0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas2 páginas

2,7,16

El grado de validez de los resultados de una proyección depende de la calidad de los datos de entrada y del método utilizado. Los datos de mayor calidad provienen de series históricas oficiales y encuestas. Las técnicas cuantitativas, como los modelos de series de tiempo, generan proyecciones en base a datos, mientras que las técnicas cualitativas usan datos cualitativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas2 páginas

2,7,16

El grado de validez de los resultados de una proyección depende de la calidad de los datos de entrada y del método utilizado. Los datos de mayor calidad provienen de series históricas oficiales y encuestas. Las técnicas cuantitativas, como los modelos de series de tiempo, generan proyecciones en base a datos, mientras que las técnicas cualitativas usan datos cualitativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

2.

EXPLIQUE DE QUÉ DEPENDE EL GRADO DE VALIDEZ DEL RESULTADO DE


UNA PROYECCIÓN
La validez de los resultados de la proyección está íntimamente relacionada con la
calidad de los datos de entrada que sirven como base para el pronóstico. Las
fuentes de información de uso más frecuentes son las series históricas oficiales de
organismos públicos y privados, las opiniones de expertos y el resultado de
encuestas especiales entre otras. La calidad delos resultados de una proyección de
la demanda depende de los recursos y datos empleados, el método seleccionado
para la proyección debe ser el adecuado. Para seleccionar una técnica de
proyección existen dos formas de clasificar las técnicas de pronóstico. Técnicas
cuantitativas: Los pronósticos se construyen en base a datos. Dentro de esta
categoría se incluyen los modelos causales y los modelos de series de tiempo.
Técnicas cualitativas: los pronósticos se construyen en base a datos cualitativos

7. CON LOS DATOS DEL PROBLEMA ANTERIOR, CALCULE EL ERROR


“ESTÁNDAR” DE LA ESTIMACIÓN.
S = 0.2614, este indicador es relativamente bajo, con lo cual es favorable para
nuestro modelo, es decir nuestra ecuación que expresa el comportamiento de la
variable es aceptable

9. UN EMPRESARIO DEL RUBRO TEXTIL DESEA REORIENTAR SU LÍNEA DE


PRODUCCIÓN, EN VISTA DEL GRAN ÉXITO QUE HAN TENIDO SUS COLEGAS
EN EL RUBRO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE UNA DETERMINADA LÍNEA DE
PRODUCTOS. EL EMPRESARIO LE PROPORCIONA LOS SIGUIENTES
ANTECEDENTES DE VENTAS DE LA COMPETENCIA:
CON ESTA INFORMACIÓN LE PIDE QUE ESTIME LA DEMANDA PARA LOS
PRÓXIMOS CUATRO AÑOS.
¿CÓMO CREE USTED QUE SERÁ EL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA
ESPERADA?

Con respecto a lo sucedido en los años anteriores se puede estimar que la demanda
del producto aumentará debido a que su desviación típica es menor, lo cual
demuestra un mejor promedio móvil, siempre y cuando las condiciones y datos de
estudio se mantengan estables en el corto plazo, de otra forma el método perderá
validez.

¿QUÉ PROPONDRÍA COMO METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN? (NO EFECTÚE


CÁLCULOS).

La metodología de estimación que utilizaría sería la de promedios móviles ya que


sirve para realizar comparaciones con respecto a proyección de dos o más años.

También podría gustarte