Silabo Dibujo
Silabo Dibujo
Silabo Dibujo
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERA
Es una asignatura teórica practico que ofrece la Facultad de Ingeniería a través del Área académica de Transportes
en la que se imparte conocimientos y se capacita al estudiante para aplicar métodos y procedimientos par la
representación de un proyecto, en forma manual.
Asignatura básica para la formación del futuro Ingeniero, por ser el lenguaje gráfico universal que expresa y
transmite sus creaciones, pensamientos e ideas.
2.01 Código
2.02 Línea Curricular : Dibujo y Topografía
2.03 Area Curricular : Transportes
2.04 Dpto. Académico : Ciencias de la Ingeniería
2.05 Naturaleza : Formación General
2.06 Pre - requisito : No tiene
2.07 Régimen : Regular 2018 - I
2.08 Ubicación : Primer año
2.09 Condición : Obligatorio
2.10 Horas semanales : 02 teoría + 02 práctica
2.11 Valor Académica : 03 créditos
2.12 Recurso Docente
2.12.1 Docente : Ing. Lilian Rocío Villanueva Bazán
2.13 Inicio de actividades :
2.14 Aprobación de Silabo : Cajamarca
3.1. Opera en forma correcta el equipo básico de dibujo, familiarizándolo, y capacitándolo con este equipo;
permitiéndole su destreza y habilidad para expresar sus ideas en forma gráfica enmarcados en los
principios racionales de la matemática.
3.2. Comprender los diseños generales o gráficos de cursos afines a la ingeniería, mediante la Simbología
general respectiva.
3.3. Desarrollar la capacidad de razonar para imaginar objetos en el espacio y llevarlo a una representación
adecuada.
1.01. Introducción. Historia del Lenguaje Gráfico (Dibujo en Ingeniería). Importancia. Instrumentos y
materiales. Equipo básico y complementario. Escala.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERA
1.02. Uso del lápiz, escuadras, compás, etc. Características. Empleo y cuidado de los instrumentos y materiales
de dibujo.
1.03. Manejo de Escuadras en el Tablero (lámina de ejercicio).
1.04. Trazo del marco, membrete y líneas de guía. Dimensiones en general. Módulos verticales e inclinados.
Tipos de letras a dibujar: Mayúsculas verticales e inclinadas de simple trazo. Minúsculas verticales e
inclinadas a simple trazo. Ejercicios previos para el trazo correcto de las letras y números.
1.05. Indicaciones y ejecución de LAMINA N°01 DIBUJO DE LETRAS.
2.02. Construcciones Geométricas II: Medidas de ángulos, métodos. Construir polígonos regulares inscritas
en circunferencias: cuadrado, octógono, pentágono, heptágono, decágono. Hexágono y eneágono.
Construcción de un polígono regular inscrito de “n” lados en una circunferencia cualesquiera y con el
valor del lado respectivo. Unir dos puntos exteriores un solo lado de una recta cualquiera mediante el
camino más corto.
2.03. Construcciones Geométricas III: Trazado de tangentes a una circunferencia. Rectas tangentes comunes
a dos circunferencias dadas. Circunferencias tangentes a una recta y a otra circunferencia propuesta.
Circunferencias tangentes a dos circunferencias dadas. Curva en Gola.
3.01. Construcciones de óvalos de cuatro centros Métodos. Secciones cónicas La Elipse, Métodos. La
Parábola, Métodos. La Hipérbola, Métodos.
3.02. Indicaciones y ejecución de LAMINA N°03 SECCIONES CÓNICAS.
4.01. Dibujos de Precisión: Círculos entrelazados. Nudo de Cuatro y seis Hojas. Espirales simples y dobles.
Ornamento de Lazo. Rosetas Entrelazadas.
4.02. Indicaciones y ejecución de LAMINA N°04 DIBUJOS DE PRECISION
5.01. Curvas Cicloidales: Cicloide y Trocoide. Dibujo de Cicloide con “n” ciclos y trocoide. Epicicloide.
Hipocicloide, Cardiode, Sinusoide, Tangentoide. La Hélice. Dibujo de Hélices y Helicoides dado el
cilindro y el paso. Variedad de Helicoides. Aplicaciones dibujo de tornillos, escaleras helicoidales.
5.02. Indicaciones y ejecución de la LAMINA N°05 CURVAS CICLICAS Y HELICE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS DE LA INGENIERA
7.01. Símbolos de las diferentes estructuras realizadas por el hombre y los relieves de l naturaleza, indicando
los diferentes colores para representarlos en plano topográfico.
7.02. Indicaciones y ejecución de la LAMINA N°07 SIMBOLOS TOPOGRAFICOS
8.01. Símbolos utilizados en la representación de planos arquitectónicos y los diferentes colores para la
acotación. Desarrollo de un proyecto de vivienda familiar.
5.2. Se tendrá en cuenta la intuición y el ingenio que tiene el estudiante, que lógicamente irá acompañada
de su habilidad y capacidad operativa, adquirida en cursos de matemáticas y computación.
5.3. Sabiendo que el afán primordial de la asignatura en esta carrera es tener acceso a las asignaturas de
ciencias aplicadas, en consecuencia, los ejercicios e interpretaciones han de orientarse y concebirse
en tal sentido.
5.4. Los métodos para usarse son el educativo – inductivo y el lógico, según convenga en cada sesión,
utilizando ayudas visuales y computarizadas.
6.0. EVAUACIÓN:
Se ejecutarán ocho láminas en aula a entregarse en la fecha que se indique, la cual será IMPOSTERGABLE
Se tomarán dos exámenes parciales, uno de medio ciclo y otro de fin de ciclo, estos representan un peso del
50% en la obtención de la nota promocional.
La fracción igual o mayor a 0.5 será considerada como una unidad a favor del estudiante en el promedio final.
2 7
Los exámenes parciales. Se tomarán en examen adicional (no obligatorio) cuyo calificativo reemplazará a la
menor nota obtenida en los exámenes parciales.
8.0. BIBLIOGRAFIA:
1.1. DIBUJO DE INGENIERIA/ French y Vierck / Gustavo Gili S.A./ Barcelona /1980.
1.2. DIBUJO TECNICO / French y Svensen / Gustavo Gili S.A./ Barcelona /1975.
1.3. DIBUJO TECNICO BASICO / C.Spencer y T. Dygdon / CECSA / México / 1980.
1.4. DIBUJO TECNICO / Copias UNI /1991.
1.5. DIBUJO TECNICO / Frederick E. Giesecke / LIMUSA / México /1980.
1.6. DIBUJO TECNICO Y DE INGENIERIA / Lombardo / CECSA / éxico / 1973.
1.7. DIBUJO TECNICO / Evelson / HOBBY / Argentina / 1974.