Actividades de Recuperacion Lenguaje Grado Decimo I Período

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ACTIVIDADES DE RECUPERACION LENGUAJE GRADO DECIMO I PERÍODO

CONCEPTOS:

- Origen de la lengua.
- Estructura de la palabra.
- Categorías gramaticales.
- Sistema de símbolos.

ACTIVIDADES:

1. Trabajo escrito con las normas técnicas sobre el origen del español.
2. Reconocerlas, realizar varios ejemplos y en especial distinguir en el contexto la estructura
de las palabras y las categorías gramaticales.
3. Taller sobre el tema de los símbolos, el cual se explicará en una clase.
4. Hacer lecturas diarias y observar bien la ortografía y su pronunciación.

METODOLOGÍA:

- Entrega de trabajos, actividades desarrolladas y luego sustentación oral o escrita.

TEMAS:

*El español a través de los siglos. La historia del español


*Niveles de la lengua.
*Categorías gramaticales.
*La comunicación conceptos y elementos.

ACTIVIDADES:

1. Hacer una investigación sobre la historia del español. Tener en cuenta los momentos más
cruciales para la formación y consolidación de este.
2. Presentar un mapa conceptual sobre las disciplinas que ayudan al estudio del castellano.
3. Concepto y clasificación de los nombres y sus accidentes gramaticales.
4. Concepto y clasificación de los adjetivos y sus accidentes gramaticales.
5. ¿Cómo está estructurada la palabra?
6. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación? Explique cada uno y dé un ejemplo
adecuado.
7. Escriba ejemplos de mensajes en donde en cada uno predomine una de las distintas
funciones lingüísticas.
8. Presente un informe sobre el signo y sus componentes. No olvide las clases de signos.
9. Presentar un informe sobre la obra que debió leer para el primer período.

NOTA: Todos los temas los puede encontrar en un texto de literatura y español del grado 10

TALLER DE RECUPERACIÓN DE AFROCOLOMBIANIDAD

Grado. 10-5
LIC. Henry Ruales Caicedo

1. PALENQUES Y CIMARRONES, RESPUESTA ANTE LA ESCLAVITUD

Frente a la idea de la pasividad del negro, que nos ha querido presentar la historia oficial, están los registros históricos
que señalan cómo desde el momento mismo de su captura para ser traído al "Nuevo Mundo", el negro reaccionó con
determinación para conquistar su libertad, bien a través de formas de resistencia más sutiles, desempeñando mal sus
labores, bien a través del amotinamiento en los barcos o la huida en tierra firme para internarse en la selva, y formar
las comunidades cimarronas o palenques que se amparaban en la tupida vegetación intertropical para defender sus
valores culturales.

Los cimarrones, como se denomina a los cerdos domésticos que se han alzado adoptando particulares dotes de
salvajía, que al escapar se convirtieron en bestias en su mayoría negras, fue el término que, en la época de la
esclavitud, se utilizó para toda persona que rechazando la esclavitud escapaba de sus amos y se internaba en la
selva, en las montañas en busca de libertad. Los cimarrones fueron perseguidos con jaurías de perros
amaestrados para tal efecto, y si los capturaban los castigaban con mutilaciones o los condenaban a muerte como
escarmiento para todos.

Los palenques son lugares, escogidos de acuerdo a la topografía del terreno y bien defendido por fosos, trampas y
empalizadas, ellos sirvieron no sólo como lugar de entrenamiento, provisión y descanso para la acción de lucha de los
cimarrones sino; como lugar de refugio para cuantos deseaban unirse a la causa de libertad. Eran sitios
estratégicamente ubicados para la defensa, seguros y con terrenos cultivables. Se llamaban así por estar rodeados de
empalizadas, púas envenenadas, fosas y trampas.

Los palenques se convirtieron en la realización del proyecto histórico de libertad. A partir de ellos los cimarrones se
organizaron creando una nueva forma de vida, una verdadera república independiente desde donde se hacen fuertes
con autoridades, organización propia, y trabajan por la conservación de la lengua, religión, música, bailes, costumbres
que poco a poco mezclaron con la de los indígenas y blancos según el lugar donde se diera su presencia.

“A partir de las actividades económicas productivas tradicionales rurales se configuran históricamente unas formas
de organización social y familiar particulares, que también se encuentran en constante proceso de cambio”.

***La configuración de las comunidades afro colombianas se hace inicialmente en el marco de la esclavitud, bajo los
parámetros de los dominadores, y es a partir de los procesos de resistencia, sincretismos, cimarronaje y configuración
de palenques, compra de la libertad y finalización de la esclavitud que los afrocolombianos logran ir estructurando
sus comunidades, sus familias y creando sus formas organizativas.

Los palenques constituyen una de estas formas organizativas. Como señala Aquiles Escalante, el palenque sintetiza la
insurgencia anticolonial, desde los palenques el afro colombiano empezó a crear condiciones para arraigarse en un
territorio y desde ellos empieza a organizar su nueva manera de vivir, a crear sus propias formas de gobierno y de
organización social. Éstos constituyeron espacios para la construcción de identidad y según Jaime Jaramillo fueron "la
célula social en la que el negro trató de dar cauce a su tendencia a la vida libre y necesidades de sociabilidad,... en el
palenque elegían sus autoridades, realizaban sus fiestas, organizaban el culto religioso y tenían sus cabildos. De hecho
no hay que olvidar que el palenque tiene un carácter militar, sitio de atrincheramientos estratégicos, protegidos con
trampas, fosas, empalizadas, lugares de entrenamiento, provisión y descanso y refugio de los cimarrones”.

Desde el siglo XVI, el cimarronismo y el establecimiento de palenques (cumbes o quilombos en el Brasil) en regiones
de América del sur y. central, constituyeron la mayor estrategia sobrevivencia cultural y de lucha por la libertad, hasta
las postrimerías del siglo XIX, cuando fue abolida la esclavización en Hispanoamérica, siendo Cuba (1886) y Brasil
(1888) los últimos países en hacerlo.

El cimarronismo se constituyó en una auténtica forma de movilización de los esclavizados, a veces de manera
dispersa, otras veces como proyecto de resistencia militar, social y cultural contra la opresión. Militarmente, se
construyeron los Palenques, estrategia de apropiación territorial en los que de manera autónoma y soberana se
organizaban formas de vida políticas y de mandato en contra del régimen colonial.
Las luchas cimarronas fueron vitales para desencadenar la desestabilización del sistema colonial, puesto que actuaron
como antítesis de los valores defendidos pde atrincheramientos estratégicos, protegidos con trampas, fosas,
empalizadas, lugares de entrenamiento, provisión y descanso y refugio de los cimarrones”.

Desde el siglo XVI, el cimarronismo y el establecimiento de palenques (cumbes o quilombos en el Brasil) en regiones de América del
sur y. central, constituyeron la mayor estrategia sobrevivencia cultural y de lucha por la libertad, hasta las postrimerías del siglo XIX,
cuando fue abolida la esclavización en Hispanoamérica, siendo Cuba (1886) y Brasil (1888) los últimos países en hacerlo.

El cimarronismo se constituyó en una auténtica forma de movilización de los esclavizados, a veces de manera dispersa, otras veces
como proyecto de resistencia militar, social y cultural contra la opresión. Militarmente, se construyeron los Palenques, estrategia
de apropiación territorial en los que de manera autónoma y soberana se organizaban formas de vida políticas y de mandato en
contra del régimen colonial.

Las luchas cimarronas fueron vitales para desencadenar la desestabilización del sistema colonial, puesto que actuaron como
antítesis de los valores defendidos por los regímenes esclavizantes, hasta el punto que en Colombia los movimientos cimarrones
deben considerarse como precursores de la Independencia y en Haití (1803) lograron la primera independencia nacional, bajo el
mando de los próceres revolucionarios Toissant Lovertur, Jean Jacques Dessalines y Henry Cristopher.

En el Virreinato de la Nueva Granada, el movimiento cimarrón y la formación de palenques fueron importantes y significaron una
gran resistencia contra el régimen colonial español. Tanto en el Caribe como en el occidente del país (especialmente en zonas como
Tadó, el Valle del Patía y el Norte del Cauca actual) muchas comunidades se definen en su origen como sitios de palenque o
comunidad cimarrona, obteniendo de ello su mayor identidad y fuerza cohesionadora.

Desde el siglo XVI, desde el mismo momento en que empezaron a desembarcar africanos esclavizados, comenzó la resistencia. Así
lo registran los cronistas al reseñar el levantamiento del palenque de la Ramada, en Santa marta, en 1529, y en lo sucesivo por toda
la Nueva Granada, siendo el más notorio el de La Matuna, organizado por el legendario Benkos Biohó, en los montes de la Sierra de
la María, al sur de Cartagena, durante el siglo XVII.

El cultivo de la tierra era colectivo, primaba la solidaridad, la herencia cultural y estaban gobernados por autoridades elegidas por
las mismas comunidades. Eran estas últimas quienes tomaban las decisiones políticas or los regímenes esclavizantes, hasta el
punto qumismos, hachas, machetes, palos y piedras, organizaban ataques contra los esclavistas y autoridades para liberar a sus
hermanos y conseguir comida y armas. Sus mujeres los acompañaban y, al preparar la huida, escondían semillas en sus cabellos
para la nueva siembra en el palenque.

“A estos palenques no entraba quien quería, sólo los doctrineros y personas aliadas. Si era invadido y arrasado por las tropas, los
que lograban sobrevivir en el enfrentamiento, volvían a agruparse y, mientras las autoridades entraban triunfantes en la ciudad
con los prisioneros llevando en alto la cabeza de los jefes rebeldes, estos ya se habían reorganizado en las montañas en un nuevo
palenque. Así mantenían la lucha por la libertad”.

1. EL PALENQUE DE SAN BASILIO

Entre los palenques de Colombia, el más significativo es el de San Basilio por haber sido el primer lugar libre de Colombia y de
América Latina reconocido por la corona española, se considera heredero de la lucha iniciada por Benkos Biojó en el palenque de la
Matuna.

Se encuentran referencias históricas de la capacidad guerrera y el liderazgo de Benkos Biojó; atacaba las haciendas dejando libres a
los esclavizados, por eso hombres y mujeres se unían con entusiasmo a su ejército. e en ColombiaLa rebelión se extendió por
una amplia zona y Biojó en ruta de guerra se pasea por Cartagena desafiando a los españoles.

Los peninsulares le reconocen su poderío militar y buscan una negociación pacífica. Se suspende la guerra y aceptan a los cimarrones
libres con la condición de que no reciban más esclavos fugados.

El gran Rey Benkos Biojó logra ser reconocido y respetado por los propios cimarrones y los españoles. Mientras era terrible con los
soldados esclavistas, en el palenque se transformaba en un gran padre, conciliador, que con inteligencia solucionaba los conflictos
internos.

En su lucha por la conquista de la tierra, los cimarrones contaron con el apoyo de algunos "doctrineros" como el Padre Baltasar de
la Fuente de Turbaco y Tesorero de Cartagena a quien los cimarrones de Sierra María encargan de negociar por ellos ante las
autoridades, y viaja a España para presentar su detallado memorial, regresa a la ciudad heroica en 1.692 portando la real cédula,
llamada también cédula del perdón, con instrucciones detalladas a favor de las peticiones de los cimarrones. Otro padre fue Miguel
del Toro de Tenerife (Magdalena), quien ante la
CIMARRONES Y LA INDEPENDENCIA

situación en que se encontraban los cimarrones a quienes atendía espiritualmente, entre los años 1780 y1788, acudió a la audiencia
de Santa Fe y por su medio consiguieron libertad y tierra para cultivar junto a la Ciénaga de Santa Marta.

En uno de los tantos combates de los cimarrones con el ejército español, los primeros tomaron como rehén a Francisco de Campo,
segundo hombre de la expedición española. Las autoridades españolas se vieron forzadas a buscar un arreglo amistoso y se firmó la
famosa cédula de perdón en el año 1713. El rey de España les concede la libertad absoluta y la propiedad sobre un determinado
territorio donde desarrollar su propia cultura, economía, política, lengua, y religión. Este palenque subsiste hasta hoy.

La resistencia de los esclavizados no cesó de manifestarse durante cuatro siglos con levantamientos, rebeldías, inteligencia y
organización. En todos los sitios de explotación esclavista se vivieron levantamientos que muchas veces obedecieron a planes que
implicaban la acción conjunta y alianzas con los indígenas con el fin de vencer a los blancos explotadores.

1. CIMARRONES Y LA INDEPENDENCIA
2. La lucha de los cimarrones señaló el camino de independencia a Colombia. Hoy no podemos entender la revolución de
los comuneros y el movimiento de independencia dirigido por Bolívar si no los alimentamos con la historia de los
palenques.
3. Cimarrones, libres y libertos dieron un vivo apoyo al movimiento insurreccional de los comuneros. Una vez firmadas las
capitulaciones de Zipaquirá que desmovilizaron el levantamiento, José Antonio Galán inició una intensa campaña por el
Cauca, Magdalena y Antioquia ocupando haciendas, liberando esclavos e instigando su rebeldía. En la hacienda La Niña,
los comuneros de Tumaco liderados por el negro Vicente de la Cruz siguieron este ejemplo y se levantaron el 7 de
noviembre de 1.781. Sofocada la rebelión comunera de Túquerres y otros pueblos del sur de Nariño, el liberto de
Barbacoas, Eusebio Quiñones, huyó y se escondió en los montes. Años después salió a combatir con las fuerzas
libertadoras, cayó en medio de sus filas en la batalla de Genoy.
4. El libertador Simón Bolívar firmó en Trujillo el decreto de "guerra o muerte" entre españoles y americanos el 15 de
diciembre de 1813. Poco tiempo después, para atraer a esclavos y libertos, les ofreció la libertad absoluta si se sumaban
al ejército de la independencia. Muchos hombres confiaron en esta promesa y se sumaron al ejército del libertador.
5. En la lucha por la independencia sobresale el afrocolombiano José Prudencio Padilla gran estratega de guerra, conocedor
del manejo de los vientos. Su aporte fue valioso para el triunfo del ejército libertador en varias batallas. Esperaba, como
todos los afrocolombianos, que al ganar la guerra conseguirían la libertad para todos los esclavizados.
6. En un momento de crisis del ejército por falta de recursos económicos y de personal, Simón Bolívar busca ayuda en Haití,
primer país afroamericano libre.
7. El entonces Presidente Alejandro Petion le responde positivamente, le facilita personal y pertrecho; a cambio, le pide a
Bolívar abolir la esclavitud en Colombia si logra la independencia.

El libertador se comprometió con Petion pero no cumplió su promesa. Su traición se hizo visible en el congreso de Cúcuta donde
Antonio Nariño, vicepresidente interino de la república y representante del Presidente, hace conocer su propuesta de Manumisión
de los esclavos. Puede asegurarse que no hizo mayor esfuerzo para que el congreso aboliera la esclavitud, cambió la libertad absoluta
prometida por la " LIBERTAD DE VIENTRE": Los hijos de esclava que naciesen a partir de 1821 alcanzarían la libertad y sólo después
de cumplir 18 años y pagalos gastos de su manutención. Además, se estableció que todos los recién liberados debían someterse a
la tutela de un blanco que les diera trabajo.

Luego de la ley de libertad de vientre, los esclavistas se idearon otra contra la vagancia, para obligar al liberto a trabajarles. Cualquier
persona blanca que encontrara un negro en la calle, podía acusarlo de vago y llevarlo a la cárcel. Ahí cualquier rico pagaba por su
excarcelación y el supuesto liberto era forzado a trabajar en las haciendas o minas en las mismas condiciones de esclavitud.

**ABOLICION LEGAL DE LA ESCLAVITUD EN COLOMBIA

Se trata de un gesto formal puesto que nuevas leyes y figuras de explotación como arrendamiento, el terraje, trabajos forzosos
impuestos y otros continuaron esclavizando al hombre y a la mujer afrocolombiana. En la abolición de la esclavitud se indemnizó al
esclavizador y no al esclavizado.

En el proceso de abolición de la esclavitud son importantes cuatro fechas:

 1812: La constitución del Estado de Cartagena prohibió el comercio y trata de negros. 1814: El dictador Juan del Corral
ordenó la libertad a los hijos de esclavos nacidos en Antioquia.

 1821: Ley de Libertad de vientre

 1851: 21 de Mayo, el Presidente José Hilario López firma la abolición legal de la esclavitud.

.
Después de la independencia, el negro ahondó más en el conocimiento de su situación de esclavo y marginado al participar
activamente en las acciones de guerra. Rompió su aislamiento y lo llevó a otras regiones y a detectar otras realidades.

En el Cauca los negros pagaban 10 días de trabajo como impuesto de terraje a la familia Arboleda por el terreno para subsistir. La
respuesta fueron levantamientos como los de los colonizadores de Río Palo en Puerto Tejada y Santander de Quilichao que
resistieron a los hacendados y a los embates del capitalismo agrario. Desde aquí, muchos se movilizaron hasta establecerse en el
litoral Pacífico y las zonas mineras de Barbacoas, en los ríos Telembí y Guelmanbí.

En 1.874, mediante la ley 51, el gobierno determinó la adjudicación de terrenos baldíos a quienes los estuvieran cultivando; se
desató un masivo proceso de colonización y desplazamiento de población en busca de tierras, se favoreció especialmente a los
grandes terratenientes. Muchos negros mineros y cultivadores de baldíos, por falta de conocimiento e información, no reclamaron
la adjudicación y durante un siglo fueron considerados "colonos" en sus propias tierras.

A pesar de sus grandes esfuerzos en la lucha por la igualdad, la lucha de los afrocolombianos aún continúa ante una sociedad racista
y excluyente que aun, hoy en día los sigue marginando.

Es muy raro que los esclavos sean miembros del mismo grupo étnico que el dueño, pero una de las pocas excepciones se dio en
Rusia durante los siglos XVII y XVIII.

Referencia bibliográfica

Historia de Colombia

Esclavitud. Cimarrones. Palenques. Raza negra. Libertad. Movilización. Resistencia. Levantamientos. San Basilio. Independencia.
Abolición.

CUESTIONARIO

1. Cómo explicar el origen del Cimarronismo y Palenques?


2. Cuál es la importancia histórica de Benkos Biojó en las luchas cimarronas?
3. Qué importancia tienen los Cimarrones en la lucha por la Independencia?
4. Cuál fue el proceso de la abolición de la esclavitud en Colombia?
5. Cuáles fueron las causas para abolir la esclavitud?
6. En qué situaciones sociales, económicas, educativas, laborales, políticas y culturales se
encuentran las comunidades afrodescendientes?

sociales

PLAN DE MEJORAMIENTO
Para estudiantes que fueron reportados en el pre-informe del primer periodo

El Pre informe, por periodo constituye un seguimiento al desempeño académico y disciplinario de para que en casa
contribuya al acompañamiento del plan de mejoramiento continuo y con responsabilidad para que el estudiante supere
las asignaturas y el comportamiento que a la fecha se haya reportado en el área.
PARA GRADO DECIMO

1. Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental, el
escaso desarrollo económico y la inestabilidad política.
2. Explica las consecuencias para la biodiversidad colombiana acciones como la ampliación de la frontera
agrícola, el turismo desmedido y la explotación minera.
3. Describe los niveles de deforestación observado en las selvas colombianas y la disminución de las áreas de
páramo en nuestro país, así como su incidencia en el deterioro de las fuentes hídricas en Colombia.

Resolver en hojas de bloc tamaño carta y entregarlo hasta el 28 de marzo -2019

1. ¿qué paisajes estudia la geografía y dibujarlos?


2. ¿qué es un paisaje urbano, un paisaje rural, un paisaje geográfico y dibujarlos?
3. Qué importancia tiene para la sociedad colombiana los ecosistemas y geo sistemas?
4. Representa los diferentes ecosistemas y sus características en un mapa Colombia
5. ¿Qué problemáticas presenta hoy los recursos hídricos cómo solucionarlos?
6. ¿qué problemas afrontan hoy las selvas amazónicas, y los páramos y que se está haciendo para salvar estos
ecosistemas?
7. Represente a través infografía que se anexa escribe cinco conclusiones
8. Explica las razones por que el rápido crecimiento de la población, la expansión agrícola y el ecoturismo, afectan los
recursos hídricos
9. crea un cuento de que los extraterrestres querían salvar la tierra, sus recursos, puesto que había mucha población
enseñarle a los niños aportarse bien con el planeta.
10. llevar su cuaderno al día y bien organizado, estudiar para los examen y ganar la asignatura
11. “GRANDE ES AQUEL CAPAZ DE BRILLAR SIN APAGAR LA LUZ DE LOS DEMÁS”
12. “LA MENTE ES COMO UN PARACAÍDAS SOLO FUNCIONA SI SE ABRE”

TALLER RECUPERACION DE SOCIALES

GRADO:

SEDE: JCA

Consulta en diarios, revistas, semanarios, textos, internet, etc. LA PROBLEMÁTICA ECONÓMICA- AMBIENTAL Y RESUELVE EN
TUCUADERNO DE TRABAJO el siguiente cuestionario

1. Quienes son los responsables directos o indirectos de la problemática ambiental?


2. Cuáles son los factores sociales y económicos que generan efectos ambientales?
3. Explica las nuevas teorías que han surgido como una alternativa a la crisis medioambiental: Teoría del Desarrollo
Sostenible. Teoría de Acción Razonada
4. Por qué el crecimiento poblacional es un factor que se relaciona con la problemática ambiental?
5. Qué acciones se deben emprender para preservar el ambiente?

Referencias Bibliográficas

a. Minería y su impacto ambiental en Colombia. Monografías. Com https://m.monografías.com


b. Problemas económicos ambientales www.unilibre.edu.co
c. https://www.lifeder.com/problemas-ambientales-colombia

contabilidad

INSTITUCION TECNICA COMERCIAL DEL VALLE TALLER DE CONTABILIDAD DECIMO J.C.A PRIMER PERIODO RESOLVER EN SU
CUADERNO

1. Que es un descuento dar dos ejemplos

2. Que es un descuento en cadena dar dos ejemplos

3. Que es un descuento por pronto pago y dar dos ejemplos

4. Que cuentas se utiliza cuanto se vende mercancía a cuál se debita y cual se acredita a crédito

5. Que cuentas se utiliza en compras de mercancía con IVA y rete fuente

6. Que es un inventario y cuáles son sus clases

7. Cuál es la diferencia entre sistemas de inventario periódico y permanente

8. Que cuentas se utilizan en los dos inventarios en compras y ventas

9. Para que utiliza los documentos soportes

TALLER DE REPASO EDUCACIÓN FÍSICA

Estudiar y desarrollar las 5 últimas preguntas


8 de abril del 2019

1. ¿qué es la fuerza?
r=la capacidad para vencer una carga por la contracción producida por los músculos

2. ¿cuáles son los tipos de fuerza?


r=máxima, de rapidez y de resistencia

3. ¿cuál es la fuerza máxima?


r=es la mayor fuerza que puede ejercer una masa muscular contra una resistencia
4. ¿cuál es la fuerza de rapidez?
r=es la facultad que tiene un grupo muscular de acelerar un cuerpo cierta velocidad dada

5. ¿cuál es la fuerza de resistencia?


r=es la capacidad de un grupo muscular frente al cansancio durante repetidas contracciones

6. ¿cuáles son los factores internos de la fuerza?


r=sexo y edad y la constitución del musculo y tipo de fibras

7. ¿en que consta el calentamiento?


r= serie de ejercicios para poner el organismo a tono y prepararlo para el esfuerzo

8. ¿cuáles son las partes importantes de todo calentamiento?


r=la parte general y la parte especifica
9. ¿qué es un accidente?
r=acontecimiento independiente de la voluntad humana

10. ¿qué son los primeros auxilios?


r=son las medidas de urgencia que se llevan a cabo cuando una persona sufrió un accidente

11. ¿cuáles son los objetivos de los primeros auxilios?


r=salvar la vida e impedir lesiones posteriores

12. ¿cuál sería una atención inmediata?


r=conservar la calma

13. ¿qué son lo signo vitales?


r=son temperatura corporal, pulso, respiración y presión arterialde
14. qué sirve reconocer los signos vitales?
r=es una manera rápida y eficaz de controlar el estado de una persona lesionada

15. ¿cada cuando se deben checar los signos vitales si se espera el medico?
r=cada 5 min.

16. ¿qué es el pulso?


r=es la manifestación del flujo de la sangre que se origina por la contracción del ventrículo

17. ¿cuál es el pulso normal en reposo para un adulto?


r=de 60 a 80 pulsaciones por min.

18. ¿cuál es el pulso normal en reposo para los niños?


r=de 80 a 100 pulsaciones por min.

19.
20. ¿cuál es el pulso normal en reposo para los bebes?
r=de 100 a 140 pulsaciones por min

21. ¿por qué debemos comenzar una actividad física realizando un calentamiento?
r=Para evitar riesgo de lesiones y preparar al individuo física y psicológicamente para un posterior esfuerzo

1. haz un comentario global de los factores a tener en cuenta en un calentamiento.


r= -duración, intensidad, repeticiones, pausas, progresión.

2.pon algunos ejemplos de ejercicios que realizarías en un calentamiento.


r=-calentamiento dinámico carrera suave -calentamiento específico: estiramiento lateral, lanzamiento de piernas,
lanzamiento de brazos

1. ¿a qué tipo de calentamiento pertenecen los ejercicios de la pregunta anterior?


R=-calentamiento específico y dinámico

2. -enumera los beneficios del entrenamiento de resistencia.


R=-aumento del volumen cardiaco, -fortalecer y engrosar las paredes del corazón, -disminuye la frecuencia
cardiaca, el corazón es más eficiente, -mejora e incrementa la capilarizacion con un mejor y más completo
intercambio de o2 -incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar -
activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicacion, para eliminar sustancias de desecho -fortalece
el sistema muscular, -activa el metabolismo en sentido general.

5. describe brevemente un ejemplo de test para medir la resistencia aérobica y otro para la resistencia
anaeróbica.
R=-el test de cooper: correr durante doce minutos y finalizar la carrera y medir la distancia recorrida -
carrera de 300 metros: consiste en correr esta distancia en el menor tiempo posible.

¿Qué es la actividad física?


2. R=la actividad física es tanto un deporte organizado como una actividad recreativa, un juego o cuando
practicamos algún ejercicio en la clase de educación física.

3. ¿cuáles son las capacidades físicas? pon dos ejemplos de cada una.
Las capacidades físicas son:
r=-resistencia: montar en bici y andar por la montaña.
-flexibilidad: gimnasia rítmica y practicar yoga.
-fuerza: levantar pesas y arrastrar a un compañero.
-velocidad: jugar al tenis de mesa y correr una carrera de 50 metros.

4. ¿a que llamamos capacidades físicas?


R=llamamos capacidades físicas a las que hacen posibles los movimientos del cuerpo humano, y que,
dependiendo de cómo estén desarrolladas, van hacer que, estas resulten más cómodas, útiles y
agradables a la hora de hacer cualquier actividad física.

5. ¿qué son las capacidades motoras?


R=las capacidades motoras son las que permiten hacer movimientos precisos, ágiles y equilibrados.

6. ¿cuáles son las capacidades motoras? explícalas


Las capacidades motoras son:
r=coordinación: nos permite hacer movimientos con precisión y de forma sincronizada.
Agilidad: utilizamos las posibilidades de movimiento del cuerpo en el espacio, de forma rápida y
armoniosa.
Equilibrio: nos permiten mover el cuerpo con control y mantener cualquier posición contra la gravedad.

Resuelve:

1. en la ley nacional del deporte, ¿qué artículo tiene por objeto regular el derecho al deporte, la cultura física y
la recreación deportiva, en el ámbito de la jurisdicción nacional, estableciendo las normas de organización,
regulación y funcionamiento del sistema deportivo plurinacional?
2. ¿cuáles son los fines de la ley nacional del deporte?
3. el deporte, como derecho, es un factor para:
4. 55. ¿cómo se llama la línea que se traza en cada campo de voleibol cuyo borde exterior se traza a 3 m del
eje de la línea central, marca la zona de frente?
5. ¿Cuántas zonas y áreas existen en el campo de voleibol?

INSTITUCIÓN EDCUCATIVA TÉCNICA COMERCIALDEL VALLE

ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE FILOSOFÍA. GRADO 10-5

SEDE: JCA

ÁREA: FILOSOFÍA

DOCENTE. Lic. Henry Narciso Ruales Caicedo

LECTURA CRITICA 10 Y 11 FILOSOFIA

La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la
felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin
búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una
eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes.

Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica.

Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal
tonto de la seguridad garantizada; de las reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas.

Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos
proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como
en la forma misma de desear. Deseamos mal.

En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue
a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo.
En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades,
deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa sala-cuna de abundancia pasivamente recibida.

En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta
de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.

Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él.

Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la
Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta
absolutas, las iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia -por la desgracia- de alguna revelación. El estudio de
la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La
idealización del fin, de la

En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta
de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido.

Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él.
Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la Antigüedad
hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las
iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia -por la desgracia- de alguna revelación. El estudio de la vida social y de la
vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el
terror de los medios que procurarán su conquista. Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal, entran
inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar
algo quedan inmediatamente sometidos a la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente
síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos.

En lugar de discutir un razonamiento se le reduce a un juicio de pertenencia al otro -y el otro es, en este sistema, sinónimo de
enemigo-, o se procede a un juicio de intenciones. Y este sistema se desarrolla peligrosamente hasta el punto en que ya no solamente
rechaza toda oposición, sino también toda diferencia: el que no está conmigo, está contra mí, y el que no está completamente
conmigo, no está conmigo. Así como hay, según Kant, un verdadero abismo de la acción, que consiste en la exigencia de una entrega
total a la "causa" absoluta y concibe toda duda y toda crítica como traición o como agresión.

Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad no es
una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede
funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que
ningún origen

interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras
de malignos propósitos.

En lugar de discutir un razonamiento se le reduce a un juicio de pertenencia al otro -y el otro es, en este sistema, sinónimo de
enemigo-, o se procede a un juicio de intenciones. Y este sistema se desarrolla peligrosamente hasta el punto en que ya no solamente
rechaza toda oposición, sino también toda diferencia: el que no está conmigo, está contra mí, y el que no está completamente
conmigo, no está conmigo. Así como hay, según Kant, un verdadero abismo de la acción, que consiste en la exigencia de una entrega
total a la "causa" absoluta y concibe toda duda y toda crítica como traición o como agresión.

Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad no es
una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede
funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que
ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina

la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular -todos lo son- como la designación misma de la
realidad y los otros como ceguera o mentira.

El atractivo terrible que poseen las formaciones colectivas que se embriagan con la promesa de una comunidad humana no
problemática, basada en una palabra infalible, consiste en que suprimen la indecisión y la duda, la necesidad de pensar por sí mismo,
otorgan a sus miembros una identidad exaltada por la participación, separan un interior bueno -el grupo- y un exterior amenazador.
Así como se ahorra sin duda la angustia, se distribuye mágicamente la ambivalencia en un amor por lo propio y un odio por lo
extraño y se produce la más grande simplificación de la vida, la más espantosa facilidad. Y cuando digo aquí facilidad, no ignoro ni
olvido que precisamente este tipo de formaciones colectivas, se caracterizan por una inaudita capacidad de entrega y sacrificios;
que sus miembros aceptan y desean el heroísmo, cuando no aspiran a la palma del martirio. Facilidad, sin embargo, porque lo que
el hombre teme por encima de todo no es la muerte y el sufrimiento, en los que tantas veces se refugia, sino la angustia que genera
la necesidad de ponerse en cuestión, de combinar el entusiasmo y la crítica, el amor y el respeto.na contra el riesgo de caer en

Un síntoma inequívoco de la dominación de las ideologías proféticas y de los grupos que las generan o que someten a su lógica
doctrinas que les fueron extrañas en su origen, es el descrédito en que cae el concepto de respeto.

No se quiere saber nada del respeto, ni de la reciprocidad, ni de la vigencia de normas universales. Estos valores aparecen más bien
como males menores propios de un resignado escepticismo, como signos de que se ha abdicado a las más caras esperanzas. Porque
el respeto y las normas sólo adquieren vigencia allí donde el amor, el entusiasmo, la entrega total a la gran misión, ya no pueden
aspirar a determinar las relaciones humanas. Y como el respeto es siempre el respeto a la diferencia, sólo puede afirmarse allí donde
ya no se cree que la diferencia pueda disolverse en una comunidad exaltada, transparente y espontánea, o en una fusión amorosa.
No se puede respetar el pensamiento del otro, tomarlo seriamente en consideración, someterlo a sus consecuencias, ejercer sobre
él una crítica, válida también en principio para el pensamiento propio, cuando se habla desde la verdad misma, cuando creemos
que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo
de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que

se requiera ninguna otra. Nuestro saber es el mapa de la realidad y toda línea que se separe de él sólo puede ser imaginaria o algo
peor: voluntariamente torcida por inconfesables intereses. Desde la concepción apocalíptica de la historia las normas y las leyes de
cualquier tipo, son vistas como algo demasiado abstracto y mezquino frente a la gran tarea de realizar el ideal y de encarnar la
promesa; y por lo tanto sólo se reclaman y se valoran cuando ya no se cree en la misión incondicionada.

Pero lo que ocurre cuando sobreviene la gran desidealización no es generalmente que se aprenda a valorar positivamente lo que
tan alegremente se había desechado, estimado sólo negativamente; lo que se produce entonces, casi siempre, es una verdadera ola
de pesimismo, escepticismo y realismo cínico. Se olvida entonces que la crítica a una sociedad injusta, basada en la explotación y en
la dominación de clase, era fundamentalmente correcta y que el combate por una organización social racional e igualitaria sigue
siendo necesario y urgente. A la desidealización sucede el arribismo individualista que además piensa que ha superado toda moral
por el sólo hecho de que ha abandonado toda esperanza de una vida cualitativamente superior.

Lo más difícil, lo más importante. Lo más necesario, lo que a todos modos hay que intentar, es conservar la voluntad de luchar por
una sociedad diferente sin caer en la interpretación paranoide de la lucha. Lo difícil, pero también lo esencial es valorar
positivamente el respeto y la diferencia, no como un mal menor y un hecho inevitable, sino como lo que enriquece la vida e impulsa
la creación y el pensamiento, como aquello sin lo cual una imaginaria comunidad de los justos cantaría el eterno hosanna del
aburrimiento satisfecho. Hay que poner un gran signo de interrogación sobre el valor de lo fácil; no solamente sobre sus
consecuencias, sino sobre la cosa misma, sobre la predilección por todo aquello que no exige de nosotros ninguna superación, ni
nos pone en cuestión, ni nos obliga a desplegar nuestras posibilidades.

Hay que observar con cuánta desgraciada frecuencia nos otorgamos a nosotros mismos, en la vida personal y colectiva, la triste
facilidad de ejercer lo que llamaré una no reciprocidad lógica: Es decir, el empleo de un método explicativo completamente diferente
cuando se trata de dar cuenta de los problemas, los fracasos y los errores propios y los del otro cuando es adversario o cuando
disputamos con él. En el caso del otro aplicamos el esencialismo: lo que ha hecho, lo que le ha pasado es una

manifestación de su ser más profundo; en nuestro caso aplicamos el circunstancialismo, de manera que aún los mismos fenómenos
se explican por las circunstancias adversas, por alguna desgraciada coyuntura. Él es así; yo me vi obligado. El cosechó lo que había
sembrado; yo no pude evitar este resultado. El discurso del otro no es más que de su neurosis, de sus intereses egoístas; el mío es
una simple constatación de los hechos y una deducción lógica de sus consecuencias. Preferiríamos que nuestra causa se juzgue por
los propósitos y la adversaria por los resultados.

Y cuando de este modo nos empeñamos en ejercer esa no reciprocidad lógica que es siempre una doble falsificación, no sólo
irrespetamos al otro, sino también a nosotros mismos, puesto que nos negamos a pensar efectivamente el proceso que estamos
viviendo.

La difícil tarea de aplicar un mismo método explicativo y crítico a nuestra posición y a la opuesta no significa desde luego que
consideremos equivalentes las doctrinas, las metas y los intereses de las personas, los partidos, las clases y las naciones en conflicto.
Significa por el contrario que tenemos suficiente confianza en la superioridad de la causa que defendemos, como para estar seguros
de que

no necesita, ni le conviene esa doble falsificación con la cual, en verdad, podría defenderse cualquier cosa.

En el carnaval de miseria y derroche propios del capitalismo tardío se oye a la vez lejana y urgente la voz de Goethe y Marx que nos
convocaron a un trabajo creador, difícil, capaz de situar al individuo concreto a la altura de las conquistas de la humanidad.

Dostoievski nos enseñó a mirar hasta donde van las tentaciones de tener una fácil relación interhumana: van sólo en el sentido de
buscar el poder, ya que si no se puede lograr una amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Bahro llama intereses
compensatorios: la búsqueda de amos, el deseo de ser vasallos, el anhelo de encontrar a alguien que nos libere de una vez por todas
del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido. Dostoievski entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación
procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón.

Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el
marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un
trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no
aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no
pueden aceptar el destino que se les ha fabricado.

Este enfoque nuevo nos permite decir como Fausto:

"También esta noche, tierra, permaneciste firme. Y ahora renaces de nuevo a mí alrededor. Y alientas otra vez en mi la aspiración
de luchar sin descanso por una altísima existencia".

RESPONDA:
. ESCRIBA 5 CONCLUSIONES DEL TEXTO DE ESTANISLAO ZULETA

2. ¿POR QUE LA EDUCACIÓN ACTUAL CARECE DE FILOSOFÍA?

3. ESCRIBE TRES FRASES QUE TE INSPIREN DEL TEXTO. (LAS TRES FRASES DEBEN SER PROPIAS)
1. Qué entiendes por mutación.

2. Cómo se clasifican las mutaciones

3. Qué significa que una mutación sea espontanea

4. Qué son mutaciones genéticas

5. Escriba el nombre y en qué consisten algunas mutaciones en humanos.

6. ¿Por qué son importantes los genes?


7. Escriba que mutaciones se presentan a nivel cromosómica

8. Escriba cuales y en qué consisten las alteraciones cromosómicas estructurales

9. Que diferencia se presenta entre una mutación a nivel de cromosomas y una a nivel de células somáticas.

10. La preservación de la fertilidad consiste

A. Tener hijos antes de los 30 años


B. Conservar sólo los óvulos para posteriores embarazos, ya que es para mujeres
C. Conservar los espermas antes de una enfermedad, ya que es viables solo para hombre

D. Tanto los hombres como las mujeres pueden conservar tanto espermas como óvulos y posteriormente poder
tener hijos.

11. Se puede decir que la ingeniería genética busca

A. Introducir un gen de interés en el genoma de un organismo


B. Quitar un gen de interés en el genoma de un organismo
C. Corregir o sustituir un gen alterado
D. Modificación de un gen en el genoma de un individuo para dotarlo de nuevas facultades.

12. Los individuos que manifiesta el carácter recesivo, son.


A. Heterocigotos
B. Dominantes
C. Homocigotos
D. Tanto heterocigotos como homocigotos

Un granjero ha cruzado dos líneas puras de gallinas, unas de plumaje marrón (M) y cresta sencilla (s) y otras de
plumaje blanco (m) y cresta en roset(S). Si los caracteres marrón y cresta roseta son dominantes. Teniendo en cuenta
el siguiente cuadro contesta.

F2
13. Las proporciones fenotípicas para plumaje marrón y cresta roseta sería:
A. 3/16

B. 1/16
C. 9/16
D. 3/16

14. La Ley de Mendel sobre la segregación de los alelos dice:

A. Los alelos de genes distintos se separan en los gametos.


B. Los dos alelos de un mismo gen se separan al formarse los gametos.
C. Los gametos llevan un alelo de cada progenitor.
D. Los genes se combinan al azar.

15. Según la técnica de Northern Blotting es de utilidad en genética esencialmente para uno de los siguientes
análisis, señálelo

A. Expresión génica.
B. Clonaje molecula
C. Secuenciación de nucleótidos.
D. Amplificación del DNA.

7. Los objetivos de la terapia génica son corregir enfermedades, retardar la progresión de tumores, enfrentar
infecciones virales y detener enfermedades neurodegenerativas. ¿Cuál es el mecanismo que se utiliza?

A. Alterar el DNA de las células de los individuos con enfermedades genéticas.


B. Alterar el DNA de las células de los patógenos que causan enfermedades genéticas
C. Alterar el RNA de las células de los individuos enfermos
8. Alterar el RNA de las células de los individuos con
9. Hasta ahora, todas las terapias génicas se restringen al tratamiento de células somáticas de los pacientes, y se
evitan las manipulaciones que deliberadamente afectarían la descendencia de los individuos tratados. Hay una
ardiente polémica acerca de si los humanos tenemos el derecho de modificar este tipo de células y afectar el
genoma de generaciones por venir. ¿A qué tipo de células se refiere el párrafo?.

A. Los óvulos
B. Los espermatozoides
C. Los embriones
D. A y B es correcto

10. ¿Cuál no es uno de los cuatro grupos principales de macromoléculas en los seres vivos?.

A. Los carbohidratos
B. Los lípidos
C. Los ácidos nucleicos
D. Las proteínas
QUIMICA
1. Pasar a moles los gramos y a gramos los moles
a) 40 gr de H2O
b) 36 gr de CO2
c) 120 gr de NH3
d) 2 moles de H2O
e) 3 moles de CO2
f) 5 moles de NH3
2. Pasar a moles las moléculas y a moléculas los moles

a) 5 1023 moléculas de H2O


b) 8 1023 moléculas de CO2
c) 2, 34 1023 moléculas de NH3
d) 2 moles de H2O
e) 3 moles de CO2
f) 5 moles de NH3

3. Calcular los átomos que hay en las siguientes cantidades


a) 5 1023 moléculas de H2O
b) 8 1023 moléculas de CO2
c) 2 moles de H2SO4
d) 3 moles de CO2
e) 36 gr de CO2
f) 120 gr de H2SO4

4. ¿Cuál es la fórmula empírica del óxido de hierro que contiene 77,75% de hierro y 22,25% de oxígeno en masa?

5. La masa molar de un compuesto formado por carbono e hidrógeno es 28 g/mol. Si tiene un 14,28% de hidrógeno, determine su
fórmula empírica y molecular.

6. La alicina es el compuesto responsable del olor característico del ajo. Un análisis de dicho compuesto muestra la
siguiente composición porcentual en masa: C: 44,4%; H: 6,21%; S: 39,5%; O: 9,86%. Calcule su fórmula empírica.

7. Ubicar grupo y período teniendo en cuenta la configuración electronica de.


a. Z= 17
b. Z= 24
C. Z= 36
D.Z= 48
E. Z= 58
E. Z=63

8. Selecciona, entre las siguientes, la afirmación correcta:

a. Todos los elementos de un mismo grupo o familia tienen propiedades químicas semejantes
b. Los gases nobles se localizan en la parte izquierda de la tabla periódica
c. Todos los elementos de un mismo periodo tienen propiedades químicas semejantes.
d. Los elementos de transición pertenecen al bloque s de la tabla periódica.
Las propiedades físicas de las sustancias pueden ser observadas sin alterar su composición física y las propiedades químicas describen la
habilidad de una sustancia de combinarse con otra o cambiar para producir una nueva.

9. De las siguientes propiedades físicas de los azúcares, cual no corresponde:

a. Forma cristales sólidos a temperatura ambiente b. Se descompone en carbono y vapor de agua cuando se calienta c. Tiene un sabor
dulce d. Es blanca

10. Un buen ejemplo de una propiedad química es:

a. El Oro tiene una densidad de 19 g/cm3 b. El agua hierve a 100 °C


c. La Plata se oxida d. El Mercurio es líquido a temperatura ambiente

Un cambio físico altera las propiedades físicas de la materia sin causar cambios en su composición. Un cambio químico, también conocido
como reacción química, cambia la composición inicial de las sustancias.

11. La combustión de la gasolina es un cambio químico porque:

a. Se forman nuevas sustancias b. Se evapora la gasolina

c. La gasolina tiene una composición definida d. Desprende calor

12. La fusión del cobre es un cambio físico porque:

a. El proceso es exotérmico b. El proceso es espontaneo c. El proceso es reversible d. Hay un cambio molecular

NOTA: CUADERNO AL DÍA, SE DEBE PRESENTAR SUSTENTACIÓN DE LAS RESPUESTAS Y EXAMEN. ENTREGAR abril 30 DE 2019.

El cuaderno debe estar al día para presentar la siguiente

TALLER PROPIEDADES DE LA MATERIA

Las propiedades físicas de las sustancias pueden ser observadas sin alterar su composición física y las propiedades
químicas describen la habilidad de una sustancia de combinarse con otra o cambiar para producir una nueva.

1. De las siguientes la que no es propiedad física del azúcar es:


a. Forma cristales sólidos a temperatura ambiente
b. Se descompone en carbono y vapor de agua cuando se calienta
c. Tiene un sabor dulce
d. Es blanca

2. Un buen ejemplo de una propiedad química es:


a. El Oro tiene una densidad de 19 g/cm3
b. El agua hierve a 100 °C
c. La Plata se oxida
d. El Mercurio es líquido a temperatura ambiente

Un cambio físico altera las propiedades físicas de la materia sin causar cambios en su composición. Un cambio
químico, también conocido como reacción química, cambia la composición inicial de las sustancias.

3. La combustión de la gasolina es un cambio químico porque:


a. Se forman nuevas sustancias
b. Se evapora la gasolina
c. La gasolina tiene una composición definida
d. Desprende calor

4. La fusión del cobre es un cambio físico porque:


a. El proceso es exotérmico
b. El proceso es espontaneo
c. El proceso es reversible
d. Hay un cambio molecular

5. Se realiza un cambio químico en:


a. El encendido d un fósforo
b. La caída de un cuerpo
c. La congelación del agua
d. Un temblor de tierra

6. El magnesio reacciona explosivamente con oxígeno para formar óxido de magnesio. La afirmación falsa acerca
de esta situación es:
a. La masa del óxido de magnesio producido es igual a la masa de magnesio más la masa del oxigeno
consumidos.
b. La reacción describe la formación de una nueva sustancia
c. El producto de la reacción es un compuesto
d. El óxido de magnesio tiene propiedades similares a las del oxígeno y magnesio.

En la tabla periódica los elementos se encuentran organizados en periodos (filas) y grupos (columnas) , los
elementos con propiedades similares se encuentran en el mismo grupo.
A partir de la información que nos proporciona la tabla podemos encontrar el número de órbitas que tiene un
átomo de un elemento, y los subniveles que posee (s, p, d, f).

7. Los elementos en el mismo grupo tienen el mismo:


a. Número de electrones de valencia
b. Propiedades físicas
c. Número de electrones
d. Configuración electrónica

8. El grupo, periodo y subnivel de la configuración electrónica [Ar]4s2 3d10 4p4 es


a. Grupo 4, periodo 4, subnivel d
b. Grupo 6, periodo 3, subnivel p
c. Grupo 4, periodo 4, subnivel p
d. Grupo 6, periodo 4, subnivel p

9. En la tabla periódica los metaloides se encuentran en:


a. El subnivel d
b. Los grupos del 3 al 7
c. El subnivel f
d. Los grupos 1 y 2

10. El grupo que está compuesto totalmente por no metales es:


a. 1
b. 3
c. 5
d. 8

11. El aire es una mezcla de gases, principalmente nitrógeno, oxígeno y argón. ¿Se puede utilizar la destilación
para separar el aire en sus componentes? Explica.

12. Nicolás abre una lata de gaseosa y el gas empieza a escaparse. ¿Este es un ejemplo de un cambio físico o
químico? Explica
Publicado por Karol Andrea Flórez Pardo en 7:40 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ICFES, prueba saber quimica

sábado, 23 de julio de 2011

PRIMERA ASIGNACIÓN
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 5 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

La mayoría de la materia consiste en mezclas de sustancias. Estas mezclas tienen composiciones variables y pueden ser
homogéneas o heterogéneas. Además existen sustancias puras que pueden ser elementos o compuestos.

1. Una mezcla difiere de un compuesto en que:


a. Su composición no es fija
b. No se puede separa por medios químicos
c. Está formada por dos o más elementos
d. Siempre es heterogénea

2. Un ejemplo de una mezcla homogénea es:


a. Agua de mar
b. Magnesio
c. Gasolina
d. Hamburguesa
3. Las sustancias que no se pueden descomponer por métodos físicos pueden ser:
a. Un elemento y una mezcla
b. Una mezcla y un compuesto
c. Un elemento y un compuesto
d. Ninguna de las anteriores

4. Las soluciones:
a. Tienen composición definida
b. Sólo pueden separarse por medios químicos
c. Son mezclas homogéneas
d. Conservan el volumen pero no la forma de sus componentes.

5. Una sustancia sólida y blanca A se calienta fuertemente en ausencia de aire, se descompone para formar una nueva
sustancia blanca B y un gas C. El gas tiene exactamente las mismas propiedades que el producto que se obtiene cuando el

carbono se quema con exceso de oxígeno. ¿A partir de los datos se puede deducir si los sólidos a y B y el gas C son compuestos
o elementos? Explicar.

RESPONDE LAS PREGUNTAS 6 A 10 DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

En la tabla periódica los elementos están ordenados de menor a mayor número atómico. Los elementos con propiedades
similares son colocados en columnas verticales, y se pueden clasificar como elementos metálicos, que son la gran mayoría y
se encuentran en el lado izquierdo de la tabla periódica, metales, que se encuentran al lado derecho y los semimetales o
metaloides, que se encuentran separando metales de no metales.

6. Para saber el número atómico de un elemento debemos tener en cuenta:


a. El peso atómico
b. El número de protones
c. El número de protones y neutrones
d. El número de isótopos que posee el átomo.

7. Un átomo con número atómico 10 se clasificará como:


a. Metal
b. No metal
c. Semimetal
d. Metaloide

8. Los elementos del grupo IA se conocen como


a. Metales alcalinos
b. Metales de transición
c. Metaloides
d. Metales alcalinotérreos

9. Un átomo de Berilio contiene 4 protones, 4 electrones y 5 neutrones. El número de masa para este átomo es:
a. 4
b. 5
c. 8
d. 9

10. Se dice que el número de protones determina la identidad del elemento. ¿Estás de acuerdo o en desacuerdo con esta
información?, ¿Por qué?

11. En un experimento sencillo, ¿cómo podríamos reconocer la presencia de oxígeno?

También podría gustarte