Colágeno
Colágeno
Vitamina C
La hidroxiprolina -fundamental para la estabilidad del colágeno- es creada por la
modificación de la versión “normal” del aminoácido -la prolina- después de que la
cadena de colágeno fue construida. La reacción requiere de la vitamina C para asistir a
la adición de oxígeno. Lamentablemente, no somos capaces de sintetizar vitamina C en
nuestro organismo, y si no recibimos suficiente aporte de nuestra dieta, el resultado
www.uruguayeduca.edu.uy pág. 1
puede ser desastroso. La deficiencia de vitamina C enlentece la producción de
hidroxiprolina y la construcción de nuevas moléculas de colágeno se detiene
provocando escorbuto. Los síntomas de esta enfermedad -pérdida de piezas dentales,
aparición espontánea de hematomas- se deben a la escasez del colágeno disponible para
reparar el desgaste consecuente de las actividades diarias.
Explorando la estructura
Una secuencia especial de
aminoácidos vuelve a la ajustada triple
hélice del colágeno particularmente
estable. Cada tercer aminoácido en la
cadena es glicina y la mayoría del resto
lo integran prolina o hidroxiprolina. Una
clásica triple hélice puede verse en la
imagen de la izquierda. Nótese como la
glicina forma un pequeño codo dentro de
la hélice y cómo la prolina y la
hidroxiprolina doblan suavemente la
cadena hacia atrás y alrededor de la
hélice. En esta estructura, los
investigadores colocaron una unidad de
alanina en la posición ocupada habitualmente por
la glicina mostrando como este aminoácido de
mayor tamaño quita espacio a las cadenas vecinas.
La hélice de colágeno de la imagen de la
derecha corresponde a un segmento de colágeno
humano. Nótese que la mitad superior es
sumamente uniforme y en ella la estructura
corresponde a una mixtura ideal de glicina y
prolina. La parte inferior es menos regular debido
a que muchos aminoácidos diferentes están
ubicados entre las unidades de glicina distribuidas
en forma regular.
Cuerdas y escaleras
Existen muchos tipos diferentes de
colágeno los cuales, ya como largas cuerdas o
www.uruguayeduca.edu.uy pág. 2
como láminas rígidas, sirven de soporte estructural a los animales maduros así como de
vías para el movimiento celular. Todas contienen una larga triple hélice terminada de
diferentes maneras. La más simple es una mera triple hélice con extremos romos. Las
fibras de este colágeno de “tipo I” se asocian unas a otras como las hebras de una
cuerda. Estas fibras se entrecruzan a través del espacio entre casi todas nuestras células.
La imagen que sigue muestra la membrana basal que constituye la firme
superficie que sirve de soporte a la piel y a muchos órganos. Un tipo diferente de
colágeno, el “tipo IV” es la base estructural de esta membrana. El colágeno tipo IV
presenta una cabeza globular en un extremo y una cola adicional en el extremo opuesto.
Dos moléculas de colágeno pueden unirse firmemente entre sí mediante una interacción
“cabeza-cabeza” mientras que cuatro moléculas de colágeno pueden hacerlo a través de
sus colas dando origen a un complejo proteico con forma de X. Mediante estos dos tipos
de uniones, el colágeno de tipo IV puede formar una extensa red (coloreada en la figura
en azul claro). Otras moléculas asociadas en forma de cruz (en verde azulado) y largos y
sinuosos proteoglicanos, llenan el espacio formando una densa malla.
www.uruguayeduca.edu.uy pág. 3
Autor: Roberto Calvo (traducción).
Créditos:
Referencias bibliográficas:
Goodsell, D. (2000, abril). Molecule of the month: Collagen. RSCB –
Protein Data Bank doi: 10.2210/rcsb_pdb/mom_2000_4. Recuperado
de: http://pdb101.rcsb.org/motm/4. Traducción Calvo, R.
✓ Imágenes:
● https://cdn.rcsb.org/pdb101/motm/images/collagen.gif
● https://cdn.rcsb.org/pdb101/motm/images/painting.gif
● https://cdn.rcsb.org/pdb101/motm/images/4-Collagen-1cag_1bkv_rasmol.jpg
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
www.uruguayeduca.edu.uy pág. 4