Lab de Ope Final
Lab de Ope Final
ASIGNATURA:
LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS I
TURNO:
MARTES 3:50-5:30pm
PRESENTADO POR:
CHAVEZ URDAY, ROSA ALESSKA
APAZA ORTIZ, STEPHANY MILAGROS
MAMANI CONDORI, ROSA MARIA
QUISPE CALCINA, ADHER EDDY
DOCENTE:
Dra. GUTIERREZ OPE EVELYN EDITH
2019
AREQUIPA – PERÚ
MÓDULO DE BANCO DE PISTONES
OBJETIVO GENERAL:
Comparar el comportamiento del agua y del aire en el sistema “Pistón y su
contenido” en función de los parámetros de la ecuación de ENERGÍA MECÁNICA y
ENERGÍA TOTAL; al ofrecer y recibir trabajo asumiendo Estado Estacionario y
Estado no Estacionario para ambos.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Agua
ESTADO ESTACIONARIO
Determinar la eficiencia definida por el cociente entre el trabajo que va al fluido
(Wfluido) y el trabajo ingresado (Wpesas)
ESTADO NO ESTACIONARIO
Comparar el comportamiento del agua en el pistón y su contenido (Jeringa) en
función de los parámetros ecuación de balance de energía Total.
Determinar la eficiencia del estado en estudio, en este caso se tomó un estado No
Estacionario, definida por el cociente entre el trabajo que va al fluido (Wfluido) en
función a las diferentes cargas estáticas.
Aire
ESTADO ESTACIONARIO
Analizar el comportamiento del aire en el sistema “Pistón y su Contenido” (Jeringa)
en función de los parámetros la ecuación de energía mecánica.
Determinar la Eficiencia del estado en estudio, en este caso tomamos un estado
estacionario, definida por el cociente entre el trabajo que va al fluido (Wfluido) y el
trabajo ingresado (Wpesas)
ESTADO NO ESTACIONARIO
Comparar el comportamiento del agua en el pistón y su contenido (Jeringa) en
función de los parámetros ecuación de balance de energía Total.
Determinar la eficiencia del estado en estudio, definida por el cociente entre el
trabajo que va al aire (Waire) en función a la variación de las cargas estáticas.
Sistemas a tomar en cuenta
Aire
Sistema pistón y su contenido (con pesas a presión atmosférica)
Sistema pistón y su contenido (a una presión definida sin pesas)
Agua
Sistema pistón y su contenido (con pesas y sin carga estática)
Sistema pistón y su contenido (con carga estática)
Variables involucradas
Carga estática
Densidad
Viscosidad
Volumen
Potencia
Presión
Caudal
Tiempo
Peso
Masa
PRESENTACIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS
1. Modelamiento matemático
u 2 gZ
lw W VP 0......(1)
2 gc gc
u 2 gZ
lw W 0......(2)
2 gc gc
u 2 gZ
Wf lw........(3)
2 gc gc
Para el caso del pistón q tiene el fluido compresible
La variación de la presión se considera
u 2 gZ
lw W VP 0......(4)
2 gc gc
u 2 gZ
Wf lw VdP.....(5)
2 gc gc
PV nRT ........(6)
nRT
V ........(7)
P
Reemplazando (7) en (5)
u 2 gZ P
Wf lw nRT ln 2 .....(8)
2 gc gc P1
Eficiencia
Wf
e .......(9)
Wp
Trabajo perdido
Wp Wf lw........(10)
u 2 gZ
M agua W p
Wf 2 gc gc ........(11)
2
Reemplazando (10) en (8)
u 2 gZ P
M agua WP nRT ln 2
Wf 2 gc gc P1 .....(12)
2
trabajo mecánico
WP MgD........(13)
Donde:
M: masa de la pesa
g: aceleración de la gravedad
D. distancia recorrida
2. Algoritmo
Procedimiento experimental
Verificar que el equipo se encuentra en buen estado, revisando todas las conexiones
de mangueras al tanque de presión y al tanque de agua.
Revisar que la válvula de paso está en perfectas condiciones.
Retirar el fluido que se encuentra en el cilindro del pistón, dejándolo libre para su
utilización.
Establecer la presión y la carga estática a trabajar para la toma de datos
experimentales.
Colocar la pesa determinada en el extremo del embolo y dejar caer.
Anotar el tiempo que demora en llenarse el cilindro del pistón.
Volver a repetir la experiencia con diferentes pesos.