Shock
Shock
• Alteraciones
funcionales y
metabólicas
Hipoxia tisular • Alteraciones
estructurales:
isquemia,
necrosis
Regulación de la liberación de
oxígeno
Normal Anormal
Cardiac
output PA = GC x RP Cardiac
Output
Microcirculation Microcirculation
I Q III IV
• Isquemia
• Necrosis tubular aguda
• IRA: Oligoanuria, azoemia
• Encefalopatía
• Neuropatía
• Disfunción ventricular
• Caída del gasto cardiaco
Fisiopatología celular
• Alteración de la bomba iónica de la
membrana
• Liberación de contenido intracelular
al extracelular
• Alteración del pH celular: acidosis
Resultante sistémico
• Muerte celular y disfunción orgánica
• Falla multiorgánica
MUERTE
Shock: clasificación
Hipovolémico
D Séptico
I
S
T Anafiláctico
R
I
B Neurogénico
U
T
I Hiposuprarrenal
V
O
Shock Cardiogénico
• Síndrome clínico causado por una falla del corazón
como bomba (en presencia de un adecuado volumen
intravascular) con la consiguiente hipoperfusión
sistémica e hipoxia tisular
Lancet 2000;356:749-756
Mortalidad…
Definición…
Lancet 2000;356:749-756
Circulation 2003;107: 2998
Estadios del shock cardiogénico
• Baja el GC
ESTADIO I • Descarga adrenérgica
(hipotensión compensada)
• PA normal
Citokinas inflamatorias
Disfunción
GC
Oxido nitroso Hipotensión
Congestión
pulmonar
Peroxinitrato Hipoperfusión
• Pérdida de sangre
• Pérdida de plasma
– Secuestro en el extravascular (vg. íleo)
– Pérdida: digestiva, urinaria, insensible
PA = GC x RP
GC = Volumen / minuto
Volumen PA Flujo
renal
Angiotensinógeno
Angiotensina I
ECA
Angiotensina II
Receptores de la Angiotensina
AT 1 AT 2
Angiotensina II: Funciones
Angiotensina II AT1
Gasto cardiaco
P. diastólica + P.sistólica = PA
Shock hemorrágico
Parámetro I II III IV
Pérdida de sangre (mL) <750 750–1500 1500–2000 >2000
1) Hipovolemia
Angiotensina II Aldosterona y
vasopresina
Vasocontricción de
arteriola aferente
Disminución
de diuresis
Reducción del
filtrado glomerular
Rspta renal…
2) Hipovolemia
persistente
Hipoperfusion renal
Vasocontricción
Hipoxia tisular
Necrosis tubular y
Caída del ATP y
obstrucción por
trastorno funcional
detritus celulares
FALLA RENAL
SHOCK SEPTICO
Sepsis: Parte de una enfermedad
contínua
Infección/
Trauma SIRS Sepsis Sepsis severa
• General = 30%
• Por sindrome:
– Sepsis = 15%
– Sepsis severa = 20%
– Shock séptico = 50%
• Mayor en hombres
• Edad > 50 años
• 2 x en no-blancos
• Comorbilidad
Citokinas Citokinas
Antinflamatorias Pro-inflamatorias
IL – 4, IL – 10, IL – 13 TNF – alpha
Transforming growth IL - 1, IL – 6, IL – 8, IL – 12
factor (TGF) - beta Interferon – gamma
Liberación de mediadores
secundarios ON, prostaglandinas,
agentes vasoactivos, endorfinas,
radicales libres O-2, etc
• Alteraciones en el flujo capilar
• Disfunción endotelial
• Alteración de la permeabilidad vascular
• Alteración en la entrega del oxígeno
Microcirculación en el shock distributivo
Hiperdinámico
Hipodinámico
Hiperdinámico Hipodinámico
• Extremidades calientes • Progresión de sepsis (tardía)
• Aporte de O2 está elevado, pero • Paciente soporoso, febril,
la extracción de O2 es pobre taquipneico y con miembros fríos
– Mala distribución y perfusión • Caída del GC más vasoplejia con
circulatoria predominio de vasocontricción
– Trastorno mitocondrial • Daño multiorgánico (corazón
• Se asocian: apnea, cerebro, hígado, riñones)
trombocitopenia y neutropenia • Microtrombosis, CID, muerte
Shock Anafiláctico
Tipos de reacción alérgica
• Tipo I
– Anafilaxis
• Tipo II
– Anemia hemolítica
• Tipo III
– Nefritis postestretocócica
• Tipo IV
– Dermatitis de contacto
– Rechazo de injertos
MECANISMOS DE LA RESPUESTA ALÉRGICA
2
Reacción Tipo I IgE
FceRI
B
1 Asma
Alergeno Mastocito Histamina Rinits
IL-4 Leucotrienos Eccema
Th1 Prostaglandins Urticaria
IL-13 Citokinas
INF Angioedema
Shock
Th2
IL-5
Célula presentadora Eosinófilo
de antígeno
Causas y manifestaciones anafilácticas
Rusznack et al. Semin Respir Crit Care Med 2004 Yourcer et al. Semin Respir Crit Care Med 2004
Reacción anafiláctica: Ig E
Caída de la RVP
Vasodilatación
Aumento de la
permeabilidad capilar
Pérdida de plasma al
intersticio
Causas:
3. Lesión en médula espinal
4. Anestesia regional
5. Drogas
6. Desórdenes neurológicos
Incompetencia de esfínteres
Caída el tono simpático
precapilares
Inundación del lecho Caída de la RVP y
capilar y estasis el GC
Shock hiposuprarrenal
• Insuf. corticosuprarrenal aguda
– Insuf. crónica descompensada
• Sepsis severa
• Estrés quirúrgico
– Lesión suprarrenal: TBC,
metástasis, hemorragia, sepsis en
niños por Pseudomonas o
meningococemia (Sind. WF)
– Interrupción brusca de esteroides
• Descenso de la RVP y del GC
(shock distributivo)
– Hipotensión
– Hipoperfusión tisular
Gracias