Kamban
Kamban
DOCENTE: ING.
Marco Aurelio Porro Chulli.
2019
1
KANBAN
DEFINICIÓN
Es una de las llamadas, aquellas que buscan gestionar de manera generalizada cómo se van
completando las tareas. Kanban es una palabra japonesa que se compone de dos partes: K a ,
que significa visual, y Ban, que hace referencia a tarjeta, de modo que como podemos deducir
la metodología utiliza tarjetas para gestionar, de manera visual, la realización de
determinados procesos y tareas. El método Kanban formulado por D a v i d J .
A n d e r s o n es una aproximación al proceso gradual, evolutivo y al cambio de sistemas
para las organizaciones. Utiliza un sistema de extracción limitada del trabajo en curso como
mecanismo básico para exponer los problemas de funcionamiento del sistema (o proceso) y
estimular la colaboración para la mejora continua del sistema.
2
PRINCIPIOS
Para poder agilizar las tareas, Kanban cuenta los siguientes principios básicos que lo
fundamentan:
A. Visualización: Para poder comprender en qué momento del desarrollo se encuentra tu
proyecto o revisar los temas tratados, Kanban es totalmente transparente, de forma que tienes
acceso a todas las tareas en cualquier momento. Lo cual te permite organizarte en los
diferentes bloques (Por Hacer, En proceso, Pendiente de revisión, Hecho) y hacer
modificaciones para el buen funcionamiento del equipo.
B. En Proceso: No se debe de trabajar con más de una tarjeta a la vez. Y esta tarjeta, se
clasifica en uno de los tres bloques restantes al finalizar la jornada. Durante la realización de
las tareas, surgen dudas, o se ven fallos / mejoras. Kanban fomenta la continua modificación
de las tareas, ya que se trata de un sistema de trabajo inmediato, compuesto por pequeñas
tareas de corta duración.
C. Priorización: Gracias a este concepto, cuando vas al bloque de las tareas pendientes, ya
tienes claro cuál es el siguiente tema a tratar. La trasparencia que te permite ver todos los
ejercicios a realizar hace que sea posible una gestión mejor del tiempo y colocar las tareas
con un orden coherente para facilitar el trabajo propio y el del equipo.
D. Medir el tiempo: Gracias al sistema de situar las tareas en “Haciendo”, durante el tiempo
que trabajamos en ellas y etiquetar las tarjetas según el tema tratado, podemos hacer un
seguimiento del tiempo invertido en cada función, departamento o campo.
Columnas
Si tomamos como referencia el conjunto de una fábrica, o también cualquier otro tipo de
organización, como por ejemplo un equipo de desarrollo, el sistema Kanban se organiza
con un gran tablón dividido en columnas, normalmente siete:
Objetivos: se marcan a largo plazo, con la idea de que todos los miembros del equipo los
tengan en mente. Es una columna opcional, no siempre está presente.
Pendiente: esta columna engloba las tareas pendientes que se pueden afrontar de forma
inmediata. En el lugar más alto de esa columna colocaremos la tarea pendiente que tiene la
máxima prioridad, y en cuanto empecemos, la pasaremos a las siguientes columnas.
Preparación: también es opcional. Aquí incluimos aquellas tareas que necesitan cierta
discusión interna antes de ser afrontadas. Cuando lo tengamos claro, pasamos a la siguiente
columna.
3
Desarrollo: en este espacio situamos la tarea hasta que la terminemos. Si algo falla, regresa
a la columna anterior.
Prueba: comprobamos que todo funciona bien. En función de ese examen, la tarea avanza
en el tablón o retrocede.
Aplicación: la existencia de esta columna depende de las características de cada tarea.
Hablamos, por ejemplo, de tareas como colocar una nueva versión de una aplicación en un
servidor.
Hecho: cuando ya no tenemos que preocuparnos más de algo porque hemos terminado la
tarea.
Pasos
Realmente una de las cosas que diferencian a Kanban del resto, es que acá vas a necesitar
un tablero de verdad. No es nada extraño ni loco, con el avance de los días de trabajo
notarás que fue una magnífica idea comprar ese tablero y lospost-it para escribir
objetivos. Así que vamos a ver los pasos para realizar bien laconfiguración de una
metodología Kanban.
A. Definir el Flujo de Trabajo: Una vez que ya tienes el tablero que es requisito para esta
metodología, es entonces cuando podrás empezar a seccionarlo dependiendo del número de
tareas, fases o proyectos que tengas en puerta. Considera que el tablero debe estar a la vista
de todo el equipo de trabajo, pues será necesario estar al pendiente de los procesos y de
ir actualizándolos conforme se vaya avanzando en
él. Ahora sí que como te comentaba, un tablero puede serdestinado para un solo proyecto o
bien para muchos proyectos, todo dependerá de si deseas mantener el flujo de trabajo
constante o medianamente pausado.
4
B. Fases del Ciclo de Producción: Es importante quete des cuenta, de cómo debes seccionar
el tablero para ir marcando el flujo de producción. En este caso es realmente necesario que
los procesos sean divididos en pequeños segmentos, para que se pueda agilizar y no se quede
estancado en uno con demasiada duración. Es por eso que en los post-it que vayas colocando
con cada proceso, deberá ser colocado el número de horas requeridas para completarlo, al
finalizar las horas se determinará por qué no se ha terminado o bien ya se habrá avanzado a
otra fase.
C. Stop Starting, start finishing: La filosofía de Kanban, trabaja de esta forma, no te voy a
envolver en términos que te puedan confundir pues la idea es obvia: “No se empieza una
nueva tarea, hasta terminar la otra”. Esto se debe principalmente a que la idea es tener un alto
porcentaje de tareas completadas y no como ciertos equipos de desarrollo que tienen una gran
cantidad de proyectos en puerta y muchas tareas por hacer, la mayoría empezadas, pero
ningún terminada. Esta es la situación principal que se trata de evitar con Kanban y es que,
aunque parezca muy obvia, la realidad es que muchos la pasan de largo, aun cuando es
fundamental.
D. Tener un Control: Algo con lo que trabaja Kanban, es con el control del flujo de trabajo.
Si bien la idea es que los trabajadores tengan actividad realmente constante y no se detengan
aun cuando terminen sus tareas. Kanban permite llevar un control de todo gracias a las notas
que se van colocando. De esta forma además permite que se ejecuten varios proyectos se
forma simultánea, una parte del equipo pudo haber terminado sus tareas del proyecto anterior
y avanzar al siguiente, mientras los demás siguen todavía trabajando en ello. La idea es no
provocar interrupciones a cada momento, además de que, si necesitas un control, puedes ir
almacenando las tarjetas y listo.
VENTAJAS
A. Procesos innecesarios: Debida a la comunicación y las facilidades de las diferentes
herramientas Kanban, evitamos procesos que reducen la eficiencia o maximizan el tiempo de
trabajo. Por ejemplo, el no tener que usar papeles, facilitarnos la comunicación interna,
resolver dudas de forma inmediata o asignar tareas para su revisión.
5
B . Conciencia sobre el desarrollo: Gracias a la comunicación y al control que se tiene en
todo momento sobre el estado el producto, es mucho más sencillo mantener al equipo
actualizado y con conocimiento del proceso que les envuelve.
2.RESUMEN
Definición
Es una de las llamadas Metodología Agiles, aquellas que buscan gestionar de manera
generalizada cómo se van completando las tareas. Kanban es una palabra japonesa que se
compone de dos partes: K a n , que significa visual, y Ban, que hace referencia a tarjeta, de
modo que como podemos deducir la metodología utiliza tarjetas para gestionar, de manera
visual, la realización de determinados procesos y tareas. El método Kanban formulado por
David J. Anderson es una aproximación al proceso gradual, evolutivo y a cambio de sistemas
para las organizaciones. Utiliza un sistema de extracción limitada del trabajo en curso como
mecanismo básico para exponer los problemas de funcionamiento del sistema (o proceso) y
estimular la colaboración para la mejora continua del sistema.
6
Principios
Para poder agilizar las tareas, Kanban cuenta los siguientes principios básicos que lo
fundamentan:
A. Visualización
B. En Proceso
C. Priorización
D. Medir el tiempo
Columnas
Si tomamos como referencia el conjunto de una fábrica, o también cualquier otro tipo de
organización, como por ejemplo un equipo de desarrollo, el sistema Kanban se organiza
con un gran tablón dividido en columnas, normalmente siete:
Objetivos
Pendiente
Preparación
Desarrollo
Prueba
Aplicación
Hecho
Pasos
Realmente una de las cosas que diferencian a Kanban del resto, es que acá vas a necesitar
un tablero de verdad. No es nada extraño ni loco, con el avance de los días de trabajo
notarás que fue una magnífica idea comprar ese tablero y lospost-it para escribir
objetivos. Así que vamos a ver los pasos para realizar bien laconfiguración de una
metodología Kanban.
A. Definir el Flujo de Trabajo
B. Fases del Ciclo de Producción
C. Stop Starting, start finishing
D. Tener un Control
Ventajas
A. Procesos innecesarios
B. Conciencia sobre el desarrollo
C. Equipo motivado
D. Flexibilidad
E. Más eficaces
3.SUMMARY
Definition
It is one of the so-called Agile Methodology, thosethat seek to manage in a generalized way howtasks are
completed. Kanban is a Japanese wordthat consists of two parts: Kan, which means visual,and Ban, which
refers to card, so that as we candeduce the methodology uses cards to manage, in a visual way, the realization
of certain processesand chores.The Kanban method formulated by David
J. Anderson is an approach to the gradual,evolutionary process and systems change
fororganizations. It uses a system of limited extractionof work in progress as a basic mechanism
7
toexpose the problems of system operation (orprocess) and stimulate collaboration for thecontinuous
improvement of the system.
Principles
In order to speed up the tasks, Kanban has thefollowing basic principles: A. DisplayB. In
ProcessC. PrioritizationD. Measure the time
Columns
If we take as a reference the whole of a factory, orany other type of organization, such as
adevelopment team, the Kanban system isorganized with a large plank divided into columns,normally seven:
Objectives
Penant
Preparation
Development
Try
Application
Done
Steps
Really one of the things that differentiate Kanbanfrom the rest, is that here you are going to need
atruth board. It is not strange or crazy, with theadvance of work days you will notice that it was agreat idea
to buy that board and the post-it to writeobjectives.So let's see the steps to perform well
theconfiguration of a Kanban methodology. A. Defining the WorkflowB. Phases of the
Production CycleC. Stop Starting, start finishingD. Having a Control Advantages
A. Unnecessary processesB. Awareness about developmentC. Motivated teamD. FlexibilityE.
More effective
8
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
Este estudio nos sirve para comprender la metodología y los componentes del sistema Kanban, los cuales
simplifican diferentes procesos añaden una filosofía nueva y eficiente de trabajo. Control de Calidad,
que diseña y desarrolla un sistema que se adapte a las fluctuaciones de la
demanda diaria o mensual en términos de la cantidad y variedad de productos. Ha habido un gran
interés en el mercado manufacturero sobre el enfoque japonés para fabricar, que va más allá de las maneras
para aumentar la productividad y disminuir los inventarios.
6. APRECIACIÓN DEL EQUIPO
El rápido crecimiento y expansión de la industria japonesa en las últimas décadas ha sido un
fenómeno de gran interés para investigadores y empresarios que han intentado descifrar el secreto de su
éxito. Aseguramiento de la calidad, este componente asegura que cada proceso podrá
únicamente fabricar artículos buenos (de calidad) para los procesos siguientes.
7.GLOSARIO DE TÉRMINOS
Metodología Agiles:
El desarrollo ágil de software envuelve un enfoque para la toma de decisiones en los proyectos de software,
que se refiere a métodos de ingeniería del software basados en el desarrollo iterativo e incremental, donde los
requisitos y soluciones evolucionan con el tiempo según la necesidad del proyecto.
Gestionar:
es asumir y llevar a cabo las responsabilidades sobre un proceso, esto puede ser empresarial o personal, lo
que incluye: La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias para que tenga lugar.
Principios:
son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las facultades espirituales racionales.
9
8. BIBLIOGRAFÍA O LINKOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Kanbanhttps://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/doc
umentos/Sistema%20KANBAN.pdfhttp://umh2818.edu.umh.es/wp-
content/uploads/sites/884/2016/02/Kanban.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Kanban_(desarr
ollo)https://kanbanize.com/es/recursos-de-kanban/primeros-pasos/que-es-tablero-
kanban/https://www.iebschool.com/blog/metodologia-kanban-agile-
scrum/http://www.itmplatform.com/es/blog/kanban-por-que-es-agil-y-en-que-aventaja-a-
scrum/
10