Historia Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

NUMERÓNIMO

Origen

Según Tex Texin, la primera palabra de este tipo fue "S12n", nombre de cuenta de correo
electrónico dado por el administrador de sistemas a Jan Scherpenhuizen, empleado de Digital
Equipment Corporation (DEC)
Generalidades

Una posibilidad consiste en emplear el número para formar la abreviatura por similitud de
pronunciación con la palabra abreviada, como es el caso de "K7" para casete en portugués
o cassette en francés. Es más frecuente que las letras que forman una palabra, con excepción
de la primera y última, se reemplacen por el número que representa las letras omitidas. Es el
caso de "L10n".a escala global.2

RUSIA
Rusia es el país más extenso del mundo. La Federación de Rusia cuenta con una superficie de
17 125 246 kilómetros cuadrados, equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta, y
con gran variedad de relieves y entornos naturales. Su capital es la ciudad federal de Moscú.
En el siglo IX se formó el Estado ruso antiguo, denominado Rusia de Kнev, en cuyo territorio se
configura la nacionalidad antigua rusa ъnica. En el aсo 988 el cristianismo fue adoptado como
religión oficial.
En el s. XII, la Rusia de Kнev se desintegró a causa de las enconadas guerras intestinas y el
debilitamiento del poder central, dando lugar a la constitución de la República de Nóvgorod, el
principado de VIadнmir y Sъzdal, el de Galitzia y Volinia y otros. Las continuas rivalidades y
discrepancias entre los prнncipes impidieron que se hiciera frente a la agresiуn a Rusia, emprendida
por los conquistadores tбrtaro-mongoles en la primera mitad del s. XIII. Como resultado, casi durante
250 años Rusia permaneció bajo el dominio tбrtaro-mongol, que significó innumerables calamidades
y víctimas entre la población y perjudica irreparablemente el desarrollo económico, político y
cultural. En 1380, en el campo de Kulikovo un golpe demoledor a los agresores fue asestado por las
fuerzas unificadas de las tierras rusas al mando del Gran príncipe moscovita Demetrio del Don. No
obstante, hasta la liberación definitiva del yugo tбrtaro se requirieron 100 años más.
En los siglos XIV-XVI alrededor de Mosca se fue centralizando el Estado ruso, unificando todas las
tierras del Noreste y Noroeste de Rusia y dando lugar a la formación del núcleo de la nación rusa.
A comienzos del s. XVII Rusia rechaza la intervención polaco-lituana y sueca. A mediados del mismo
siglo Ucrania se unió a Rusia en un Estado único. Un empuje al desarrollo polнticoeconуmico, social y
cultural y la modernización del ejército ruso dieron las reformas de Pedro el Grande, realizadas a
fines del s. XVII y el primer cuarto del XVIII. Las brillantes victorias obtenidas por las tropas de Pedro
en la Guerra de Norte (1700-1721), permitieron que Rusia saliera al mar Báltico, "abriéndose una
ventana a Europa", según una expresión metafórica. En ese periodo se intensificaron la diplomacia y
las relaciones internacionales de Rusia.
En los siglos XVI-XIX, luego de anexionarse y asimilarse los territorios del Norte, Volga, Urales, Siberia,
Extremo Oriente y la integración voluntaria de varios pueblos no rusos, se forma un Estado
multinacional: el Imperio Ruso.
A comienzos del s. XIX los pueblos del Imperio Ruso tuvieron que rechazar la agresiуn de Napoleón
(Guerra Patria de 1812). Un hito importante en la historia rusa fue la reforma agraria de 1861, que
abolió la servidumbre (existente desde el s. XVI) e impulsó el desarrollo acelerado de la economía
nacional. En las últimas décadas del s. XIX se registraba un vertiginoso auge industrial, el desarrollo
de la empresa privada, del sistema bancario y el comercio. Al mismo tiempo, se agudizan las
contradicciones sociales, aumenta el descontento con la autocracia zarista.
La primera Guerra Mundial, desencadenada en 1913, requirió de la economía rusa un esfuerzo
inaudito, agota sus recursos materiales y financieros. Los cálculos equivocados de los jefes militares y
los reveses desequilibraron la vida social, provocando una grave crisis.
En 1917, el Partido Obrero Socialdemócrata (bolchevique) ruso, con V. Lenin a la cabeza, realizó la
Revolución de Octubre, que determina el destino del país por muchas décadas. Como principales
objetivos de la revolución fueron proclamadas la liquidación de la desigualdad de clases, la
construcción de la sociedad primero socialista y después comunista.
En diciembre de 1922 fue constituida la Unión Soviética (URSS). Durante dos décadas subsiguientes
la cumbre gobernante, encabezada por 1. Stalin, concentra en sus manos un poder ilimitado,
instaurando el sistema de gobierno totalitario. Se iniciaron las persecuciones masivas de los
disidentes y las represiones de millones de ciudadanos soviéticos. Las purgas en masa dentro del
cuerpo dirigente del Ejército Rojo afectaron funestamente la capacidad defensiva de la nación. Sin
embargo, a la par de las arbitrariedades políticas y jurídicas, el país moderniza a ritmos acelerados su
industria y sus fuerzas armadas, desplegó gigantescas obras de construcción.
La Gran Guerra Patria de 1941-1945 significó una dura prueba para el pueblo soviético. La lucha
contra los invasores nazi alemanes fue desplegada a nivel nacional. En corto plazo se movilizaron
todos los medios y recursos disponibles en el Estado, con el fin de organizar la adecuada resistencia
al enemigo. Gracias al valor de los soldados soviéticos, al genio marcial de toda una pléyade
extraordinariamente talentosa de jefes militares y a los esfuerzos de todo el pueblo, la Unión
Soviética pudo hacer un aporte decisivo en la derrota contundente de la Alemania fascista.
En la década del 60 el socialismo alcanzó el punto culminante de su desarrollo seguido, primero, de
estancamientos y, después, de crisis. El voluntarismo y la burocratización del aparato dirigente del
país; una economía insume, cuyos gastos se cubrían en lo fundamental con ingresos provenientes de
la exportación de materias primas; las ingentes inversiones en la industria de guerra; la baja
competitividad de la mayoría de los artículos, en especial de amplio consumo, en el mercado
mundial; la paralización de cualquier iniciativa; la ideologización de todos los sectores de la vida
social y la política exterior en detrimento a la lógica sensata; las continuas persecuciones de los
disidentes, todo ello concordaba poco con las proclamadas ideas de la construcción de un futuro
luminoso.
A mediados de los años 80 el país se vio ante la necesidad de efectuar cambios cardinales en la
economía y la organización sociopolítica del Estado. Bajo de dirección del Presidente de la URSSM.
Gorbachov fue iniciada la modernización de la sociedad. Sin embargo, la realización de las reformas
resultó ser una tarea extraordinariamente difícil. La aparición de las nuevas relaciones sociales
provoco la inestabilidad económica, una inflación galopante, una lucha enconada entre las fuerzas
políticas, la tirantez social y los conflictos interétnicos. En 1991, como resultado de los acuerdos de
Belovйzhskaia Puscha, la Unión Soviética deja de existir. La sucede la Federación Rusa.
El primer presidente del nuevo estado fue B. Yeltsin.
Actualmente a cargo presidencial es elegido V.Putin, que mantiene el rumbo de las reformas y la
modernización de la sociedad rusa. Últimamente han bajado los ritmos de la inflación, se ha fijado el
cambio del rublo, se ha frenado la caída de la producción, y en algunos sectores la situación se ha
estabilizado e incluso se observa cierto crecimiento. Al propio tiempo, la falta de experiencia social
en la solución de un problema tan difícil como es la transición a la economía de mercado, la
instauración de las nuevas relaciones de producción y la organización de la empresa privada influyen
de modo negativo en la marcha de las reformas. La estratificación social, la disminución del nivel de
vida de una parte considerable de la población, la arraigada costumbre de fiar al Estado la tarea de
garantizar la situación económica de uno y el alto nivel de la delincuencia agudizan la lucha política,
alimentando la tensión social. No obstante las dificultades experimentadas, el sentido común sugiere
que las reformas no tienen alternativa. Es el único camino que permite crear una economía eficaz,
asegurar a la población una vida digna y la posibilidad de realizarse. La reorganización social en Rusia
elimina de modo objetivo las causas del duradero antagonismo político e ideológico con otros países,
alivia la tirantez bélica, permite al Estado ruso incorporarse orgánicamente al sistema económico
mundial, hacer un aporte constructivo en el desarrollo de las relaciones interestatales civilizadas y
mutuamente beneficiosas.
.VCRISIS DE CRIMEA DE 2014
Hoy en día casi todos podemos situar la olvidada península de Crimea en el mapa. En la realidad del
año 2014, Sebastopol dejó de ser un lugar recóndito e imaginario a una ciudad invadida.

En pocos días, veíamos a los ciudadanos de Ucrania conseguir la destitución de su Presidente


Yanukovich a la anexión de facto de una de sus regiones, Crimea, por Rusia.

Para entender lo que está sucediendo hoy, es necesario entender algunos componentes del pasado.

En 1944, la península de Crimea fue recuperada por la Unión Soviética y pasó a ser parte integrante
del gran imperio de la URSS. Durante esta época, una etnia de Crimea, los tártaros, fue deportada a
Asia Central después de haber sido acusada por Stalin de colaborar con el enemigo nazi.

En esta época, Crimea se convirtió de una república autónoma a una especie de provincia
perteneciente a la Republica Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia), la republica más
grande, más poblada y económicamente más desarrollada de la antigua Unión Soviética.

Diez años más tarde, en 1954, la “provincia” de Crimea cambia otra vez de propietario: la RSFS de
Rusia se la cede a su vecina, la república de Ucrania. Hasta aquí no tiene mucha trascendencia ya que
ambas repúblicas forman parte de la Unión Soviética, pero como hoy lo comprobamos, este capricho
de la historia tiene actualmente sus consecuencias.

De esta forma de 1954 a 1991, mientras la URSS aún existía, no tenía demasiada importancia a qué
republica de la Unión Soviética realmente perteneciese, ya que se trataba únicamente de una
división administrativa. Pero en 1991 cuando empieza la disolución de la URSS, la península de
Crimea recobra interés y se convierte en foco de tensión entre Rusia y Ucrania.

En el momento en que Ucrania se separó de la Unión Soviética en 1991, Crimea le pertenecía. Y


aunque en 1992 Rusia intenta a través de un referéndum retomarla, Crimea finalmente se alzó como
República Autónoma dentro de Ucrania.

A pesar de esta aparente victoria de Ucrania sobre Rusia, desde 1991 la península de Crimea no ha
cesado de ser su punto débil. Mientras tanto, Rusia ha estado al acecho, esperando pacientemente el
momento más adecuado para retomar las riendas.

La comunidad prorrusa de Crimea

Por una parte, no se puede negar el movimiento separatista que se formó en Crimea a raíz de la
separación de la Unión Soviética. Desde un principio, políticos crimeos han querido situarse cerca de
la Federación Rusa, e incluso han buscado reincorporarse a ella. La mayoría de sus habitantes han
nacido en la antigua URSS, hablan ruso y se sienten rusos.

Pero por otra parte, los presidentes ucranianos de aquellos años, y en particular Leonid Kuchma,
jugaban la carta económica para contener las ansias separatistas: dota a las élites crimeas de favores
económicos y a Crimea de un estado de autonomía en apariencia bastante satisfactorio.

Si a esto se le suma una posición indecisa por parte de Moscú donde el presidente ruso Boris Yeltsin
no estaba a favor del separatismo Crimea, queda claro que las aspiraciones anexionistas de Crimea a
Rusia quedan anestesiadas.

Asimismo, los acuerdos entre Rusia y Ucrania durante unos 10 años (1994-2004) allanan el camino de
la integración de Crimea en la Ucrania independiente.

Pero si fueron anestesiadas, no han sido diluidas, lo que constituye la carta joker que Rusia puede
sacar en cuanto sienta que pierde influencia en la región, o cuando simplemente necesite llamar (o
desviar) la atención. Y esto es exactamente lo que pasó en 2006 y ahora en 2014.
Protestas en Ucrania

En 2004 Ucrania vive su primera gran ola de protestas, la llamada Revolución Naranja donde cientos
de miles de personas salieron a las calles de Kiev para denunciar el fraude electoral que había llevado
a Víctor Yanukovich a ser proclamado primer Ministro. Esta revolución tuvo como logro el de repetir
el proceso electoral que esta vez dejaría a Yanukovich en la oposición y pondría a Víctor Yushchenko
y Julia Timoshenko en el poder.

Pero en 2006 Yanukovich volvió a ser primer ministro y en 2013 las protestas le obligaron a
abandonar Kiev. Y en estos momentos claves, Rusia no dudará en utilizar su comodín, Crimea, para
seguir jugando sobre los tableros políticos.

Entre 2006 y 2010, Rusia demostrará que sigue teniendo influencia en Crimea. El evento más
destacable se producirá en 2010 cuando Ucrania y Rusia firman un acuerdo que permite a Rusia
instalar su flota militar en el Mar Negro, y concretamente en el puerto de Sebastopol (Crimea) hasta
2042, a cambio de una considerable reducción del precio del gas natural que paga Ucrania a Rusia.

Si este episodio coloca a Rusia directamente dentro del territorio ucraniano aumentando
directamente su presencia militar e influencia política, hace pocos meses Putin de repente se ve
expulsado de la arena política ucraniana.

Durante estos últimos años, Ucrania se ha visto dividida entre la necesidad de acercarse a Europa y
las fuerzas intrínsecas que le unen a Rusia.

Aproximarse a la UE significa para muchas generaciones una inversión de futuro para poner fin a la
corrupción, dar pie a la libertad de expresión y a la transparencia. Y es así que el verano pasado
cuando la UE propone a Ucrania firmar un acuerdo de asociación que permitía, entre otras cosas, una
zona de libre comercio, sus ciudadanos piensan que finalmente ha llegado la hora de ver sus
derechos respetados y su economía remontar. En cambio Putin sólo ve en este acuerdo una pérdida
de poder e influencia en la región.

En este vaivén entre Europa y Rusia, Yanukovich cede ante la presión de Rusia y no firma finalmente
dicho acuerdo con la UE.

Una vez más, los ciudadanos salen a las calles a protestar contra lo que les parece una decisión que
no beneficia a Ucrania. Estas protestas son denominadas como “protestas
del Euromaidan”.Maidan es la plaza de la Independencia en Kiev a la que se le añade ‘Euro’ ya que
las protestas son lideradas por europeístas.

En febrero 2014 las protestas culminan con el derrocamiento de Yanukovich después de meses de
tensión en las calles en las que la violencia entre policía y opositores ocasionó la muerte a más de 80
manifestantes.

Que Yanukovich, gobernante prorrusa, se encuentre fuera del poder y expulsado por su propia gente
es un golpe muy duro para la población prorrusa y rusófila en Ucrania, pero sobre todo para el ego
expansionista de Putin. Es hora de volver a sacar el joker que le permita ganar la partida.

Putin decide intervenir en Crimea: total, considera a los “Euromaidan” marionetas de la UE que se
han infiltrado en asuntos internos de Ucrania y el derrocamiento de Yanukovich como un golpe de
estado, y si encima se le añade que había habido manifestaciones prorrusa y en contra del nuevo
gobierno, Moscú tiene todos los números para llenarse de legitimidad. ¿Pero realmente quiere Rusia
“salvar” a Crimea de las manos de unos golpistas? ¿O sus objetivos están más enredados?

Los últimos acontecimientos

El 23 de febrero, Ucrania destituye a su Presidente Yanukovich, el parlamento asume el poder


ejecutivo y deroga la ley sobre la cooficialidad de los idiomas de las minorías a nivel municipal y
provincial, un error fatal. Este acontecimiento da pie a manifestaciones en las principales ciudades de
Crimea, en Sebastopol se consigue deponer al alcalde que será sustituido por un ciudadano ruso.

El 27 de febrero se dice que grupos paramilitares rusófilos han tomado edificios gubernamentales y
los aeropuertos. Si es cierto que estas fuerzas paramilitares existen, parece bastante improbable que
tengan capacidad para llevar a cabo dichas acciones. Algunos hablan de invasión rusa que Putin niega
rotundamente. Pero hoy queda patente que los cientos de militares sin identificar formaban parte de
la operación militar rusa.

Los días de finales de febrero y principios de marzo se caracterizan por enfrentamientos entre
ucranianos europeístas y prorrusa, con choque de gritos, banderas y violencia directa, en Crimea
pero también en otras ciudades ucranianas fronterizas con Rusia. En estos días la Republica
Autónoma de Crimea solicita la intervención de Rusia a lo que Vladimir Putin responde que “Rusia no
ignorará la petición de Crimea”. Putin tardó muy poco en conseguir que la Cámara alta rusa
aprobara por unanimidad el uso de las Fuerzas Armadas en Ucrania.

Todo sigue yendo muy rápido: el 11 de marzo gracias a 78 votos a favor (de los 100 miembros en el
Parlamento de Crimea) Crimea se proclama independiente de Ucrania y se reitera la decisión por
parte de Crimea de convocar un referéndum para proponer la anexión a Rusia. Evidentemente no se
podía esperar otra cosa de una autonomía que había auto-proclamado un ruso como presidente.

El 16 de marzo el millón y medio de crimeos están invitados a participar en el referéndum en Crimea


y en Sebastopol. Participaron entre un 80 y 90% de los residentes en Crimea y Sebastopol de los
cuales alrededor de un 96-97% votaron a favor de la anexión a Rusia. Si algunos dicen que el
referéndum se desarrolló de manera normal y tranquila, otras anunciaron que hubo irregularidades
importantes durante el proceso electoral.

El 17 de marzo Vladimir Putin firma el decreto que reconoce la Republica de Crimea y el 18 el


acuerdo de anexión de Crimea y Sebastopol a Rusia.

Las reacciones y previas acciones políticas por otros países han sido diversas. Algunos Estados
miembros de la UE, así como Estados Unidos y la ONU intentaron frenar la invasión rusa en territorio
ucraniano. Pero, evidentemente es difícil, incluso imposible, hablar con un sordo, y más cuando éste
tiene derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU. Así que se pasó al nivel siguiente: el de
las sanciones, tímidas, ya que se teme que repercutan más en Occidente que en Moscú.

Ni la ONU ni la UE ni Estados Unidos han reconocido estas nuevas fronteras entre Rusia y Ucrania, ni
tampoco reconocen la legitimidad del referéndum.

Motivos Rusos

Para empezar, es primordial revisar el objetivo de Rusia. Aunque es muy complicado saber
exactamente los planes que tiene Rusia, parece que la meta de Putin en toda esta crisis no es
realmente la de recuperar o salvar a Crimea, si no la de seguir teniendo un papel clave en la región.

Con un gobierno preeuropeo, Rusia se veía cada vez más marginada de su propio (ex) imperio. En
cambio ahora, con la anexión de Crimea puede optar a proponer la solución de un estado federal
donde la voz de las regiones prorrusa también tenga su peso. De hecho, esta opción de nuevo
modelo de gobierno ya la ha formulado Putin ante la Casa Blanca.

En segundo lugar, una anexión o una independencia no se consiguen vía una invasión militar. Pero
tampoco se puede ignorar a las minorías: Ucrania cometió el error de intentar poner bajo una misma
identidad a todos sus ciudadanos y ahora parece que Crimea, y a través de ella Rusia, repetirán el
error que denunciaban tan fervientemente. Por otra parte, que un pueblo se convierta en un estado
independiente no es un ejercicio ni fácil ni rápido, no puede ser el reflejo de una decisión unilateral
de algunos y si no, recordemos los ejemplos que nos aporta la historia. Un nuevo Estado – aunque
éste esté dentro de otro – requiere su tiempo de maduración donde se tiene que definir muy
claramente, entre otras muchas cosas, la cuestión de las minorías, y donde se tiene que poder lidiar
con el pasado.

ESTADOS UNIDOS

Hasta su conquista, en 1492, los únicos habitantes de Norteamérica eran los indios. A partir del siglo
XVI comenzaron a llegar los primeros colonizadores europeos. Los españoles llegaron a Florida y
California, los franceses al Golfo de Méjico extendiéndose hasta los Grandes Lagos, los holandeses al
valle de Hudson y los ingleses ocuparon el resto, extendiéndose rápidamente y ocupando más tarde
casi todos los territorios. Se comenzaron a organizar en Colonias y estas Colonias comenzaron a
desarrollar un carácter independentista lo que hizo que años más tarde decidieran reunirse en el
“Congreso de Filadelfia” para conseguir el poder gobernar y administrar las Colonias. Esto provocó
una guerra con Inglaterra hasta que las Colonias consiguieron la Declaración de Independencia el 4
de Julio de 1776. Cuando los norteamericanos ganaron finalmente la guerra a los ingleses comenzó
una época de incertidumbre política hasta que, en 1787 se proclamó la Constitución y así en 1789
nacieron los Estados Unidos de América bajo la presidencia de George Washington.

La Unión Americana siguió creciendo incorporando los estados deLouisiana, Texas, California y
Nuevo Méjico y comenzaron a surgir desigualdades entre los estados, en el terreno económico y
político. Los del Sur cultivaban sus tierras utilizando la mano de obra de los esclavos negros y sus
ideas políticas eran muy conservadoras. Por su parte, los Estados del Norte desarrollaban industrias
y su mentalidad era más liberal apoyando la abolición de la esclavitud. Estas diferencias provocaron
que estallara la Guerra Civil en 1861. Tres años más tarde el ejército de la Unión derrotó a los
Confederados del Sur, aunque los partidarios de los esclavos no aceptaron del todo la derrota
creando el Ku Klux Klan.

Los Estados continuaron su expansión con la conquista del Oeste, librando para ello batallas con los
pobladores de esas tierras, los indios americanos. Estos fueron derrotados a finales del siglo XIX y los
supervivientes fueron confinados en reservas.

Al estallar la I Guerra Mundial Estados Unidos sólo era el proveedor de armas de Inglaterra y Francia,
pero comenzó a intervenir activamente cuando Alemania comenzó a torpedear sus barcos.

En 1929 se produce la gran caída de precios que denominaron el “Crack”. Esto trajo consigo el
aumento del desempleo y una gran crisis económica.

A mediados de la década de 1930 unas tormentas de arena a las que llamaron Dust Bowl
empobrecieron a varias comunidades de agricultores de las llanuras y praderas que se extendían
desde el Golfo de Méjico hasta Canadá provocando una gran migración sobre todo hacia el Oeste a
las fértiles tierras de California.

Más tarde, cuando Europa estaba en plena II Guerra Mundial, los japoneses bombardearon la base
militar americana de Pearl Harbor, provocando que Estados Unidos formara parte activa de la Gran
Guerra utilizando, por primera vez en la historia, la bomba atómica en Hiroshima y Nagasaki.
Estados Unidos, como una de las grandes potencias mundiales, se ha visto siempre involucrada en
los conflictos bélicos mundiales, la “Guerra Fría”, Vietnam, Afganistán, el Golfo, los Balcanes,
siempre jugando siempre un papel clave.

Por todos estos hechos, la historia de los Estados Unidos es una de las más interesantes de todos los
tiempos ya que, a pesar de todas las dificultades por las que han tenido que atravesar sus
habitantes, han conseguido consolidar lo que es hoy la nación más poderosa del planeta.

REVOLUCIÓN FRANCESA,
La Revolución Francesa es uno de los procesos históricos más importantes de los
últimos siglos. Los historiadores le han tomado como hecho que marca el paso de la
Edad Moderna a la Edad Contemporánea. Pero es mucho más que eso: es la ruptura
de la sociedad feudal ante las fuerzas en crecimiento de la burguesía, probablemente la
transformación política y social más profunda desde la desintegración del Imperio
Romano.
Dada la complejidad del proceso histórico de la Revolución Francesa, muchas veces
es muy difícil de estudiar. Para facilitarlo hemos realizado un resumen o guía de
los hechos históricos más relevantes. En esta ocasión nos hemos centrado en la
primera etapa de la Revolución, abarcando los períodos de los Estados Generales,
la Asamblea Nacional y la Asamblea Constituyente.

LOS ACONTECIMIENTOS MÁS RELEVANTES DEL


PERÍODO FUERON
 4 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente declara la abolición de la
servidumbre (lo que equivalía a la abolición del feudalismo), los diezmos y los privilegios
señoriales. Esto implicaba la igualdad de los hombres ante los impuestos, las penas y el acceso
a lo cargos públicos: los nobles y el clero perdieron todos sus privilegios.
 Agosto de 1789, se produce una rebelión rural que se extendió por toda Francia y se conoció
como “El Gran Miedo”, en el que los campesinos atacaron los castillos de los nobles y
destruyeron documentación que “justificaba” su servidumbre.
 14 de julio de 1789, se produce la Toma de la Bastilla, una prisión de poca importancia real,
pero su simbolismo fue enorme, pues es el hecho histórico que se considera como inicio de la
Revolución Francesa.
 11 de julio de 1789, comienza la movilización popular en París, una parte de los militares se une
a ellos.
 9 de julio de 1789, la Asamblea se nombró a sí misma «Asamblea Nacional Constituyente»,
se suma a ella una parte del clero.
 20 de junio de 1789, los miembros de la Asamblea Nacional hacen el “Juramento del Juego
de Pelota”, comprometiéndose a no disolverse hasta promulgar una Constitución.
 17 de junio de 1789, el Tercer Estado se separa y se auto constituye en Asamblea Nacional.
 5 de mayo de 1789, se reúnen los Estados Generales (asamblea compuesta por los tres
estados: el Clero, la Nobleza y el Tercer Estado) que habían sido convocados por el rey Luis
XVI.
 27 de agosto de 1789, la Asamblea Nacional Constituyente realiza la “Declaración de los
derechos del hombre y el ciudadano”, estableciendo el principio de libertad, igualdad y
fraternidad.
 Octubre 1789,el rey niega a dar su conformidad a las resoluciones del 4-ago y a los decretos del
5 y 11-Ago.
 Octubre 1789, la aristocracia realiza manifestaciones a favor del antiguo régimen, ocasionando
más descontento en las masas populares.
 6 Octubre de 1789, Una multitud marcha hacia Versalles, y fuerza al Rey a aceptar los
decretos.
 La corte real es trasladada a París. Luego se traslada también la Asamblea Constituyente.
 El conde de Artos –hermano de Luis XVI– emigra junto con otros integrantes de la aristocracia,
con el objeto de organizar desde el exterior la Contrarrevolución.
 Fines de 1789 y año 1790, Período de relativa estabilidad.
 Julio 1790, Se aprueba la Constitución Civil del Clero.
 Noviembre de 1790, Gran parte de los eclesiásticos se niega a aceptar la Constitución Civil
del Clero. La iglesia se divide, los opuestos a la constitución serán llamados refractarios y los
que adhieren a ella, juramentados. A raíz del conflicto religioso, se impulsa el movimiento de
Contrarrevolución.
 Abril 1791, Se conoce la condena papal a la Constitución Civil del Clero.
 20 Junio 1791, El Rey, Luis XVI, intenta huir del país y es detenido en Varennes. Le suspende
en sus funciones.
 Julio 1791, Se reprime fuertemente una manifestación de los revolucionarios más radicales, y se
establece la Ley Marcial.
 Agosto 1791, El emperador de Austria y el Rey de Prusia suscriben la declaración de Pillnitz.
De esta manera se preanuncia la política intervencionista que tomarán las potencias europeas.
 Septiembre. 1791, se aprueba la Constitución de 1791. Luis XVI la acepta y es reincorporado
en sus funciones. Organizaba un régimen de monarquía parlamentaria, introduciendo la división
de poderes de Montesquieu.

 1º de Octubre 1791, entra en vigencia la Constitución de 1791 y la Asamblea


Constituyente es reemplazada por la Asamblea Legislativa.
 2 Noviembre 1971, la Asamblea decreta que todos los emigrados retornen bajo pena de
muerte. Se establece el matrimonio civil y el divorcio.
 2 de Enero 1792, Decreto de 1 de Enero de 1789 que establece el inicio de la ‘Era de la
Historia’.
 20 de Abril 1792, Inicio de la Guerra de la Primera Coalición. Francia declara la guerra a
Austria.
 19 de Agosto 2792, Lafayette, comandante de la Guardia Nacional huye a Austria.
 20 de Septiembre 1792, Francia derrota a prusianos en Valmy.
 21-22 de Septiembre 1792, Se declara el año I de la Primera República.
 6 de Noviembre 1792, Victoria francesa sobre Austria, en Jemappes. Comienza la ocupación
francesa de Bélgica.
 11 de Diciembre 2792, Comienza el juicio al rey.
 21 de Enero de 1793, Luis XVI es guillotinado.
 Julio de 1793, muerte de Marat y proclamación de la Constitución.
 1794, gobierno de Robes Pierre y régimen del Terror.
 Octubre de 1795, fin de la Convención. Surgimiento del Directorio.
 Noviembre de 1799, golpe de Estado de Napoleón Bonaparte.

LA FIGURA DE NAPOLEÓN
Es evidente que la Revolución Francesa no puede entenderse sin la figura de Napoleón, no
porque fuera uno de los instigadores de la misma, sino porque la Revolución finalizó
precisamente bajo su mazo, en el momento en que dio el Golpe de Estado del 18 de brumario,
en 1799, el año en que se coronó primer cónsul.
Considerado como uno de los grandes genios estratégicos en el campo bélico, Napoleón
Bonaparte consiguió armar un imperio que se extendía por la mayor parte de Europa Occidental
y Central.
Así como por sus grandes victorias en el campo de batalla, Napoleón también fue bien
conocido por algunas derrotas estrepitosas, y por aunar en batalla los ejércitos más grandes
vistos hasta la fecha. Los aires de grandeza de Napoleón siempre se dejaron notar en todas y
cada una de sus decisiones.
Napoleón, nacido en 1769, se convirtió en primer cónsul de Francia en 1799 pero sus ansias
de grandeza nunca terminaron ahí. Así, en 1804 se otorgó a sí mismo el título de emperador. A
partir de ese momento, Napoleón se lanzaría a unas Guerras Napoleónicas que le llevarían a
enfrentarse a numerosas potencias europeas, con el objetivo de construir su gran imperio.
Generalmente se considera a Napoleón como la figura clave para el paso hacia una Europa más
contemporánea, la del siglo XIX. Napoleón fue el paso siguiente a la Revolución Francesa, y
cuando su imperio se extendió, todos los Estados tuvieron que acogerse al código Napoleónico.
En muchos casos, este código supuso grandes avances en la sociedad de la época, permitiendo
entre otras cosas el sufragio universal masculino, la abolición del feudalismo y la servidumbre, e
incluso la libertad de culto (menos en algunos países como España).
La muerte se le sobrevino en 1821 en la Isla de Santa Elena, donde había sido desterrado en
1815 tras su derrota, la última ya, en la Batalla de Waterloo, todavía apoyado por su pueblo.
Mucho se ha escrito sobre la muerte de Napoleón. Algunos consideran que murió de una
especie de cáncer en el estómago. Sin embargo, recientes estudios del cabello del militar y
mandatario francés han demostrado que existe una enorme cantidad de arsénico, unos valores
muy por encima de la normal y que podrían indicar un envenenamiento. Eso explicaría también
los continuos dolores estomacales que le atormentaron durante sus últimos años de vida, en los
que también aprovechó para escribir sus memorias.
La figura de Napoleón es, asimismo, una figura controvertida. Para algunos, no fue más que un
monstruo que sembró el caos, la muerte y la destrucción allá por donde pasaba y que no se
detuvo hasta que fue forzado al exilio. Para otros, un genio militar que sentó las bases de la
Revolución Francesa y sus proclamas de libertad, igualdad y fraternidad. En cualquier caso, no
cabe duda de que es uno de los personajes más influyentes, ya no de la historia de Francia, sino
del mundo, y que fue clave en la aplicación de los postulados de la Revolución Francesa.

ITALIA
Italia obtuvo la identidad política de la que actualmente goza en 1861 pero diversos grupos de
personas vivieron en la región desde la antigüedad. Los etruscos fueron los primeros en
gobernar la península alrededor del siglo XVIII a.C. hasta que finalmente fueron derrotados por el
Imperio Romano. Los antiguos griegos también establecieron algunas colonias a lo largo de la
costa sur.

La primera República Romana fue fundada en el año 509 a.C. y gobernada por monarcas
fuertes, militares y dictatoriales. El imperio se expandió tanto en Europa como fuera del
continente y creció de tal manera que tuvo que ser dividido en zona oriental y occidental. Sin
embargo, como suele suceder con los países gobernados por el afán de codicia, este poder se
volvió insostenible a largo plazo. Las plagas, el hambre y las invasiones extranjeras sumieron al
Imperio Romano en una época oscura. Alrededor del siglo XII el país sufrió de las continuas
invasiones de los lombardos, musulmanes y normandos.

El establecimiento de las ciudades y de una clase comerciante condujo al Renacimiento en siglo


XV, época en la que pintores, arquitectos, poetas, filósofos y escultores produjeron obras
geniales que aún prevalecen hoy en día. En los siglos siguientes, el control de la península
estuvo en las manos de España, Austria y Francia hasta que Italia se unificó en 1861.

La industrialización y la modernización se incrementaron en el siglo XIX pero la participación de


Italia en la Primera Guerra Mundial tuvo un alto precio. La inestabilidad política y económica
facilitó a Benito Mussolini tomar el poder y establecer un régimen fascista y oscuro en el país en
1922. El movimiento fascista duró por 21 años durante los cuales el régimen totalitario dominó al
país y se establecieron lazos con Francia y el Reino Unido que después trajeron como resultado
una alianza con los nazis alemanes. Italia fue derrotada por las fuerzas aliadas en la Segunda
Guerra Mundial y se liberó del fascismo por medio de un levantamiento que tuvo lugar el 25 de
abril de 1945. Italia se convirtió en república como resultado de un referéndum popular que se
llevó a cabo el 2 de junio de 1946.

REINO UNIDO
Reino Unido, como una importante agrupación de territorios, posee una amplia y fluctuante
historia que, entre guerras, invasiones y disputas políticas ha logrado hacerse un lugar entre los
más poderosos e influyentes países de Europa, es por eso que su historia y los sucesos más
importantes están registrados y permiten dar un vistazo al pasado.
ORÍGENES CELTAS

Se calcula que fue en torno al año 4000 a.C. cuando los celtas llegaron a Gran Bretaña
procedentes de Europa, introduciendo en el país la lengua celta y algunas de sus variaciones
como el gaélico, que aún se habla en algunas partes de Irlanda y Escocia. En torno al año 3000
a.C. los celtas llevan a cabo la construcción de los famosos Stonehenge y Avebury.

En el año 53 después de Cristo, los romanos llegan a la isla. Mientras Gales y Escocia continúan
siendo dominadas por los celtas, Inglaterra pasa a convertirse en una provincia del Imperio
romano y seguirá con este status un total de 350 años.

INFLUENCIA SAJONA

Durante el siglo V los anglos y los sajones, tribus originarias del norte del Rhin, avanzaron
rápidamente por Inglaterra. La siguiente oleada de invasores son los vikingos noruegos y
daneses. Tras un breve período de dominio danés, Eduardo el Confesor, criado en Normandía,
(condado vikingo de Francia) se convierte en rey. A la muerte de Eduardo, su primo William
vence a los sajones en la guerra de 1066 (Batalla de Hastings). La conquista de Inglaterra por
los normandos fue muy rápida.

El siglo XVI fue la edad de oro para Gran Bretaña. Es el momento en que Shakespeare escribe
sus principales obras y Francis Bacon establece las bases de la ciencia moderna.

GUERRA CIVIL

Tras el reinado de Isabel I, la relación entre el Parlamento y los reyes se deteriora. Comienza un
período de intolerancia religiosa y en 1642 el conflicto se convierte en guerra civil. Es entonces
cuando los protestantes puritanos dominan el Parlamento, encontrando en Oliver Cromwell a su
líder. Muy pronto los partidarios de la monarquía son derrotados. En 1649 Carlos I es ejecutado y
Cromwell asume el poder absoluto.

Dos años después de la muerte de Cromwell, en 1658, Carlos II asume el trono tras regresar del
exilio. Se inicia un período de expansión colonial. En 1770 Francia cede Canadá a Gran Bretaña
y poco después se consigue Australia.

INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS

Pero el mayor revés para el Imperio se produce cuando en 1783 las colonias americanas
consiguen su independencia.

El año 1780 es testigo del comienzo de la Revolución Industrial. Cuando la reina Victoria llega al
trono en 1837 Gran Bretaña tiene el control marítimo. Con los primeros ministros Disraeli y
Gladstone, tanto la educación como el sufragio masculino se extienden por todo el país.

SIGLO XX

A comienzos del siglo XX la reina Victoria muere. Tras la Primera Guerra Mundial en 1918 se
calcula que un millón de británicos había muerto.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Gran Bretaña permanece totalmente aislada. La planeada
invasión del país por las tropas de Hitler acaba en un rotundo fracaso.

HASTA NUESTROS DÍAS

En los años de posguerra gran parte de las colonias británicas consiguen su independencia y el
país se ve obligado a cambiar de papel en el contexto mundial. Sigue siendo un rico e influyente
país, pero ha dejado de ser una superpotencia.

Con la llegada de los conservadores al poder en 1979 las dos características más destacadas
del nuevo gobierno de Margaret Thatcher son su política económica, de gran austeridad, y el
refuerzo de los lazos con Estados Unidos. El gobierno de Thatcher supone un precedente en la
historia del Reino Unido, no sólo por ser la primera vez que una mujer toma las riendas del país,
sino porque además se trató del mandato continuado más largo desde el final de las Guerras
Napoleónicas. En 1982 la guerra de las Malvinas (islas reclamadas por Argentina) conmociona al
país, si bien la mayoría de la población apoyó la postura del gobierno en la guerra.

En 1990 “la dama de hierro” dimite como consecuencia de la división interna que se vive en su
partido. Le sucede John Major, cuyo gobierno está marcado hacia dos fines: conseguir los
objetivos del Tratado de Maastricht y alcanzar la pacificación en Irlanda del Norte. En 1994 el
Sinn Féin y el gobierno inician sus negociaciones tras la declaración de alto el fuego del IRA.

La victoria del partido laborista de Tony Blair en las elecciones de 1997 supuso un nuevo impulso
para el país.

JAPÓN
Japón (nombre oficial, Nihon o Nippon Koku, Japón), monarquía constitucional situada en el este de
Asia, que comprende cuatro grandes islas, así como las islas Ryūkyū y más de 1.000 islas menores
adyacentes. Limita al norte con el mar de Ojotsk, al este con el océano Pacífico, al sur con el océano
Pacífico y el mar de la China Oriental, y al oeste con el estrecho de Corea y el mar del Japón (mar
Oriental). Las islas japonesas se extienden en un arco irregular desde la isla de Sajalín (perteneciente
a Rusia) a la isla de Formosa (Taiwan). El propio Japón consta de las grandes islas de Hokkaidō, la
más septentrional, Honshū, la isla principal, Shikoku, y Kyūshū, la más meridional. En conjunto, estas
islas tienen una superficie total de unos 362.000 km²; añadiendo las numerosas pequeñas islas
cercanas, la extensión de Japón es de 377.837 km². Tokio es la capital y mayor ciudad del país.
La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ocupó las islas Curiales, situadas al norte de
Hokkaidō y conocidas con el nombre de Chishimaretto durante la hegemonía japonesa, al finalizar la
II Guerra Mundial según el acuerdo alcanzado en la Conferencia de Yalta en 1945. Hasta la rendición
incondicional de Japón a los aliados el 2 de septiembre de 1945, el imperio nipón controlaba, además
de lo que es actualmente Japón y las islas Kuriles, un área de aproximadamente 1.651.100 km2, que
englobaba Corea, Formosa, Dongbei Pingyuan (Manchuria), el territorio arrendado de Guangdong
(Kwangtung), las islas Pescadores, Karafuto (la mitad meridional de Sajalín), así como las islas
Marshall, las islas Marianas (excepto Guam, posesión de Estados Unidos) y las islas Carolinas,
territorios bajo mandato japonés desde el Tratado de Versalles de 1919, después de la I Guerra
Mundial.
Las islas de Japón son las cimas de una enorme cadena de montañas que en su origen formó parte
del continente asiático, del cual se separó durante el cenozoico. La isla principal, Honshū, con una
forma alargada y estrecha, tiene una anchura máxima de 241 km y una longitud de unos 1.000 km;
ningún punto de Japón está a más de 161 km del mar. La costa de Japón es muy grande en
proporción a la superficie de las islas y totaliza, con sus múltiples bahías y accidentes, unos 29.751
km. La costa del Pacífico es muy accidentada, debido a la acción erosiva de las mareas y de las
fuertes tormentas costeras. La costa occidental de Kyūshū, en el mar de la China Oriental, es el
sector más irregular de la costa japonesa. En la costa oriental, al norte de Tokio, hay algunas
ensenadas navegables, pero las mejores bahías y puertos de Japón se encuentran al sur. Entre
Honshū, Shikoku y Kyūshū está Seto-Naikai o mar Interior, salpicado de islas y conectado con el
océano Pacífico y el mar del Japón (mar Oriental) por tres estrechos angostos a través de los que
raramente pasan las tormentas oceánicas. La costa occidental de las islas de Japón, en el mar del
Japón (mar Oriental), donde casi no se producen mareas, es relativamente recta y mide menos de
4.830 km; los únicos accidentes destacados en esta zona costera son las bahías de Wakasa y
Toyama en Honshū.
Japón tiene un paisaje de montañas altas y valles profundos, con muchas llanuras pequeñas. Debido
a la secuencia alternante de montaña y valle y a que la mayoría del suelo es rocoso, se estima que
sólo el 12,9% del territorio japonés está cultivado.
Los terremotos son frecuentes en Japón. Un estudio mostró que las perturbaciones sísmicas, sobre
todo de naturaleza menor, ocurrían más de tres veces al día. Las investigaciones geológicas han
demostrado que bajo el impacto continuo de estas perturbaciones la costa occidental de las islas
niponas se está asentando, mientras que la del Pacífico está en ascenso. Las costas orientales están
expuestas a terremotos de gran intensidad que afectan a grandes áreas y normalmente están
acompañados por grandes maremotos; parece que estas ondas comienzan cerca de la costa
nororiental de Honshū, donde se cree que existe un gigantesco cráter marino a más de 8.000 m de
profundidad. El terremoto más catastrófico de la historia nipona tuvo lugar en 1923; su epicentro se
localizó en la bahía de Sagami y afectó a Tokio y Yokohama provocando 150.000 víctimas. En 1995
la ciudad portuaria de Kōbe se vio afectada por un seísmo que causó 5.000 víctimas.
Los recursos naturales más importantes de Japón son principalmente los agrícolas. Aunque la tierra
cultivable es limitada, Japón tiene una de las mayores producciones mundiales por área sembrada y
el país produce el 71% de sus alimentos. El gran potencial de energía hidroeléctrica de Japón se ha
desarrollado en buena medida, pero los recursos minerales son limitados; el país importa la mayor
parte de los minerales que necesita.

UNIÓN EUROPEA
Tras la segunda guerra mundial, los líderes europeos toman conciencia de la necesidad de evitar que
vuelva a producirse una situación similar, situación agravada por la construcción del muro de Berlín y
la división de Europa en Europa del Este y del Oeste. En pleno comienzo de la guerra fría, las naciones
de Europa occidental constituyen el Consejo de Europa en l.949. Fueron fundadores Bélgica, Francia,
Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido. Poco después, se adhirieron Irlanda, Italia, Dinamarca,
Noruega y Suecia. Seis de estos Estados decidieron dar un paso más, y con el objetivo de reforzar la
cooperación económica entre ellos constituyeron lo que se denominó el Mercado Común, partiendo
de la base de que si unos Estados dependen de otros desde el punto de vista económico, difícilmente
van a declararse la guerra. En primer lugar constituyeron la CECA (Comunidad Europea del Carbón y
del Acero) en 1951 Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. En 1957, los mismos
seis Estados ya indicados constituyen la Comunidad Económica Europea y la Comunidad Europea de
la Energía Atómica. En este momento, (el día 1 de julio), y tras sucesivas ampliaciones, la Comunidad
consta de 28 Estados Miembros. Las sucesivas ampliaciones fueron las siguientes:

HISTORIA DE LOS TRATADOS


1-. Tratado que constituye la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) Firmado el día 18 de
abril de 1951, entra en vigor el 23 de julio de l.952. La CECA se extingue el día 23 de julio de 2002. Su
objetivo: crear una interdependencia entre los Estados Miembros en materia de carbón y acero.

2-. Tratados de Rome – CEE y EURATOM

Firmados el día 25 de marzo de 1957, entran en vigor el 1 de enero de l.958. Objetivo: creación de un
mercado común y de una comunidad de energía atómica.

3-. Tratado de Fusión (Tratado de Bruselas)

Firmado el 8 de abril de l.965, entra en vigor el 1 de julio de l.967. Objetivo: la modernización de las
instituciones europeas, mediante la creación de una Comisión única, y un único Consejo para las tres
Comunidades, CECA, CEE y EURATOM. Estuvo en vigor hasta la firma del Tratado de Amsterdam.

4-. Acta Única Europea

Firmado el 17 de febrero de l986, en Luxemburgo y el 28 de febrero de l.986 en La Haya. Entró en


vigor el 1 de julio de l.987. Objetivo: reforma de las instituciones necesarias para la integración de
España y Portugal, y mejora del proceso de decisión a fin de instaurar un mercado único. Principales
modificaciones: extensión del voto a la mayoría cualificada en el Consejo, para limitar el veto de un
Estado miembro, aumento de la influencia del Parlamento mediante la creación de procedimientos
de informe y cooperación.

5-. Tratado de la Unión Europea

(Tratado de Maastricht) Firmado el 7 de febrero de 1992, entra en vigor el 1 de noviembre de l.993.


Su objetivo es preparar la instauración de la Unión monetaria y poner las bases de una unión política,
por medio de la ciudadanía europea, la política de seguridad común, y la cooperación en materia de
justicia y seguridad. Se crea la Unión Europea, se introduce el procedimiento de codecisión a fin de
aumentar el poder del Parlamento en los procedimientos de toma de decisión, y se organizan nuevas
formas de cooperación entre los Estados Miembros, entre ellas en materia de defensa, justicia y
asuntos internos. 6-. Tratado de Ámsterdam Firmado el 2 de octubre de l.997, entra en vigor el 1 de
mayo de l.999. Su objetivo es reformar las instituciones europeas para preparar la adhesión de los
nuevos Estados miembros. 7-. Tratado de Niza Firmado el 26 de febrero de 2001 entra en vigor el 1
de febrero de 2003. Su objetivo se reformar las instituciones para que la Unión Europea continúe
funcionando de forma eficaz después de la ampliación a 25 Estados Miembros. Se modifica la
composición de la Comisión y se redefine el sistema de voto en el Consejo. 8-. Tratado de Lisboa
Firmado el 13 de diciembre de 2007, entra en vigor el 1 de diciembre de 2009 Se refuerzan los
poderes del Parlamento Europeo, los procedimientos de voto en el Consejo, se instaura una
Presidencia estable del Consejo y se crea el puesto de Alto Representante de la Unión para asuntos
exteriores. El Tratado define de forma más clara y precisa cuales son las competencias de la Unión, y
de los Estados Miembros y cuáles son las competencias compartidas.

IRAK
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en
Estados Unidos, Operación Tepic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un
conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
Tras finalizar la guerra, se dio paso a una operación de entrenamiento de las tropas iraquíes para
combatir la insurgencia y el terrorismo. Esta operación se dio a conocer como Operación Nuevo
Amanecer, y representa la continuación de la guerra de Irak, que se inicia al organizar los Estados
Unidos una coalición multinacional para la invasión de Irak, estando compuesta por unidades de las
fuerzas armadas de los propios Estados Unidos, el Reino Unido y contingentes menores de Australia,
Dinamarca, Polonia y otros Estados.23
La principal justificación para esta operación que ofrecieron el Presidente de los Estados Unidos,
George W. Bush y sus aliados en la coalición, fue la "falsa afirmación" de que Irak poseía y estaba
desarrollando armas de destrucción masiva (ADM), violando un convenio de 1991.24 25 Funcionarios
de los Estados Unidos sostuvieron, de un modo interesado y tendencioso, que Irak representaba una
inminente, urgente e inmediata amenaza a los Estados Unidos, a su pueblo y a sus aliados, así como
a sus intereses.26 Se criticó ampliamente a los servicios de información,27 y los inspectores
designados al efecto no encontraron pruebas de que existieran las pretendidas armas de destrucción
masiva. Después de la invasión, el Grupo de Investigación en Irak llegó a la conclusión de que Iraq
había terminado sus programas para desarrollar dichas armas, en 1991 y no había ninguna en el
momento de la invasión, pero que tenían la intención de reanudar la producción siempre y cuando se
levantaran las sanciones. Algunos funcionarios de los Estados Unidos alegaron que Saddam Husein
y Al Qaeda habían estado cooperando, pero no hay pruebas de que exista una relación de
colaboración. Otras razones para la invasión por parte de los funcionarios incluían las preocupaciones
sobre el apoyo financiero de Irak para las familias de terroristas suicidas palestinos, violaciones de los
derechos humanos por parte del gobierno iraquí, propagación de la democracia, las reservas de
petróleo de Iraq, aunque este último ha sido negado por otros funcionarios.

SAN JUAN (PUERTO RICO)


San Juan Bautista, Ciudad Capital de Puerto Rico, territorio de los Estados Unidos de América,
es la ciudad más grande de Puerto Rico, así como su centro comercial y puerto marítimo
principal.

En 1508, Juan Ponce de León fundó un asentamiento en Caparra, atrás de la bahía justo al
oeste de la presente área metropolitana. Posteriormente, lo abandonó y lo muda a lo que hoy
llamamos Viejo San Juan dónde la ciudad tuvo asiento definitivo en 1521.

San Juan es la segunda ciudad más antigua de las Américas y la más antigua bajo la bandera
americana. La ciudad tiene una superficie en área de 122 kilómetros cuadrados y su población
aproximada es de 437,745 habitantes. La ciudad está delimitada por el Norte, con el Océano
Atlántico; por el Sur, con los municipios de Aguas Buenas y Caguas; por el Este, con los
municipios de Carolina y Trujillo Alto; y por el Oeste, con el Municipio de Bayamón. Está
localizada aproximadamente en la longitud 66° 07’00” este, y la latitud 8°28’00” norte, situada en
la costa norte de la Isla de Puerto Rico, próxima a la zona oriental. Topográficamente, pertenece
a la región denominada el Llano Costero del Norte y ofrece como el más importante de sus
accidentes geográficos la Bahía de San Juan, el puerto de mayor actividad comercial de Puerto
Rico y una de las más grandes bahías naturales del Caribe. Esta localización era para España
de gran importancia estratégica desde el punto de vista militar.

El área metropolitana de San Juan se compone de tres zonas distintivas: Viejo San Juan, la zona
playera o turística y las comunidades adyacentes: Río Piedras, Hato Rey, Puerta de Tierra,
Santurce, Caimito, Cupey, Monacillos, Puerto Nuevo, Quebrada Arenas, Sabana Llana y
Tortugo, entre otras. Río Piedras fue fundado en el 1714, pero fue incorporado a San Juan en
1951. La parte antigua de la ciudad (la Isleta), está unida al resto por puentes. Esta se destaca
por sus calles estrechas, tiendas y casonas con balcones que añaden a la atmósfera colonial.

Durante el siglo XVI, San Juan fue el punto de partida de las expediciones españolas que partían
a colonizar tierras desconocidas del Nuevo Mundo. La ciudad (hoy Viejo San Juan) estaba
completamente amurallada, lo que le permitió resistir múltiples ataques militares. Durante los
siglos XVIII y XIX, la ciudad ganó importancia estratégica y las tropas americanas la ocuparon
durante la Guerra Hispanoamericana (1898).

Hoy, San Juan es un centro financiero, es el procesador más grande de la Isla de Puerto Rico y
el área metropolitana cuenta con facilidades para refinar petróleo y azúcar, destilerías de ron o
de petróleo, producir cemento, farmacéuticas, productos metálicos, textiles y ropa y tabaco. Su
puerto, es el más complejo y utilizado en el Caribe y es el segundo más grande de la zona
(después del de la Ciudad de Nueva York). La Ciudad de San Juan es el puerto de base para
más barcos cruceros que ningún otro lugar del mundo. Más de 28 barcos cruceros utilizan a San
Juan como su puerto sede.
SOCHI
La ciudad-balneario de Sochi (en ruso: Город-курорт Сочи, górod-kurort Sochi) es una de las
siete unidades municipales con estatus de ciudad independiente u ókrug urbano del krai de
Krasnodar, en Rusia. Está situada en la zona sureste del krai. Limita al norte con el rayón de
Apsheronsk del krai y el ración de Maikop de la república de Adiguesia, al noreste con el rayón
de Mostovskói, al sureste con el distrito de Gagra de Abjasia-Georgia, al sur con el mar y al
noroeste con el rayón de Tuapsé. Contaba con una población en 2010 de 420 589 habitantes1 y
una superficie de 3 502 km².

Su territorio abarca el litoral del mar Negro desde el microdistrito de Magri (al sureste de donde
desemboca el río Shepsi, en el distrito Lazarevski, por el oeste, hasta la frontera entre
la Federación Rusa y la república de Abjasia, marcada por el curso del río Psou. Hacia el interior
alcanza las alturas de la cordillera principal del Cáucaso, remontando los valles de los ríos entre
40 y 60 km tierra adentro. De estos los principales de oeste a este, son: el Ashé, el Psezuapsé,
el Shajé, el Dagomys, el Sochi, el Matsesta, el Josta, el Mzymta y el Psou.

El actual territorio de la unidad municipal quedó unido el 10 de febrero de 1961, cuando se


unieron a la ciudad de Sochi los disueltos raciones de Lázarevskoye y Ádler del krai de
Krasnodar, formándose los distritos de Ádler, Josta, Lázarevskoye y Central.

En 2005, como resultado de la reforma de la autonomía local de la ciudad de Sochi y sus


territorios subordinados, se formó la unidad municipal y área metropolitana de la ciudad-
balneario denominada el Gran Sochi (en ruso, Большой Сочи)

BRUSELAS
No hay unanimidad sobre la fecha de la fundación de Bruselas. El emplazamiento ya se
conocía en el siglo VII cuando el Obispo de Cambrai mando construir una capilla en una de las
islas del río Sena. Alrededor de la capilla se fue creando una aldea que recibiría el nombre de
Broeksele.

Oficialmente se ha establecido como fecha de su fundación el año 979, fecha en la que el


Conde de Brabante mandó construir una fortaleza a instancias de Otón II el Sanguinario,
Emperador del Sacro Imperio, para defender la plaza.

Es a partir del siglo XII cuando los Condes de Brabante se instalan en el monte
Coudenberg, actual Plaza Real, cuando realmente despega como ciudad.

Situada en la ruta de Brujas a Colonia pronto creció y se convirtió en un importante centro


comercial. Formó parte de las ciudades que organizaron las "Ferias de Champaña" y a finales
del siglo XIII se integró en la "Liga Hanseática".

Primero los paños y luego el lino y los tapices dieron lugar a una clase acomodada, la de
"Los Linajes". Los Linajes eran las familias acomodadas que se repartieron el poder municipal a
semejanza de la organización de las ciudades de la Corona de Castilla y que consiguieron del
Duque de Brabante una serie de privilegios políticos y comerciales.

En 1306 está documentada la existencia de Siete Linajes que formaban el Patriciado o


nobleza urbana. Los Linajes tras escuchar al villicus o apoderado, que era el representante del
Duque en la ciudad, elegían al Escabino y al Jurado cada año.
La elección era anual para impedir que un linaje se impusiese sobre los demás, lo que no impidió
las luchas entre ellos. Así en el siglo XV fueron célebres los enfrentamientos entre las familias
Van Lombeke y los Van den Heetvelde.

Los Linajes se negaron a compartir su poder con los artesanos y la clase obrera. A primeros del
siglo XIV la ciudad vivió una revuelta integrada por la gente de los oficios: tejedores,
bataneros, tundidores de paños, tintoreros, etc.

En 1390 los Linajes se vieron en la necesidad de conceder a la gente de los oficios el derecho de
agruparse en gremios o gildas.

En 1421 se aprobó una constitución municipal que permanecería hasta 1795 y que repartió el
poder entre el Patriciado, formado por los Siete Linajes, y entre los gremios de oficios agrupados
en Nueve Naciones.

Tras la unión de Brabante y Borgoña, Bruselas se convirtió en su capital. En 1477 Bruselas pasó a
depender del Imperio Español y se convirtió en sede de los gobernadores de Flandes.

En 1609 se separaron las Provincias Unidas del norte y Bruselas siguió siendo la capital de los Países
Bajos Españoles. Como curiosidad fue en Bruselas donde Carlos V abdicó como rey de España.

Bruselas jugó un importante papel en las guerras de las religiones. Ya en el siglo XIII había sido
uno de los focos de la herejía de los begardos, su clima de tolerancia hizo que en ella fijara su
residencia Erasmo, y el luteranismo y el calvinismo se implantarían con fuerza en la ciudad.

En 1567 las luchas político-religiosas se extendieron por todo Flandes y el rey Felipe II de
España, para sofocarlas, envío al Duque de Alba que se hizo famoso por la represión implacable
que llevó a cabo. Instituyó el "Tribunal de los Tumultos o de la Sangre" para enjuiciar a los
herejes y disidentes, lo que ocasionó un gran malestar en la región y fue una de las causas de la
"Guerra de los Ochenta años" o "Guerras de Flandes".

Cuando se produjo la sublevación de Guillermo de Orange contra España, ayudado por los
"gueux o mendigos del mar" como allí llamaban a los piratas, Bruselas apoyó la causa de la
independencia.

La inestabilidad política hundió económicamente a la ciudad que no se recuperaría hasta la


llegada al poder de la segoviana Infanta Isabel, hija de Felipe II, casada con el archiduque
Alberto de Austria.

En 1713 Bruselas pasó de la soberanía de España a la de Austria por el tratado de Utrecht.

En 1789 los belgas se sublevaron contra los austriacos y proclamaron los Estados Belgas
Unidos, pero poco después, en 1795, fue ocupada por las tropas napoleónicas y formó parte
de Francia hasta 1814.

En 1815, tras ser derrotado Napoleón en Waterloo, Bruselas se incorporó al nuevo reino
de los Países Bajos nacido del Congreso de Viena.

El 25 de agosto de 1830, un nuevo movimiento insurreccional contra los Países Bajos, dio
lugar a la independencia de Bélgica, nombrando a Leopoldo I como su primer rey y a
Bruselas como capital de la nueva nación.
El desarrollo de Bruselas ha sido constante, salvo el parón impuesto por las dos grandes guerras
en que en ambas fue ocupada por las tropas alemanas. Su importancia se manifiesta en que ha
sido elegida sede de tres exposiciones universales, la de 1897, 1910 y 1958; en ésta última
se construyó el Atomium que, junto al Manneken Pis, se han convertido en los símbolos de la
ciudad.

Hoy en día Bruselas es una ciudad muy cosmopolita, al ser la capital política de la Unión
Europea, albergando el Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo Europeo. Asimismo
es sede de la OTAN y se ha convertido en árbitro entre las irreconciliables comunidades de los
flamencos y de los valones.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
El Producto Interior Bruto (PIB) es la suma de los bienes y servicios finales producidos
en un país durante un año.

Los bienes son aquellos objetos y mercancías tangibles fabricados por una economía:
coches, casas, alimentos, ropa y un larguísimo etcétera. Los servicios son actividades
intangibles que buscan satisfacer las necesidades de los individuos: la labor de un
abogado, los seguros, las comunicaciones, el suministro de energía, la sanidad, la
educación… El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no
se añaden los intermedios que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así,
las baterías creadas para la fabricación de un coche no se contabilizan en el PIB, que
sólo incluiría al producto final (el coche en cuestión). Además, el PIB es “interior” porque
suma los bienes y servicios producidos dentro de un país, sea por los nacionales o por
residentes y empresas extranjeras (si un inglés trabaja en España, entra en el PIB
español). Por último, mide un plazo de un año, por lo que no se contabilizan, por
ejemplo, los productos de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos
durante ese ejercicio (tales productos ya se contabilizaron en el momento en que se
fabricaron).

Brevemente, el PIB es un indicador que mide la riqueza que un país genera durante un
año. Sin embargo, no sirve para contabilizar su riqueza total, pues no incluye factores
como sus recursos naturales, sus infraestructuras, las actividades ilegales… y la
economía sumergida, que en algunos países como España tiene una importancia
económica considerable.

En general, se considera positivo que un país tenga un PIB en crecimiento y negativo


que este se contraiga. Se supone que las naciones con un PIB más elevado gozan de
un mayor bienestar. Con todo, este indicador no es suficiente para medir el bienestar, y
para ello debe ser relacionado con la población. Es el llamado PIB per capita (PIB
dividido entre el número de habitantes): según el Banco Mundial, China, Irak, Mongolia y
Zimbabwe son algunos de los países con mayor crecimiento de su PIB en los últimos
años, pero es evidente que no son los lugares con mayor calidad de vida del mundo.
Los países, por el contrario, son Luxemburgo, Noruega, Qatar y Suiza. En resumen, no
es lo mismo que un país con 1.000 millones de habitantes genere un PIB de 1.000
millones de euros a que esa misma riqueza sea creada por una nación con la mitad de
ciudadanos. En esta última, los habitantes tendrán un poder adquisitivo mucho mayor.

De este modo, aunque el PIB sí es útil para medir la actividad económica de un país
durante un determinado periodo de tiempo, no es tan eficaz a la hora de evaluar
la calidad de vida de ese país. Por ejemplo, el PIB japonés apenas ha crecido en los
últimos 20 años, pero su tasa de desempleo es de apenas el 4%.

Globalización
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos. El

término proviene del inglés globalización, donde global equivale a mundial. Por eso, hay

quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización, derivado del

vocablo francés mundialización.


A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas
sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es
defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Los defensores de este fenómeno mundial exponen multitud de razones para estar a favor del
mismo. Así, entre ellas se encuentra el que permite que la libertad se extienda, da lugar a más
puestos de trabajo y a un crecimiento palpable de la economía, ha disminuido la mortandad
infantil, ha aumentado la esperanza de vida, han avanzado los derechos de las mujeres y ha
decrecido la explotación laboral infantil.
Existen numerosas corrientes de pensamiento que creen que la globalización trasciende la
cuestión económica y abarca a la cultura, por ejemplo. Como la relación de fuerzas entre las
naciones más desarrolladas (como las europeas o los Estados Unidos) y
las subdesarrolladas (como las latinoamericanas o africanas) es sumamente desigual, la
globalización sin límites ni controles favorece el imperialismo cultural y el dominio
económico, y atenta contra la identidad particular de cada pueblo.
Entre los argumentos que utilizan las personalidades y organismos más críticos con la citada
globalización se encuentran también el que dicho fenómeno favorece la privatización, aumenta la
competencia, se produce la “fuga de cerebros” y se sobreexplota el medio ambiente.
En el campo de la oposición de la globalización se encuentran las figuras de la antiglobalización
entre los que se halla, por ejemplo, el Subcomandante Marcos que es el líder del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional. Él y sus compañeros lo que hacen es criticar abiertamente y
actuar en consecuencia contra un modelo económico en el que las ganancias no llegan a los
indígenas sino a las grandes corporaciones.
El agricultor francés José Bové es otro de los personajes más significativos dentro de la
antiglobalización y es que realiza todo tipo de actos en contra de la citada mundialización. Así,
no sólo se dedica a criar animales en una granja de forma tradicional sino que se manifiesta en
contra de grandes empresas como la cadena alimentaria McDonalds.
Los escritores norteamericanos Susan George y John Zerzan son igualmente figuras claves
dentro de la mencionada postura opositora.
El origen histórico de la globalización se remonta a 1492, cuando Cristóbal Colón llegó
a América. A partir de allí, la voluntad expansiva de Europa se tradujo en una serie
de imperios y el comercio global se intensificó año a año. Las potencias se basaban en la teoría
económico-política del mercantilismo, que suponía la competencia por una cantidad finita de
riqueza y la necesidad de un control estricto del comercio. Las tensiones y enfrentamientos
dieron lugar al primer tratado global de la historia (Tratado de Tordesillas),
donde España y Portugal acordaron como repartirse los territorios conquistados.
El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo de
los medios de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad
ineludible en el mundo actual.

Mercado de trabajo
El comienzo de los desarrollos teóricos se ha situado en el siglo XVIII y en Gran Bretaña, que era el país donde se

estaba produciendo la Revolución Industrial, con la consiguiente especialización de la mano de obra y la expansión

generalizada de la producción industrial y de los mercados. La Escuela Clásica británica conformada por Adam Smith,

David Ricardo, Thomas Robert Malthus, John Stuart Mill y muchos otros economistas incluidos en el libro, abrieron la

estructura analítica de la oferta y de la demanda de trabajo, estableciéndose la valoración de los salarios de los

trabajadores. La entrada de los economistas marginalitas y de la economía matemática durante el siglo XIX permitió

avanzar en el conocimiento de los modelos, así como conocer los estímulos razonados y determinantes de las

decisiones individuales de los trabajadores y de las empresas a ambos lados del mercado, desde la óptica

microeconómica. La historia laboral que se relata en este libro termina en la década de los años 30 del siglo XX, porque
se ha considerado que fue el momento en el que quedaba conformada la macroeconomía del mercado de trabajo,

recogida en las obras de John Maynard Keynes y de John R. Hicks. No obstante, el libro finaliza con algunas

reflexiones sobre diferentes cuestiones planteadas actualmente en los modelos que se ocupan de analizar las

reacciones de los agentes económicos intervinientes en el mercado laboral.

PRESUPUESTO
Se llama presupuesto (Budget en inglés) al cálculo y negociación anticipado de los ingresos y
egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina,
un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en
determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro
de responsabilidad de la organización

Nacen los primeros vestigios de la Administración en la imposición de voluntad de un solo


individuo, al absorber todas las actividades necesarias para manejar su propio negocio; con los
inconvenientes que ello trae consigo, pues este tipo de administración implica el establecimiento
de normas basadas en sus perjuicios y peculiaridades, así como en la empresa personal o
familiar en tal diligencia.
Sin embargo los negocios que giran alrededor de una sola persona, solo pueden tener
resultados razonablemente positivos, mientras las actividades que deban controlarse no sean
numerosas. Conforme las empresas crecen, se hace necesario delegar funciones y
responsabilidades, de tal suerte que el control de operaciones se efectúe a través de un orden
perfectamente establecido, y no sujeto exclusivamente al libre albedrío de un ser humano.

Federico W. Taylor, pensó que los problemas administrativos podían ser tratados siguiendo
normas científicas, en vez de resolverlos arbitrariamente; sin embargo, no pudo estructurar en
forma ordenada su idea, y fue Henry Fayol quien objetivó la Ciencia de la Administración, al
precisar sus principios y establecer un orden científico de postulados.

Puede decirse que siempre ha existido en la mente de la humanidad, la idea de presupuestar, lo


demuestra el hecho de que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de
su cosecha de trigo, con objeto de prevenir los años de escasez, y que los romanos estimaban
las posibilidades de pago de los pueblos conquistados, para exigirles el tributo correspondiente.
Sin embargo, no fue hasta fines del siglo XVIII cuando el presupuesto comenzó a utilizarse como
ayuda en la Administración pública, al someter el Ministro de finanzas de Inglaterra a la
consideración del parlamento, sus planes de gastos para el periodo fiscal inmediato siguiente,
incluyendo un resumen de gastos del año anterior, y un programa de impuestos y
recomendaciones.

“Desde luego que analizando sus aspectos más simplistas es posible también suponer que
surgió espontáneamente al igual que la planificación, desde los orígenes del hombre, o por lo
menos, cuando este aprendió a contar y a valorizar

POBREZA
La pobreza es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o
carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten
un adecuado nivel y calidad de vida tales como laalimentación, la vivienda, la educación,
la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de
medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel
bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de exclusión
social, segregación social o marginación. En muchos países deltercer mundo, la situación de
pobreza se presenta cuando no es posible cubrir las necesidades incluidas en la canasta básica
de alimentos o se dan problemas de subdesarrollo.1

Según el Informe de Desarrollo Humano de 2014 del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) uno de cada cinco habitantes del mundo vive en situación de pobreza o
pobreza extrema. Es decir, 1.500 millones de personas no tienen acceso a saneamiento, agua
potable, electricidad, educación básica o al sistema de salud, además de soportar carencias
económicas incompatibles con una vida digna.1

En la mayoría de contextos sociales la pobreza se considera algo negativo y penoso, si bien en


algunos ámbitos de carácter espiritual o religioso la pobreza voluntaria se considera una virtud
por implicar la renuncia a los bienes materiales -voto monástico de pobreza-. Históricamente la
pobreza ha sido valorada de muy distinta forma según la ideología o ideologías de cada época;
así ocurría en el pensamiento económico medieval. Distinta a la pobreza voluntaria es la vida
austera o vida sencilla cercana a posiciones tanto espirituales como ecologistas -decrecimiento-.

SIDA
El primer caso del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida fue diagnosticado en Nueva York
en el año 1979. El origen de la enfermedad, su agente patógeno, fue identificado entre 1983 y
1984 en el Instituto Pasteur de Paris por Luc Montagnier. Al poco tiempo se pudo disponer de
una prueba para detectar anticuerpos de VIH en el suero de las personas infectadas. A partir de
tales logros se pudo investigar mecanismos de transmisión del virus, el origen del mismo y sus
mecanismos patógenos. Virus semejantes se encuentran en monos africanos. En el África la
incidencia del SIDA es muy elevada, especialmente en regiones centroafricanas; tal
descubrimiento sugirió el origen africano de la epidemia. En el año 1990 la OMS informó que a
finales de 1989 se habían diagnosticado en el mundo 203.599 casos de SIDA. La cifra crece y a
pesar de los grandes logros que frenaron la aceleración, aún no se ha podido revertir la
tendencia creciente con características de epidemia. Hay un número importante de personas
infectadas que desconocen su condición de portadores del virus. España llegó a ser el país de
Europa con mayor incidencia, y ocupa el segundo lugar en el mundo occidental tras EEUU El
primero de Diciembre de 1996, Día Mundial del SIDA, un informe de las Naciones Unidas
(UNAIDS) anunció que 3,1 millones de personas se habían infectado en el mismo año 1996,
unos 8500 casos por día de los cuales 7500 eran adultos y 1000 niños. El mismo informe decía
que 22,6 millones estaban infectados con el retrovirus o padecían SIDA y de ellos 1,5 millones
fallecieron. Desde la aparición de la enfermedad a finales de los años setenta hasta el año 1996,
29,4 millones de personas se habían infectado, 8,4 millones desarrollaron la enfermedad y 6,4
millones habían fallecido. En el mes de Diciembre de 1996 el 62% de los casos de infección
correspondían al África subsahariana.. La ONU ha llegado a detectar que las cifras de
contagiados por VIH ha disminuido en mujeres de Uganda y en varones de Tailandia. El sureste
y Sur de Asia concentra un 23% de las infecciones. En la India aumenta el índice de infección y
lo mismo ocurre en Vietnam, Myanmar y Malasia. La UNAIDS (ONUSIDA) Organización de la
Naciones Unidas por el SIDA advirtió del riesgo de propagación en Europa Central y del Este por
la proliferación de drogas inyectables en sangre; en un momento dado había crecido al 50% los
infectados por esta vía en un período menor de once meses.
MALARIA
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del
término latino palus: ciénaga apantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es
una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos
sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas.1 Es la primera
enfermedad de importancia entre las enfermedades debilitantes. Entre 700 000 y 2,7 millones de
personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 % son niños en zonas
endémicas de África.2 3 Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al
año en la población infantil (menores de cinco años) en dichas zonas.2 En mayo de 2007,
la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar el 25 de abril el Día Mundial del
Paludismo.4

La enfermedad puede ser causada por una o por varias de las diferentes especies
de Plasmodium: Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax, Plasmodium malariae, Plasmodium
ovale o Plasmodium knowlesi, las tres primeras de las cuales son las reportadas en el continente
americano. Los vectores de esta enfermedad son diversas especies del mosquito del
género Anocheces. Como es sabido, tan sólo las hembras de este mosquito son las que se
alimentan de sangre para poder madurar los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir
enfermedades, ya que únicamente se alimentan de néctares y jugos vegetales.

La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una persona embarazada lo
transmita por vía placentaria al feto, también es posible la transmisión por transfusiones
sanguíneas de donantes que han padecido la enfermedad, o bien, por la transmisión directa a
través de la picadura de un mosquito.

En regiones donde la malaria es altamente endémica, las personas se infectan tan a menudo
que desarrollan la inmunidad, es decir, son portadores más o menos asintomáticos del parásito.

Cada año se presentan 396 millones de casos de paludismo. La mayor parte de la carga
de morbilidad se registra en el África, al sur del Sahara.[4]

El primer intento de una vacuna sintética contra la malaria fue realizado en 1997 por el equipo
de Manuel Elkin Patarroyo; los resultados fueron desiguales, alcanzando como máximo una
eficacia del 28% en Sudamérica.5 En 2010, la vacuna aparecía catalogada como «inactiva» por
la Organización Mundial de la Salud.6

En agosto de 2013 se anunció que una vacuna en estudio en fase I alcanzaba una eficacia de un
100%.7

CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS


Conforme a la Carta, el Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz
y la seguridad internacionales. El Consejo de Seguridad tiene 15 miembros y cada miembro tiene un
voto. De acuerdo con la Carta, todos los Miembros de la ONU convienen en aceptar y cumplir las
decisiones del Consejo de Seguridad. Éste es el único órgano de la ONU cuyas decisiones los
Estados Miembros, conforme a la Carta, están obligados a cumplir.
Cuando se le presenta una controversia, la primera medida del Consejo es generalmente recomendar
a las partes que lleguen a un acuerdo por medios pacíficos. Puede imponer embargos o sanciones
económicas, o autorizar el uso de la fuerza para hacer cumplir los mandatos.

El Consejo de Seguridad también recomienda a la Asamblea General el nombramiento del Secretario


General y la admisión de nuevos miembros de la ONU. Y, junto con la Asamblea General, elige a los
magistrados de la Corte Internacional de Justicia.

Ban Ki-moon recibe al equipo que liderará la investigación sobre armas químicas en Siria
22.09.2015 El Secretario General de la ONU se reunió hoy con la experta argentina en desarme
Virginia Gamba, que lidera el Mecanismo Conjunto Investigador de la ONU y la Organización para la
Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) sobre el uso de ese tipo de armamento en Siria

El enviado de la ONU para Siria analiza las próximas tareas de los Grupos de Trabajo
22.09.2015 El Enviado Especial del Secretario General para Siria, Staffan de Mistura se reunió en los
dos últimos días con los facilitadores de diversos grupos de trabajo que deberán avanzar las
discusiones encaminadas a poner fin al conflicto en ese país.

BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank), es uno de los organismos
especializados del sistema de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia
financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.1 Su propósito declarado es reducir
la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos
económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 188 países miembros.2 Fue creado
en 1944 junto con el Acuerdo de Bretton Woods 3 y tiene su sede en la ciudad de Washington
D.C., Estados Unidos.

En 1945, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial,


nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así
por el nombre del complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue concebido)
integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que
tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la


reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones,
creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy
conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).
.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL


El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una
institución internacional que en la actualidad reúne a 188 países, y cuyo papel, según sus
estatutos, es «fomentar la cooperación monetaria internacional; facilitar la expansión y el
crecimiento equilibrado del comercio internacional; fomentar la estabilidad cambiaria; contribuir a
establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes entre los países
miembros y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio
mundial; infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y
con las garantías adecuadas los recursos del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan
los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la
prosperidad nacional o internacional, para acortar la duración y aminorar el desequilibrio de sus
balanzas de pagos».1 Su sede se encuentra en Washington, la capital de Estados Unidos

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO


La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se
ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que
descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran
mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos parlamentos. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los
exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades.

TRÍADA ECONÓMICA
En economía, el término Tríada o Triada (a veces también denominado Trilogía
económica)1 designa el conjunto de las tres regiones que dominan la economía mundial así
como los grandes alineamientos de la política internacional: América del Norte (Estados
Unidos + Canadá), Europa occidental (Unión Europea + Noruega + Suiza), y el Asia-Pacífico
(Japón +Corea del Sur), con 3 polos dominantes en varios sentidos (que se destacan), y que
son: EEUU, Unión Europea, y Japón.

Esos países realizan entre ellos el 80 % del comercio mundial (70% de la producción mundial,
90% de las operaciones financieras, y 80 % de los nuevos conocimientos científicos). Ellos son
por cierto los actores principales y esenciales de la mundialización y de la internacionalización.

G8+5
El G8+5 o G13 es el grupo de los líderes de las naciones del G8 (Alemania, Canadá, Estados
Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino y Rusia) más los líderes de 5 de las principales potencias
económicas emergentes, el G-5 (Brasil, China, India, México y Sudáfrica).

El G8+5 fue formado en 2005 cuando Tony Blair, Primer Ministro del Reino Unido, en su papel
de anfitrión de la reunión anual 2005 del G-8 celebrada en Gleneagles, Escocia, invitó a los
países emergentes líderes a unirse a las conversaciones. El motivo era formar un grupo más
representativo y fuerte que inyectara ímpetu a las conversaciones de la Ronda de Doha, y la
necesidad de obtener mayor cooperación en el problema del cambio climático

Los países publicaron una resolución conjunta buscando construir un “nuevo paradigma en la
cooperación internacional”.

El Diálogo del Cambio Climático G8+5 fue oficialmente inaugurado el 24 de febrero de 2006 por
la Global Legislators Organisation for a Balanced Environment (GLOBE) («Organización Global
de Legisladores por un Medio Ambiente Equilibrado»)1 en alianza con Com+, la alianza de
comunicadores para el desarrollo sustentable.2

GRUPO DE LOS 20
.
El Grupo de los 20 (numerónimo: G-20) es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde
se reúnen regularmente, desde 1999, jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos
centrales y ministros de finanzas. Está constituido por siete de los países más industrializados —
Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido— (G-7), más Rusia (G-
8), más once países recientemente industrializados de todas las regiones del mundo, y
la Europea como bloque económico.
Es un foro de cooperación y consultas entre los países en temas relacionados con el sistema
financiero internacional. Estudia, revisa y promueve discusiones sobre temas relacionados con
los países industrializados y las economías emergentes, con el objetivo de mantener la
estabilidad financiera internacional, y de encargarse de temas que estén más allá del ámbito de
acción de otras organizaciones de menor jerarquía.
Desde 2009, el G20 ha desplazado al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía
mundial.1

CUMBRE DEL G6
La 1.ª Cumbre del G6 ocurrió entre el 15 y 17 de noviembre de 1975 en la ciudad
de Rambouillet, Francia. El lugar de celebración de las reuniones en la cumbre fue el Château de
Rambouillet, cerca de París.
El G6 (Grupo de los Seis) fue un foro extraoficial que reunió a los jefes de los países
industrializados más ricos: Francia, Alemania Occidental, Italia, Japón, el Reino Unido y
los Estados Unidos. Esta cumbre, y los otros que seguirían, no estaban destinados a ser
vinculados formalmente con las instituciones internacionales más amplios; y, de hecho, una
especie de rebelión frustrada contra la rígida formalidad de otras reuniones internacionales era
un elemento en la génesis de la cooperación entre el presidente de Francia y canciller
de Alemania Occidental, ya que conciben la primera cumbre del G6.
Más tarde estas series continua de reuniones anuales fueron identificados como las
cumbres G7 (Grupo de los Siete) y luego G8(Grupo de los Ocho), pero este encuentro informal
fue la que estableció el proceso en movimiento

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL


DESARROLLO ECONÓMICOS

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos3 (OCDE) es un organismo


de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas
económicas y sociales. La OCDE fue fundada en 1960 y su sede central se encuentra en
el Château de la Muette, en París (Francia). Los idiomas oficiales de la entidad son el francés y
elinglés.1
En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar
información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y
colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
Conocida como «club de los países ricos»,4 5 la OCDE agrupa a países que proporcionaban al
mundo el 70 % del mercado mundial y representaban el 80 % del PNB mundial en 2007.6
Grupo de países

(Redirigido desde «Grupo de Países»)

El término Grupo o “G” seguido de un número suele aplicarse a varias agrupaciones de países.
Estas pueden ser:

 G3 (de Europa), grupo integrado por los tres países más ricos y poderosos de la Unión
Europea: Alemania, Francia y Reino Unido.
 G3 (de América) o Grupo de los tres; nombre dado a los integrantes del Tratado de Libre
Comercio entre México, Colombia y Venezuela entre 1995 y 2006.
 G4 o Grupo de los cuatro; alianza entre Alemania, Brasil, India, y Japón, con el objeto de
apoyarse mutuamente en la consecución de bancas permanentes en el Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas.
 G5, grupo de países recientemente industrializados integrado por Brasil, China, India,
México y Sudáfrica.
 G6 (de la Unión Europea), grupo integrado por los seis países más poblados de la Unión
Europea: el G3 de Europa (Alemania, Francia y Reino Unido) junto con España, Italia y
Polonia.
 G6, grupo integrado por los seis países más desarrollados e industrializados del mundo:
Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, luego sucesivamente
reemplazado por el G7 y el G8.
 G7, grupo integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino
Unido (es decir, el G6 más Canadá).
 G8, el G7 y Rusia, a veces expresado como G7 más Rusia, o como G7 + Rusia.
 G8+5, el G8 más el G5. (Es también llamado G13).
 G10 o Grupo de los diez; grupo integrado por Alemania, Bélgica, Canadá, Estados Unidos,
Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Reino Unido y Suecia (es decir, el G7 más Bélgica,
Países Bajos y Suecia).
 Grupo de los once o Próximos once o N-11; denominación usada por el banco de
inversiones Goldman Sachs para denominar a once países del mundo que se presentan
como economías promisorias. Está integrado por Bangladés, Corea del Sur, Egipto,
Filipinas, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Turquía y Vietnam.
 G12 o Grupo de los doce; grupo integrado por trece países: el G10 más Australia, España y
Suiza.
 G20 (de países industrializados y emergentes) o Grupo de los veinte, grupo integrado por el
G8+5, además de Argentina, Arabia Saudita, Australia, Corea del Sur, Indonesia y Turquía.
 G22, grupo de 22 países industrializados y emergentes, anunciado por los líderes del Foro
de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
 G23, grupo integrado por 23 países en vías de desarrollo, y anteriormente también llamado
G20, G20+, G21 y G22+.
 G24, grupo fundado en 1971, integrado por 24 países en vías de desarrollo.
 G33, grupo de existencia efímera, integrado por 33 países, creado en el inicio de 1999 (en
sustitución del Grupo de los 22) y que en la práctica se extinguió ese mismo año, siendo
entonces reemplazado por el G20 (de países industrializados y emergentes).
 G77 o Grupo de los 77; grupo de países en vías de desarrollo que inicialmente fueron 77 y
en la actualidad son 133.

G-5
Para otros usos de este término, véase G-5 (desambiguación).
'El Grupo de los Cinco o G-5 ' o también O-5, es el nombre que se da a las potencias
emergentes en las reuniones internacionales de Brasil, China, India, México, y Sudáfrica, y1 cuyo
objetivo es promover el diálogo entre los países en desarrollo y los países desarrollados que
integran el G8, con el fin de fijar posturas e iniciativas en temas relevantes a escala mundial,
tales como la economía mundial, el desarrollo sustentable, y el cambio climático, entre otros
asuntos.
El Grupo de los Cinco o G5, surge en 2005 tras la invitación del Reino Unido a los líderes de las
5 principales economías emergentes del mundo; Brasil, China, India, México y Sudáfrica, para
participar en el Diálogo Ampliado de la Cumbre del G8, realizado ese mismo año
en Gleneagles, Escocia. La coordinación entre los cinco países comenzó en esta cumbre, para la
cual los líderes del ahora G5, realizaron una reunión previa para acordar su postura y presentar
una declaración conjunta en el Diálogo Ampliado.
Las primeras reuniones del G5, fueron en las cumbres anuales del G8 en calidad de invitados;
no obstante, a partir de 2006 el grupo comenzó a organizar foros de discusión independientes
del G8, con el fin de fijar sus propia postura ante los diversos problemas globales. En septiembre
de 2007, durante la reunión de los cancilleres del Grupo en Hokkaido, Japón, fue designado el
presidente de México, Felipe Calderón como coordinador del G5.2
El 6 de julio del 2009, el presidente de México Felipe Calderón, en calidad de Coordinador del
G5, propuso asumir al G5 como una autoridad autónoma para 2010, al mismo tiempo que
anunció el lanzamiento de la página institucional del Grupo de los Cinco en Internet.3 4

También podría gustarte