Educacion Venezuela y Su Importancia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Importancia de la educación como centro de producción de conocimiento, ciencias

y tecnología

La educación es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los


estudiantes. La educación en Venezuela es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, también
existe la educación privada. La educación a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más
idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten
los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana; es la base de la
formación y preparación de los recursos humanos necesarios. La educación se convierte así, en el ente
rector de adquisición y difusión de los conocimientos relevantes y el medio para la multiplicación de las
capacidades productivas. Las políticas educativas en Venezuela están orientadas hacia el mejoramiento de
la calidad, incremento de la cobertura y modernización de las estructuras del sistema educativo, a través de
la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades.

Es por ello que se destaca la importancia de la educación como centro de producción de


conocimiento, ciencias y tecnología desarrollada por el estado venezolano y que han estado tácitamente
orientadas a superar el modelo tradicional de producción del conocimiento ya que la ciencia ha dejado de
ser vista como una actividad aislada. Se espera que sea socialmente pertinente, que tenga una aplicación
tecnológica, que sea útil para la solución de problemas de la vida cotidiana.

La educación cada día va avanzando con el propósito de construir nuevos conceptos, todos de
acuerdo al tiempo y ajustado a las necesidades del ser humano; en Venezuela se tiene conocimiento, a
través del estudio realizado por bello y parra, sobre la fundación de una primera escuela en coro a
mediados del siglo xvi y, de una primera institución educativa formal en caracas durante el año 1591
la cual se dedicaba básicamente a enseñar a leer, escribir y contar. Esto considerando que la
educación se tardó en llegar a Venezuela por la mal e irresponsable administración de la colonia española
en nuestro país, quienes tenían un propósito claro de no enseñar e instruir para así poder seguir
gobernando a su manera a un grupo de personas quienes carecían del conocimiento necesario para surgir
como una nación propia con ideales y pensamientos individuales capaces de ser y salir adelante sin
depender de la colonia española.

Es entonces a partir del siglo xvi donde se empieza a formalizar la educación en nuestro país,
para empezar así a dar cumplimiento al propósito integral de formar hombres capaces de ser críticos y
tener sus propios ideales a partir de captar los nuevos conocimientos, a partir del siglo xvi, con el
progresivo establecimientos de conventos en los centros coloniales, se van conformando escuelas
con preceptores formales. Pero, al ser inicialmente de corte elitesco, no podían acceder a ellas ni
siquiera todos los gentiles de la época. Para esta época aunque parecía haberse formalizado la educación
en nuestro país no todo era tan bueno como parecía, a pesar de existir las escuela e institutos de
enseñanzas no todos podían asistir, ya que eran muy costosos y requería de algunas exigencia que se
debían cumplir para formar parte de ellas, algunas eran tener apellidos reconocidos, tener mucho dinero y
ser parte de la alta alcurnia; es a finales del siglo xvii y a comienzos del siglo xviii, cuando la
sociedad colonial asiste al surgimiento con cierta formalidad y extensión de la educación colonial.

Esto gracias a la congregación de los jesuitas fueron, quienes a partir del siglo xvii
intentaron implementar la educación popular, es decir policlasista. Ellos lucharon por romper con el
paradigma de la sociedad en cuanto a lo que era las clases sociales y sus diferencias, queriendo así dar a
conocer el derecho de la educación para todos sin importar la clase social a la que pertenecieran,
experiencia que impulsaron hasta su expulsión de Venezuela, ocurrida en el año de 1767. Una
fecha de especial relevancia para la educación venezolana, la constituye la creación del magnífico, real
y seminario colegio de nuestra señora de santa rosa de lima de la ciudad de Santiago de león de
caracas, hecho ocurrido el 29 de mayo de 1696. Dando paso así a un avance significativo para la
educación en nuestro país, de hecho es a partir del siglo xviii donde por medio del obispo escalona se
empieza a reconocer el ejercicio docente las normas que lo rigen al igual que los deberes y derechos de los
alumnos.
De hecho autores como Vargas y Arciniega (1991) sostienen que a partir de las constituciones de
escalona se da origen al régimen laboral de los docentes en nuestro país. Reconociendo además que
muchas de los mejores alcances dentro del ámbito docente fue para ese entonces que se logró. Para
Venezuela el recorrido que ha dado la educación ha sido significativamente importante, ya que cada periodo
de gobierno sirvió para afianzar y para derogar decretos sobre la educación, todo en beneficio de la misma,
y dando así la creación de nuevas posturas y conceptos de ella. Cada día se continuo asimilando este
concepto de enseñanza aprendizaje dentro de los encargados de dar cumplimiento del mismo, tales como
maestros y sabios, todo con el propósito de seguir creando al hombre capaz de ser crítico y reflexivo en su
forma de pensar y vivir dentro de la sociedad, brindando así bases seguras y responsables de lo que será
en el futuro como profesional, padre de familia y demás ente dentro de la misma.

Es por ello que en 1980 se creó la ley orgánica de educación para dejar claro así las finalidades
del sistema educativo venezolano. Las finalidades de la educación venezolana están establecidas en la
ley orgánica de educación (1980) con los siguientes enunciados: la educación tiene por finalidad
fundamental el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico y apto
para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como célula
fundamental, en la valorización del trabajo; capaz de participar activa, consciente y
solidariamente en los procesos de transformación social, consustanciado con los valores
de la identidad nacional y con la compresión, la tolerancia, la convivencia y las actitudes que
favorezcan el fortalecimiento de la paz entre las naciones y los vínculos de integración y
solidaridad latinoamericana. La educación fomentará el desarrollo de una conciencia ciudadana para
la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente, calidad de vida y el uso racional de los
recursos naturales y contribuirá a la formación y capacitación de los equipos humanos necesarios
para el desarrollo del país y la promoción de los esfuerzos creadores del pueblo venezolano hacia el logro
de su desarrollo integral, autónomo e independiente” (artículo 3). Esta ley se conserva hasta la
actualidad ya que cumple con ese hombre íntegro formado en las bases de la educación, ese ser que
necesita la sociedad y el mundo.

Venezuela actualmente está sumergida en los cambios educativos y sus reformas, cambios que
algunos no quieren aceptar cegados por un rotundo no sin antes consultar y buscar la entrada a ese deseo
de cambio que nuestro país necesita más allá de que solo es un capricho de algunos. Creemos que la
educación cada día evoluciona y debemos tomarnos de la mano con tal evolución para así estar al ritmo de
las necesidades de la vida y la sociedad, como país no escapamos de enfrentarnos a nuevos retos
educativos y a la formación de hombres capaces de ser reflexivos y críticos, responsable y tolerantes ante
los demás y las diferentes opiniones. La educación es la base fundamental del crecimiento y avance de un
país y su sociedad, es por ello que en Venezuela muchos se empeñan en traer y hacer efectivo ese cambio
y transformación en la educación.

En Venezuela es el ministerio del poder popular para educación universitaria, ciencia y tecnología
(mppeuct) quien tiene la responsabilidad de la formulación, promoción, control, seguimiento y evaluación de
políticas, planes y programas que fortalezcan, desarrollen y consoliden el sistema nacional de ciencia,
tecnología e innovación y el subsistema de educación universitaria, garantizando el acceso a una educación
gratuita como derecho humano fundamental en el marco del vivir bien y el desarrollo de las capacidades
científicas que consoliden la independencia científico-tecnológica nacional, impulsando el desarrollo de los
procesos socioproductivos del país. Permitiendo así que la educación se desarrolle a la par con las nuevas
tecnologías e innovaciones de la ciencia, haciendo de esta manera que el conocimiento sea productivo;
impulsando la generación y aplicación de los conocimientos populares y académicos científicos,
tecnológicos y humanísticos, que contribuyan la soberanía e independencia tecnológica, y la máxima suma
de felicidad posible para nuestro pueblo en el marco del vivir bien.

Para que este principio se cumpla, este ente es garante de aplicar algunas políticas que van
enmarcadas en dar la importancia a la educación como centro de producción de conocimiento, ciencias y
tecnología, entre ellas se encuentran:
1. Impulsar la transformación de la educación universitaria para la formación del talento humano y la
generación del conocimiento científico, tecnológico y humanístico.
2. Estímulo a los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico orientados a la generación de
conocimientos, la transferencia tecnológica y la innovación en áreas estratégicas.
3. Impulso a los procesos de aplicación de los conocimientos y tecnologías en el desarrollo y
fortalecimiento del sistema productivo regional y nacional.
4. Consolidación de los espacios e instituciones municipales, regionales y nacionales fortaleciendo
las capacidades de generación e intercambio de los conocimientos y tecnologías.
5. Fortalecimiento de la conectividad a través del despliegue de las telecomunicaciones, tecnologías
de información y servicios postales en el territorio nacional.

Es de resaltar que cada una de estas políticas se encuentran estrechamente ligadas para dar la
importancia a la educación dentro del estado venezolano en lo que concierne al uso de las tecnologías y la
nueva forma de producción del conocimiento. Y que además cumple con principios que garantizan el buen
uso de las mismas, algunos de ellos es garantizar el uso, desarrollo y aplicación de los conocimientos y las
tecnologías que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades nacionales, respetando y salvaguardando
la propiedad del conocimiento y el derecho de autor. Garantizar la integridad, confidencialidad, autenticidad
y disponibilidad de la información contenida en los documentos y comunicaciones electrónicas bajo
resguardo del ministerio. Garantizar el acceso oportuno y equitativo a las tecnologías de información y
comunicación libres que permitan el intercambio de bases de datos e información entre el ministerio, sus
entes y órganos adscritos, los entes de la administración pública y las instancias del poder popular.
Garantizar el acceso a la educación, ciencia y a la tecnología a toda persona, en todo momento y en
cualquier parte del territorio nacional.

Además de desarrollo de políticas, programas y proyectos de calidad que garanticen la satisfacción


de necesidades en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y deberes para toda la población,
con especial atención a los grupos anteriormente excluidos. Impulsar la valoración y el resguardo de los
conocimientos tradicionales, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas, de las comunidades
campesinas y sectores urbanos populares. Promover con una visión de integración que privilegia la
concepción de la relación geoestratégica multipolar y pluripolar con el mundo, el intercambio de teorías y
prácticas sociales, artísticas, de conocimientos, experiencias, saberes populares y ancestrales, que
fortalezcan la identidad de los pueblos latinoamericanos, caribeños, indígenas y afrodescencientes. Uso
consciente de los recursos y las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo al
desarrollo sustentable de la industria nacional en relación armónica con la naturaleza.

Según el modelo Humboldtiano este considera la universidad como un ente capacitadlo para
investigar e innovar desde 1809 con la creación de la universidad de Berlín surge una nueva concepción
según la cual la universidad debe tener como principal objetivo la investigación científica. Hay que entender
ante todo que ya existían institutos de investigación en Europa desde el siglo xvii. Galileo, Kepler, descartes,
Leibniz y otros científicos realizaron descubrimientos importantes privadamente o en instituciones fuera de
la universidad. Pero Isaac Newton, padre de la física moderna, desde comienzos del siglo xviii desarrolla
una cátedra de esa disciplina en la universidad de Cambridge.

Humboldt, encargado de proyectar la universidad de Berlín, partió de algunas premisas para definir
su identidad. En primer lugar, asumió como Kant y otros filósofos iluministas que el mundo moderno se
estaba transformando a partir de los descubrimientos científicos y de las innovaciones tecnológicas. En
segundo lugar, tenía la convicción de que la universidad ya no podía limitarse a transmitir conocimientos
profesionales, que debía ser una instancia del estado donde se debían producir nuevos conocimientos. En
tercer lugar, Humboldt percibía que Alemania había llegado tardíamente a la primera revolución industrial
(cuyos centros estaban en Inglaterra y Francia) y que para lograr la paridad o la superioridad respecto a
esos países tenía que invertir en ciencia y tecnología.

La idea de la universidad para investigar que formuló Humboldt pasó primero a Oxford – Cambridge,
luego a Harvard y otras universidades de estados unidos, mucho más tarde a Tokio, a Moscú, a Pekín y
otros lugares. El modelo “Humboldtiano” tuvo sus réplicas en américa latina. La universidad nacional de la
plata, en argentina, creada en 1905 por Joaquín v. González fue una de ellas.

En el siglo xx las grandes universidades fueron asumiendo como una finalidad esencial la de
investigar y de producir nuevos conocimientos. Sin embargo, en todas los estados asignaron a institutos o
agencias especializadas los grandes proyectos de investigación. Así se difunden los “sistemas de
investigación” y los “consejos de investigación” luego de la segunda guerra mundial en Europa, américa
latina, estados unidos y otros lugares.

En américa latina es en la década de 1990 que en las universidades, tanto públicas como privadas,
se generaliza la creación de secretarías o vice-rectorados de investigación (o de ciencia y tecnología). Se
incorpora la función investigadora de la universidad en los indicadores de evaluación institucional. Se crean
fondos especiales para apoyar la actividad científica en las universidades. Se expanden los posgrados y en
particular los doctorados que se vinculan naturalmente con la investigación. A veces, el interés por apoyar el
desarrollo de la actividad científica conduce a un descuido de la actividad académica de los profesores con
dedicación exclusiva o con subsidios para la investigación.

El libro de Michael Gibbons y otros autores sobre el surgimiento de una nueva cultura de
investigación en las universidades y los centros científicos plantea nuevos interrogantes sobre la manera de
valorizar la actividad científica en las universidades. En primer lugar, lo que estos autores destacan es que
ya no se puede poner en cuestión la necesidad de investigar en las universidades pues el mundo vive en
permanente innovación debido a los avances de las ciencias y las tecnologías. En segundo lugar, Michael
Gibbons y sus colegas señalan que ya no se puede conservar la cultura mono-disciplinaria o
compartimentada de las carreras universitarias. Todos los problemas tienden a ser inter-disciplinarios o
trans-disciplinarios. En tercer lugar, la vinculación entre la ciencia, las tecnologías y las necesidades
sociales se ha vuelto tan estrecha que las políticas de investigación deben buscar proyectos interactivos y
orientados a la resolución de problemas.

El modelo de la “universidad para investigar” aparece en los contextos actuales como una
dimensión necesaria de cualquier universidad. Se impone porque hemos llegado a un estadio, el de la
“sociedad del conocimiento”, donde el funcionamiento del mundo depende de la “tecnoestructura” sostenida
por las ciencias y las tecnologías.

Una vez reconocido esto el problema es que podemos pensar de diversas maneras las políticas de
conocimiento a fin de encauzar la actividad académica y científica en el mundo actual. Ya no se discute la
centralidad de la ciencia y de la tecnología, lo que se discute es la manera de aprovecharlas teniendo en
cuenta las necesidades sociales y los equilibrios ecológicos del planeta.

Desde este punto de vista podemos observar el surgimiento de proyectos o políticas universitarias
que apuntan a crear nuevas condiciones para un desarrollo sustentable en el mundo. Este es uno de los
aspectos que destaca Carmen García Guadilla en los escenarios para el futuro de las universidades de
américa latina.

En medio de los diversos cambios podemos conjeturar que algunas dimensiones de la educación
permanecerán y que otras se reformularán. Los sistemas de aprendizaje tienden a ser más flexibles y
menos dependientes de la asistencia al aula presencial. Pero la relación entre el profesor que enseña y el
alumno que aprende permanecerá, aunque en nuevas condiciones. Los docentes recurrirán cada vez más a
las tics para enseñar y los alumnos tendrán mucha mayor autonomía intelectual.

Estos cambios obligarán a reformular las teorías del conocimiento subyacentes en la educación
para hacerlas compatibles con la complejidad que descubrimos en el mundo entero. La internacionalización
nos llevará a considerar la necesidad de preparar a los alumnos para diversos contextos culturales y
sociales, algo que ya está aconteciendo. La movilidad de profesores y estudiantes conduce a crear modelos
curriculares flexibles. La cientificación de la sociedad nos lleva a poner un mayor énfasis en la investigación
y el uso de las nuevas tecnologías.

Cabe concluir resumiendo que la educación tiene como propósito la formación del hombre, tanto en
su aspecto técnico como humanístico. Quiere decir esto que lo que se persigue es no solo formar un
individuo capaz de enfrentar, con inteligencia los problemas de la vida real y darles soluciones efectivas y
concretas utilizando o desarrollando la tecnología más adecuada a las necesidades, sino también que ese
individuo esté preparado para entender a sus semejantes y vivir en sociedad, con una conducta basada en
los más nobles principios morales. En ese mismo sentido la comunidad europea (1995), ha señalado "...la
educación y la formación tienen por función esencial la integración social y el desarrollo personal, mediante
la asunción de valores comunes; la transmisión de un patrimonio cultural y el aprendizaje de la autonomía.
Esto implica una formación integral del hombre en lo que respecta a la educación, es por ello que la ciencia
y la tecnología ocupan un rol importante en este momento de la historia para la producción del conocimiento
en el estado venezolano particularmente.

Para alcanzar estas metas es necesaria y conveniente una educación de calidad, que lleve inmersa
consigo todos los ingredientes necesarios y adaptados al entorno y al tiempo que se está viviendo no solo
en el estado venezolano sino más allá de sus fronteras. Esto significa muchas cosas para diferentes
personas. Cada uno tiene un concepto propio de lo que eso es y una visión personal de cómo lograrla.
Personalmente García hoz sostiene que la calidad de la educación viene determinada por dos
componentes, de una parte, por la disposición, en la que se incluyen las condiciones de integridad y
coherencia y, por la otra, la eficacia. En tal sentido define la calidad educativa como "...el modo de ser de la
educación que reúne las condiciones de integridad, coherencia y eficacia. En otras palabras, una educación
tiene calidad en la medida en que es completa, coherente y eficaz". La integridad señala el hecho de que en
la educación se incluyan todos los factores necesarios para el desenvolvimiento del hombre. La educación
debe ser un todo completo, perfecto. La inteligencia es lo que le da al hombre su peculiar situación de
superioridad respecto a las demás cosas, de allí que la educación, de algún modo, empieza por el
perfeccionamiento intelectual; sin embargo, no es la inteligencia el elemento único del ser humano, el
hombre es la unidad de su alma intelectual y de su cuerpo material. La educación alcanza su integridad en
la medida que llega a todos los valores y a toda la actividad humana.

Al hacer uso de la ciencia y de la tecnología para generar conocimientos el estado venezolano esta
cumpliendo con el objetivo de construir una sociedad igualitaria y justa, en donde se garantice el derecho a
la educación con calidad y pertinencia, a través del mejoramiento de las condiciones de ingreso,
prosecución y egreso del sistema educativo haciendo uso de la ciencia y la tecnología para así dar paso a la
producción del conocimiento. Y en donde se busca desarrollar programas y proyectos de formación-
investigación que den respuesta a las necesidades y potencialidades productivas para el proyecto nacional,
además de impulsar la transformación universitaria y la formación técnico-profesional, para su vinculación
con los objetivos del proyecto nacional.

"Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo"
Plan de la patria 2013-2019 - objetivo 1.5. Ministerio del poder popular para educación universitaria,
ciencia y tecnología (mppeuct).

Bibliografía
Garcia hoz, v (1982). Calidad de la educación, trabajo y libertad. Madrid: editorial dossat
S.a.
Horowitz, j. (1990). La calidad del servicio. Madrid: mcgraw-hill.
Lesourne, j. (1993). Educación y sociedad. Los desafíos del año 2.000. España: gedisa
Deming, w. E. (1986). Out of the crisis. Cambridge, mass: mtt center for advanced
Engineering study.

Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005-2030. Ministerio de ciencia y tecnología.


Caracas, venezuela. Www.mct.gob.ve

Hacia la misión ciencia. Versión 3. Aproximación conceptual. Ministerio de ciencia y tecnología.


Caracas, venezuela. Http://www.misionciencia.gob.ve/view/docs/presentacionmisionciencia.pdf

Sánchez rodríguez, i.; navarro leal, m.a. (coords) (2010) reformas, gestión y retos de la universidad
en la sociedad del conocimiento. México: miguel angel porrúa.

Rama, c. (2011) paradigmas emergentes, competencias profesionales y nuevos modelos


universitarios en américa latina.

Autor:
Krismar K. Sanabria H
[email protected]
Sub-proyecto:
Problemática de la educación superior en venezuela
Tutor:
Eberlindes valero
Vicerrectorado de Producción agrícola
Coordinación de área de postgrado
Postgrado ciencias de la educación
Guanare, JUNIO 2017.

También podría gustarte