBEN ESTAR CONSCIEN-
TES DE LA NECESIDAD DE NOTIFICAR A LOS EN-
CARGADOS SOBRE LA EXISTENCIA DE ALGUNA EN-
FERMEDAD TRANSMISIBLE QUE PUEDA INCAPACI-
TARLOS PARAELTRABAJO CON PRODUCTOS PARA
CONSUMO HUMANO.

Tanto en el campo como en la planta de proceso, las perso-


nas encargadas de manipular los productos frescos, deberán
estar en condiciones de demostrar que han recibido capaci-
Foto 45: Servicios higiénicos tación en temas de seguridad e higiene de alimentos.
(Foto: Cortesía Agrícola Athos S.A.) Todos los trabajadores deben estar informados del peligro de
ser portador de enfermedades contagiosas y de la necesidad
de informar al encargado para que se tomen las acciones de
LOS VEHICULOS DESTINADOSALTRANSPORTE DEL
aislamiento necesarias.
PRODUCTO COSECHADO DEBEN SER SANITIZADOS.
DEBE EXISTIR UN PROCEDIMIENTO ESCRITO DE También se debe informar sobre aspectos relevantes como:
SANITIZACIÓN QUE CONSIDERE LA FRECUENCIA. aseo personal, limpieza de la ropa, uso de joyas, uñas cortas y
limpias, comportamiento, no escupir, no fumar, no masticar
chicles o coca ni usar perfumes.
LOS CONTENEDORES DE COSECHA(JABAS, CANAS-
TAS, ETC.) DEBEN SER DE USO EXCLUSIVO DELPRO-
DUCTO FRESCO EN CUESTIÓN.

El productor no podrá emplear los implementos que usa en


la cosecha de un producto, en la cosecha de otro producto
distinto.

Foto 47: Falta grave de higiene. Incapacidad para manipular


alimentos

PROCEDIMIENTO:
Cada agricultor deberá de establecer la Política que se aplica-
rá para la higiene del personal en su área de influencia. (ver
modelo en los anexos).
Dentro de cada unidad productiva, deberá existir un encar-
Foto 46: Contenedores de cosecha gado del aseguramiento de la calidad, el cual delegará a una
53
persona que tendrá el cargo explícito del Control de la Higie- Muchas veces el empaque se realiza en el mismo campo, en-
ne del Personal. Este encargado tendrá la responsabilidad de tonces, el producto empacado debe ser retirado del campo
Capacitar o Contratar los servicios de terceros calificados en lo antes posible, considerando el alto riesgo de contamina-
esta actividad, elaborará un reglamento interno de higie- ción al que está expuesto.
ne del personal, será el encargado de solicitar la colabora-
ción del personal y ejercer la supervisión de las medidas de
control. LAS CAJAS RECICLABLES, JABAS Y PARIHUELAS
DEBEN SER LIMPIADAS FRECUENTEMENTE PARA
Cada trabajador debe ser sometido a un examen médico por
EVITAR RIESGOS CON EL PRODUCTO O LA SALUD
lo menos una vez al año.
DEL CONSUMIDOR.
Se deben llevar registros de los exámenes médicos, (una vez
al año como mínimo) de todos los trabajadores que manipu-
len alimentos y archivarlos adecuadamente. En algunos casos los productores usan cajas de plástico
lavables. La operación de lavado debe realizarse en am-
Se debe vigilar el estado general de limpieza de la planta de
bientes limpios y con agua potable, cuidando de que su
proceso y de los uniformes del personal.
secado sea en zonas en donde no exista riesgo de conta-
minación.
5.10.2. EMPAQUEENCAMPO
No re-usar empaques contaminados con excretas de anima-
les, petróleo, agroquímicos, etc. (ver procedimientos en los
LOS EMPAQUES DEBEN ALMACENARSE EVITANDO anexos).
LA CONTAMINACIÓN CON ROEDORES, PLAGAS,
AVES, PELIGROS FÍSICOS Y/O QUÍMICOS. SI EL EM-
PAQUE ES REALIZADO EN EL CAMPO, RETIRAR LOS TODAS LAS INSTALACIONES DONDE SE MANIPU-
EMPAQUES LO ANTES POSIBLE PARA EVITAR SU LEN LOS PRODUCTOS FRESCOS DEBEN SER
CONTAMINACIÓN DURANTE LAS NOCHES. SANITIZADAS PARAPREVENIR LA CONTAMINACIÓN.
REGISTRAR DIARIAMENTE LACONFORMIDAD DE LA
SANITIZACIÓN.
Pueden ser empaques, bolsas de plástico o de papel, arpillas,
sacos, cajas de cartón o de material plastificado, etc. estos de-
ben almacenarse bajo sombra separados de toda actividad
animal; fuera de almacenes de pesticidas o fertilizantes y con- EL PRODUCTO DESCARTADO Y MATERIALES DE
venientemente cubiertos por lonas para evitar su contami- DESECHO DEBEN SER COLOCADOS FUERA DEL
nación. ÁREA DE EMPAQUE.

LOS PRODUCTOS QUÍMICOS, VALE DECIR, DES-


INFECTANTES, COMBUSTIBLES, PRODUCTOS DE
LIMPIEZA, LUBRICANTES, ETC., DEBEN CONTAR
CON UN ÁREA SEPARADA PARA SU ALMACE-
NAMIENTO.

LAS LAMPARAS, FOCOS O FLUORESCENTES DE-


BEN CONTAR CON MECANISMOS PARA EVITAR EL
DESPRENDIMIENTO DE VIDRIO SI ESTE SE ROM-
PIERA.
Foto 48: Almacenamiento de cajas nuevas de empaque
54
Todos los productos agrícolas son entes vivientes y respi-
ran. Por medio de la respiración empiezan a consumirse
internamente. Las técnicas de post cosecha tienden a re-
trasar este proceso, por intermedio de la temperatura y la
atmósfera controlada (humedad, oxígeno y anhídrido car-
bónico).
Dependiendo del producto agrícola, tiempo de viaje
hasta el destinatario final y condiciones controladas del
contenedor, el producto recibirá un determinado trata-
miento fitosanitario a fin de controlar hongos y bacterias
que descomponen los tejidos causando pudriciones.
En muchos casos la prevención de enfermedades comienza
en el mismo campo al momento de la cosecha. Por ejemplo,
Foto 49: Foco con mecanismo anti desprendimiento de vidrio realizar la menor cantidad de daño mecánico del producto y
esto se consigue manipulando al producto con mucho cui-
dado, de no ser así, el riesgo de que se produzcan pudriciones
es mucho mayor.
DEBEN EXISTIR PROCEDIMIENTOS PARA LA MANI-
He aquí algunos ejemplos de tratamientos de post cosecha
PULACIÓN DE MATERIALES O EQUIPOS QUE CUEN-
en cultivos del Valle.
TEN CON VIDRIO DENTRO DE SUS COMPONENTES.
PROCEDIMIENTO:
Cada productor debe registrar ante su respectivo cliente los
NINGÚN ANIMAL DOMÉSTICO DEBE TENER ACCE- productos fitosanitarios, e ingredientes activos de acuerdo a
SO A LAS ZONAS DE EMPAQUE. la aceptación en el País de destino.
Tener en cuenta que el cloro y los peróxidos son desinfectan-
tes universales ampliamente difundidos y convendría al agri-
cultor realizar una evaluación ante su cliente antes de usar
5.11. TRATAMIENTO POST COSECHA
algún producto químico.

5.11.1. Químico en post cosecha


LOS PRODUCTOS QUÍMICOS SÓLO DEBEN USARSE
DE ACUERDO CON LA LAS INSTRUCCIONES DE SU
MINIMIZAR EL USO DE TRATAMIENTOS POST- ETIQUETA.
COSECHA.

Producto Proceso Producto usado Temperatura de


embarque (C)
Camote amarillo Lavado, desinfección Cloro al 10%,
curado, selección y empaque Peróxidos, Carbendazim 11-13
Cebolla amarilla En seco: Selección y empaque 4
Arveja china En seco: Selección y empaque 2-4

Unidad de desarrollo Empresarial IRVG

55
De igual manera que para el caso de los productos emplea- 5.11.2 Lavado post cosecha
dos en la protección de los cultivos, en el tratamiento de los
productos post cosecha se debe tener en cuenta las instruc-
ciones en su etiqueta, respetando las concentraciones y las LA FUENTE DE AGUA USADA PARA EL LAVADO DE
cantidades de ingrediente activo por litro de agua. PRODUCTO COSECHADO DEBE SER POTABLE Y SI
ES RECICLADA DEBE SER FILTRADA. SI SE USA HIE-
LO, ESTE DEBE PROVENIR DE AGUAPOTABLE.
LOS PRODUCTORES DEBEN USAR SOLAMENTE QUÍ-
MICOS (INCLUIDAS CERAS Y BIOCIDAS) REGISTRA-
DOS EN EL PAÍS DE ORÍGEN Y DE DESTINO. Los límites de calidad de agua vigentes en el Perú de acuerdo
a la ley general de aguas D.S. N 007-83-SA son los siguientes:

Se debe tomar como referencia la lista publicada para pro-


tección de cultivos. De igual manera esta regla tiene carácter
N Parámetro Unidad Nivel
de obligatoria. Se debe proceder de igual forma que con la
protección de cultivos.
1 Coliformes totales NMP/ 100 ml 8.8
2 Coliformes fecales NMP/ 100 ml 0.0
MANTENER UNALISTADE TODOS LOS PRODUCTOS
3 Oxígeno disuelto ppm 3
QUÍMICOS QUE SE USAN Y ESTÁN APROBADOS
PARACULTIVOS EN CRECIMIENTO. ESTALISTADEBE 4 D.B.O ppm 5
CONTENER LOS CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN DE 5 Selenio ppm 0.01
PESTICIDAS. ADEMÁS, LOS PRODUCTORES DEBEN 6 Mercurio ppm 0.002
ESTAR INFORMADOS DE LAS RESTRICCIONES A
7 P.C.B. ppm 0.001
CIERTOS QUÍMICOS EN PAISES ESPECÍFICOS. LOS
PRODUCTORES DEBEN REALIZAR CONSULTASASUS 8 Esteres estalatos ppm 0.0003
CLIENTESAFIN DE DEFINIR LAS RESTRICCIONES CO- 9 Cadmio ppm 0.01
MERCIALESADICIONALES EXISTENTES. 10 Cromo ppm 0.05
11 Níquel ppm 0.002
TODOS LOS PRODUCTORES DEBEN SER CAPACES 12 Cobre ppm 1.0
DE DEMOSTRAR SU COMPETENCIAY CONOCIMIEN- 13 Plomo ppm 0.05
TO EN LO CONCERNIENTE A LA APLICACIÓN DE 14 Zinc ppm 5.0
QUÍMICOS POST COSECHA. 15 Cianuros ppm 0.2
16 Fenoles ppm 0.0005
TODAS LAS APLICACIONES DE TRATAMIENTO POST 17 Sulfuros ppm 0.001
COSECHADEBEN SER REGISTRADAS EN UN DIARIO 18 Arsénico ppm 0.1
O EQUIVALENTE QUE INCLUYA: NOMBRE DEL PRO-
DUCTO, ORÍGEN, DÍA DEAPLICACIÓN, NOMBRE CO-
MERCIAL, TIPO Y CANTIDAD DE TRATAMIENTO USA-
DO Y NOMBRE DEL OPERADOR De igual forma como el agua de riego, los análisis de agua
para proceso de productos frescos, deben ser realizados en
laboratorios que cumplan con los estándares GLP o EN 45001.

TODAS LAS APLICACIONES DE TRATAMIENTO POST


PROCEDIMIENTO:
COSECHADEBEN SER REGISTRADAS EN UN DIARIO
O EQUIVALENTE QUE INCLUYA: LA JUSTIFICACIÓN Cada productor tiene la responsabilidad de asegurarse que
DE LAAPLICACIÓN Y LOS EQUIPOS O MAQUINARIA el agua con la cual realizará cualquier proceso, cumpla con
EMPLEADA. los estándares de calidad de agua mencionados.

56
BASADO EN UNA EVALUACIÓN DE RIESGOS, LAS
FUENTES DE AGUA PARA EL LAVADO DE PRODUC-
TOS POST- COSECHADEBEN SERANALIZADAS POR
UN LABORATORIO RECONOCIDO PARA CONTAMI-
NANTES MICROBIOLÓGICOS, QUÍMICOS Y METALES
PESADOS AL MENOS UNA VEZ ALAÑO. ESTOS RE-
SULTADOS DEBERÁN SER COMPARADOS CON
AQUELLOS ESTANDARES ACEPTADOS Y TOMADAS
LAS MEDIDAS ANTE RESULTADOSADVERSOS.

Realizar por lo menos una vez al año análisis de agua conside-


rando los contaminantes más importantes como Coliformes Foto 51: Reciclaje de rastrojos
totales y fecales (E. Coli O157H7) y metales pesados.
Este análisis deberá ser realizado en un laboratorio que cuen- Bajo nuestras condiciones, existen tres grandes grupos de des-
te con los reconocimientos requeridos. perdicios a ser considerados: Los orgánicos, es decir, las cásca-
ras de frutas, rastrojos de cosecha, etc; los plásticos, en donde
podemos colocar a las botellas de gaseosas (no las de pestici-
das), finalmente, el papel y todos sus derivados.

PROCEDIMIENTO:
Colocar dentro de la parcela tachos de basura de tres diferen-
tes colores: Definir un color para cada tipo de desperdicio y
colocar una denominación al costado de todas maneras para
evitar confusiones. Dependiendo de la cantidad de desperdi-
cios producidos se colocarán un número apropiado de tachos.
De la misma manera, establecer procedimientos de elimina-
ción de rastrojos de cosecha, compostaje, etc.

IDENTIFICAR TODAS LAS POSIBLES FUENTES DE


Foto 50: Prueba de determinación de E.coli. (Readycult).
CONTAMINACIÓN: ACEITE, COMBUSTIBLE, LUZ, RUI-
DO, POLVO, EFLUENTES DE EMPAQUE, ETC.
5.12. MANEJO DE DESPERDICIOS Y
CONTAMINANTES, RECICLAJE Y Los contaminantes más frecuentes de las aguas son las mate-
RE-USO. rias orgánicas, bacterias, hidrocarburos, pesticidas, productos
químicos domésticos, fertilizantes, etc.
5.12.1. Identificación de deshechos Comúnmente se piensa que los contaminantes sólo son de
contaminantes este tipo, sin embargo, existe la contaminación por ruido (so-
nora) o luminosa (luz), que afectan directa o indirectamente
al ecosistema de nuestras parcelas.
TODOS LOS PRODUCTOS DE DESECHO DEBEN SER
IDENTIFICADOS EN TODAS LASAREAS DE LAPARCE- De manera similar a una evaluación del riesgo, cada productor
LA(POR EJEMPLO, PAPEL, CARTÓN, RASTROJOS DE debe identificar dentro de todo su proceso productivo, las fuen-
COSECHA,ACEITE,COMBUSTIBLES,ROCA,LANA,ETC.) tes de contaminación y sistematizarlas en documentos o re-
gistros.
57
PROCEDIMIENTO: se encuentran en la parte más alta del árbol. Con el calor del
día y el esfuerzo de la tarea, el trabajador comienza a transpi-
Cada productor está obligado a realizar un análisis de riesgo
rar, pero resulta que cuenta con sandalias en los pies y por la
e identificar los posibles contaminantes producidos en su par-
transpiración él se resbala, cae de la escalera y se causa una
cela y que se liberan hacia el exterior, teniendo en cuenta to-
lesión en uno de sus brazos.
dos los procesos implicados en su plan de producción agrí-
cola y procesamiento si este existe. El plan de acción debe evaluar este riesgo y proponer el uso
de botas por ejemplo.

LUEGO DE IDENTIFICAR A LOS CONTAMINANTES Y PROCEDIMIENTO:


DESPERDICIOS, SE DEBE DESARROLLAR E
IMPLEMENTAR UN PLAN PARA EVITAR O REDUCIR De esa forma, cada productor debe identificar los riesgos a la
LA CONTAMINACIÓN Y DE SER POSIBLE, RECICLAR salud y seguridad a los cuales se exponen sus trabajadores
LOS DESECHOS EN LUGAR DE QUEMARLOS O USAR- en las distintas actividades tanto en campo como en la plan-
LOS COMO RELLENO SANITARIO. LOS DESECHOS ta de procesamiento.
ORGÁNICOS DE LAS COSECHAS SE PUEDEN Posteriormente, él o su equipo técnico deben elaborar un
COMPOSTAR PARAACONDICIONAR LOS SUELOS plan de acción a fin de reducir o eliminar estos riesgos de
SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA EL RIESGO DE trabajo.
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADESALOS CULTIVOS.
También es responsabilidad del productor el controlar que
las acciones de seguridad sean cumplidas por su personal.

PROCEDIMIENTO:
5.13.2. Capacitación
Cada productor deberá ser capaz de demostrar con docu-
mentos que ha identificado a los contaminantes que se pro-
ducen en su parcela y que ha elaborado e implementado un SE DEBE BRINDAR CAPACITACIÓN FORMAL A TO-
plan de contingencia para evitar que estos contaminantes DOS LOS TRABAJADORES QUE OPERAN EQUIPOS
sean liberados a zonas aledañas. PELIGROSOS O COMPLICADOS.
Tanto los registros de identificación, como los planes de con-
tingencia deben estar registrados y archivados de manera ac- Equipos tales como, bombas fumigadoras, tractores, bom-
tualizada y segura. bas de agua, máquinas de procesamiento, son potencial-
Para el caso específico de desechos se debe evaluar técnica y mente peligrosas si el personal no está capacitado para
legalmente si es factible el compostaje de los rastrojos de co- su operación.
secha y luego aplicarlos al campo y mejorar las condiciones
físicas y microbiológicas del suelo.

5.13. SALUD DEL TRABAJADOR,


SEGURIDAD Y BIENESTAR

5.13.1. Evaluación de riesgos

EVALUAR EL RIESGO Y DESARROLLAR UN PLAN DE


ACCIÓN PARA PROMOVER CONDICIONES DE TRA-
BAJO SEGURAS Y SALUDABLES.

Un operario en el campo está trabajando en la cosecha de


cítricos, y sube por unas escaleras para alcanzar las frutas que Foto 52: Operario capacitado
58
PROCEDIMIENTO:
Cada productor tendrá la responsabilidad de contratar los ser-
vicios calificados de instituciones reconocidas a fin de brin-
dar capacitación específica en la operación de equipos espe-
cíficos. La especificidad siempre engendra eficiencia, por ello,
la capacitación debe ser específica para los operadores de
cada tipo de máquina.

SE DEBEN MANTENER ARCHIVADOS LOS DOCU-


MENTOS QUE SUSTENTAN LA CAPACITACIÓN DE
CADA TRABAJADOR A FIN DE SALVAGUARDAR SU
INTEGRIDAD FÍSICA.

Foto 53: Capacitación en primeros auxilios


Al igual que en todos los puntos de control en donde se re-
quería capacitación, los documentos que sustenten que to-
PROCEDIMIENTO:
dos y cada uno de los trabajadores han sido capacitados en un
tema específico, en este caso en el manejo de un equipo o má- Cada productor contratará los servicios de empresas o del
quina , deben ser archivados, en forma ordenada y sistemática. CEPRIT (Centro de Prevención de Riesgos de Trabajo) depen-
dencia de ESSALUD, para desarrollar programas de capacita-
ción en primeros auxilios y mejoramiento continuo de la com-
SE DEBEN ESTABLECER PROCEDIMIENTOS PARA
petencia del personal en cada uno de los temas de seguridad
CASOS DE SANGRADO EN CAMPO Y ZONA DE EM-
en el trabajo.
PAQUE, TANTO PARA LAS PERSONAS COMO PARA
EL PRODUCTO MANCHADO CON SANGRE El productor designará y determinará el número de encarga-
dos en la responsabilidad de brindar los primeros auxilios a
sus compañeros de trabajo durante las faenas de campo y
Ver políticas en los anexos. planta de proceso, en función a la intensidad de tareas en
cada lugar.
DEBE HABER PERSONALENTRENADO EN PRIMEROS
AUXILIOS TANTO EN CAMPO COMO EN PLANTA DE
DEBEN EXISTIR PROCEDIMIENTOS FRENTEAEMER-
PROCESAMIENTO
GENCIAS Y LAS INSTRUCCIONES DEBEN SER CLA-
RAMENTE COMPRENDIDAS POR TODOS LOS TRA-
BAJADORES.
En general, un accidente es causado por el contacto de una
persona o equipo con una cantidad de energía o materia que
supera su capacidad de resistencia, generando una lesión o PROCEDIMIENTO:
pérdida material.
Cada productor debe asegurarse que los procedimientos de
Sin embargo, dicho contacto (o causa inmediata) a su vez no primeros auxilios estén esquematizados claramente y ubica-
tiene una única causa, sino que deriva de los fallos en el siste- dos en un lugar visible y que además, todo su personal tenga
ma administrativo que permiten su existencia (falta de nor- conocimiento y sea consciente de la aplicación de estas nor-
mas adecuadas de desempeño, o incumplimiento de las exis- mas.
tentes o fallos en la supervisión) (ANCAP Uruguay 2003).
A exigencia de las normas de seguridad del trabajador, la ca-
LOS PROCEDIMIENTOS DE PREVENCIÓN DE ACCI-
pacitación de personal seleccionado en primeros auxilios es
DENTES DEBEN ESTAR A LA VISTA Y EN EL IDIOMA
imprescindible como medida hacer frente a accidentes de
DE LOS TRABAJADORES.
trabajo. Por ejemplo, cortes, luxaciones, desmayos, etc.
59
Al igual que la regla anterior deben existir mecanismos gráfi- Una señal transmite un mensaje de seguridad, esta señal se
cos, carteles, letreros, afiches, etc. que ayuden al personal a pre- obtiene de una correcta combinación de colores, forma
venir accidentes de trabajo. geométrica y luminosidad o acústica. Su propósito es llamar
En ocasiones se necesita elaborar pictogramas, debido a la la atención rápidamente hacia objetos o situaciones que afec-
alta tasa de analfabetismo presente en nuestros campos y tan la salud y la seguridad.
porque la mano de obra muchas veces proviene de la sierra, El color rojo significa peligro, prohibición o accidentes, por
como es el caso de las cuadrillas de paña de algodón que son ejemplo, no correr, no fumar, prohibido el ingreso, etc.
quechua hablantes, por ejemplo.
El color amarillo, anaranjado se usa para advertencia, por ejem-
plo, combustibles inflamables, sustancias tóxicas o corriente
5.13.3. Instalación de Equipos
eléctrica.
El color azul, es para señalar obligación de obedecer, por ejem-
LOS BOTIQUINES DEBEN ESTAR UBICADOS EN LUGA- plo obligación de vestir ropa especial.
RES PERMANENTES Y CERCAAL ÁREADE TRABAJO.
El color verde, es para señalizar salvamento o auxilio, por ejem-
plo, salidas de emergencia, primeros auxilios, etc.
Medicamentos tan esenciales, como: alcohol, algodón esteri-
lizado, sulfa, crema antiséptica, agua oxigenada, pastillas para PROCEDIMIENTO:
el dolor de cabeza y para cólicos, por ejemplo, deben ser in- Instalar señales según las normas internacionales de se-
cluidos en los botiquines de primeros auxilios. ñalización en las cuales se establecen el color para cada
caso.
Antes de la instalación y con la ayuda de la evaluación de
riesgos se identificará las zonas de señalización.

5.13.4. Manipulación de Pesticidas

LOS TRABAJADORES ENCARGADOS DE LAAPLICA-


CIÓN DE PESTICIDAS DEBEN RECIBIR CHEQUEO
MÉDICO ANUALMENTE, DE ACUERDO CON LOS
CÓDIGOS DE PRÁCTICALOCALES.

Los aplicadores de pesticidas deben ser sometidos a análisis


de sangre a fin de determinar indicios de acumulación de pes-
Foto 54: Presencia de botiquines
ticidas en sus organismos, por ejemplo a través de la
cuantificación de la acetil colinesterasa.
Estos botiquines deben estar en lugares fijos cerca del cam-
po o dentro de las casas de cada productor en un lugar seña- PROCEDIMIENTO:
lizado y de fácil acceso. Para el caso de las plantas de proce-
En cada unidad productiva que emplee personal para la
samiento, puede existir un pequeño tópico dentro de las ofi-
aplicación de pesticidas, se deben realizar exámenes mé-
cinas anexas, pero de ninguna manera dentro de las áreas de
dicos a este personal, registrar los resultados y si alguno
empaque.
sobrepasa los niveles permisibles, entonces se debe aislar
al trabajador a fin de que se recupere. Registrar los exá-
LOS PELIGROS DEBEN SER CLARAMENTE menes y los procedimientos de contingencia y en caso de
IDENTIFICABLES CON SEÑALES APROPIADAS. haber aislado a algún miembro del personal, registrar esta
ocurrencia.
60
5.13.5 Higiene Las aves causan diversos problemas, entre ellos:

• Transmisión de enfermedades, por ejemplo, salmonelosis,


ornitosis y enfermedad de Newcastle.
TODOS LOS LUGARES DE EMPAQUE Y ALMACE-
NAMIENTO PERMANENTES DEBEN TENER CON-
TROL PERMANENTE DE PESTES (INCLUIDO ROE-
• Daño directo por comerse el producto.
DORES), EN ESPECIAL LAS AREAS DE MANEJO DE • Contaminación del producto con heces, plumas, restos de
aves muertas y material de nidos.
ALIMENTOS, ALMACÉN DE PESTICIDAS, ALMACÉN
DE PLANTA DE EMPAQUE Y ALMACÉN DE FERTILI-
ZANTES.
• Introducción de insectos de almacenamiento primario y
secundario de productos, con la consiguiente contami-
nación de los almacenes.

Muchas veces se realiza el empaque del producto en el mis-


mo campo. Entonces las instalaciones en donde se realiza el
empaque deben estar convenientemente aisladas frente al
ingreso de pestes.
En algunas plantas de empaque formales también existe ries-
go de ingreso de diversidad de pestes con el consiguiente
peligro de contaminación.

Foto 56: Mecanismos de control de pestes en zonas de em-


paque

PROCEDIMIENTO:
Todo productor que cuente con almacenes permanentes
de fertilizantes, pesticidas, de planta de empaque, de pro-
ductos frescos, debe adoptar un sistema de control de pes-
tes para estos lugares, en especial para el control de roe-
Foto 55: Trampa para ratas dores.
Evitar el ingreso de aves silvestres al recinto de las plantas
Los roedores causan diversos problemas, entre ellos: de empaque y almacenes, mediante la colocación de mallas.

• Transmisión de enfermedades, por ejemplo, la enferme-


dad de Weil, salmonelosis, criptosporidiosis, toxoplasmosis LOS TRABAJADORES DEBEN RECIBIR ENTRENAMIEN-
y listeriosis. TO BÁSICO EN REQUERIMIENTOS DE HIGIENE PARA

• Daño directo por comerse el producto. LA MANIPULACIÓN DE PRODUCTOS FRESCOS. EL


ENTRENAMIENTO DEBE ENFATIZAR: EL LAVADO DE
• Contaminación del producto con heces, orina, pelos y res-
tos de animales muertos.
MANOS, VENDAJE DE CORTES, Y LA CLARA DELIMI-
TACIÓN DE ÁREAS PARA FUMADORES Y PARA EL

• Daños por roeduras en edificios y accesorios (por ejem-


plo, el cableado), así como en la maquinaria.
CONSUMO DE ALIMENTOS, BEBIDAS ETC.

61
Una de las cosas más importantes que se pueden hacer para PROCEDIMIENTO:
evitar la propagación de enfermedades transmitidas por ali-
Cada productor debe contar con un pequeño reglamento
mentos es lavarse bien las manos.
interno de trabajo en donde se resuelvan todos los puntos
Las manos deben lavarse a menudo, según la siguiente técnica. que exige la norma. Además debe ser capaz de demostrar

• Mójese las manos con agua tibia y enjabónese hasta


formar espuma,
que dentro de sus normas propias se está respetando la ley
general de trabajo peruana.

• Enjabónese y forme espuma hasta los codos. Refriégese


las manos durante 20 segundos.
LOS PRODUCTORES Y EMPACADORES DEBEN CON-
• Enjuáguese bien las manos y los codos. SULTAR CON SUS CLIENTES PARAASEGURAR EL
• Séquese las manos con una toalla desechable. CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS DE BENEFICIOS

• Use la misma toalla para cerrar la llave del caño y para abrir
la puerta del baño.
AL TRABAJADOR.

PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO:

El Productor contratará los servicios de empresas que se de- Para fines de cumplimiento del EUREPGAP, cada Productor y/
diquen al entrenamiento y mejoramiento continuo de las con- o empacador deberá demostrar la existencia de comunica-
diciones de higiene en los ambientes de trabajo, por ejemplo ciones impresas de coordinación con sus clientes acerca del
el CEPRIT. Realizar eventos de capacitación, asegurarse de que cumplimiento de las políticas de beneficio al trabajador.
su personal haya comprendido las indicaciones.
Registrar hojas de asistencia y copias de los certificados u otros LAS ZONAS DESTINADAS A VIVIENDAS DENTRO DE
documentos que sirvan en su momento para demostrar, ante LA PARCELA SERÁN HABITABLES Y TENDRÁN LOS
una auditoría, que estas actividades se han realizado. SERVICIOS BÁSICOS.

PARAEVITAR SER FOCO DE PLAGAS Y ENFERMEDA-


PROCEDIMIENTO:
DES, LAS INSTALACIONES DEBEN ESTAR LIMPIAS DE
BASURAY DESECHOS LOS CUALES DEBEN TENER Cada productor debe brindar a sus trabajadores, viviendas
LUGARESADECUADOS DE RECOLECCIÓN. decorosas, con instalaciones mínimas de salubridad y se-
guridad, en caso de que estos tengan que quedarse en el
campo.
PROCEDIMIENTO:
Los desechos tanto en el campo, como en la planta de proce- 5.14. ASUNTOS AMBIENTALES
so deben tener un lugar específico de recolección, para su
posterior eliminación. Este lugar debe estar alejado de los po- 5.14.1 Impacto de la agricultura en el ambiente
sibles puntos de empaque, baños y fuentes de agua.

5.13.6. Bienestar laboral CONSIDERANDO LA PREOCUPACIÓN DEL CONSU-


MIDOR EN MATERIAAMBIENTAL, LOS PRODUCTO-
RES DEBEN ENTENDER Y EVALUAR EL IMPACTO DE
TODAS LAS CONDICIONES DE EMPLEO DEBEN RE- SUS ACTIVIDADES SOBRE EL AMBIENTE Y VER LA
GIRSE POR LAS LEYES LOCALES Y NACIONALES FORMADE MEJORARLO PARA EL BENEFICIO DE LA
CONSIDERANDO SUELDOS, EDAD DE LOS TRABA- COMUNIDAD LOCAL, LA FLORA Y LA FAUNA.
JADORES, HORAS DE TRABAJO, SEGURIDAD EN EL
TRABAJO, SINDICATOS, PENSIONESYOTROS REQUE-
RIMIENTOS LEGALES Y DE SALUD. El Decreto Legislativo N 613 corresponde al Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales, promulgado el
62
7 de setiembre de 1990, en su Título preliminar afirma que
“Toda persona tiene derecho irrenunciable a gozar de un
ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y ade-
cuado para el desarrollo de la vida y asimismo, la preser-
vación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen la obligación
de conservar dicho ambiente”
En el Capítulo III, de la protección del ambiente, artícu-
lo 8 define que “Todo proyecto de obra o actividad, sea
de carácter público o privado que pueda causar daños
no tolerables al ambiente, requiere de un Estudio de
Impacto Ambiental (EIA) sujeto a la aprobación de la
autoridad competente”, en nuestro caso, el Ministerio
de Agricultura.

Tomado de: Manejo de CuencasAltoandinas.Absalón Vásquez


1997
Foto 57: Protección de la fauna nativa
La matriz de impacto ambiental es una metodología práctica
En el Capítulo IV de las medidas de seguridad, artículo 14 se para evaluar las consecuencias de cada una de las activida-
define “Es prohibida la descarga de sustancias contaminantes des agrícolas sobre el ambiente que nos rodea.
que provoquen degradación de los ecosistemas o alteren la
Consiste en llenar un cuadro de doble entrada, en el cual se
calidad del ambiente, sin adoptarse precauciones para la de-
coloca en el eje de las abscisas a los factores ambientales; Suelo,
puración”.
Agua,Aire, Flora. Fauna y Socioeconómica y tres columnas una
para los impactos positivos, otra para los negativos y otra para
PROCEDIMIENTO:
la suma total de impactos. En el eje de las ordenadas se colo-
Con la finalidad de demostrar que se está realizando agricul- ca a las actividades de nuestro proceso productivo.
tura de manera responsable, cada productor deberá realizar Al final se identifican los riesgos y se proponen soluciones.
un estudio de Impacto Ambiental de sus actividades (pro-
ducción, proceso). Corresponderá al productor o asociación de productores con-
tratar los servicios de Empresas con la experiencia para reali-
La metodología para realizar los estudios de Impacto ambien- zar matrices de evaluación de Impacto Ambiental o buscar a
tal se puede apreciar en el siguiente diagrama: los profesionales dentro de su localidad de influencia, capaci-
tados en la elaboración de estos pequeños estudios.

63
5.14.2 Política de conservación y PROCEDIMIENTOS:
vida silvestre Cada productor tiene la obligación de mejorar y conservar
la biodiversidad en su entorno y esto debe estar reflejado en
un plan de conservación de la vida silvestre. Por ejemplo, elevar
UN PROPÓSITO PRINCIPAL DEBE SER EL MEJO-
la biodiversidad de enemigos biológicos de las plagas, instalan-
RAMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD AMBIENTAL EN
do en los bordes de las parcelas plantas de la familia de las com-
CADA PARCELA DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DE
puestas, por ejemplo, el girasol, o las margaritas, o de la familia
UN PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIÓN. ESTA de las umbelíferas, por ejemplo, anís o hinojo.
DEBE SER UNA ACTIVIDAD REGIONAL MÁS QUE
INDIVIDUAL. Conservar los nichos ecológicos de animales como las
gallaretas, lechuzas, cernícalos, guardacaballos, etc. que abun-
dan en nuestro valle, no talar los árboles ya que estos sirven
de albergue a estas especies.

64
miento de este protocolo. Deben existir documentos de las
CADA PRODUCTOR DEBE MANEJAR UNA POLÍTICA acciones tomadas con respecto a tales quejas o cualquier
DE CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE EN SU deficiencia encontrada en los productos o servicios
PROPIEDAD. ESTAPOLÍTICADEBE SER COMPATIBLE
CON LA PRODUCCIÓNAGRÍCOLACOMERCIAL SOS- PROCEDIMIENTO:
TENIBLE Y DEBE TENDER A MINIMIZAR EL IMPACTO
Cada productor debe elaborar un formato donde anote las
AMBIENTAL DE LAACTIVIDAD AGRÍCOLA. LOS ELE-
quejas de los clientes sobre sus productos o servicios, adjun-
MENTOS CLAVES DE ESTE PLAN DEBEN SER:
tando a cada uno de ellos la copia de la comunicación (e-
1.- LLEVAR A CABO UNA AUDITORIA DE LÍNEA DE mails, cartas, facsímiles, etc.)
BASE PARA COMPRENDER LA DIVERSIDAD ANI- De igual forma deben existir procedimientos acerca de las
MAL Y VEGETAL EN LAPARCELA. ORGANIZACIO- acciones tomadas para superar las quejas y mejorar la calidad
NES ENCARGADAS DE LACONSERVACIÓN PUE- de los productos y/o servicios.
DEN APOYAR EN LA EVALUACIÓN DE LA BIODI-
VERSIDAD E IDENTIFICAR ÁREAS PROBLEMA.
5.16. AUDITORÍA INTERNA
2.- TRATAR DE EVITAR EL DAÑO Y EL DETERIORO
DE LOS HABITATS.
EL PRODUCTOR DEBE REALIZAR UNAAUDITORÍA
3.- CREAR UN PLAN DEACCIÓN PARAMEJORAR LOS
INTERNA POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO BAJO
HABITATS E INCREMENTAR LA BIODIVERSIDAD
EN LA GRANJA LOS ESTÁNDARES EUREPGAP. ESTA AUDITORÍA
DEBE SER DOCUMENTADA, Y LAS ACCIONES CO-
RRECTIVAS, EJECUTADAS Y TAMBIÉN DOCUMEN-
TADAS.
5.14.3. Lugares no productivos

CONVERTIR LOS LUGARES NO PRODUCTIVOS (POR La auditoría interna es un ejercicio que consiste en simu-
EJEMPLO,ZONASBAJASDE HUMEDALES, BOSQUES, lar una auditoría externa que no es más que la visita de
PROMONTORIOS) EN AREAS DE CONSERVACIÓN comprobación por parte de una institución certificadora,
PARAEL FOMENTO DE LAFLORAY FAUNANATURAL. comúnmente extranjera, de que todos los puntos críticos
y criterios de control hayan sido satisfechos
(CHECKLISTEVEREPGAP).

PROCEDIMIENTO: PROCEDIMIENTO:
Cada agricultor o asociación de agricultores, debe realizar Cada productor debe contratar los servicios especializados
un censo de zonas no productivas, incluidos cerros, huacas, de una empresa certificadora para EUREPGAP a fin de que le
zonas húmedas, etc. que se encuentren en sus parcelas y apoye en la realización de una auditoría interna.
puedan convertirse en zonas de protección e informar a
las autoridades competentes (INRENA) al respecto de ese Se debe registrar las orientaciones y recomendaciones y ar-
trabajo. chivarlas cuidadosamente.
Es responsabilidad de cada productor proteger las zonas no Tomar las acciones correspondientes para cumplir con los
productivas, no destinándolas a viviendas ni otras activida- criterios observados en la auditoría interna, registrar estos
des que pudieran afectar los ecosistemas de especies de ani- cumplimientos y archivarlos en los registros respectivos
males y plantas. adjuntados en el anexo.

5.15. FORMATO DE QUEJA


Debe existir un registro especial de todas las quejas puestas
en conocimiento del proveedor, relativas acerca del cumpli-
65
6. REFERENCIAS CONSULTADAS

1.- ALBRECHT JULIE. Técnicas de Lavado de Manos. Food 13.- Encuesta Sobre Sistemas de Manejo de Plaguicidas. De-
Safety. Hoja divulgativa. Sin más datos. partamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servi-
cio de Conservación de Recursos Naturales.
2.- BACHMANN J., EARLES R. 2000. Post Harvest Handling
of fruits and Vegetables. ATTRA. http://www.attra.org/ 14.- Encuesta Sobre Sistemas de Manejo de Fertilizantes. De-
attra-pubPDF/postharvest.pdf. partamento de Agricultura de los Estados Unidos. Servi-
cio de Conservación de Recursos Naturales.
3.- BARTUSCH Cristina, Buenas Prácticas Agrícolas en el Ma-
nejo de Agroquímicos o Productos Fitosanitarios. Bs As. 15.- EUREPGAP. Protocol for Fresh Fruit and Vegetables. English
Argentina. Version. Sept 2001. Rev 02. FOOD PLUS GmbH Cologne
Germany.
4.- BOWEN, J. ¡Registre las Aplicaciones de Plaguicidas!
Agricultura de las Américas. Julio-Agosto de 1992. 16.- EUREPGAP. Control Points and Compliance Criteria.
English Version 2.0. Sept 2003. FOOD PLUS GmbH
5.- Buenas Prácticas Agrícolas GAPS, 2002 Sección II
Cologne Germany. 25 pp. www.eurep.org
University of Mayland USA. Manual de Formación para
Instructores. 17.- GAGLIARDI Joel, KARNSJefrey,2000,SurvivalofE.Coli0157:H7
from manure and irrigation water in soil and in presence of
6.- Campaña para el manejo seguro de Plaguicidas, Folle-
covercrops.Agricultureresearchservice.USDA.
to de la Cámara de Comercio de Lima. Comité de
http://warp.nal.usda.gov/ttic/tektran/data/000011/12/
Importadores, Representantes y Fabricantes de
0000111269.html
Plaguicidas COPLACAM.
18.- GAST, Karen, 1998, Packing Facilities. Postharvest
7.- CARR R. 2003. Water Quality Guidelines, Standars and
Management of commercial Horticultural Crops. Kansas
Health: Assessment of Risk and Risk management for
State University. Agricultural Experiment Station and
water-related infectious disease. http://www.who.int/
Cooperative Extension Service.
docstore/water_sanitation_health/Documents/IWA/
iwabookchap5.htm 19.- GIL Elena, 2003, Curso, Formación de Inspectores
EUREPGAP,MóduloHACCP.CERPER-INIA.
8.- Código del Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2001,
Ediciones El Cármen. Segunda Edición. 20.- Good Agricultural Práctices. 2002, SARD, Mayor
stakeholders Group. USA. Second version.
9.- Contaminación del agua,
http://www.sagan-gea.org/hojared-AGUA/paginas/ 21.- Good Manufacturing Practices For Handling, Packing,
17agua.html. Storage, and Transportation of fresh Produce. Section III.
2002 University of Maryland. Repared by Carmen
10.- Curso a Distancia, Diagnóstico, Tratamiento, y Prevención
Hernández-Brenes.
de Intoxicaciones Agudas Causadas por Plaguicidas. Uni-
dad I, II y III. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 22.- Guidelines for Protection when working with Pesticides
Organización Panamericana de la Salud. RAAA. in Tropical Climates. 1990, FAO Roma Italia.
11.- CHAMIZO J. 2000. Los PlaguicidasAgrícolas y la Salud (II). 23.- GUZMÁN, Jorge, 2003, Curso Formación de Inspectores
Consejería de Agricultura y Pesca, Trabajo, Industria y Sa- EUREPGAP, Módulo Higiene deAlimentos, CERPER-INIA.
lud. España.
24.- JIMENEZ V., MIRANDAE., MURILLO O. 2000. Folleto Sobre
12.- EAN International .Fresh Produce Traceability Guidelines. Buenas Prácticas de Manufactura. Consejo Nacional de
The key to Supply chain Management.. Uniform Code la Producción CPN. Dirección de Mercadeo y
Council. INC. Agroindustria. San José de Costa Rica.
66
25.- KLINGE Kurt, Nociones del Manejo Post Cosecha. Dpto. 36- SEDAPAL. Folleto Divulgativo, El Agua Residual (Des-
de Mejoramiento y Recursos Genéticos Centro Interna- agües). Planta de tratamiento de Aguas Residuales de
cional de la Papa Lima-Perú. Carapongo.
26.- LUDWICK A. El Manejo de Fertilizantes a través de los 37- Seguridad y Salud: Instrucciones Operativas. Equipos de
sistemas de Fertirriego: Fertirrigación. Parte I y Parte II. Trabajo: Condiciones Mínimas de Seguridad y Salud. Uni-
Sin mas referencias. versidad Politécnica de Valencia. España.
27.- Mc AULIFFE D. GRAY V. 2001. Tecnología de aplicación: Señalización de Seguridad. www.sire.gov.co/dia/docu-
Problemas y Oportunidades con Bombas de Mochila in- mentos/señales.pdf.
cluyendo la válvula CFV o la de flujo constante. Global
38.- TEEJET, Agricultural Spray Products, 1994. Catalog 44M.
Agriculture Technology and Engineering, LLC. West
Newport Center Drive. Fl. USA. 81-91pp. 39.- WASKOM, R; YERGERT M. 1994. Best Management
Practices For Pesticide And Fertilizer Storage and Han-
28.- MISRA R. V. And ROY R. N. 2003, On-Farm Composting
dling,. Bulletin N XCM-178. Colorado State. University
Methods. FAO. Rome.
Cooperation Extension. Colorado Department of
29.- Manual de Comercialización de Productos Hortofrutícolas, Agriculture.
h ttp ://www.fao .o r g /i n p h o /v l i b r a r y /s 8 270s / 40.- WHO (World Health Organization) 2003. A Guide for
s8270S01.html. Community Health Workers. Chapter four. Excreta
30.- Manual de Higiene del Personal, 2001, Sin Referencias. disposal.

31.- NAGAMINE Charles, 2003, The Pesticide Label. Key to http://who.int/docstore/water_sanitation_health/


pesticide safety and education. Cooperative Extension Healthy/html/ch06.htm
service. University of Hawai at Manoa.
32.- PEÑA J.J., et al. 2001. Manejo de los Fertilizantes
Nitrogenados en México: Uso de las Técnicas Isotópicas
(N 15). Instituto Politécnico Nacional Unidad Irapuato. Gto
México.
33.- PORTA J. Et al, 1999, Edafología para la Agricultura y el
medio Ambiente. 2da Edición. Ediciones Mundiprensa.
Bilbao- España.
34.- PRIETO-MONTALVO I, et al. 2000. Aplicación del Sistema
de Análisis de Riesgo y Control de Puntos críticos en el
Procesamiento de Gónada de Erizo. Revista Ciencia
Pesquera, N 14 pp 71-76.
35.- Protocolo de BPA para la producción Hortofrutícola en
Chile, Temporada 2002-2003.
Seguridad y Salud: Instrucciones Operativas. Los
Pictogramas y Símbolos Presentes en el Etiquetado de
un envase que contiene Sustancias Químicas. Universi-
dad Politécnica de Valencia. España.
67
7. LEGISLACIÓN CONSULTADA
Ley 27104. Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología. 1999.
Ley 27314. Ley General de Residuos Sólidos. 2000.
Ley 26744. Ley de Promoción del Manejo Integrado de Plagas. 1997
Ley 26821. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales. 1997.
D. L. 613. Código del Medio Ambiente y Los Recursos Naturales 1990.
Normas legales. Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Climático. Diario Oficial El Peruano. Sepa-
rata Especial. Viernes 10 de Febrero de 1995.

8. ANEXOS
Procedimiento 1: Lavado y desinfección de manos para el personal de empaque
Procedimiento 2: Limpieza y desinfección de cajas plásticas de empaque
Procedimiento 3: Asistencias con primeros auxilios frente a sangrado
Registro 1: Identificación de parcela
Registro 2: Calidad de la semilla
Registro 3: Tratamiento de semillas
Registro 4: Ofertas y demandas de fertilización en base a análisis de suelos y curvas de extracción
Registro 5: Aplicación de fertilizantes
Registro 6: Seguimiento nutricional del cultivo
Registro 7: Pesticidas
Registro 8: Aplicación de pesticidas
Registro 9: Calibración de equipo
Registro10: Vestuario de aplicación de pesticidas
Registro 11: Salida – ingreso de pesticidas del almacén
Registro 12: Limpieza y desinfección de zonas de empaque y/o almacenes

68
Valle Grande
Instituto Rural
79576107 600826
Buenas Prácticas Agrícolas

PROCEDIMIENTO DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS


PARA EL PERSONAL DE EMPAQUE

El siguiente procedimiento debe ser adoptado por el personal de cose

FRECUENCIA
Luego de usar los baños.
Cada 3 horas de paña.

RESPONSABILIDADES:
Cada operario: Cumplirá con los lineamientos del procedimiento.
Supervisor de campo: Supervisará el cumplimiento de los procedimient

PROCEDIMIENTO
1. Aplicare con ayuda del dispensador, una dosis de
desinfectante sobre una de las manos.
2. Distribuir el gel desinfectante sobre toda la superficie de las
brazos hasta la altura de los codos.
3. Dejar secar.
4. Proseguir sus tareas.

COPIA CONTROLADA: PROPIEDAD DEL INSTITUTO RURAL VALLE GRANDE

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Valentín Palacios Franklin Suárez Oscar Sebastiani V.
Buenas Prácticas Agrícolas Extensión Agraria Unidad de Desarrollo Empresari

69
70
71
72
Valle Grande R: 03-01
Instituto Rural
79576107 600826
Buenas Prácticas Agrícolas

REGISTRO DE CALIDAD DE LA SEMILLA

Germinativa

Sanitaria
Varietal

Física
Cultivo Tipo de Lote Vendedor Resistencia a
semilla Pestes y Enfermdades

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Valentín Palacios Franklin Suárez Oscar Sebastiani V.
Buenas Prácticas Agrícolas Extensión Agraria Unidad de Desarrollo Empresari

73
Valle Grande R: 03-02
Instituto Rural
79576107 600826
Buenas Prácticas Agrícolas

REGISTRO DE TRATAMIENTO DE SEMILLAS

Código de Parcela: Zona:

Modificaciones:

Ingrediente

Formulación

Fabricante
Comercial
Producto

Cultivo Variedad Activo Dosis Peste a


Controlar

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Valentín Palacios Franklin Suárez Oscar Sebastiani V.
Buenas Prácticas Agrícolas Extensión Agraria Unidad de Desarrollo Empresari

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84

También podría gustarte