Guía Didáctica 1-DD
Guía Didáctica 1-DD
Presentación............................................................................... 4
Competencia específica .............................................................. 5
Contenidos temáticos ................................................................. 6
Tema 1 ....................................................................................... 7
Explorando la interfaz ................................................................ 7
Tema 2 ..................................................................................... 12
Herramientas de formas básicas, selección, transformación y
manejo de capas ....................................................................... 12
Tema 3 ..................................................................................... 19
Herramientas de combinación de formas .................................. 19
Tema 4 ..................................................................................... 29
Creación de motivos y muestras ............................................... 29
Tema 5 ..................................................................................... 35
Tipografía ................................................................................. 35
Recursos disponibles para el aprendizaje ................................. 52
Ejercicio.................................................................................... 52
Aspectos clave .......................................................................... 53
Referencias bibliográficas......................................................... 54
Se espera que con los temas abordados en la Guía Didáctica Nº1 del
MÓDULO CONOCIENDO ILLUSTRATOR Y SUS PRINCIPALES
HERRAMIENTAS, el estudiante logre la siguiente competencia específica:
Resultados de aprendizaje:
caso de damos en .
2. Barra de formato: En esta barra se encuentran los formatos que
Photoshop dispone para trabajar y dentro de cada formato tiene la
opción de elegir tamaños específicos que el software trae por
defecto o también podemos crear un tamaño nuevo dentro de
cualquier formato.
3. Esta zona se utiliza para ponerle un nombre al archivo que vamos
a trabajar. El programa por defecto viene con el nombre “Sin
título-1”
4. En esta zona tenemos el tamaño exacto de la selección que
hagamos dentro del formato, sea en pixeles, puntos, milímetros,
centímetros, entre otros. Si el tamaño que necesitamos para
trabajar es específico y no está dentro de las opciones del
programa, podemos digitar los valores que necesitamos y
asignarle la orientación a la mesa de trabajo (vertical u
Horizontal).
5. En esta zona se puede modificar el sangrado de la imagen, lo que
permite es poner una margen por fuera de la mesa de trabajo, de
esta manera si se desea poner una imagen del tamaño de la mesa
de trabajo se evita que al imprimir queden espacios en blanco.
6. El modo de color puede variar también según la finalidad del
proyecto. Si deseamos que el resultado sea digital y que se
presente en alguna pantalla, el modo de color debe ser RGB, pero
si es para impresión, el modo de color debe ser CMYK.
Tema 2
Herramientas de formas básicas, selección, transformación
y manejo de capas
Para realizar una figura con todos los lados de la misma longitud se
debe dejar presionada la tecla Shift hasta terminar de hacer la figura.
Herramienta de transformación
Manejo de Capas
El manejo de las capas es algo
escencial de trabajos grandes en
Illustrator, ya que permite separar las
partes del trabajo que son similares en
grupos, además también permite que
se bloqueen capas cuando terminamos
una parte del trabajo, de esta manera se puede crear otra capa para
seguir haciendo otra parte del trabajo sin dañar lo que ya está hecho.
Tema 3
Herramientas de combinación de formas
Fuente: autor
Fuente: autor
Fuente: autor
Fuente: autor
Herramienta buscatrazos
Fuente: autor
Fuente: autor
Fuente: autor
Unificar.
Fuente: autor
Fuente: autor
Formar intersección.
Fuente: autor
Fuente: autor
Dividir.
Combinar.
Recortar.
Contornear.
Quita el relleno de las figuras y deja
cada trazo de manera
independiente.
Tema 4
Creación de motivos y muestras
Ilustración 34:
herramienta reflejo II
Fuente: autor
5. Luego hacemos
un cuadro que
cubra toda la
figura.
6. Organizamos
las figuras
para que el
cuadro quede
por detrás de
la figura que
habíamos formado.
9. Esto
Tema 5
Tipografía
Clasificación de la tipografía
Este tipo de fuentes, son las más apropiadas para textos largos
puesto que son mucho más legibles. Se caracterizan por tener pequeños
trazos que se extienden en los extremos de las letras (serif).
Son fuentes tradicionales y serias que transmiten respeto. Son ideales
para instituciones e imagen corporativa. Hay dos clases de tipografías
con serif:
Tipografías script.
Tipografías decorativas.
Herramientas de texto
Ilustración 44:
ajustes de texto
Fuente: autor
También se
encuentras
herramientas
como apariencia,
que permite
cambiar el relleno
y el trazo de las
letras, la opacidad que hace ver los colores más claros hasta llegar a
transparente.
Ilustración
45: ajustes de
texto II
Fuente: autor
Fuente: autor
Fuente: autor
Ilustración 51:
texto en trazado
III
Fuente: autor
Esta herramienta permite transformar cada letra del texto para lograr
diferentes estilos y trabajos gráficos, las letras pueden hacerse más
pequeñas o más grandes, separarse o poner unas por debajo de otras.
Contornos.
En este caso
para darle
aspecto más
estético se le
agrego un
nodo de curva
para
adaptarlo a la
curva de la
letra O.
Ejercicio
Derechos reservados
Medellín, Colombia