Mania
Mania
ánimo
bipolares:
episodios
maníaco,
hipomaníaco y
mixto
-tipo I, pacientes con historia de manía lo suficientemente severa como para requerir
hospitalización (muchos de estos cuadros se acompañan de síntomas psicóticos).
- y tipo II, que tienen una historia de hipomanía.
Introducción
Para el diagnóstico de trastorno ciclotímico se requiere que los adultos presenten al menos
2 años (para los niños, un año completo) tanto hipomanía como períodos depresivos sin
cumplir los criterios para un episodio de manía, hipomanía o depresión mayor.
Mood Disorder Questionnaire es útil (sensibilidad = 72%, especificidad = 90%) como escala
diagnóstica.
Manía
Hipomanía
Depresión
Estados mixtos
Manía
1. Humor elevado.
2. Incremento de la actividad ideatoria.
3. Verborrea.
4. Agitación psicomotora.
5. Sensación de grandiosidad.
Descripción clínica del episodio maníaco
1) Humor
Euforia.
Júbilo.
Regocijo.
Expansividad.
Gestualidad aumentada.
Juego de palabras.
Irritabilidad y hostilidad.
Humor disfórico (depresivo – irritable).
Humor lábil (sucesivos cambios de humor).
2) Cognición y percepción
C. La alteración del estado del ánimo es suficientemente grave para causar un deterioro
importante en el funcionamiento social o laboral, para necesitar hospitalización con el fin de
evitar el daño a sí mismo o a otros, o porque existen características psi- cóticas.
D. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,
un medicamento, otro tratamiento) o a otra afección médica.
Nota: Un episodio maníaco completo que aparece durante el tratamiento antidepresivo (p. ej.,
medicación, terapia electrocon- vulsiva) pero persiste en un grado totalmente sindrómico más
allá del efecto fisiológico de ese tratamiento es prueba suficiente de un episodio maníaco y, en
consecuencia, un diagnóstico de trastorno bipolar I.
Nota: Los Criterios A–D constituyen un episodio maníaco. Se nece- sita al menos un episodio
maníaco a lo largo de la vida para el diag- nóstico de trastorno bipolar I.
Episodio maníaco (CIE 10)
Episodio maníaco (CIE 10)
Episodio maníaco (CIE 10)
Hipomanía: generalidades
Es un estado delimitado en el tiempo, de varios días de duración.
1. Humor
Medianamente elevado.
Mayor autoconfianza.
Tendencia a la irritabilidad.
Animo con tendencia a la elevación, fluctuante y/o inestable.
Tendencia a la euforia.
Sensación de bienestar.
2. Cognición y percepción
-Sin alteraciones perceptivas, aunque más vívidas e intensas.
-Pensamiento descrito como acelerado, con discurso fluído, con tendencia leve a la fuga
de ideas.
-Ausencia de síntomas psicóticos.
3. Conducta
-Incrementada. Aparentemente infatigable.
-Posible aumento de su eficacia, logros y creatividad.
-Deterioro social – laboral (aunque de menor relevancia que en la manía).
-Conducta interpersonal con tendencia a la agresividad.
-Disminución de la necesidad de dormir.
-Incremento de la capacidad de trabajo, de la autoestima y de las actividades sociales.
-No suele requerir hospitalización.
Episodio hipomaníaco (DSM V)
A. Un período bien definido de estado de ánimo anormalmente y
persistentemente elevado, expansivo o irritable, y un aumento
anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como
mínimo cuatro días consecutivos y está presente la mayor parte del
día, casi todos los días.
Cognición y percepción
Distracción.
Sensación de grandiosidad.
Fuga de ideas.
Ideas delirantes.
Alucinaciones.
Desorientación leve.
Conducta
Nota: Los episodios parecidos a los mixtos que están claramente causados
por un tratamiento somático antidepresivo (p. ej., un medicamento,
terapéutica electroconvulsiva, terapéutica lumínica) no deben ser
diagnosticados como trastorno bipolar I.
33
Tipos de trastornos bipolares
Trastorno bipolar no
especificado